unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar AAA. Administración de Empresas Comerciales fecha de publicación 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Administración y Economía
  • AAA. Administración de Empresas Comerciales
  • Listar AAA. Administración de Empresas Comerciales fecha de publicación
  •   Repositorio Unicolmayor
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Administración y Economía
  • AAA. Administración de Empresas Comerciales
  • Listar AAA. Administración de Empresas Comerciales fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AAA. Administración de Empresas Comerciales por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 141

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio de viabilidad ambiental para la creación de una red de recarga destinada a vehículos eléctricos en Bogotá 

      Orozco Sanabria, Carlos Eduardo; Lazo Siabato, Andrea Johanna (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá DCAdministración de Empresas Comerciales, 5-11-05)
      Teniendo en cuenta la problemática del tráfico y la deficiente situación del aire en la ciudad de Bogotá, causada principalmente por el alto número de vehículos de propiedad particular y de servicio público que circulan ...
    • Determinacion de la calidad microbiologica y sanitaria de alimentos preparados vendidos en la via publica de la ciudad de Bogota d.c 

      Mejia Florez, Dayana Carolina; Madero Ibarra, Diana Catalina; Pabon Sanchez, Ingrid Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2008)
    • Aislamiento e identificacion de microorganismos posiblemente patogenos en un cultivo de shiitake (lentinula edodes berkeley) en la calera - Cundinamarca. 

      Martinez Gomez, Jhersson Giovvani; Morales Lanza, Angela Yohana; Moreno Ortiz, Martha Liliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2009)
    • Patrones de insercion comercial Colombia-Chile: una estimacion del modelo gravitacional del comercio 

      Corredor, Liseth; Uribe, Angelica (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2011)
    • Propuesta de un protocolo de seguridad del paciente enmarcado en la norma tecnica colombiana ISO 15189:2009 en la fase pre analitica para el laboratorio clinico del dispensario medico Gilberto Echeverry Mejia 

      Gonzalez Sierra, Sandra Patricia; Castaneda Verano, Eliana Mercedes (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2012)
    • Seguimiento, medicion y analisis del sistema de gestion de calidad en J.A.C medicina laboratorio clinico y servicios E.U durante la etapa de implementacion de los requisitos de la NTC ISO 9001:2008 

      Rojas Rodriguez, Biannys Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2012)
    • Estudio de costos de los diez analitos de mayor demanda en la central de procesamiento del laboratorio clinico de compensar? 

      Cabrera Palacio, Jazmin; Moya Buitrago, Mery Pilar; Rodriguez Gomez, Maria Isabel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2013)
    • Caracterizacion de los modelos gerenciales en los laboratorios de salud publica en Colombia 

      Coronado Castillo, Angela Mercedes (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2013)
    • Estimacion de la accion antiviral de extractos etanolicos de polen apicola de la region cundiboyacense mediante el plaqueo de bacteriofago o x174 

      Rincon Mahecha, Angelica (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2014)
    • Gusano barrenador del ganado cochliomyia hominivorax y su posible inicio de control biologico en Suramerica 

      Astaiza Jimenez, Diana Ximena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2014)
    • Uniendo nodos el diseno digital como herramienta para identificar las inteligencias multiples en los ninos 

      Moreno Acosta, David Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2017)
    • Hablar sin miedo. Herramienta digital para fortalecer las habilidades comunicativas relacionadas con la oralidad de los estudiantes de septimo grado de Bogota 

      Contreras Torres, Laura Camila; Echeverri Rojas, Zahira Gisel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2017)
    • Marimba, color y vida Experiencia cultural con marimba de chonta para los jovenes bogotanos en la Casa de la Juventud ?Jovenes por Kennedy? 

      Cardenas Pulido, David Emmanuel; Zua Diaz, Joshua Nicolas (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2017)
    • Onoma Project Contribucion desde el diseno digital y multimedia al uso y la pedagogia del software libre en el ambito universitario y profesional del diseno 

      Autor desconocido (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2017)
    • Revisión documental: “comparación de la efectividad de los tratamientos para la eliminación de Endosulfán en aguas de uso y consumo humano 

      Robayo Beltrán, Luisa Constanza (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-01)
      Los tratamientos actuales para la potabilización de aguas, aunque logran cumplir con las normatividades vigentes, no logran eliminar todos los compuestos contaminantes. Un tipo de compuestos difíciles de eliminar son los ...
    • Elaboración de estrategias financieras y comerciales para la microempresa Adhara Makeup 1 en el marco del emprendimiento digital 

      Alfonso Villamil, Yeimi Paola; Babativa Castillo, Karen Viviana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá DCAdministración de Empresas Comerciales, 2020)
      El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de estrategias financieras y comerciales, para el emprendimiento Adhara Makeup 1, el cual se dedica a la comercialización de productos de belleza en medios digitales ...
    • E-Comerce de productos elaborados por etnias Colombianas 

      Infante Herrera, Gerson Arley; Palencia Palencia, Leidy Niyireth; Patiño Mendieta, Leidy Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-11)
      Actualmente la gran mayoría de las comunidades indígenas de nuestro país buscan llevar su creatividad e innovación en productos elaborados a mano para suplir necesidades dentro de sus comunidades, así mismo lograr la ...
    • E-commerce como apoyo al crecimiento económico de las panaderías y pastelerías de barrio de la ciudad de Bogotá 

      Melo Granados, Edisson David; Muñoz Morales, Angela Dayana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-11-20)
      En Colombia el comercio electrónico se ha convertido en una de las herramientas altamente viables para fortalecer la relación entre oferentes y consumidores sin tener en cuenta las distancias o barreas que se puedan ...
    • Análisis del comportamiento financiero de las empresas D1 y Justo & Bueno en Colombia entre los años 2017 al 2019 

      Gil Delgado, Valentina; Guayazan Forero, Maicol Estefan (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-11-20)
      En esta investigación se identificarán cuáles fueron los factores financieros que incidieron en el crecimiento del sector retail en Colombia, enfocado específicamente hacia el análisis de los indicadores tanto macroeconómicos ...
    • Análisis del impacto del microcrédito a través de las entidades Bancamía y mundo mujer entre los años 2014 al 2018 como herramienta de inclusión y desarrollo económico 

      Barajas Cortes, Edna Lorena; Parra Vela, John Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-11-20)
      El presente trabajo tiene como objetivo analizar la trayectoria e impacto del microcrédito con base en el estudio de dos entidades pioneras en este tipo de modalidad de crédito como lo es Bancamía y Banco Mundo Mujer, ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Estudio de viabilidad ambiental para la creación de una red de recarga destinada a vehículos eléctricos en Bogotá

        ...

        Barrera Alvarado, Pedro Andrés | 5-11-05

        Teniendo en cuenta la problemática del tráfico y la deficiente situación del aire en la ciudad de Bogotá, causada principalmente por el alto número de vehículos de propiedad particular y de servicio público que circulan en el sector estudiado y la contaminación ambiental que estos generan, y basados en la inexistencia de sitios de recarga públicos para vehículos eléctricos unipersonales los cuales vienen siendo una opción que las personas del sector están usando para movilizarse, se desarrolló un estudio de viabilidad ambiental para establecer un conjunto de estaciones de recarga para este tipo de vehículos en el sector establecido con el fin de aumentar su demanda, estimular su uso y de esta manera disminuir los índices de contaminación del medio ambiente en el sector comprendido por la carrera séptima desde la calle 90 hasta la calle primera en la ciudad de Bogotá. De manera simultánea, el aumento en el uso de esta clase de vehículos se presenta como una opción que permitirá el alivio en la movilidad del sector, en especial en horas pico; estableciendo los primeros pasos que permitirán el desarrollo de una movilidad sostenible, la cual permite que el crecimiento económico vaya a la par del progreso social y que tiene una fuerte base ambiental en la cual se tienen en cuenta las características medioambientales, de infraestructura y de sostenibilidad del sector. Por medio de observaciones realizadas después de las diferentes cuarentenas impuestas por el Gobierno para contrarrestar el contagio de Covid 19, es decir, en la etapa de reactivación económica las cuales fueron registradas en el diario de campo y apoyados en el desarrollo de las matrices DOFA y de Leopold correspondientes; se establecieron los sitios estratégicos para la ubicación de los puntos de recarga y se identificaron debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que se generarían con la implementación de estos puntos en los lugares seleccionados. Adicionalmente, se lograron acreditar las mejoras en la calidad de la salud pública, principalmente en los niveles de vida de los usuarios de los vehículos eléctricos unipersonales, generada por la disminución de sus tiempos de desplazamiento; los beneficios para el medio ambiente empezando con el mejoramiento en la calidad del aire y por otro lado se lograron identificar los beneficios para la movilidad basados en la disminución del número de vehículos tradicionales circulantes que el incremento en la utilización de este tipo de vehículos eléctricos traería para el sector estudiado y las personas que lo frecuentan.

        LEER

      • Determinacion de la calidad microbiologica y sanitaria de alimentos preparados vendidos en la via publica de la ciudad de Bogota d.c

        ...

        Mejia Florez, Dayana Carolina | 2008

        LEER

      • Aislamiento e identificacion de microorganismos posiblemente patogenos en un cultivo de shiitake (lentinula edodes berkeley) en la calera - Cundinamarca.

        ...

        Martinez Gomez, Jhersson Giovvani | 2009

        LEER

      • Patrones de insercion comercial Colombia-Chile: una estimacion del modelo gravitacional del comercio

        ...

        Corredor, Liseth | 2011

        LEER

      • Propuesta de un protocolo de seguridad del paciente enmarcado en la norma tecnica colombiana ISO 15189:2009 en la fase pre analitica para el laboratorio clinico del dispensario medico Gilberto Echeverry Mejia

        ...

        Gonzalez Sierra, Sandra Patricia | 2012

        LEER

      • Seguimiento, medicion y analisis del sistema de gestion de calidad en J.A.C medicina laboratorio clinico y servicios E.U durante la etapa de implementacion de los requisitos de la NTC ISO 9001:2008

        ...

        Rojas Rodriguez, Biannys Milena | 2012

        LEER

      • Estudio de costos de los diez analitos de mayor demanda en la central de procesamiento del laboratorio clinico de compensar?

        ...

        Cabrera Palacio, Jazmin | 2013

        LEER

      • Caracterizacion de los modelos gerenciales en los laboratorios de salud publica en Colombia

        ...

        Coronado Castillo, Angela Mercedes | 2013

        LEER

      • Estimacion de la accion antiviral de extractos etanolicos de polen apicola de la region cundiboyacense mediante el plaqueo de bacteriofago o x174

        ...

        Rincon Mahecha, Angelica | 2014

        LEER

      • Gusano barrenador del ganado cochliomyia hominivorax y su posible inicio de control biologico en Suramerica

        ...

        Astaiza Jimenez, Diana Ximena | 2014

        LEER

      • Uniendo nodos el diseno digital como herramienta para identificar las inteligencias multiples en los ninos

        ...

        Moreno Acosta, David Felipe | 2017

        LEER

      • Hablar sin miedo. Herramienta digital para fortalecer las habilidades comunicativas relacionadas con la oralidad de los estudiantes de septimo grado de Bogota

        ...

        Contreras Torres, Laura Camila | 2017

        LEER

      • Marimba, color y vida Experiencia cultural con marimba de chonta para los jovenes bogotanos en la Casa de la Juventud ?Jovenes por Kennedy?

        ...

        Cardenas Pulido, David Emmanuel | 2017

        LEER

      • Onoma Project Contribucion desde el diseno digital y multimedia al uso y la pedagogia del software libre en el ambito universitario y profesional del diseno

        ...

        | 2017

        LEER

      • Revisión documental: “comparación de la efectividad de los tratamientos para la eliminación de Endosulfán en aguas de uso y consumo humano

        ...

        Acero Godoy, Jovanna | 2019-01

        Los tratamientos actuales para la potabilización de aguas, aunque logran cumplir con las normatividades vigentes, no logran eliminar todos los compuestos contaminantes. Un tipo de compuestos difíciles de eliminar son los llamados disruptores endocrinos como el endosulfán, ya que son residuos muy pequeños. El endosulfán es un plaguicida de amplio espectro, utilizado en más de un tipo de cultivo, su uso incontrolado ha hecho que queden grandes cantidades de residuos tanto en alimentos, como en suelos y agua, los cuales pueden llegar hasta los fluviales cercanos, causando así aguas residuales de tipo agrícola. Este proyecto se basa en la comparación de la efectividad de los distintos tratamientos que se le realizan al agua para convertirla en agua apta para el uso y consumo humano, así mismo revisar las leyes colombianas que controlan el uso de plaguicidas y los niveles permitidos de estos en aguas. Este estudio se realizó mediante una revisión documental en diferentes bases de datos. Siendo este tema de interés científico y sobrevivencia humana, se encontraron múltiples artículos, de los cuales por pertinencia, solo fueron trabajados 88 y más de la mitad se encuentran en idioma inglés. En la literatura revisada se encontró que los tratamientos que se deben poner en práctica para la eliminación de este tipo de sustancias son la floculación, la filtración por carbón activado y por último la micro filtración teniendo en cuenta que cada uno de estos procesos es de diferente grado de tratamiento.

        LEER

      • Elaboración de estrategias financieras y comerciales para la microempresa Adhara Makeup 1 en el marco del emprendimiento digital

        ...

        Bravo Murillo, Wilmar Arnulfo | 2020

        El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de estrategias financieras y comerciales, para el emprendimiento Adhara Makeup 1, el cual se dedica a la comercialización de productos de belleza en medios digitales desde mayo del 2020. Este emprendimiento creó como iniciativa de dos estudiantes y compañeras de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, a raíz de un gusto en común y con el ánimo poner en práctica lo aprendido durante la carrera de Administración de Empresas Comerciales, buscando la forma de crear y administrar un negocio propio, dados los nuevos cambios que surgieron a causa de la pandemia Covid-19. Sin embargo, el emprendimiento no contaba con la estructuración financiera completa para determinar su liquidez, gestión de recursos, estructura de financiamiento, seguimiento en ventas y, en este sentido, a partir de allí tener las estrategias necesarias para mantener su sostenibilidad a corto y mediano plazo. Por lo anterior, esta investigación, recolectó la información base para crear los estados financieros de la empresa, analizar los indicadores financieros, evaluar sus competidores directos, proveedores actuales y clientes y establecer el riesgo interno y sectorial y, mediante este diagnóstico, determinar las estrategias que le permitan llegar a la sostenibilidad mencionada. Para llegar a este resultado, mediante una investigación descriptiva y correlacional, se recopiló toda la información financiera histórica del emprendimiento. Mediante encuestas aplicadas se conoció la opinión de clientes y proveedores y mediante la aplicación de matrices: 5 fuerzas de Porter y matriz perfil competitivo, se recolectó la información del sector, mercado y competidores. De acuerdo con el diagnóstico financiero y cifras de la compañía, se identificaron los aspectos más importantes a mejorar a nivel financiero y con el análisis de encuestas y matrices, los aspectos del entorno de oportunidad y riesgo. A partir de allí, se crearon ocho (8) grandes estrategias, cada una con el paso a seguir para poder llevarlas a cabo, además, mediante de la proyección realizada a tres años, se evidencian los resultados positivos de su aplicación

        LEER

      • E-Comerce de productos elaborados por etnias Colombianas

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2020-11

        Actualmente la gran mayoría de las comunidades indígenas de nuestro país buscan llevar su creatividad e innovación en productos elaborados a mano para suplir necesidades dentro de sus comunidades, así mismo lograr la educación de sus hijos menores de edad que hacen parte de las mismas. Ellos mediante esta tarea que realizan a diario buscan generar nuevos productos lo mejor elaborados posible para que se logre evidenciar sus creencias dentro del producto final, cada pieza elaborada por cada uno de ellos lleva un significado que lo hace especial, ya que refleja su cultura y su tradición. La investigación realizada busca que las personas que los elaboran a diario tengan la posibilidad de ellos mismos comercializarlos sin necesidad de contar como en muchos casos de intermediarios con altos porcentajes de ganancia, se busca que los productos que especialmente producen las comunidades Emberá Chamí y Wayúu sean comercializados por una Tienda Online y ellos como productores ganar 100% de sus utilidades; a través de la investigación se evidencio que la adquisición de estos productos se realizan dentro de sus viajes nacionales ya que son únicos y cuentan con una experiencia especifica que logra captar el amor con el que ellos los producen, se ha notado que las 3C generalmente hacen este tipo de compras por medio de los métodos tradicionales. Con la tienda Online y la capacitación se esperaba brindar a estas personas los conocimientos básicos para el manejo de la tienda online y lograr brindarles una alternativa de llevar sus productos a más personas. Por medio de nuestra capacitación se busca generar más conocimiento a estas comunidades indígenas en cuanto a temas de tecnología, con el fin de lograr aumentar las ventas desde la tienda online implementada “Tus Etnias Colombianas” y que mediante la implementación del E-Commerce tengamos más productos a la mano de nuestras 3C para implementar estos recursos se tuvo como puntos clave conocer los medios de comercialización, gustos, hábitos de compra, evidenciando que lo que se logra con este recurso es que cumplamos a satisfacción con lo propuesto, manteniendo un flujo de venta constante de los productos indígenas y de la tradición del País. Nuestro proyecto tiene como fin brindar la facilidad de poder llevar los productos de las comunidades Emberá Chamí y Wayúu a más personas expuestas en todos los destinos nacionales a los que generalmente viajan y encuentran estas artesanías hechas a mano, con roles importantes manteniendo como anteriormente se ha resaltado la innovación y creatividad que siempre se ha demostrado en cada uno de sus productos elaborados, logrando impactar a todas las personas de esta población y que otras comunidades se interesen de la implementación de nuestro proyecto. Dentro de las comunidades indígenas se evidencia que aún continúan con los recursos ancestrales para la comercialización de sus productos. Esto se debe en que algunas de sus comunidades la cobertura de banda ancha es baja y los recursos para adquisición de equipos tecnológicos ya sean computadores, o celulares inteligentes es baja. Se busca con la implementación de la tienda online es tener éxito en el cargue de sus productos con sus especificaciones , precios y demás consideraciones importantes dentro de la venta final con las 3C, el acompañamiento se hará constantemente con el cargue y todo lo relacionado de la web creada por nosotros los autores con el fin de que se pueda contactar de forma más efectiva a los creadores de estos productos, buscando aumentar ventas y mayor interés en el crecimiento de sus inventarios de productos, todo este proyecto tiene como fin brindar una respuesta rápida mayor stock de productos cualquiera sea la categoría expuesta en la web , con el fin de Cero ganancias intermediarios y 100% utilidad a indígenas.

        LEER

      • E-commerce como apoyo al crecimiento económico de las panaderías y pastelerías de barrio de la ciudad de Bogotá

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2020-11-20

        En Colombia el comercio electrónico se ha convertido en una de las herramientas altamente viables para fortalecer la relación entre oferentes y consumidores sin tener en cuenta las distancias o barreas que se puedan presentar. En esta investigación se establece la creación de una tienda virtual llamada Pan a lo Bogotano en la ciudad de Bogotá, con la cual se busca que las panaderías y pastelerías de barrio logren generar mayor presencia a través de la virtualidad y un mayor acercamiento con los consumidores, logrando así incentivar el consumo en esto lo que representa un aumento en las ventas. Esta investigación es explorativa y/o formulativa, en la cual se busca obtener información cuantitativa y cualitativa, encuestas virtuales a 300 consumidores de la ciudad objeto investigación interesados en adquirir los productos de las panaderías y panaderías mismo se encuestó a 101 establecimientos y los resultados fueron analizados de acuerdo a la herramienta que ofrece google formulario. Los resultados de esta investigación permiten establecer la importancia que tienen las panaderías y pastelerías de barrio en los consumidores, establecer la confiabilidad de adquirir productos por medio de una plataforma virtual y los medios de pagos más comunes, conocer la frecuencia de compra de compra y la aceptación tanto para los consumidores como dueños de los establecimientos de implementar una tienda virtual en la cual se ofrezca los productos panaderos y pasteleros; además se concluyó las ventajas y/o beneficios que trae implementar el comercio electrónico en estos negocios, además de la viabilidad y aceptación por parte de los consumidores, logrando así incentivar el consumo de estos productos generando una mayor rentabilidad para los ya mencionados establecimientos.

        LEER

      • Análisis del comportamiento financiero de las empresas D1 y Justo & Bueno en Colombia entre los años 2017 al 2019

        ...

        Martinez, Oscar Rene | 2020-11-20

        En esta investigación se identificarán cuáles fueron los factores financieros que incidieron en el crecimiento del sector retail en Colombia, enfocado específicamente hacia el análisis de los indicadores tanto macroeconómicos como financieros de las empresas D1 y Justo & Bueno en los periodos comprendidos desde el 2017 hasta el 2019. Se empleó una metodología mixta con enfoque correlacional. Los resultados generados sugieren que ambas compañías en los últimos años han obtenido una rápida expansión, debido a su habilidad de adaptabilidad y aceptabilidad por los consumidores. Sin embargo, a causa de los modelos que éstas emplean, aunque poseen altos ingresos, al fin y al cabo, no generan una utilidad positiva. Por lo que, existe un crecimiento, pero aún no del todo positivo para el sector.

        LEER

      • Análisis del impacto del microcrédito a través de las entidades Bancamía y mundo mujer entre los años 2014 al 2018 como herramienta de inclusión y desarrollo económico

        ...

        Martinez, Oscar Rene | 2020-11-20

        El presente trabajo tiene como objetivo analizar la trayectoria e impacto del microcrédito con base en el estudio de dos entidades pioneras en este tipo de modalidad de crédito como lo es Bancamía y Banco Mundo Mujer, en un periodo de 5 años comprendidos desde el 2014 al 2018 para determinar su influencia e impacto en la inclusión financiera así como su desarrollo en este sector. Nuestro trabajo parte por repasar la historia y evolución de la economía en las antiguas civilizaciones, como evoluciona en la época medieval, pasando del mercantilismo a los primeros pensamientos económicos de la mano de Adam Smith, retomando algunos sucesos importantes en la historia que influyeron de manera significativa en la economía y las finanzas, como La Revolución Industrial, Primera y Segunda Globalización, La Gran Depresión entre otros que influyeron en la creación de algunas entidades importantes como el Banco Mundial, Banco de los pobres y demás hasta finalmente conformar lo que se conoce como sistema financiero, banca comercial microfinanzas y el microcrédito. Adicionalmente, se analiza la perspectiva del microcrédito en la economía, su crecimiento e impacto en el desarrollo económico a través de las entidades Bancamía y Banco Mundo Mujer, tomando como referencia el análisis de los diferentes estados financieros, cifras publicadas en los informes de gestión de ambas entidades y cifras publicadas en Asobancaria y el Banco de la Republica.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca