De Rolling por La Candelaria: Estrategia digital para potenciar la visibilidad del patrimonio histórico-arquitectónico de las iglesias ubicadas en La Candelaria por medio del turismo temático que se realiza en el sector.
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La Candelaria es un sector reconocido por ser el centro histórico de
Bogotá, caracterizado por su rica arquitectura colonial, calles
empedradas y una abundancia de monumentos históricos. Debido a
su gran afluencia turística que va creciendo cada año, la Alcaldía de
La Candelaria busca nuevos proyectos innovadores que apoyen el
turismo en el sector en donde se fomenten las experiencias
turísticas a partir del contexto con el arte, la cultura y el patrimonio
de la localidad, ya que además de contar con diferentes actividades
turísticas en el sector desean expandir su oferta y experiencia
turística. Es así como en conjunto de la Alcaldía de La Candelaria y
Labitur (Laboratorio de Innovación Turística) invitan a la comunidad
a participar en proponer proyectos que transformen e implementen
un cambio positivo e incluyente para la comunidad y su territorio.
A partir de esto, el presente proyecto propone una estrategía
de ruta turística por las cinco iglesias más antiguas de La
Candelaria, donde los recursos multimedia proporcionan información
sobre este patrimonio de manera interactiva a sus visitantes
promoviendo la apreciación de la historia, la arquitectura y el arte,
fomentando así el turismo cultural en la zona con una dinámica
diferente a las que presenta La Alcaldía de La Candelaria.
De esta manera se integran metodologías de diseño que se
enfocan en el usuario y en la creación de soluciones efectivas. El
diseño centrado en la actividad que se utiliza para comprender las
necesidades y deseos de los turistas al visitar La Candelaria. Esto
implica analizar las actividades que realizan durante su recorrido y
cómo la idea del proyecto puede mejorar su experiencia. El design
thinking que se emplea para fomentar la creatividad y la innovación
en la solución, abordando desafíos planteados desde diferentes
perspectivas y que promueve la generación de ideas creativas.
Finalmente, se demuestra a través de este proyecto como
el diseño digital y multimedia logra proponer una estrategia digital
innovadora para el turismo en La Candelaria, ya que implementa
características interactivas ofreciendo experiencias digitales a los
usuarios, fomentando el turismo y promoviendo el conocimiento del
patrimonio histórico de las iglesias elegidas ubicadas en La
Candelaria. Demostrando durante los testeos de usuario, como los
visitantes valoran la interactividad, el contenido multimedia, la fácil
accesibilidad a la información y las diferentes maneras de obtener
conocimiento, evidenciando la viabilidad del diseño digital y
multimedia como una herramienta efectiva para fomentar la
apreciación del patrimonio por medio del turismo, y a medida que se
avanza en el proyecto surgen nuevas dudas, en cómo se podría
medir el impacto de esta aplicación puesta en acción en su entorno
real. La Candelaria is a well-known area as the historic center of Bogotá,
characterized by its rich colonial architecture, cobblestone streets,
and an abundance of historical monuments. Due to its increasing
tourist influx each year, the Mayor's Office of La Candelaria is
seeking new innovative projects to support tourism in the area,
where tourist experiences are encouraged through the context of art,
culture, and local heritage. In addition to the various tourist activities
in the area, they aim to expand their tourist offerings and
experiences. This is how, in conjunction with the Mayor's Office of La
Candelaria and Labitur (Tourism Innovation Laboratory), they invite
the community to propose projects that transform and implement a
positive and inclusive change for the community and its territory.
Based on this, the present project proposes a tourist route
strategy through the five oldest churches in La Candelaria, where
multimedia resources provide interactive information about this
heritage to its visitors, promoting an appreciation of history,
architecture, and art, thus fostering cultural tourism in the area with a
different dynamic than what La Candelaria's Mayor's Office presents.
In this way, design methodologies that focus on the user and
the creation of effective solutions are integrated. Activity-centered
design is used to understand the needs and desires of tourists when
visiting La Candelaria. This involves analyzing the activities they
perform during their tour and how the project's idea can enhance
their experience. Design thinking is employed to promote creativity
and innovation in the solution, addressing challenges from different
perspectives and promoting the generation of creative ideas.
Finally, this project demonstrates how digital and multimedia
design manages to propose an innovative digital strategy for tourism
in La Candelaria by implementing interactive features, offering digital
experiences to users, promoting tourism, and enhancing knowledge
of the historical heritage of the selected churches located in La
Candelaria. During user testing, it becomes evident how visitors
value interactivity, multimedia content, easy accessibility to
information, and different ways of gaining knowledge, highlighting the
feasibility of digital and multimedia design as an effective tool to
promote the appreciation of heritage through tourism. As the project
progresses, new questions arise, such as how the impact of this
application in its real environment can be measured.
Descripción:
De rolling por La Candelaria.pdf
Título: De rolling por La Candelaria.pdf
Tamaño: 14.72Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño: 158.2Kb
PDF
Descripción: biblioteca candelaria.pdf
Título: biblioteca candelaria.pdf
Tamaño: 146.1Kb
PDF
Título: De rolling por La Candelaria.pdf
Tamaño: 14.72Mb



Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño: 158.2Kb


Descripción: biblioteca candelaria.pdf
Título: biblioteca candelaria.pdf
Tamaño: 146.1Kb

