Mostrar el registro sencillo del ítem
Descripción de los factores psicosociales en los habitantes de las viviendas de interés social del conjunto residencial Margaritas I de la localidad de Kennedy, en la Ciudad de Bogotá durante el año 2020.
dc.contributor.advisor | Duque Cajamarca, Patricia | |
dc.contributor.author | Fernández Guerrero, Manuela | |
dc.contributor.author | Hurtado Salazar, Leidy Johanna | |
dc.contributor.author | Rodríguez Hernández, Paula Andrea | |
dc.date.accessioned | 2021-06-04T16:48:52Z | |
dc.date.available | 2021-06-04T16:48:52Z | |
dc.date.issued | 2020-12-14 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/166 | |
dc.description.abstract | La presente investigación describe los factores psicosociales en los habitantes de las viviendas de interés social del conjunto residencial Margaritas I de la localidad de Kennedy, en la Ciudad de Bogotá, durante el año 2020, la cual se realiza a partir de la aproximación teórica conceptual sobre factores psicosociales presentes en los habitantes de las viviendas de interés social, con un muestreo no probabilístico, por medio de una encuesta a una sola persona por vivienda, mayor de 18 años el cual debe tener información acerca de sus cohabitantes, la selección de la muestra se realiza por medio de muestreo bola de nieve con un margen de error del 10% y una confiabilidad del 90%. La investigación permite la reflexión sobre los factores psicosociales que identifican los habitantes de las viviendas construidas bajo la política de interés social y se constituyen en condiciones o situaciones que al presentarse o no, impactan la salud mental no solo de ellos o de sus familias, al percibir la vivienda como adecuada y segura o viceversa. Dichos factores se establecen al explorar sobre los elementos presentes al interior de la vivienda como condiciones físicas, sentimientos, relaciones de los cohabitantes, elementos presentes al exterior de la vivienda como áreas comunes; áreas aledañas; percepciones sobre éstas y reacciones que generan. Los hallazgos productos de la exploración realizada leídos desde el concepto de salud mental dejan claro que la salud mental de los habitantes de Viviendas de interés Social (VIS) se puede ver permeada también por el contexto en donde el sujeto habita. | spa |
dc.description.abstract | The present research describes the psychosocial factors in the inhabitants of the housing of social interest of the residential complex Margaritas I in the neighborhood Kennedy, in the City of Bogota, during the year 2020, which is based on a conceptual theoretical approach on psychosocial factors present in the inhabitants of social housing, with non-probabilistic sampling, by means of a survey of a single person per dwelling, over 18 years of age who must have information about their cohabitants, the selection of the sample is done by means of snowball sampling with a margin of error of 10% and a reliability of 90%. The research allows the reflection on the psychosocial factors that identify the inhabitants of the houses built under the policy of social interest and are constituted in conditions or situations that when presented or not, impact the mental health not only of themselves or their families, as they perceive housing as adequate and safe or vice versa.These factors are established by exploring the elements present inside the house as physical conditions, feelings and relationships of cohabitants and elements present outside the house as common areas, surrounding areas, perceptions about these and reactions that are generated. The findings of the study read from the concept of mental health make it clear that the mental health of the inhabitants of Social Housing (VIS) can also be permeated by the context in which the subject lives. | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 1. Descriptores de proyecto 4 1.1 Pregunta de investigación 4 1.2 Planteamiento del problema de investigación 4 1.3 Justificación 10 1.4. Objetivos 15 1.4.1 Objetivo General 15 1.4.2 Objetivos específicos 15 3. Marcos de referencia 16 3.1. Antecedentes de la vivienda en Colombia 16 3.1.1 Estado del arte a partir de categorías. Habitabilidad, factores psicosociales 21 3.1.2 Aproximación al marco teórico- conceptual 44 3.1.3 Marco conceptual: Conceptos relevantes en la investigación. 51 3.2 Marco legal: Normativa de vivienda de interés social y factores psicosociales en Colombia 61 3.3 Marco Institucional: Manual de convivencia Conjunto Residencial Las Margaritas I 66 3.4. Metodología de la investigación 69 3.4.1 Paradigma. 75 3.4.2 Operacionalización de variables 76 4. Resultados: Factores psicosociales presentes en los habitantes del conjunto residencial Las Margaritas I 87 4.1Caracterización 87 4.2 Percepción de seguridad, de los habitantes de VIS. 90 4.3 Sensación de protección de los habitantes de VIS 93 4.4 Bienestar de los habitantes del conjunto residencial Las Margaritas I. 99 4.4.1 Bienestar: Satisfacción de necesidades fisiológicas 99 4.4.2 Bienestar: Satisfacción de necesidades sociales. 113 4.5 Patrimonial 139 5. Conclusiones. 145 6. Recomendaciones 150 7. Productos. 153 7.1 Propuesta 153 8. Referencias 170 9 Anexos 185 Anexo 1. Instrumento de recolección de información 185 Anexo 2. Tablas de resultados: 216 Anexo 4 Herramienta: pieza comunicativa derechos y deberes propietarios de VIS. 294 Anexo 5 Carta de aval “función víctimas construyendo futuro” 311 | spa |
dc.format.extent | 313p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Descripción de los factores psicosociales en los habitantes de las viviendas de interés social del conjunto residencial Margaritas I de la localidad de Kennedy, en la Ciudad de Bogotá durante el año 2020. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.researchgroup | Construcción y gestión en arquitectura | spa |
dc.contributor.researchgroup | Nuevas perspectivas en salud mental | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Moliner Miravet, L; Moliner García, O. (s,f) Inclusión e Integración: ¿Qué opinión tienen los profesionales de la educación sobre ambos conceptos? Universitat Jaume I Avda/ Sos Baynat s/n Castelló de la Plana 1207. Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_72/nr_770/a_10385/10385.pdf | spa |
dc.relation.references | Garcés Truellenque, E.(2010) Trabajo Social en salud mental Hospital Clínico Universitario. Zaragoza Cuadernos de Trabajo Social Vol. 23 (2010): 333-352. | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Antioquia.(2019) Dimensión convivencia social y salud mental Secretaria Seccional de salud y protección social de antioquia. Disponible en: https://www.dssa.gov.co/index.php/analisis-de-la-situacion-de-la-salud/item/977-3- dimension-convivencia-social-y-salud-mental | spa |
dc.relation.references | Mori Sánchez, M. D. P. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. Liberabit, 14(14), 81-90 | spa |
dc.relation.references | Del Pozo Para, Esther. Programa de promoción de la Salud Mental dirigido a la población adolescente en la escuela. Biblioteca Lascasas, 2006; 2(4). Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0180.php | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, J. (2016) Los talleres para la convivencia: propuesta para el aprendizaje de estrategias de resolución de conflictos pacífica de los conflictos entre los estudiantes de grado cuarto de primaria de la jornada tarde del colegio entre nubes sur oriental I.E.D Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9574/N%C2%B0%209%20 Documento%20Final.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Nudelman, M. (2017) El derecho fundamental a la vivienda digna en Colombia: atributos y características. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14580/1/El%20derecho%20funda mental%20a%20la%20vivienda%20digna%20en%20Colombia%20atributos%20y%2 0caracter%C3%ADsticas.pdf | spa |
dc.relation.references | Carme Alòs i Pintó, M. (s.f) el Grupo de Trabajo de Salud Mental del Col·legi Oficial de Diplomats en Treball Social i Assistents Socials de Catalunya. FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL. | spa |
dc.relation.references | Cantillo Gómez, Rosana María. 2014. “Más que cuatro paredes: la intervención de Trabajo Social en los programas de vivienda en Cartagena”. Revista Trabajo Social 16: 237- 251. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Espinoza, A. (2012) “Análisis de las condiciones de habitabilidad de la vivienda de interés social en la ciudad de Tijuana, B.C.”. Disponible en: http://arquitectura.mxl.uabc.mx/WEB_MyDPDS/files/2012-ESPINOZA-LOPEZ- ANA-ELENA.pdf | spa |
dc.relation.references | Herrera, M; Díaz, R; Rodríguez, M. (2016) Innovación social comunitaria: miradas a una experiencia de ocupación de vivienda Cuadernos de Trabajo Social 227 Vol. 29-2 (2016) 225-238. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/45655269.pdf | spa |
dc.relation.references | Jané-Llopis, E. (2004) La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales.Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. no.89 Madrid Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352004000100005 | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, A; Rivera, D; Vera, C; , Murad, R; Sánchez S; Castaño, L; Royo, M; Rivillas, J. (2020) Informe 3. Ansiedad, depresión y miedo: impulsores de la mala salud mental durante el distanciamiento físico en Colombia. Disponible en: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2020/05/Informe-3-Ansiedad-depresion- y-miedo-impulsores-mala-salud-mental-durante-pandemia-Estudio-Solidaridad- Profamilia.pdf | spa |
dc.relation.references | Mejía, M. (2016) La vivienda digna y la vivienda adecuada. Estado del debate Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, ISSN-e 2145-0226, ISSN 2027-2103, Vol. 9, No. 18, 2016, págs. 292-307 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/330535716_La_Promocion_y_Educacion_p ara_la_Salud_desarrollada_desde_los_centros_educativos_como_herramienta_clave_ de_las_intervenciones_de_salud [accessed Nov 19 2020]. | spa |
dc.relation.references | Barranco, C; Candelaria, M; , Carlos Melin, C; Quintana, R. (2010) Trabajo Social en Vivienda: Investigación sobre calidad de vida percibida Portularia Vol. X, No 2, [101- 112] i. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/4319/b1597103x.pdf | spa |
dc.relation.references | Salamanca, L. (2016). La gestión social en proyectos de vivienda de interés social. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 9(18), 308-325. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu9-18.gspv | spa |
dc.relation.references | Landázuri, A; y Mercado, S. (2004) Algunos factores físicos y psicológicos relacionados con la habitabilidad interna de la vivienda Medio Ambiente y Comportamiento Humano, ©Editorial Resma 5(1y2), 89-113. Disponible en: https://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol5_1y2/VOL_5_1y2_e.pdf | spa |
dc.relation.references | Amérigo, M. (s.f) Satisfacción Residencial en Áreas de Vivienda Pública. Agencia de obra pública de la junta de andalucía consejería de fomento y vivienda. Disponible en: https://www.aopandalucia.es/inetfiles/agencia_innovacion_estructura/162015105802. pdf | spa |
dc.relation.references | Vázquez, O;, Fernández, M; Relinque, F; Álvarez, P. (2016) Políticas e intervenciones ante los procesos de vulnerabilidad y exclusión de personas y territorios:México-España págs. 245-262. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5504592 | spa |
dc.relation.references | Gazmuri Núñez, Patricia M.. (2013). Familia y habitabilidad en la vivienda: Aproximaciones metodológicas para su estudio desde una perspectiva sociológica. Arquitectura y Urbanismo, 34(1), 32-47. Recuperado en 19 de noviembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 58982013000100004&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Barba, C., & Ducci, (2008). Retos para la integración social de los pobres en América Latina. CLACSO, Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100817094503/barba.pdf. | spa |
dc.relation.references | Pozo, E; Rigol, A; Herrero, p. (2007) Informaciones Psiquiátricas - Primer trimestre 2007. Número 187 Programa de promoción de la salud mental dirigido a la población adolescente en la escuela.Disponible en: http://www.informacionespsiquiatricas.com/anteriores/info_2007/01_187_03.htm | spa |
dc.relation.references | MINVIVIENDA(2009) Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (posteriormente Ministerio de vivienda, ciudad y territorio) Derecho de Petición No. 4120-E1- 101503 (Septiembre 2009), bajo el decreto 2190 de 2009. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1871523 | spa |
dc.relation.references | Rincon-Salazar, M.(2018) La convivencia vecinal en unidades residenciales de Cali, Colombia. Un análisis cualitativo con modelo multidimensional. Revista Unilibre.Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3253/4567 | spa |
dc.relation.references | El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE. (2019). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE, Bogotá. Obtenido de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/especiales/educacion/Bol_ed u_2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Heintz , L., & Kennedy , K. (2009). El foro, promocionando el diálogo entre los socios de Hábitat para la Humanidad de todo el mundo; Hábitat para la humanidad. Obtenido de ¿Qué sabemos sobre la relación entre la calidad de la vivienda y la salud? | spa |
dc.relation.references | Hernández, B. (2013). El Trabajo Social en la intervención psicosocial con personas con Trastorno Mental Severo: Una reflexión sobre el papel de las familias. Revista de trabajo y acción social. España, No. 52, 2013, págs. 314-325. | spa |
dc.relation.references | ONU HABITAT(s.f) El derecho a una vivienda adecuada Naciones Unidas Derechos humanos. Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Higuera, L. (2 de noviembre de 2013). Políticas Sobre Vivienda de Interés Social y Vivienda de Interés Prioritaria en Colombia. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11703/Politicas%20sobre%20VI S%20Y%20VIP%20en%20Colombia.pdf;jsessionid=06DDA326A58BADE699AD52 F415A8EC68?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Higuera, Z., & Rubio, T. (2011). La vivienda de interés social: sostenibilidad, reglamentaciones internacionales y su relación en México. Quivera, vol. 13, pp. 193- 208. | spa |
dc.relation.references | Monsalve, L. (1012) La Promoción y Educación para la Salud desarrollada desde los centros educativos como herramienta clave de las intervenciones de salud. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/330535716_La_Promocion_y_Educacion_p ara_la_Salud_desarrollada_desde_los_centros_educativos_como_herramienta_clave_ de_las_intervenciones_de_salud | spa |
dc.relation.references | Molina, M. (2008) Guía para el diseño y producción de contenidos entregables Centro de Emprendimiento Bogotá Emprende. Disponible en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/9182/100000111.pdf?sequ ence=1 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, (2011) Serie Guías de Asistencia Técnica para Vivienda de Interés Social, Calidad en la Vivienda de Interés Social tomo número I, Nuevas Ediciones S. A. Disponible en: https://issuu.com/latinosalmon/docs/guia_asis_tec_vis_1 | spa |
dc.relation.references | Ley N°1616, Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. El congreso de Colombia, Bogotá, Colombia. 21 enero del 2013. | spa |
dc.relation.references | Valdés, M. (1991). Dos aspectos en el concepto de bienestar. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 0(9), 69-89. Retomado de: https://doi.org/10.14198/DOXA1991.9.03 | spa |
dc.relation.references | Velázquez, G. (2001). Calidad de vida en la argentina (1991 y 2001) una aproximación a escala. Centro de Investigaciones Geográficas. UNICEN. Tandil, Buenos Aires, República Argentina. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/222/Espacio/2005/CV2001Pcias_Chillan _.pdf | spa |
dc.relation.references | Chiappe V. (1999). La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-ECLAC). Proyecto Interdivisional CEPAL “Instituciones y mercados” financiado por GTZ Santiago de Chile, Junio de 1999. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/7081482.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 51. 58 de julio de 1991 (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Sentencia N° T-583/13. Acción de tutela y existencia de otro medio de defensa judicial- Procedencia excepcional para evitar perjuicio irremediable, Bogotá, Colombia. 29 de agosto de 2013. | spa |
dc.relation.references | Ley N° 388. Por la cual se modifica la Ley 9a de 1989, y la Ley 3a de 1991 y se dictan otras disposiciones. El congreso de Colombia. Bogotá, Colombia, 24 de julio de 1997 | spa |
dc.relation.references | Ley N°142. por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. El congreso de Colombia. 11 de julio de 1994. | spa |
dc.relation.references | Ley N°675. Por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal. El congreso de Colombia, Bogotá, Colombia 4 de agosto de 2001. | spa |
dc.relation.references | Ley N°1469 Por la cual se adoptan medidas para promover la oferta de suelo urbanizable y se adoptan otras disposiciones para promover el acceso a la vivienda 30 de junio 2011. | spa |
dc.relation.references | Consejo de administración. (2015). Manual de convivencia conjunto residencial Las Margaritas I. Fernández M, Lagos, F., & Palacios, J. (2020). Análisis estadístico de la calidad en la construcción de vivienda de interés social en la Ciudad de Bogotá 2008 a 2013 Bogotá, Colombia. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.relation.references | Novoa, A., Boschc, J., Díaz, F., Malmusia , D., Darnelld , M., & Trillad , C. (2014). El impacto de la crisis en la relación entre vivienda y salud. Políticas de buenas prácticas para reducir las desigualdades en salud asociadas con las condiciones de vivienda. Informe SESPAS-SCIENCE, 44-50. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2020). Definición de salud mental. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/topics/mental_health/es/ | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2020). Determinantes sociales de la salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/closethegap_how /es/index1.html#:~:text=El%20lugar%20donde%20vivimos%20afecta,de%20tener%2 0una%20vida%20pr%C3%B3spera.&text=Las%20condiciones%20de%20vida%20de ,derecho%20de%20todo%20ser%20humano | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. En R. Sampieri, Metodología de la investigación. (pág. 634). México: Editorial Mexicana. | spa |
dc.relation.references | Toset, J. (2010). Aportaciones del Trabajo Social al análisis de la dimensión territorial en los procesos de exclusión. Una aproximación al ejercicio profesional en el ámbito residencial. Cuadernos De Trabajo Social, 23, 125 - 144. . | spa |
dc.relation.references | Luna, F. (12 de 09 de 2014). Determinantes de la Salud Mental y Promoción de la Salud. Obtenido de Promoción y Educación para la Salud: http://blogs.murciasalud.es/edusalud/2014/09/12/determinantes-de-la-salud-mental-y- promocion-de-la-salud/ | spa |
dc.relation.references | ONU. (1991) El derecho a una vivienda adecuada Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (Art.11, párr. 1): 13/12/91 CESCR Observación general No 4 (General Comments) 6° período de sesiones (1991)*. Disponibles en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3594.pdf | spa |
dc.relation.references | Nogueira, C., Antonini, F., Alba, F., Güida S., Poles, N. y Suarez, S., (2010) Trabajo Social y Salud Mental. La intervención profesional en el campo de la salud mental. Disponible en: http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/trabajo_social_y_salud_mental__la _intervencion_profesional_en_el_campo_de_la_salud_mental__antonini__florencia_ _alba__fabricio__guida_soledad_poles__nihuil_y_suarez__silvina_.pdf | spa |
dc.relation.references | Álvarez, P (2016) Aportes del trabajo durante el proceso de implementación del proyecto de vivienda nueva rural, del comité departamental de cafeteros de Antioquia, en el municipio de Ciudad Bolívar. Disponible en: http://hdl.handle.net/10656/4990 | spa |
dc.relation.references | Hábitat (2018) Tejido Social. Hábitat para la humanidad, México. Disponible en: https://www.habitatmexico.org/article/el-tejido- social#:~:text=Podemos%20decir%20que%20el%20tejido,represente%20mejor%20c alidad%20de%20vida. | spa |
dc.relation.references | DANE (2009) boletín técnico de prensa. Encuesta de ingresos y egresos. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/ingresos_gastos/bole tin_ingresos.pdf | spa |
dc.relation.references | Barranco-Expósito, Carmen y Delgado-Toledo, María Candelaria y Melin-Marchal, Carlos y Quintana-Martín, Rubén (2010). Trabajo Social en Vivienda: Investigación Sobre Calidad de Vida Percibida. Portularia, X (2), 101-112. [Fecha de Consulta 5 de Noviembre de 2020]. ISSN: 1578-0236. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1610/161015612009 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, J; Portillo, C. (2014) La violencia delincuencial asociada a la salud mental en la población salvadoreña Revista de Psicología vol.32 no.1 Lima 2014. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254- 92472014000100001 | spa |
dc.relation.references | Cantú, R;Álvarez, J. (2009)Sucesos vitales y factores psicosociales asociados: el caso de pacientes con cáncer. Psicología y Salud, Vol. 19, Núm. 1, enero-junio, 2009, pp. 21- 32. Universidad Veracruzana México. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/291/29111983002.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS (2018) Directrices de la OMS Sobre Vivienda y Salud, Resumen de Orientación. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/279743/WHO-CED-PHE-18.10-spa.pdf | spa |
dc.relation.references | D. Paez, J Irarguari, M Valdoseva e I. Fernández (1993) Factores psicosociales y salud mental: un instrumento de detección de sujetos adolescentes en riesgo. Bol.S . Vasco- Nav. Ped..XXVII. 87 (34-48). Disponible en: https://www2.uned.es/dpto-psicologia- social-y-organizaciones/paginas/profesores/Itziar/PediatriaPaez1993.pdf | spa |
dc.relation.references | Verano, R;Garavito, C. (2015) Los factores psicosociales y su relación con las enfermedades mentales. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología. Vol. 8, No. 24, 2015 págs. 30-37. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5771023 | spa |
dc.relation.references | Corral Verdugo, V., Lohr, I., Torres, L., Acuña, A., Velardez, S., Ayala, D., Piña, C. E., & Milán, M. (2012). La influencia de la habitabilidad de la vivienda en los patrones de convivencia familiar . PSICUMEX, 1(2), 74-87. Disponible en: https://doi.org/10.36793/psicumex.v1i2.209 | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, P; Rodríguez, H. (2014) Factores psicosociales que inciden en la satisfacción de necesidades de habitabilidad de las 32 familias reasentadas, en la primera etapa de urbanización ciudad Victoria, de la ciudad de Guayaquil. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6777 | spa |
dc.relation.references | Bettanin, C. I. (2010). Políticas urbanas autoritarias: testimonios y prácticas de memoria colectiva acerca del pasado reciente en conjuntos urbanos de vivienda social en la ciudad de Buenos Aires. Cuadernos De Trabajo Social, 23, 103 - 123. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS1010110103A | spa |
dc.relation.references | Cabrera, J; Tirado, S. (2017) El ambiente familiar en el aprendizaje de los niños y niñas del sexto año de educación general básica de la Unidad Educativa Pelileo del cantón Pelileo. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000500002 | spa |
dc.relation.references | Daza, F; Jesús Pérez, J. (199 ) Factores psicosociales: metodología de evaluación. Ministerio del trabajo y asuntos sociales de españa. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_443.pdf/35f6978d-1338-43c3- ace4- e81dd39c11f0#:~:text=El%20concepto%20de%20factores%20psicosociales,bienestar %20o%20a%20la%20salud%20(f%C3%ADsica%2C | spa |
dc.relation.references | OIT (1984) Factores Psicosociales en el Trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención Informe del Comité Mixto OIT-OMS sobre Medicina del Trabajo, novena reunión Ginebra, 18-24.Disponible en: http://www.factorespsicosociales.com/wp- content/uploads/2019/02/FPS-OIT-OMS.pdf | spa |
dc.relation.references | Gorbeña, s. (2000) Ocio y Salud mental. Publicación de la Cátedra de Ocio y minusvalías con motivo del 6°congreso Mundial de Ocio. núm 14 Disponible en: http://www.deusto- publicaciones.es/deusto/pdfs/ocio/ocio14.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS(2020) Cuidar nuestra salud mental. hogar sano hogar. #Sanos En Casa – Salud mental. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-world-to-combat- coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental- health?gclid=Cj0KCQiAhs79BRD0ARIsAC6XpaU2ek1PTfajD6- XPSDIrnL6TWKojKBp4OUPy6fKyoBsO8a0hX_NvP4aAhxQEALw_wcB | spa |
dc.relation.references | López, E; Dominique Rubi, D. (2020) Reflexiones Sobre la Violencia Intrafamiliar y Violencia de Género Durante Emergencia por COVID-19. Número Especial Desafíos Humanos ante el COVID-19 CienciAmérica (2020) Vol.9(2). Disponible en: http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/319/579 | spa |
dc.relation.references | CEPAL (Abril 2011) Las mujeres cuidan y proveen. Boletín 2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en: https://www.cepal.org/cgi- bin/getprod.asp?xml=/mujer/noticias/paginas/6/43266/P43266.xml&xsl=/mujer | spa |
dc.relation.references | Triveno, L;Nielsen, O (18 marzo 2020) "¡Hogar, sano hogar!" Banco Mundial Blogs. Disponible en: https://blogs.worldbank.org/es/voces/tres-maneras-de-mejorar-las- condiciones-de-vivienda | spa |
dc.relation.references | Amérigo, M. (s.f) Satisfacción Residencial en Áreas de vivienda Pública. Universidad de Castilla-La Mancha. Disponible en: https://www.aopandalucia.es/inetfiles/agencia_innovacion_estructura/162015105802. pdf | spa |
dc.relation.references | Joel Martinez, J; Montero, M. (2011) La percepción de restauración ambiental de la vivienda y el funcionamiento familiar. Universidad Nacional Autónoma de México Vol. 13, No 1, 81-89 Disponible en: https://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/v13-n1- martinez-montero/761 | spa |
dc.relation.references | Organización panamericana de salud.(2009) Hacia una Vivienda Saludable Guía para el facilitador. República del Perú. Dirección Regional de Salud de ICA. Disponible en: https://www.paho.org/per/index.php?option=com_docman&view=download&categor y_slug=viviendas-saludables-948&alias=68-guia-vivienda-saludable-8&Itemid=1031 | spa |
dc.relation.references | Torres, L; Ortega, P; Garrido, A; Reyes L, (2008) Dinámica familiar en familias con hijos e hijas Revista Intercontinental de Psicología y Educación, Distrito Federal, México, vol. 10, núm. 2, julio-diciembre, 2008, pp. 31-56 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80212387003 | spa |
dc.relation.references | Quijada, R. (2019) La A Vivienda, un Derecho humano, Indicador de Bienestar e Inclusión social Revista do Programa de Pós-Graduação em Direito da UFC. Disponible en: http://repositorio.ufc.br/bitstream/riufc/50890/1/2019_art_raquijada.pdf | spa |
dc.relation.references | MINSALUD (2012) Dimensión convivencia social y salud. Plan decenal de salud pública 2012-2021. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/convivenciasocial -ysalud-mental.pdf | spa |
dc.relation.references | MINSALUD (2020) Problemas y trastornos mentales previos a la cuarentena estarían exacerbándose Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia Boletín de Prensa No 350. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Problemas-y- trastornos-mentales-previos-a-la-cuarentena-estarian-exacerbandose.aspx | spa |
dc.relation.references | RAE (2020) Definición de cohabitar. Real Academia Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/cohabitar Clemente. C (2009) Definición de familia según la OMS. Recuperado de: http://cbtis149ctsv3lc2.blogspot.com/2009/10/definicion-de-familia-segun-la- oms.html. | spa |
dc.relation.references | Sepulveda, O. (1986) El espacio en la vivienda social y calidad de vida. Revista INVI, 1(2), 10-34. Disponible en: http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/78/572. | spa |
dc.relation.references | Cantú, R. (2008) La Expresión Artística como Herramienta para el manejo Emocional en Pacientes con cáncer y Factores psicosociales Asociados, Monterrey, Nuevo León. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/11284/1/TesisMCRodrigoCantu2008%20%281%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Landázuri A y Mercado S. Algunos factores físicos y psicológicos relacionados con la habitabilidad interna de la vivienda Medio Ambiente y Comportamiento Humano ©Editorial Resma, 5(1y2), 89-113 2004 Disponible en: https://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol5_1y2/VOL_5_1y2_e.pdf | spa |
dc.relation.references | D. Marquina A. Y C. Pascuali T. (2005) Análisis de la satisfacción de necesidades en vivienda de Interés social. Revista de la Facultad de Ingeniería de la U.C.V., Vol. 20, N°3, pp. 77–89 Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Carlota_Pasquali/publication/272418693_ANAL ISIS_DE_LA_SATISFACCION_DE_NECESIDADES_EN_VIVIENDAS_DE_INT ERES_SOCIAL_NEEDS_IN_LOW_COST_HOUSING_PROJECTS/links/54e3ba80 0cf282dbed6d60e3/ANALISIS-DE-LA-SATISFACCION-DE-NECESIDADES-EN- VIVIENDAS-DE-INTERES-SOCIAL-NEEDS-IN-LOW-COST-HOUSING- PROJECTS.pdf | spa |
dc.relation.references | Londoño, M. Validación psicométrica de un conjunto de instrumentos que miden percepciones en el trabajo como factores psicosociales. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional Investigaciones y Análisis. Volúmen 29, Número 2, 2010, Pág- 174-192 DIsponibles en: http://revista.cincel.com.co/index.php/RPO/article/view/109/108 | spa |
dc.relation.references | DANE (2009)Metodología Déficit de Vivienda Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Colección Documentos - Actualización Núm. 79 Bogotá, D. C Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Deficit_vivienda.pdf | spa |
dc.relation.references | Arriagada, I. (2007) Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2505/S0700488_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Valdiviezo, E. (1994). La participación de la familia y la comunidad en el desarrollo de la educación inicial. Educación, 3(5), 59-79. Recuperado a partir de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/4457 | spa |
dc.relation.references | Muñoz, L; Arcila, C; López, I; Delgado, J; Aparicio, R; Julián A. Pérez,J; (2020) Una estética de la vivienda de interés social: desarrollos progresivos en Palmira, Colombia (2000- 2017) Revista INVI vol.35 no.98 Epub 01-Mayo-2020. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582020000100075 | spa |
dc.relation.references | Pino, J. (2015) Metodología de Investigación en la Ciencia Política; la Mirada empírico analítica. Fundación universitaria Luis Amigo. Vol. 2, Núm. 2. Disponible en: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RFunlam/article/view/1671/1399 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Factores psicosociales | |
dc.subject.lemb | Vivienda | |
dc.subject.lemb | Innovación social | |
dc.subject.proposal | Salud mental | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo social | spa |
dc.subject.proposal | Urbanismo | spa |
dc.subject.proposal | Viviendas de interés social | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]