unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Yeast Estrogen Screen"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Detección de sustancias con actividad estrogénica en hortalizas del departamento de Boyacá mediante la técnica Yeast Estrogen Screen 

      Mora Otalvaro, Danilo; Niño Sutta, Paola Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020)
      Debido a que el departamento de Boyacá participa activamente en la producción hortícola de Colombia, el presente estudio buscó identificar sustancias con actividad estrogénica en hortalizas de la ruta Duitama-Sogamoso ...
    • Determinación de sustancias con actividad estrogénica en productos agrícolas provenientes de la sabana de Bogotá 

      Moreno Velásquez, Anny Elizabeth; Ramírez Gorrón, Luisa María; Rey Rodríguez, Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-12)
      Los Compuestos de Disrupción Endocrina (EDCs) son sustancias capaces de alterar el sistema hormonal del organismo humano o animal y generar un daño en su función; generalmente éstas provienen de actividades y/o productos ...
    • Modelo para la determinación de sustancias con actividad estrogénica presentes en pescado fresco obtenido en diferentes puntos de una plaza de mercado de Girardot 

      Mora Yanken, Johana Katherine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-05-29)
      El Río Magdalena representa la principal actividad de pesca en Colombia siendo una de las fuentes fundamentales de abastecimiento para consumo humano. Los productos que masivamente han mostrado incremento en el consumo a ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Detección de sustancias con actividad estrogénica en hortalizas del departamento de Boyacá mediante la técnica Yeast Estrogen Screen

        ...

        Cifuentes Prieto, Patricia | 2020

        Debido a que el departamento de Boyacá participa activamente en la producción hortícola de Colombia, el presente estudio buscó identificar sustancias con actividad estrogénica en hortalizas de la ruta Duitama-Sogamoso para lo cual se recolectaron 28 muestras en total y se utilizaron dos técnicas de extracción con etanol (arrastre en la superficie y macerado) que fueron procesadas mediante la técnica Yeast Estrogen Screen (YES) que utiliza la levadura Saccharomyces cerevisiae recombinante como bioindicador que determina cualitativa y cuantitativamente estas sustancias. En el primer muestreo solo se realizó la extracción por arrastre para 10 muestras de las cuales 4 presentaron actividad estrogénica. Para los muestreos 2 y 3, 14 de las 18 muestras presentaron valores ≥4 ng/L en equivalentes de estradiol (EEQ), de las cuales 12 fueron detectadas en el macerado y 2 por ambas técnicas. La presencia de estos compuestos se puede atribuir a la aplicación de plaguicidas y otros químicos que tienen dentro de su formulación disruptores endocrinos. Así mismo, estos compuestos pueden llegar a contaminar las fuentes hídricas aledañas utilizadas como agua de riego, que durante su trayecto ha tenido contacto con otros contaminantes de origen antropogénico. La identificación de estos compuestos en productos de consumo cotidiano representa un factor de riesgo que puede afectar la salud humana. El uso de la técnica YES permite identificar de forma rápida la presencia de disruptores endocrinos de tipo estrogénico en estos productos de alto consumo en el país.

        LEER

      • Determinación de sustancias con actividad estrogénica en productos agrícolas provenientes de la sabana de Bogotá

        ...

        Cifuentes Prieto, Patricia | 2019-12

        Los Compuestos de Disrupción Endocrina (EDCs) son sustancias capaces de alterar el sistema hormonal del organismo humano o animal y generar un daño en su función; generalmente éstas provienen de actividades y/o productos altamente contaminantes. En la actualidad se ha logrado demostrar que ciertos productos de uso cotidiano, como los plaguicidas en el ámbito agrícola, poseen concentraciones considerables de disruptores endocrinos. De esta forma, al ser aplicados sobre diversos cultivos, se adhieren a ellos y una vez consumidos llegan al organismo humano, causando algunos problemas sistémicos. El presente estudio buscó identificar disruptores endocrinos con actividad estrogénica en diferentes tipos de hortalizas determinando cuantitativamente en Equivalentes de Estradiol las concentraciones a las cuales se ve expuesto el consumidor. Se utilizó la técnica YES (Yeast Estrogen Screen) en 32 hortalizas provenientes de diferentes zonas de la sabana de Bogotá, de las cuales cinco presentaron actividad estrogénica. El cilantro de Tabio y Sopó, la espinaca de Cota y Bogotá y el perejil de Zipaquirá presentaron positividad (135ng/L, 8ng/L, 4ng/L, 11ng/L, y 10 ng/L Equivalentes de estradiol, respectivamente). Teniendo en cuenta lo anterior, es importante considerar que la implementación de productos altamente tóxicos como los plaguicidas y el uso de agua contaminada en el riego de los cultivos puede influir directamente y en gran medida sobre la presencia de compuestos estrogénicos en las hortalizas. Sin embargo, se puso en evidencia que el uso de plaguicidas no es la única fuente de contaminación ya que las técnicas y herramientas empleadas en los diferentes tipos de cultivo pueden variar, y así mismo influir sobre la presencia de sustancias con actividad estrogénica en los productos agrícolas analizados

        LEER

      • Modelo para la determinación de sustancias con actividad estrogénica presentes en pescado fresco obtenido en diferentes puntos de una plaza de mercado de Girardot

        ...

        Cifuentes Prieto, Patricia | 2020-05-29

        El Río Magdalena representa la principal actividad de pesca en Colombia siendo una de las fuentes fundamentales de abastecimiento para consumo humano. Los productos que masivamente han mostrado incremento en el consumo a nivel nacional son: Bocachico y Bagre. Sin embargo, algunas especies de peces se han visto afectadas por compuestos de disrupción endocrina capaces de generar desequilibrio hormonal y como consecuencia desencadenar una serie de patologías que terminan afectando órganos diana donde ejercen sus efectos, además de perjudicar indirectamente al ser humano que lo consume. Dichas sustancias son producto de la contaminación a la que diariamente el Río Magdalena se ve expuesto, al ser una desembocadura para vertimientos de aguas residuales domésticas, industriales y agrícolas que impactan negativamente sobre sus características fisico-químicas y determinan su perfil eco toxicológico. Por tal razón en el presente trabajo se propuso evaluar la presencia de sustancias de tipo estrogénico en pescado fresco: Bocachico y Bagre, obtenidos de diferentes puntos de una plaza de mercado del municipio de Girardot provenientes del río Magdalena, mediante la técnica Yeast Estrogen Screen empleando dos tipos de solventes diferentes para su extracción: n- Hexano y etanol absoluto. De acuerdo a los resultados obtenidos solo una muestra correspondiente a extracción con etanol absoluto, presentó sustancias con actividad estrogénica exhibiendo una concentración de 6 ng/L en equivalentes de 17 β-estradiol (EEQ). Estos resultados permitieron concluir que la técnica YES es sensible, específica y rápida para la de EDs en pescados cuando se trabaja bajo condiciones específicas de prueba.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca