Descripción de los factores psicosociales en los habitantes de las viviendas de interés social del conjunto residencial Margaritas I de la localidad de Kennedy, en la Ciudad de Bogotá durante el año 2020.
Trabajo de grado - Pregrado
2020-12-14
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La presente investigación describe los factores psicosociales en los habitantes de las
viviendas de interés social del conjunto residencial Margaritas I de la localidad de Kennedy,
en la Ciudad de Bogotá, durante el año 2020, la cual se realiza a partir de la aproximación
teórica conceptual sobre factores psicosociales presentes en los habitantes de las viviendas de
interés social, con un muestreo no probabilístico, por medio de una encuesta a una sola
persona por vivienda, mayor de 18 años el cual debe tener información acerca de sus
cohabitantes, la selección de la muestra se realiza por medio de muestreo bola de nieve con
un margen de error del 10% y una confiabilidad del 90%.
La investigación permite la reflexión sobre los factores psicosociales que identifican
los habitantes de las viviendas construidas bajo la política de interés social y se constituyen
en condiciones o situaciones que al presentarse o no, impactan la salud mental no solo de
ellos o de sus familias, al percibir la vivienda como adecuada y segura o viceversa. Dichos
factores se establecen al explorar sobre los elementos presentes al interior de la vivienda
como condiciones físicas, sentimientos, relaciones de los cohabitantes, elementos presentes al
exterior de la vivienda como áreas comunes; áreas aledañas; percepciones sobre éstas y
reacciones que generan. Los hallazgos productos de la exploración realizada leídos desde el
concepto de salud mental dejan claro que la salud mental de los habitantes de Viviendas de
interés Social (VIS) se puede ver permeada también por el contexto en donde el sujeto habita. The present research describes the psychosocial factors in the inhabitants of the
housing of social interest of the residential complex Margaritas I in the neighborhood
Kennedy, in the City of Bogota, during the year 2020, which is based on a conceptual
theoretical approach on psychosocial factors present in the inhabitants of social housing, with
non-probabilistic sampling, by means of a survey of a single person per dwelling, over 18
years of age who must have information about their cohabitants, the selection of the sample is
done by means of snowball sampling with a margin of error of 10% and a reliability of 90%.
The research allows the reflection on the psychosocial factors that identify the
inhabitants of the houses built under the policy of social interest and are constituted in
conditions or situations that when presented or not, impact the mental health not only of
themselves or their families, as they perceive housing as adequate and safe or vice
versa.These factors are established by exploring the elements present inside the house as
physical conditions, feelings and relationships of cohabitants and elements present outside the
house as common areas, surrounding areas, perceptions about these and reactions that are
generated. The findings of the study read from the concept of mental health make it clear that
the mental health of the inhabitants of Social Housing (VIS) can also be permeated by the
context in which the subject lives.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Cartas derechos de autor.pdf
Título: Cartas derechos de autor.pdf
Tamaño: 540.5Kb
PDF
Descripción: Descripción de factores psicosociales en los habitantes de VIS del conjunto residencial Las Margaritas I, final 03_12_2020.pdf
Título: Descripción de factores psicosociales en los habitantes de VIS del conjunto residencial Las Margaritas I, final 03_12_2020.pdf
Tamaño: 4.748Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Cartas derechos de autor.pdf
Tamaño: 540.5Kb


Descripción: Descripción de factores psicosociales en los habitantes de VIS del conjunto residencial Las Margaritas I, final 03_12_2020.pdf
Título: Descripción de factores psicosociales en los habitantes de VIS del conjunto residencial Las Margaritas I, final 03_12_2020.pdf
Tamaño: 4.748Mb


