C. Editorial (Publicaciones Académicas): Recent submissions
Now showing items 1181-1200 of 2215
-
El dispositivo: una grilla de análisis en la visibilización de las subjetividades
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artÍculo es un análisis de las formas en que diversos autores presentan el concepto de dispositivo, de ahÍ que es un visibilizar algunos puntos de convergencia y aproximación a este concepto. La propuesta es comprender ... -
La noción de performance y su potencialidad epistemológica en el hacer científico social contemporáneo
(Unicolmayor, 2020-03-12)El artÍculo da cuenta de la emergencia y circulación de la noción de performance en las ciencias sociales y humanas, especialmente en el marco de la antropologÍa del ritual y la performance, y sus posibles implicaciones ... -
Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo analiza el racismo/sexismo epistémico fundacional a las estructuras de conocimiento de la universidad occidentalizada. El artículo plantea que el privilegio epistémico del hombre occidental en las estructuras ... -
Síntomas (de)coloniales: Grosfoguel como lector de Foucault
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo analiza la crítica de Ramón Grosfoguel a la aproximación que propone Michel Foucault a los conceptos racismo y colonialismo en su curso Defender la sociedad (1975-1976). El autor analiza los presupuestos ... -
Como un cierre. Igualdad, honor y amistad entre contendientes directos, después de Malvinas
(Unicolmayor, 2020-03-12)Diez años después de concluido el conflicto anglo-argentino de 1982 conocido como la Guerra de Malvinas (Falklands en el mundo anglo-parlante) comenzaron a salir a la luz pública los encuentros entre militares que habían ... -
Estudios culturales, trabajo académico y acción política, entrevista a Víctor Vich
(Unicolmayor, 2020-03-12)MMDV. Primero, Víctor, quisiera que me contaras, desde tu perspectiva, sobre tu formación académica, ¿cómo llegaste a la literatura y a los estudios culturales? – VV. Bueno. Yo llegué a la literatura de manera muy rara, ... -
Reseña. Frantz Fanon desde América Latina. Lecturas contemporáneas de un pensador del siglo XX
(Unicolmayor, 2020-03-12)Una imagen que ilustra la producción de Frantz Fanon puede ser la de un hombre que, navegando en un bote, intenta impedir que continuas perforaciones en el casco den paso al agua y consecuentemente a la catástrofe. Fanon ... -
Donde quedó el sujeto popular y quién es el ciudadano sujeto de derechos y deberes. Imaginarios sociales en barrios populares de Cartagena de Indias
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo presenta los avances referidos a los principales hallazgos de la investigación «del sujeto popular al ciudadano sujeto de derechos y deberes: imaginarios y prácticas sociales en los barrios populares de ... -
Restricciones y prejuicios en torno a las relaciones sentimentales y familiares de la comunidad esclava en tiempos de la independencia de Colombia
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo aborda la complejidad de la vida afectiva de la población esclava durante el proceso de independencia de Colombia. en términos generales, muchas de las limitaciones establecidas durante el periodo colonial ... -
Las fórmulas retóricas del rebusque. Un estudio desde la semiótica social de Halliday
(Unicolmayor, 2020-03-12)En la investigación en desarrollo actualmente en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca sobre los «imaginarios de los vendedores ambulantes del transporte en Bogotá», se advierte que, cuando se estudia el lenguaje ... -
Regímenes de pertenencia nacional en Venezuela y la República Dominicana contemporánea
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente artículo analiza dos regímenes de pertenencia nacional explícitamente exclusivos e inclusivos, discutiendo dos casos de negociaciones actuales sobre extranjería y nacionalidad, en la República Dominicana y ... -
Aportes para el estudio de la frenología argentina en la segunda mitad del siglo XIX
(Unicolmayor, 2020-03-12)El objetivo del presente artículo es reflexionar desde una perspectiva antropológico-histórica sobre la diagramación disciplinaria de la frenología como umbral desde el cual discutir la influencia intelectual que causó en ... -
La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica (siglo XVIII)
(Unicolmayor, 2020-03-12)A fines del siglo XViii, la colonia española diseñó el plan de poblamiento de la costa patagónica con el objetivo de reafirmar su presencia en el área. esta presentación tiene como punto de partida discutir el «relato ... -
Etnografía sobre el quehacer antropológico y las manifestaciones de un antropólogo por su origen. El ejercicio de jtsenojwabnayá “existir reflexionando” entre los kamëntšá
(Unicolmayor, 2020-03-12)El punto de partida de la presente discusión es el escenario de la nación kamëntšá, espacio para ejercer el jtsenojuabnayá «existir reflexionando» (o investigación) de su propio mundo. con este concepto se busca hacer una ... -
Estudios culturales: respuestas a necesidades sociales. Entrevista a Eduardo Restrepo
(Unicolmayor, 2020-02-20)¿Cómo llegaste a los estudios culturales y desde qué puntales tu práctica personal, académica y profesional puede inscribirse en este campo?Llego a los estudios culturales porque cuando estoy en Chapel Hill me encuentro ... -
"Se nos salió de las manos…" : memorias de empresarios sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca.
(Unicolmayor, 2015-01-01)Se presentan los resultados de una investigación de carácter etnográfico sobre las memorias de integrantes de la élite económica de Cali y del Valle del Cauca sobre el conflicto interno político armado. Las memorias de los ... -
La animalidad patagónica y la modernidad marginal.
(Unicolmayor, 2020-02-17)Este artículo explora cómo el reconocimiento jerárquico y sesgado del mundo animal impacta en la modernidad patagónica argentina, generando valoraciones desiguales de la sociedad. Esto se analiza desde dos procesos. El ... -
Cavilaciones metodológicas en torno a la investigación que indaga por la práctica formativa : El Caso de la UNICOLMAYOR
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogotá, 2021)El interés central es presentar las reflexiones de orden metodológico, suscitadas a partir de la gestión de la investigación que se preocupó por describir la configuración del tipo de sujeto que se quiso formar, se está ... -
Historiando las prácticas formativas: miradas al trabajo social y las TIC en el contexto contemporáneo
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogotá, 2021)Un gran aporte de este proceso investigativo es su metodología no teleológica, no causalística, que no pretende mostrar tesis ni presupuestos, sino organizar sistemáticamente una narrativa de las plurales y heterogéneas ... -
Evaluación de la calidad del agua de la vereda Río Suárez de Puente Nacional, Santander
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021-12-13)Objetivo. Determinar la calidad del agua que abastece a la población de la Vereda Rio Suarez del municipio de Puente Nacional por medio del cálculo del índice de riesgo de la calidad del agua (IRCA). Métodos. se tomaron ...