unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar ABB. Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud por título 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias de la Salud
  • ABB. Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud
  • Listar ABB. Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud por título
  •   Repositorio Unicolmayor
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias de la Salud
  • ABB. Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud
  • Listar ABB. Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar ABB. Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 83

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alistamiento para la certificacion del proceso misional de salud publica de la sub red integrada de servicios de salud sur ese, basado en la norma ntc ISO 9001 de 2015. 

      Montemayor Pushiana, Indira; Gomez Cruz, Victor; Velandia Pedraza, Marisol (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2016)
    • Analisis de carga laboral para el equipo programa ampliado de inmunizacion extramural : unidad de servicios de salud tunjuelito de la subred integrada de servicios de salud sur. 

      Mendoza Hilarion, Jenny; Riveros Briceno, Yenny (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2016)
    • Analisis de cargas laborales del area operativa en la fundacion banco nacional de sangre hemolife 

      Beltran Contreras, Monica; Vargas Morales, Sonia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2016)
    • Analisis de los costos de la no calidad, relacionados con eventos adversos por infecciones asociadas al cuidado de la salud en pacientes de la fundacion hospital universitario san jose en el primer semestre del ano 2016. 

      Morat Murcia, Ibet; Silva Leguizamon, Nancy (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2016)
    • Análisis del clima organizacional a través de la percepción y resultados obtenidos de las dimensiones de talento humano con más bajo porcentaje en el centro médico calle 80 de la EPS Sanitas. 

      Suarez Aldana, Jensy Patricia; Pineda Herrera, Kelly Samara; Molina Díaz, Nini Yohanna; Latorre, Sandra Patricia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2020)
      La presente investigación fue realizada en el Centro Médico Sanitas Calle 80 en la ciudad de Bogotá D.C al personal administrativo y asistencial. Objetivo: Analizar el clima organizacional a través de la percepción y ...
    • Análisis del programa de bienestar del centro médico Chico Navarra desde la percepción de los colaboradores asistenciales 

      Ahumada, Constanza; Gutiérrez, Helena; Pedraza, Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2018)
      El bienestar de los trabajadores es fundamental para lograr los resultados esperados en una organización. Se realizó un análisis del programa de bienestar teniendo en cuenta la percepción de los profesionales asistenciales ...
    • Ciclo de acreditación en salud para la Ips efi ciencia ocupacional ltda bajo los estándares del anexo técnico de la resolución 123 de 2012 de los grupos de atención al cliente asistencial y gerencia del ambiente físico 

      Rodríguez Carreño, Andrea Carolina; Sánchez Vidal, Diana Marcela; Medina Ibagué, Jeimy Adriana; Gutiérrez Trujillo, Yesica Katerín (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2018)
      El Sistema Único de Acreditación en Salud, es un proceso voluntario y periódico, que busca comprobar el cumplimiento gradual de estándares de calidad superiores a los requisitos mínimos obligatorios para la atención en ...
    • Ciclo de preparacion de la acreditacion en salud del grupo de estandares del proceso de atencion cliente asistencial en la IPS DAVITA 

      Garcia Casallas, Luisa Fernanda; Parra Mora, Adriana Marcela; Ramirez Osorio, Jonathan Esneider; Rivera Avendano, Jennifer Amanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2017)
    • Ciclo de preparación para la acreditación en salud para una institución prestadora de servicios de salud en el proceso de atención al cliente asistencial. 

      Pardo Achury, Eimy Solangy; Charry Avila, Karim Tatiana; Castro Varela, Javier Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2020-06)
      Las instituciones prestadoras de servicios de salud posterior a cumplir los estándares mínimos del Sistema Único de Habilitación, con la intención de seguir un proceso de mejora continua, de manera voluntaria deben ...
    • Costos derivados de las cancelaciones en el servicio de cirugia en una institucion prestadora de servicios de salud de cuarto nivel en Bogota. 

      Gonzales Rojas, Carol; Romero Ducuara, Sandra; Zuluaga Montoya, Yimi (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2016)
    • Creacion de una empresa para la prestacion de servicios de turismo de salud en Bogota 

      Valencia Enriquez, Io Vanessa; Gomez Sanchez, Mery Johanna; Ardila Triana, Ronald Andres; Sanchez Camargo, Danny (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2018)
    • Creacion de una fundacion para la prestacion de servicios de promocion de la salud y prevencion de la enfermedad oral en ninos y ninas de la localidad de bosa 

      Guataquira, Yulia Constanza (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2016)
    • Creación de institución prestadora de salud con especialidad en servicios de seguridad y salud en el trabajo 

      Castro Gutiérrez, Lisbeth Teresa; Galeano Peña, Marcela; Penagos Peña, Marisol; Romero Sánchez, Jennifer Nathaly; Talero Martínez, Julie Pauline (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2019-12)
      Por medio de este proyecto se busca establecer los parámetros necesarios para la creación de la IPS SALUD Y BIENESTAR S.A.S, destacando el desarrollo de una actividad económica relacionada con la prestación de los servicios ...
    • Diseno de un balanced scorecard como herramienta de gestion en la clinica Santo Tomas S.A. 

      Acevedo Grajales, Luis Gonzaga; Downs Burgos, Maria Eugenia; Lopez Castano, Paula Andrea; Munar Ariza, Rosalba; Sarmiento Parada, Edna Giselle (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2017)
    • Diseno de un modelo de negocio de una empresa de asesoria y consultoria especializada en instituciones de salud 

      Cortes Aguirre, Diana Maria; Puentes Becerra, Haiyibe Rocio; Vargas Murillo, Nidy Jazmin; Quintero Zapata, Jully Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2017)
    • Diseno de un plan de negocios para la creacion de un instituto especializado en trastornos neurocognitivos en adultos en la Provincia de Sabana Centro - Cundinamarca 

      Garcia Escallon, Gloria Margarita; Nunez Cruz, Leany Del Pilar (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2018)
    • Diseno de un Programa de Gestion del Riesgo de acuerdo a la NTC ISO 31000:2011 en una institucion de salud de III y IV nivel de atencion 

      Monroy Rodriguez, Beronica; Monroy Rodriguez, Vanessa; Vasquez Perea, Yennis (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2018)
    • Diseno de un programa de humanizacion para el instituto nacional de cancerologia. 

      Galindo Ruiz, Martha; Munoz Trivino, Sandra; Porras, Jennifer; Ramos Fajardo, Tatiana; Toledo Castro, Esteban (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2016)
    • Diseno de una ruta integral de atencion en salud con enfoque de gestion del riesgo, para pacientes con diagnostico de esclerosis multiple en FAMISANAR EPS 

      Juan Carlos Arango Guepa; Gustavo Adolfo Loaiza Rodriguez; Diana Carolina Manrique Garavito; Sandra Bibiana Ortega Tocua; Jeckssa Valentina Sanchez Gonzalez (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2017)
    • Diseno del Sistema de Gestion de calidad en la IPS Javesalud sede Javeriana frente a los requisitos de la Norma Tecnica Colombiana ISO 9001:2015 con alcance a los servicios de medicina general y especializada 

      Arroyave Penaloza, Monica Paola; Figueredo Daza, Deisy Viviana; Suarez Vanegas, Lady Caterin; Nino Uscategui, Stella (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2018)

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Alistamiento para la certificacion del proceso misional de salud publica de la sub red integrada de servicios de salud sur ese, basado en la norma ntc ISO 9001 de 2015.

        ...

        Montemayor Pushiana, Indira | 2016

        LEER

      • Analisis de carga laboral para el equipo programa ampliado de inmunizacion extramural : unidad de servicios de salud tunjuelito de la subred integrada de servicios de salud sur.

        ...

        Mendoza Hilarion, Jenny | 2016

        LEER

      • Analisis de cargas laborales del area operativa en la fundacion banco nacional de sangre hemolife

        ...

        Beltran Contreras, Monica | 2016

        LEER

      • Analisis de los costos de la no calidad, relacionados con eventos adversos por infecciones asociadas al cuidado de la salud en pacientes de la fundacion hospital universitario san jose en el primer semestre del ano 2016.

        ...

        Morat Murcia, Ibet | 2016

        LEER

      • Análisis del clima organizacional a través de la percepción y resultados obtenidos de las dimensiones de talento humano con más bajo porcentaje en el centro médico calle 80 de la EPS Sanitas.

        ...

        Alfonso Rodríguez, Martin | 2020

        La presente investigación fue realizada en el Centro Médico Sanitas Calle 80 en la ciudad de Bogotá D.C al personal administrativo y asistencial. Objetivo: Analizar el clima organizacional a través de la percepción y resultados obtenidos de las dimensiones de talento humano con más bajo porcentaje. Método: Bajo un enfoque cualitativo con alcance descriptivo de diseño no experimental de corte transversal, a través de un instrumento de medición, encuesta basada en la escala de Likert, la cual presenta validez y confiabilidad. Aplicada en la población y muestra de 100 colaboradores. Resultado: El análisis del resultado del desarrollo de este trabajo de investigación arroja que de las dimensiones evaluadas con una calificación por debajo del 70%, indagando de manera puntual la percepción de los colaboradores del centro médico; los resultados demuestran que el nivel de insatisfacción entre las cinco dimensiones evaluadas no supera el 63%, las dimensiones de reconocimiento, de empoderamiento y autonomía y de foco de talento y alta gerencia son las que menos satisfacción tiene entre los colaboradores. Por lo que se proponen acciones de mejora para cada una. Conclusión: Se evidencia la necesidad de generar planes de acción e intervenir las posibles causales de la calificación que arroja el instrumento de medición, estableciendo propuestas medibles y alcanzables para la compañía que puedan aumentar la satisfacción de los colaboradores, el clima organizacional y su vez aumentar el compromiso para el logro de sus metas.

        LEER

      • Análisis del programa de bienestar del centro médico Chico Navarra desde la percepción de los colaboradores asistenciales

        ...

        Rodríguez, Martin Alfonso | 2018

        El bienestar de los trabajadores es fundamental para lograr los resultados esperados en una organización. Se realizó un análisis del programa de bienestar teniendo en cuenta la percepción de los profesionales asistenciales del Centro Médico Chicó Navarra de la EPS Sanitas en la ciudad de Bogotá, para conocer las causas de su baja satisfacción e inconformidad. Aspectos como el bienestar e incentivos influyen en la motivación de los colaboradores. Con base en los resultados obtenidos se determinó que los colaboradores presentan un alto grado de satisfacción y motivación, sin embargo, su participación en el programa de Bienestar no es la esperada; de esta forma se logró proponer a la organización Sanitas una mejora en el programa de bienestar fortaleciendo los puntos críticos que permitan aumentar la participación de los trabajadores para lograr una mayor satisfacción y bienestar laboral.

        LEER

      • Ciclo de acreditación en salud para la Ips efi ciencia ocupacional ltda bajo los estándares del anexo técnico de la resolución 123 de 2012 de los grupos de atención al cliente asistencial y gerencia del ambiente físico

        ...

        Pérez Barón, Elizabeth | 2018

        El Sistema Único de Acreditación en Salud, es un proceso voluntario y periódico, que busca comprobar el cumplimiento gradual de estándares de calidad superiores a los requisitos mínimos obligatorios para la atención en salud. Debido a esto Efi Ciencia Ocupacional Ltda, una institución prestadora de servicios de salud ocupacional, al contar con los estándares del Sistema Único de habilitación, empieza el proceso de acreditación, realizando el primer ciclo de mejoramiento de los estándares de los grupos de atención al cliente asistencial y gerencia del ambiente físico. Se realizó un estudio cualitativo y transversal, partiendo de la elaboración de una matriz de autoevaluación para la identificación de fortalezas y oportunidades de mejora; la calificación del desarrollo del estándar se realizó por medio de la hoja radar; la priorización de las oportunidades de mejora se realizó por medio de la matriz riesgo, costo y volumen y posteriormente se establece un plan de mejoramiento. Como resultado, en los estándares de los grupos de atención al cliente asistencial, 29 fueron aplicables a la organización, obteniendo 33 oportunidades de mejora y 43 acciones de mejoramiento. En los estándares de gerencia de ambiente físico, 11 fueron aplicables, obteniendo 13 oportunidades de mejora y 14 acciones de mejoramiento

        LEER

      • Ciclo de preparacion de la acreditacion en salud del grupo de estandares del proceso de atencion cliente asistencial en la IPS DAVITA

        ...

        Garcia Casallas, Luisa Fernanda | 2017

        LEER

      • Ciclo de preparación para la acreditación en salud para una institución prestadora de servicios de salud en el proceso de atención al cliente asistencial.

        ...

        Pérez, Ana Elizabeth | 2020-06

        Las instituciones prestadoras de servicios de salud posterior a cumplir los estándares mínimos del Sistema Único de Habilitación, con la intención de seguir un proceso de mejora continua, de manera voluntaria deben proceder con la acreditación a través de la evaluación frente estándares definidos, en este caso por el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario en su versión 3.1. Para someterse a esta evaluación es de importancia realizar ciclos de autoevaluación, cuyo propósito es realizar un diagnóstico, priorización de recursos y planes de mejoramiento; que permitan en la organización, alinear el cumplimiento de estándares superiores de calidad. Objetivo: Realizar ciclo de preparación para la acreditación en Salud de una institución prestadora de servicios de salud universitaria en el Proceso de Atención al Cliente Asistencial. Método: Mediante una investigación cualitativa con alcance descriptivo no experimental se aplicaron 3 instrumentos de evaluación (validados por el Ministerio de Salud) a una institución prestadora de servicios para resolver los objetivos del estudio y realizar el primer ciclo de autoevaluación. Resultado: Se evidencia que la organización frente a la implementación de estándares superiores de calidad tiene que desarrollar e implementar varias oportunidades de mejora definidas como críticas de manera tal que permitan alinear los procesos asistenciales de forma sistemática y en pro del mejoramiento continuo centrado en el usuario y su familia. Según los resultados de este proceso, se obtuvieron en el primer ciclo de mejoramiento 23 oportunidades consideradas críticas de 49 aplicables al PACAS, es decir que la institución debe centrarse en desarrollar las acciones propuestas en el plan de mejoramiento contiendo de calidad (PMCC) en pro del fortalecimiento de los estándares correspondientes. Conclusiones: La maduración de los ciclos de acreditación se consigue a través de la gestión idónea de los planes de mejoramiento que se plantean, por esto se formularon acciones frente al ciclo PHVA que permitan un cumplimiento total de los estándares y criterios que se exigen para acreditación, encontrándose fundamental validar la verificación del avance que se realiza en el tiempo establecido permitiendo un consolidado para aproximarse a la calidad esperada.

        LEER

      • Costos derivados de las cancelaciones en el servicio de cirugia en una institucion prestadora de servicios de salud de cuarto nivel en Bogota.

        ...

        Gonzales Rojas, Carol | 2016

        LEER

      • Creacion de una empresa para la prestacion de servicios de turismo de salud en Bogota

        ...

        Valencia Enriquez, Io Vanessa | 2018

        LEER

      • Creacion de una fundacion para la prestacion de servicios de promocion de la salud y prevencion de la enfermedad oral en ninos y ninas de la localidad de bosa

        ...

        Guataquira, Yulia Constanza | 2016

        LEER

      • Creación de institución prestadora de salud con especialidad en servicios de seguridad y salud en el trabajo

        ...

        Niño Silva, Laura Andrea | 2019-12

        Por medio de este proyecto se busca establecer los parámetros necesarios para la creación de la IPS SALUD Y BIENESTAR S.A.S, destacando el desarrollo de una actividad económica relacionada con la prestación de los servicios de medicina laboral, como son exámenes de ingreso, periódicos y de retiro. Ofreciendo servicios con calidad y responsabilidad, teniendo en cuenta que la zona franca de Tocancipá es un sector empresarial de alta demanda y con un flujo significativo de empleados de las diferentes organizaciones. Objetivo: Para determinar la viabilidad de la IPS, se realizaron estudios de mercado, técnico, administrativo legal, financiero y evaluación financiera. Método: Se desarrolló mediante un estudio descriptivo con un enfoque mixto. Los datos fueron recolectados, mediante una entrevista semiestructurada a la coordinadora de calidad de la Zona Franca de Tocancipá, la cual permitió recolectar información de las empresas existentes y total de trabajadores. Resultados: Para la creación de la institución se requiere de una inversión inicial de $ 253.982.600 pesos; donde la sostenibilidad del proyecto requiere la expansión sobre el tercer año de operación, lo cual es posible dado que nuestra zona de influencia es la sabana de Bogotá donde se logró identificar que muchas de las empresas utilizan los servicios de IPS de salud en el trabajo ubicadas en la ciudad de Bogotá. Conclusiones: La ubicación de la IPS Salud y Bienestar en el municipio de Tocancipá brindará servicios de mayor calidad, evitando desplazamiento de empleados y mejoramiento en los tiempos de estos, cabe resaltar que la oferta se realiza basada en servicios integrales como medicina laboral, ergonomía, capacitaciones de acuerdo a las necesidades organizacionales. Al lograr la expansión de la IPS, se proyectaría un punto de equilibrio en el quinto año, cubriendo operación, gastos administrativos y crédito de inversión inicial.

        LEER

      • Diseno de un balanced scorecard como herramienta de gestion en la clinica Santo Tomas S.A.

        ...

        Acevedo Grajales, Luis Gonzaga | 2017

        LEER

      • Diseno de un modelo de negocio de una empresa de asesoria y consultoria especializada en instituciones de salud

        ...

        Cortes Aguirre, Diana Maria | 2017

        LEER

      • Diseno de un plan de negocios para la creacion de un instituto especializado en trastornos neurocognitivos en adultos en la Provincia de Sabana Centro - Cundinamarca

        ...

        Garcia Escallon, Gloria Margarita | 2018

        LEER

      • Diseno de un Programa de Gestion del Riesgo de acuerdo a la NTC ISO 31000:2011 en una institucion de salud de III y IV nivel de atencion

        ...

        Monroy Rodriguez, Beronica | 2018

        LEER

      • Diseno de un programa de humanizacion para el instituto nacional de cancerologia.

        ...

        Galindo Ruiz, Martha | 2016

        LEER

      • Diseno de una ruta integral de atencion en salud con enfoque de gestion del riesgo, para pacientes con diagnostico de esclerosis multiple en FAMISANAR EPS

        ...

        Juan Carlos Arango Guepa | 2017

        LEER

      • Diseno del Sistema de Gestion de calidad en la IPS Javesalud sede Javeriana frente a los requisitos de la Norma Tecnica Colombiana ISO 9001:2015 con alcance a los servicios de medicina general y especializada

        ...

        Arroyave Penaloza, Monica Paola | 2018

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca