Animación sociocultural para el fomento de las actitudes y habilidades para el emprendimiento en mujeres que participan en la casa social de la mujer de Zipaquirá – 2019
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El presente documento da cuenta del proyecto de intervención correspondiente a trabajo de grado para optar al título de trabajador social , que tiene como fin fomentar las actitudes y habilidades para el emprendimiento en las mujeres participantes de espacios formativos de la casa social de la mujer de Zipaquirá, usando como ejes temáticos el emprendimiento y la animación sociocultural, con el fin de articular medios de expresión artística que permitan reflexionar y trabajar de forma alternativa en torno a las actitudes internas e interpersonales que favorecen el emprendimiento. El presente se desarrolla a través de la metodología descrita por el autor Ezequiel Ander- Egg, dividida en 5 partes: estudio-investigación para la realización de actividades de animación, elaboración del diagnóstico sociocultural, programación de actividades socioculturales, práctica de la animación sociocultural y evaluación de programas de animación. En el estudio se reconoció la situación sociocultural del municipio, las necesidades culturales de la institución y la demanda cultural de la población objetivo del proyecto, recogiendo e identificando de manera transversal necesidades y problemáticas percibidas, información recogida de tres actores principales: las instituciones municipales para el desarrollo social y cultural, los profesionales de la casa social de la mujer y las participantes de los espacios formativos de la institución, en el diagnóstico se realizó un análisis de toda la información a fin de esbozar un reconocimiento, descripción y valoración de las problemáticas, potencialidades e intereses presentes en el contexto a intervenir, determinando de esta manera el interés generalizado por desarrollar acciones tendientes al fomento del emprendimiento por un lado y los medios de expresión artística por el otro, teniendo en cuenta lo identificado, y en relación a dar razón de los objetivos de la intervención, se establece la programación de 10 sesiones, con sus respectivas descripciones y recursos necesarios. En la ejecución se llevaron a cabo 18 sesiones en total, que dan cuenta de los objetivos del proyecto. En la última fase, se evalúa la intervención, buscando dar razón del cumplimiento de los objetivos del proyecto. Adicional a ello y como entregable del proyecto se elabora una cartilla la cual contiene las bases teóricas y metodológicas del proyecto, junto a ejemplos y productos elaborados por las participantes This document gives an account of the intervention project, which aims to promote attitudes and skills for entrepreneurship in women participating in training spaces of the social house of women in Zipaquirá, using entrepreneurship and socio-cultural animation as thematic axes, in order to articulate means of artistic expression that allow us to reflect and work alternatelyaround the internal and interpersonal attitudes that favor entrepreneurship. This is developed through the methodology described by the author Ezequiel Ander- Egg, divided into 5 parts: study-research for the realization of animation activities, elaboration of sociocultural diagnosis, programming of sociocultural activities, practice of sociocultural animation and evaluation of animation programs. In the study, he recognized the socio-cultural situation of the municipality, the cultural needs of the institution and the cultural demand of the target population of the project, also collecting and identifying in a transversal way needs and perceived problems, information collected from three main actors: the municipal institutions for the social and cultural development, the professionals of the social house of the woman and the participants of the formative spaces of the institution, in the diagnosis an analysis of all the information was carried out in order to outline a recognition, description and assessment of the problems , potentials and interests present in the context to intervene, thus determining the widespread interest in developing actions aimed at promoting entrepreneurship on the one hand and the means of artistic expression on the other, taking into account the identified, and in relation to giving reason for the objectives of the i In intervention, the programming of 10 sessions is established, with their respective descriptions and necessary resources. In the execution 18 sessions are carried out in total, which account for the objectives of the project. In the last phase, the intervention is evaluated, seeking to give reason for the fulfillment of the objectives of the project. In addition to this and as a project deliverable, a booklet is prepared which contains the theoretical and methodological bases of the project, together with examples and elaborated products.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
PARA SUBIR 1 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA EL FOMENTO DE LAS ACTITUDES Y HABILIDADES PARA.pdf
Título: PARA SUBIR 1 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA EL FOMENTO DE LAS ACTITUDES Y HABILIDADES PARA.pdf
Tamaño: 2.402Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 2 PARA SUBIR ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA EL FOMENTO DE LAS ACTITUDES Y HABILIDADES PARA (1).pdf
Título: 2 PARA SUBIR ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA EL FOMENTO DE LAS ACTITUDES Y HABILIDADES PARA (1).pdf
Tamaño: 952.0Kb
PDF
Descripción: 12. Presentación final trabajo de grado.pdf
Título: 12. Presentación final trabajo de grado.pdf
Tamaño: 13.57Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 11. cartilla segunda version proyecto arte corazon y emprendimiento.pdf
Título: 11. cartilla segunda version proyecto arte corazon y emprendimiento.pdf
Tamaño: 38.51Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 13. Presentacion sesion poesia.pdf
Título: 13. Presentacion sesion poesia.pdf
Tamaño: 854.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 14. Registros fotográficos por fecha.pdf
Título: 14. Registros fotográficos por fecha.pdf
Tamaño: 6.669Mb
PDF
Título: PARA SUBIR 1 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA EL FOMENTO DE LAS ACTITUDES Y HABILIDADES PARA.pdf
Tamaño: 2.402Mb



Descripción: 2 PARA SUBIR ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA EL FOMENTO DE LAS ACTITUDES Y HABILIDADES PARA (1).pdf
Título: 2 PARA SUBIR ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA EL FOMENTO DE LAS ACTITUDES Y HABILIDADES PARA (1).pdf
Tamaño: 952.0Kb


Descripción: 12. Presentación final trabajo de grado.pdf
Título: 12. Presentación final trabajo de grado.pdf
Tamaño: 13.57Mb



Descripción: 11. cartilla segunda version proyecto arte corazon y emprendimiento.pdf
Título: 11. cartilla segunda version proyecto arte corazon y emprendimiento.pdf
Tamaño: 38.51Mb



Descripción: 13. Presentacion sesion poesia.pdf
Título: 13. Presentacion sesion poesia.pdf
Tamaño: 854.9Kb



Descripción: 14. Registros fotográficos por fecha.pdf
Título: 14. Registros fotográficos por fecha.pdf
Tamaño: 6.669Mb

