unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Turismo cultural"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-14 de 14

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Bicitour cultural del municipio de Chia, Cundinamarca 

      Gomez Fernandez, Sonia Liliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2018)
    • La caficultura como agente dinamizador del turismo en cuatro municipios de la provincia del Tequendama (Viotá, Tena, Cachipay, San Antonio del Tequendama) 

      Villate Guevara, Luz Angélica (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      Esta investigación tiene como propósito conocer los factores que han impedido que la caficultura sea un agente dinamizador en el turismo de los cuatro municipios de la Provincia del Tequendama. Los municipios seleccionados ...
    • De Rolling por La Candelaria: Estrategia digital para potenciar la visibilidad del patrimonio histórico-arquitectónico de las iglesias ubicadas en La Candelaria por medio del turismo temático que se realiza en el sector. 

      Ali Ospina, Khadijah; Gutiérrez Rodríguez, Mariana; Villamil Buitrago, Gabriel Abdon (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2022)
      La Candelaria es un sector reconocido por ser el centro histórico de Bogotá, caracterizado por su rica arquitectura colonial, calles empedradas y una abundancia de monumentos históricos. Debido a su gran afluencia ...
    • Desarrollo participativo de un modelo de negocios para el fortalecimiento comercial y operacional de la organización comunitaria cosetur 

      Cifuentes Cardozo, Jhonn Freddy; Viuche Salguero, Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTurismo, 2019-07-12)
      El turismo comunitario, como modelo de gestión turística, brinda autonomía, capacidad de autogestión y empoderamiento a comunidades y en este caso a la Corporación Social, Ambiental, Ecológica y Turística – COSETUR, en ...
    • El Sumak Kawsay y la actividad turística en Silvania, Cundinamarca 

      Amador Ortega, Laura Alejandra; Higuera Benavides, Tania (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotaTurismo, 2022-11-15)
      La presente investigación fue realizada en el municipio de Silvania, Cundinamarca, aborda el concepto del Sumak Kawsay como el Buen Vivir, vivir en plenitud, con armonía en lo social, en las comunidades y con la naturaleza ...
    • El papel del Patrimonio Audiovisual y Documental como agente potenciador del Turismo Cultural 

      Sierra Martínez, Laura Valentina; Talero Chaparro, Ana María (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)
      El ser humano desde sus orígenes ha mantenido la necesidad de registrar las actividades que desempeña y los acontecimientos que ha vivido durante el transcurso de su existencia, no obstante, es en la fotografía, las ...
    • Plan de mejoramiento para la ruta leyenda el Dorado 

      Morales Muñoz, María Alejandra; Prieto Uchubo, Rodrigo Andrés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTurismo, 2019-12-11)
      Este trabajo tiene como fin realizar una línea base del proceso que ha llevado a cabo la Ruta Leyenda el Dorado, desde su creación hasta la actualidad, en donde se verificará si las debilidades identificadas inicialmente, ...
    • Programas que integrarán el plan de desarrollo turístico de San Bernardo – Cundinamarca 

      Bernal Morales, Mariana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2021-11-11)
      Con la presente investigación se buscó diseñar programas que integrarán el plan de desarrollo turístico de San Bernardo Cundinamarca para orientar el territorio en la actividad turística, maximizando los beneficios del ...
    • Propuesta para la creación de un producto turístico sostenible dentro del casco urbano de Belalcázar caldas. “Belalcázar un tesoro oculto entre paisajes” 

      Duque Ruiz, Laura Cristina; Pinilla Riaño, Karen Lizeth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014)
      El presente trabajo de investigación nació tras identificar las necesidades de planificación turística existentes en el municipio de Belalcázar- Caldas, cuyo objetivo principal consistió en proponer la creación de un ...
    • Protocolo, relaciones sociales y patrimonio en torno al museo del vidrio de Bogotá 

      Juez Mahecha, Paola Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTurismo, 2019-12-16)
      El Museo del Vidrio de Bogotá (MEVIBO) se ha dedicado a la salvaguardia de los oficios vidrieros y al reconocimiento del patrimonio vivo en la localidad de San Cristóbal. El museo inició como museo virtual y luego se ...
    • Reconocimiento de los aspectos que generan la articulación del turismo con la actividad artesanal en la localidad de la Candelaria 

      Rojas Jaramillo, Jeimmy Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      La investigación se basó en el reconocimiento de los aspectos que no han permitido que haya una articulación de la gestión turística de la localidad de La Candelaria y los artesanos pertenecientes a la Federación de ...
    • Tejeduría en telares manuales, símbolo de la identidad cultural para el beneficio turístico: Cajicá,Cundinamarca 

      Camelo Alejo, Catherine; Díaz Ramírez, Diana Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      El trabajo de investigación tiene como propósito identificar si el turismo puede ser una alternativa para la vivificación y difusión de la tradición de la tejeduría en telares manuales como símbolo de la identidad cultural ...
    • Turismo gastronómico en Ramiriquí, Boyacá una oportunidad para el desarrollo sostenible 

      Muñoz Joya, Sandra Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalTurismo, 2019-12-11)
      Un gran reto para el turismo nacional es reconocer los potenciales que tiene Colombia como un nicho viable para la construcción de productos turísticos de alta calidad que brinden tanto a las comunidades una fuente de ...
    • Turismo y gentrificación en Villa De Leyva 

      Pedraza Barragán, Nicolás Alfonso; Ramírez Pedraza, Lady Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTurismo, 2019-12-13)
      En este trabajo de grado se estudió la actividad turística en el municipio de Villa de Leyva desde la óptica de la gentrificación. Primero se hace una retrospección histórica del territorio, dando a conocer al lector los ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Bicitour cultural del municipio de Chia, Cundinamarca

        ...

        Gomez Fernandez, Sonia Liliana | 2018

        LEER

      • La caficultura como agente dinamizador del turismo en cuatro municipios de la provincia del Tequendama (Viotá, Tena, Cachipay, San Antonio del Tequendama)

        ...

        Landinez León, Miguel Ricardo | 2021-06-08

        Esta investigación tiene como propósito conocer los factores que han impedido que la caficultura sea un agente dinamizador en el turismo de los cuatro municipios de la Provincia del Tequendama. Los municipios seleccionados fueron Viotá, Tena, Cachipay y San Antonio del Tequendama. La metodología usada fue cualitativa, de tipo exploratorio-descriptivo, con técnicas de recolección como: análisis documental, entrevista individual a profundidad y entrevista individual en tiempo real a través de internet. Estas permitieron identificar por medio de los resultados la perspectiva de los actores sociales frente a su historia cafetera, la situación actual de la caficultura, la actividad turística e iniciativas que se han generado en torno a este. Además de las problemáticas, tales como: cambio del uso del suelo, cambio generacional, pérdida de patrimonio, entre otras.

        LEER

      • De Rolling por La Candelaria: Estrategia digital para potenciar la visibilidad del patrimonio histórico-arquitectónico de las iglesias ubicadas en La Candelaria por medio del turismo temático que se realiza en el sector.

        ...

        Ali Ospina, Khadijah | 2022

        La Candelaria es un sector reconocido por ser el centro histórico de Bogotá, caracterizado por su rica arquitectura colonial, calles empedradas y una abundancia de monumentos históricos. Debido a su gran afluencia turística que va creciendo cada año, la Alcaldía de La Candelaria busca nuevos proyectos innovadores que apoyen el turismo en el sector en donde se fomenten las experiencias turísticas a partir del contexto con el arte, la cultura y el patrimonio de la localidad, ya que además de contar con diferentes actividades turísticas en el sector desean expandir su oferta y experiencia turística. Es así como en conjunto de la Alcaldía de La Candelaria y Labitur (Laboratorio de Innovación Turística) invitan a la comunidad a participar en proponer proyectos que transformen e implementen un cambio positivo e incluyente para la comunidad y su territorio. A partir de esto, el presente proyecto propone una estrategía de ruta turística por las cinco iglesias más antiguas de La Candelaria, donde los recursos multimedia proporcionan información sobre este patrimonio de manera interactiva a sus visitantes promoviendo la apreciación de la historia, la arquitectura y el arte, fomentando así el turismo cultural en la zona con una dinámica diferente a las que presenta La Alcaldía de La Candelaria. De esta manera se integran metodologías de diseño que se enfocan en el usuario y en la creación de soluciones efectivas. El diseño centrado en la actividad que se utiliza para comprender las necesidades y deseos de los turistas al visitar La Candelaria. Esto implica analizar las actividades que realizan durante su recorrido y cómo la idea del proyecto puede mejorar su experiencia. El design thinking que se emplea para fomentar la creatividad y la innovación en la solución, abordando desafíos planteados desde diferentes perspectivas y que promueve la generación de ideas creativas. Finalmente, se demuestra a través de este proyecto como el diseño digital y multimedia logra proponer una estrategia digital innovadora para el turismo en La Candelaria, ya que implementa características interactivas ofreciendo experiencias digitales a los usuarios, fomentando el turismo y promoviendo el conocimiento del patrimonio histórico de las iglesias elegidas ubicadas en La Candelaria. Demostrando durante los testeos de usuario, como los visitantes valoran la interactividad, el contenido multimedia, la fácil accesibilidad a la información y las diferentes maneras de obtener conocimiento, evidenciando la viabilidad del diseño digital y multimedia como una herramienta efectiva para fomentar la apreciación del patrimonio por medio del turismo, y a medida que se avanza en el proyecto surgen nuevas dudas, en cómo se podría medir el impacto de esta aplicación puesta en acción en su entorno real.

        LEER

      • Desarrollo participativo de un modelo de negocios para el fortalecimiento comercial y operacional de la organización comunitaria cosetur

        ...

        Cifuentes Cardozo, Jhonn Freddy | 2019-07-12

        El turismo comunitario, como modelo de gestión turística, brinda autonomía, capacidad de autogestión y empoderamiento a comunidades y en este caso a la Corporación Social, Ambiental, Ecológica y Turística – COSETUR, en zona rural de Buenaventura. Sin embargo, la organización enfrenta el desafío de afianzar modelos de comercialización que fortalezcan económicamente su estructura organizacional y operativa. Por lo anterior, se plantea la construcción participativa de un modelo de negocios que facilite el fortalecimiento comercial y operacionalmente de la Corporación. El trabajo de grado se plantea a partir de un estudio cualitativo que permita, desde un enfoque descriptivo, identificar las condiciones de oferta y demanda que condicionan el desarrollo participativo de un modelo de negocios, para construir conjunta y conscientemente, los 9 módulos que integran el lienzo Lean Canvas aplicado a la organización.

        LEER

      • El Sumak Kawsay y la actividad turística en Silvania, Cundinamarca

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucía | 2022-11-15

        La presente investigación fue realizada en el municipio de Silvania, Cundinamarca, aborda el concepto del Sumak Kawsay como el Buen Vivir, vivir en plenitud, con armonía en lo social, en las comunidades y con la naturaleza y es tomado como punto de partida, para determinar qué elementos de este saber ancestral, pueden contribuir en la construcción y desarrollo del turismo cultural en este territorio, a partir del análisis y la comprensión de su identidad cultural, teniendo en cuenta su patrimonio inmaterial, con uno de sus principales representantes “El Sancocho Silvanense” y su patrimonio material, identificando sus atractivos turísticos. Finalmente, se propone la implementación de algunas estrategias, que permitan la implementación del turismo cultural a partir del Sumak Kawsay.

        LEER

      • El papel del Patrimonio Audiovisual y Documental como agente potenciador del Turismo Cultural

        ...

        Ballén Casas, María Esperanza | 2024

        El ser humano desde sus orígenes ha mantenido la necesidad de registrar las actividades que desempeña y los acontecimientos que ha vivido durante el transcurso de su existencia, no obstante, es en la fotografía, las imágenes en movimiento y la evidencia sonora, es decir, en el patrimonio documental y audiovisual en donde verdaderamente se plasma y verifica la realidad; por lo anterior, el propósito de esta investigación fue determinar la importancia y contribución del patrimonio audiovisual y documental en el desarrollo del turismo cultural, a partir de una indagación y aplicación práctica conducentes a recuperar la memoria audiovisual y documental de la Casa de Antioquia con miras a potencializar su interés turístico. La metodología empleada se basó en la ejecución de un estudio de caso, característico de la rama cualitativa de la investigación, llevado a cabo mediante el desarrollo de cuatro fases clave en la embajada representante del departamento de Antioquia en Bogotá; respecto a la obtención de datos, se realizó una exhaustiva revisión documental y la aplicación del instrumento del grupo de enfoque con la participación del personal de la Casa de Antioquia. Los resultados alcanzados, además de los productos generados, demostraron que el patrimonio audiovisual y documental conservan la identidad de las sociedades, erigiéndose como forjadores de memoria colectiva, que de aprovecharse en el ámbito del turismo serían herramientas que permitan generar experiencias turísticas únicas, inmersivas y dotadas de conocimiento.

        LEER

      • Plan de mejoramiento para la ruta leyenda el Dorado

        ...

        Amaya Cocunubo, Iván Fernando | 2019-12-11

        Este trabajo tiene como fin realizar una línea base del proceso que ha llevado a cabo la Ruta Leyenda el Dorado, desde su creación hasta la actualidad, en donde se verificará si las debilidades identificadas inicialmente, son problemáticas presentes en el desarrollo de la Ruta Leyenda el Dorado, para luego realizar un plan de mejoramiento del mismo. Esta investigación es descriptiva y el paradigma en el que se enmarca es el cualitativo. El trabajo se dividió en 4 partes, en donde, en primer lugar, se realizó el levantamiento de la línea base por medio de revisión documental y entrevistas a los creadores de la ruta con el fin de identificar las condiciones iniciales del proyecto; por otra parte, se realizó una revisión documental, trabajo de campo y recopilación de evidencias documentales con actores de la ruta, para identificar las condiciones actuales de la ruta. Por último, a través de los datos obtenidos y su posterior análisis se propuso un DOFA y sus respectivas estrategias y plan de mejora basados en las falencias encontradas, de manera que se contribuya al mejoramiento de este producto turístico de cara al futuro.

        LEER

      • Programas que integrarán el plan de desarrollo turístico de San Bernardo – Cundinamarca

        ...

        Real Anzola, Maritza | 2021-11-11

        Con la presente investigación se buscó diseñar programas que integrarán el plan de desarrollo turístico de San Bernardo Cundinamarca para orientar el territorio en la actividad turística, maximizando los beneficios del turismo en la productividad empresarial, la equidad territorial y la calidad de vida de la comunidad receptora. El enfoque de la investigación fue cualitativo y los instrumentos de recolección de información usados fueron: Bases de datos bibliográficas como ProQuest, Medline, Scopus entre otras. Además, un cuestionario de preguntas a la comunidad local y turistas del municipio y la observación directa al municipio y sus recursos. La metodología desarrollada fue la descriptiva y los instrumentos fueron: recolección de información como estudios de planificación turística, planes de desarrollo turístico de otros países y municipios de Colombia, observación de campo para realizar el diagnóstico, análisis de la información por medio de una matriz DOFA y matriz de estrategias para el diseño de programas turísticos. Estrategia 1 Diseño de productos turísticos Estrategia 2 Desarrollo y fortalecimiento de empresas turísticas y comunidad local y Estrategia 3 Valoración de los atractivos turísticos. Cada una con sus respectivos programas y actividades para su ejecución. Se proyectó que este trabajo brindara herramientas y estrategias que incentivaran a la administración municipal y a la comunidad local a ser partícipe de la actividad turística como un medio de aprendizaje, cuidado y conservación del territorio

        LEER

      • Propuesta para la creación de un producto turístico sostenible dentro del casco urbano de Belalcázar caldas. “Belalcázar un tesoro oculto entre paisajes”

        ...

        Briceño Sánchez, Esperanza Yndira | 2014

        El presente trabajo de investigación nació tras identificar las necesidades de planificación turística existentes en el municipio de Belalcázar- Caldas, cuyo objetivo principal consistió en proponer la creación de un producto dentro del casco urbano, para el aprovechamiento efectivo de las potencialidades de los atractivos turísticos: Cristo Rey, Plazuela Córdoba, Centro Histórico, Parque Bolívar, Iglesia Inmaculada Concepción y parque Eco Tecnológico la Estampilla, a través del trabajo conjunto con los entes gubernamentales, las entidades privadas y la comunidad receptora, logrando como resultado, aportar al cumplimiento de algunos objetivos de desarrollo turístico propuestos por la Alcaldía y la Secretaría de Turismo municipal vinculando activamente a la academia en el proceso, facilitando estrategias y procesos para que el municipio obtenga el mayor número de beneficios sociales, económicos y ambientales a través del turismo.

        LEER

      • Protocolo, relaciones sociales y patrimonio en torno al museo del vidrio de Bogotá

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucía | 2019-12-16

        El Museo del Vidrio de Bogotá (MEVIBO) se ha dedicado a la salvaguardia de los oficios vidrieros y al reconocimiento del patrimonio vivo en la localidad de San Cristóbal. El museo inició como museo virtual y luego se transformó en museo comunitario en las instalaciones de la casa Eneida. Éste se ha encargado de difundir el patrimonio y ha contribuido al mismo tiempo al desarrollo del turismo cultural. La intermitencia e improvisada organización de la actividad turística del MEVIBO en la localidad es la problemática presente en esta investigación. Para dar solución, se propone un protocolo de manejo turístico, teniendo en cuenta el inventario del patrimonio presente en el territorio y el análisis de las relaciones entre los diferentes actores del museo

        LEER

      • Reconocimiento de los aspectos que generan la articulación del turismo con la actividad artesanal en la localidad de la Candelaria

        ...

        Landinez León, Miguel Ricardo | 2021-06-08

        La investigación se basó en el reconocimiento de los aspectos que no han permitido que haya una articulación de la gestión turística de la localidad de La Candelaria y los artesanos pertenecientes a la Federación de Artesanos de Bogotá, específicamente con el fin de hacer una caracterización socio económica de los artesanos e identificar las posturas de los directivos de esta organización y de las entidades gubernamentales relacionadas con el turismo. El proyecto tuvo un enfoque de investigación de tipo mixto con énfasis en los datos cualitativos se buscó la comprensión de algunos conceptos y la observación de la actividad artesanal. Para la realización y cumplimiento de los objetivos se utilizaron una serie de técnicas e instrumentos para la recolección de información, tales como el análisis de fuentes documentales, la observación no participante, encuestas y entrevistas semi estructuradas. De esta manera se pudo concluir que para el desarrollo de un turismo sostenible que involucre la actividad artesanal debe existir sinergia entre las entidades e instituciones gubernamentales a través de acuerdos ya que no se ha logrado una conciliación entre los actores involucrados.

        LEER

      • Tejeduría en telares manuales, símbolo de la identidad cultural para el beneficio turístico: Cajicá,Cundinamarca

        ...

        Ricardo Landínez, Miguel | 2021-06-08

        El trabajo de investigación tiene como propósito identificar si el turismo puede ser una alternativa para la vivificación y difusión de la tradición de la tejeduría en telares manuales como símbolo de la identidad cultural en Cajicá, Cundinamarca. Se establece la metodología tipo cualitativa ya que se ajusta al propósito de resaltar un elemento patrimonial inmaterial debido a sus características intangibles y representativas; con un enfoque hipotético-deductivo, pues se crea una hipótesis que pretende reafirmarse o en su defecto invalidarse. Durante el análisis de información se evidenció que la tradición de la tejeduría en telares manuales puede ser parte de la oferta turística si se realiza una articulación de los actores involucrados. Se trabaja en una planificación adecuada de la actividad turística y de los productos turísticos que buscan crear y vincular los aspectos económicos, políticos y socio- culturales.

        LEER

      • Turismo gastronómico en Ramiriquí, Boyacá una oportunidad para el desarrollo sostenible

        ...

        Joves rueda, Manuel Darío | 2019-12-11

        Un gran reto para el turismo nacional es reconocer los potenciales que tiene Colombia como un nicho viable para la construcción de productos turísticos de alta calidad que brinden tanto a las comunidades una fuente de ingresos que satisfaga las necesidades, es por esto que el presente trabajo de grado se centra en el diagnóstico y análisis de los diversos productos gastronómicos que se pueden encontrar en el municipio de Ramiriquí. Desde esta óptica se plantea la generación de una estrategia que fomente la promoción de la gastronomía en el municipio, bajo la realización de un diagnóstico sobre los hallazgos encontrados a nivel gastronómico a través de la historia del municipio y seguido a esto, analizar la percepción de los turistas acerca de la gastronomía Ramiquerense. Por último, se plantea definir por medio de matrices, EFE, EFI, MPC, Gran estrategia, la estrategia que mejor cumple con el propósito de esta investigación. De esta manera, se pretende hacer conclusiones y recomendaciones sobre la aplicación y puesta en marcha de las estrategias que proyecten los productos turísticos de la región.

        LEER

      • Turismo y gentrificación en Villa De Leyva

        ...

        Guzman Ramos, Herlber Ferney | 2019-12-13

        En este trabajo de grado se estudió la actividad turística en el municipio de Villa de Leyva desde la óptica de la gentrificación. Primero se hace una retrospección histórica del territorio, dando a conocer al lector los cambios por los que ha pasado en el destino, y sus dinámicas sociales y económicas. Se quiso con esto identificar las causas que llevaron a municipio de Villa de Leyva a entrar en la dinámica turística, situación en la que se ha destacado hace aproximadamente 30 años. Posteriormente se destacan las consecuencias que ha tenido el municipio de Villa de Leyva con el surgimiento de la actividad turística, bajo el postulado teórico de la gentrificación de la socióloga Ruth Glass y teniendo en cuenta las dinámicas ya mencionadas del municipio después de un cambio acelerado de la actividad agrícola al turismo. Para el desarrollo de esta investigación, se relaciona el turismo con las características de la gentrificación y se identifican elementos positivos y negativos que han surgido en el municipio debido a al turismo. Además, se parte desde la planificación del territorio y la influencia que ésta tiene para el desarrollo favorable o no del turismo. Finalmente, utilizando la herramienta metodológica de la matriz DOFA se realizó el análisis de los factores internos y externos que influyen en el municipio por causa de la actividad turística, destacando elementos ya mencionados de la gentrificación, y realizando por medio de la modalidad de cruce una comparación para generar estrategias de mitigación de los elementos negativos y fortalecimiento de los elementos positivos. Posterior a esto, se concluye que efectivamente el municipio de Villa de Leyva ha pasado por un proceso gentrificador, que ha tenido impactos positivos y negativos para la población local, el ejercicio turístico. Por esto se proponen estrategias que pretenden ayudar a mantener la actividad turística, sin continuar con un proceso que afecte a los demás actores, entidades gubernamentales, privadas y comunidad local. 6

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca