C. Editorial (Publicaciones Académicas): Envíos recientes
Mostrando ítems 1661-1680 de 2215
-
Cultivos celulares como alternativa para el aislamiento y la producción de biológicos contra el Virus de Influenza
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-09)El virus de influenza ha sido reconocido como un importante patógeno en poblaciones humanas y animales, ya que es el principal causante de enfermedades respiratorias. Muchas vacunas y aislamientos de virus de influenza ... -
Amniocentesis precoz: estudio citogenético en 505 embarazadas
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-09)El diagnóstico citogenético en líquido amniótico obtenido por amniocentesis precoz (AP) es una alternativa a la embarazada de primer trimestre. El objetivo de este trabajo fue investigar el tipo y la frecuencia de anormalidades ... -
Análisis químico y biológico de biosólidos sometidos a sistema de lombricultura como potencial abono orgánico
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-09)Uno de los principales problemas en las plantas de tratamiento de aguas residuales –PTAR- es la cantidad de residuos que generan, estos conocidos como biosólidos tienen potencial como materias primas en industrias de ... -
Comparación de tecnologías de oxidación (TAO´s) para la degradación del pesticida Mertect
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-09)El presente trabajo tuvo como objetivo realizar la comparación de tecnologías avanzadas de oxidación (TAO´s) para la degradación del pesticida Mertect. Para el diseño experimental del trabajo se empleó un fotoreactor. La ... -
Moravia como ejemplo de transformación de áreas urbanas degradadas: tecnologías apropiadas para la restauración integral de cuencas hidrográficas
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-09)El “Morro” de Moravia es un cerro formado a partir del vertido de residuos sólidos en un botadero no controlado ubicado en un área estratégica de la ciudad de Medellín. A partir de los años 80 se estableció en él un ... -
Retos de la bioética frente a la biotecnología. Necesidad de la educación en bioética
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-09)La bioética como disciplina surgió en la segunda mitad del siglo XX como fruto de la preocupación de muchos científicos y pensadores por el avance de la ciencia que amenazaba el futuro de la humanidad. Los avances ... -
Perfil de sensibilidad de S. agalactiae obtenido a partir de muestras de introito vaginal y región perineal de mujeres gestantes de Medellín (Colombia)
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-09)El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el Perfil de sensibilidad de S. agalactiae obtenido a partir de muestras de introito vaginal y región perineal de mujeres gestantes de Medellín mediante un estudio descriptivo ... -
Coexistencia de Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans en infecciones nosocomiales en Cartagena de Indias (Colombia)
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-09)Las infecciones nosocomiales constituyen un importante problema de salud, cuyos factores de riesgo son hospitalizaciones prolongadas, procedimientos invasivos y tratamientos antimicrobianos de amplio espectro. Pseudomonas ... -
Optimización del proceso de compostaje de productos post-cosecha (cereza) del café con la aplicación de microorganismos nativos
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)El cultivo del café trae consigo la producción de grandes cantidades de residuos pos-cosecha, como la cereza. Este desecho causa problemas ambientales debido a que contamina fuentes hídricas y genera alteraciones en el ... -
Control bacteriológico del agua de la red de distribución “acueducto de las veredas Nápoles, Ponchos y Sebastopol” en San Antonio de Tequendama
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)El agua es empleada para satisfacer las necesidades básicas, pero a causa de su contaminación ocasiona un deterioro de la calidad de vida de la población. Por esto se han empleado indicadores de contaminación microbiológica, ... -
Degradación del colorante Rojo Punzó por medio de lodos anaerobios
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)La presencia de vertimientos líquidos con contenidos de colorantes ha generado deterioro en la calidad del agua de las fuentes que reciben esta descarga, desfavoreciendo sus características estéticas, organolépticas y la ... -
Relación entre virulencia y resistencia antimicrobiana en Acinetobacter baumannii
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)Acinetobacter baumanni causa frecuentemente infecciones intrahospitalarias y actualmente se ha relacionado con el desarrollo de infecciones severas adquiridas en la comunidad. La capacidad de colonizar diversos hábitats y ... -
Calidad físico-química y microbiológica del agua del municipio de Bojacá, Cundinamarca
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)Este estudio determinó si el agua para consumo humano del área urbana en el municipio de Bojacá Cundinamarca, cumplía con los parámetros físicos, químicos y microbiológicos establecidos en la Resolución 2115 de 2007. Para ... -
Biotransformación de metales pesados presentes en lodos ribereños de los ríos Bogotá y Tunjuelo
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)La presencia de metales pesados en los lodos ribereños de la zona media de los ríos Bogotá y Tunjuelo, procedentes de desechos de industriales, ha influenciado y permeado la calidad de los suelos en la Sabana de Bogotá. ... -
Proteínas Cry de Bacillus thuringiensis y su interacción con coleópteros
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)El Manejo Integrado de Plagas es un plan fundamental en la agricultura de conservación que armoniza los métodos químicos y biológicos afín de proteger los ecosistemas agrícolas y sus recursos naturales (agua, suelo, aire). ... -
Evaluación de películas comestibles de almidón de yuca y proteína aislada de soya en la conservación de fresas
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)A partir de diferentes proporciones de almidón de yuca y proteína aislada de soya, se elaboraron películas comestibles por el método de casting, las cuales se caracterizaron a través de pruebas mecánicas, térmicas y ... -
Uso de modelos matemáticos para la descripción del crecimiento de tumores cancerosos
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)La producción de tumores cancerosos o tumorgénesis ha sido estudiada desde principios del siglo XX por matemáticos y físicos interesados en aplicaciones biológicas. En este trabajo se plantean diversos modelos que utilizan ... -
Identificación microbiológica de marchitez vascular en col china (Brassica campestris L. var pekinensis) en Cogua, Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)La col china (Brassica campestris L. var pekinensis) es una hortaliza de origen asiático apreciada en todos los continentes por su valor nutricional y propiedades medicinales. Reportes de productores de todo el país han ... -
Importancia de los medios de cultivo en el diagnóstico de leishmaniasis
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)Importancia de los medios de cultivo en el diagnóstico de leishmaniasis -
Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)El objetivo del estudio fue determinar prevalencia de colonización nasal por S. aureus, así como el perfil de sensibilidad antimicrobiana, resistencia a meticilina en las cepas aisladas y relación entre el estado de portador, ...