El tejido como economía solidaria, herramienta de acción y resistencia frente a las violencias de género de las mujeres artesanas de Asopafit, del municipio de Tibaná (Boyacá)
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La presente investigación cualitativa tuvo como objetivo analizar el tejido como economía
solidaria y mecanismo de resistencia de las mujeres campesinas de ASOPAFIT frente a las
violencias de género en el municipio de Tibaná, Boyacá. Se llevó a cabo una investigación
descriptiva-interpretativa, por medio de la cual se utilizaron técnicas como la cartografía
social, la historia de vida, la corpografía y la entrevista tipo grupo focal, y cuya
metodología se retoma de las autoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez de su libro Más
Allá Del Dilema De Los Métodos. Este proyecto investigativo se realizó con mujeres
campesinas tejedoras, cabeza de hogar, pertenecientes a la Asociación de Artesanas de Paja
Blanca y Fique del municipio de Tibaná, de edades que oscilan entre los 16 y 65 años.
Dentro de los resultados obtenidos, se identificaron patrones de violencias de género, como
la violencia económica y simbólica, que surgen principalmente de la familia. Asimismo, el
tejido ha brindado alternativas de independencia económica y, por ende, la liberación de las
demás violencias de género. La Asociación representa una economía solidaria que permite
la formación de redes sociales de apoyo entre las mujeres campesinas artesanas. This qualitative research aimed to analyze the straw weave activity as solidarity economy
and resistance mechanism of rural women ASOPAFIT against gender violence in the
municipality of Tibaná, Boyacá. A descriptive-interpretative research was carried out, using
techniques such as social mapping, life history, corpography and focal group interview, and
whose methodology is taken from the authors Elsy Bonilla and Penelope Rodríguez’s book
Más Allá Del Dilema De Los Métodos. The present research was carried out with female
peasant weavers, heads of household, who belong to the Asociación de Artesanas de Paja
Blanca y Fique del municipio de Tibaná, aged between 16 and 65 years old. Among the
results, patterns of gender violence were identified, such as economic and symbolic
violence, which arise mainly from the family. Likewise, the fabric has provided alternatives
of economic independence and, therefore, the liberation of other gender violence. The
association represents a solidarity economy that allows the formation of social networks of
support among rural women artisans.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
El tejido como economía solidaria, herramienta de acción y resistencia frente a las violencias de género de las mujeres artesanas de ASOPAFIT, del municipio de tibaná (boyacá.pdf
Título: El tejido como economía solidaria, herramienta de acción y resistencia frente a las violencias de género de las mujeres artesanas de ASOPAFIT, del municipio de tibaná (boyacá.pdf
Tamaño: 4.307Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: FORMATO AUTORES. El tejido como economía solidaria, herramienta de acción y resistencia frente a las violencias de género de las mujeres artesanas de ASOPAFIT.pdf
Título: FORMATO AUTORES. El tejido como economía solidaria, herramienta de acción y resistencia frente a las violencias de género de las mujeres artesanas de ASOPAFIT.pdf
Tamaño: 387.2Kb
PDF
Título: El tejido como economía solidaria, herramienta de acción y resistencia frente a las violencias de género de las mujeres artesanas de ASOPAFIT, del municipio de tibaná (boyacá.pdf
Tamaño: 4.307Mb



Descripción: FORMATO AUTORES. El tejido como economía solidaria, herramienta de acción y resistencia frente a las violencias de género de las mujeres artesanas de ASOPAFIT.pdf
Título: FORMATO AUTORES. El tejido como economía solidaria, herramienta de acción y resistencia frente a las violencias de género de las mujeres artesanas de ASOPAFIT.pdf
Tamaño: 387.2Kb

