Detección de sustancias con actividad estrogénica en hortalizas del departamento de Boyacá mediante la técnica Yeast Estrogen Screen
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Debido a que el departamento de Boyacá participa activamente en la producción
hortícola de Colombia, el presente estudio buscó identificar sustancias con actividad
estrogénica en hortalizas de la ruta Duitama-Sogamoso para lo cual se recolectaron
28 muestras en total y se utilizaron dos técnicas de extracción con etanol (arrastre
en la superficie y macerado) que fueron procesadas mediante la técnica Yeast
Estrogen Screen (YES) que utiliza la levadura Saccharomyces cerevisiae
recombinante como bioindicador que determina cualitativa y cuantitativamente estas
sustancias.
En el primer muestreo solo se realizó la extracción por arrastre para 10 muestras de
las cuales 4 presentaron actividad estrogénica. Para los muestreos 2 y 3, 14 de las
18 muestras presentaron valores ≥4 ng/L en equivalentes de estradiol (EEQ), de las
cuales 12 fueron detectadas en el macerado y 2 por ambas técnicas. La presencia
de estos compuestos se puede atribuir a la aplicación de plaguicidas y otros
químicos que tienen dentro de su formulación disruptores endocrinos. Así mismo,
estos compuestos pueden llegar a contaminar las fuentes hídricas aledañas
utilizadas como agua de riego, que durante su trayecto ha tenido contacto con otros
contaminantes de origen antropogénico. La identificación de estos compuestos en
productos de consumo cotidiano representa un factor de riesgo que puede afectar la
salud humana. El uso de la técnica YES permite identificar de forma rápida la
presencia de disruptores endocrinos de tipo estrogénico en estos productos de alto
consumo en el país. Because the department of Boyaca actively participates in the horticultural
production of Colombia, this study sought to identify substances with estrogenic
activity in vegetables on the Duitama-Sogamoso route, for which 28 samples were
collected in total and two extraction techniques were used with ethanol (surface
swept and macerated) that were processed using the Yeast Estrogen Screen (YES)
technique that uses the recombinant Saccharomyces cerevisiae yeast as a
bioindicator that determines qualitatively and quantitatively these substances.
In the first sampling, sweep extraction was only carried out for 10 samples of which 4
presented estrogenic activity. For sampling 2 and 3, 14 of the 18 samples presented
values ≥4 ng / L in estradiol equivalents (EEQ), of which 12 were detected in the
mash and 2 by both techniques. The presence of these compounds can be attributed
to the application of pesticides and other chemicals that have endocrine disruptors in
their formulation. Likewise, these compounds can contaminate nearby water sources
used as irrigation water, which during its journey has had contact with other
pollutants of anthropogenic origin. The identification of these compounds in everyday
consumer products represents a risk factor that can affect human health. The use of
the YES technique allows to quickly identify the presence of endocrine disruptors of
estrogenic type in these high consumption products in the country.
Descripción:
Informe Final (Deteccion de SAE en hortalizas del departamento de Boyaca mediante la tecnica Yeast Estrogen Screen).pdf
Título: Informe Final (Deteccion de SAE en hortalizas del departamento de Boyaca mediante la tecnica Yeast Estrogen Screen).pdf
Tamaño: 1.498Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Presentación DETECCION DE SAE EN HORTALIZAS.pdf
Título: Presentación DETECCION DE SAE EN HORTALIZAS.pdf
Tamaño: 2.705Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Cartas derechos de autor.pdf
Título: Cartas derechos de autor.pdf
Tamaño: 81.20Kb
PDF
Título: Informe Final (Deteccion de SAE en hortalizas del departamento de Boyaca mediante la tecnica Yeast Estrogen Screen).pdf
Tamaño: 1.498Mb



Descripción: Presentación DETECCION DE SAE EN HORTALIZAS.pdf
Título: Presentación DETECCION DE SAE EN HORTALIZAS.pdf
Tamaño: 2.705Mb



Descripción: Cartas derechos de autor.pdf
Título: Cartas derechos de autor.pdf
Tamaño: 81.20Kb

