Now showing items 1441-1460 of 2215

    • Alternativas de control biorracionales sobre Phytophthora infestans, fitopatógeno causante de la gota en papa. 

      Jessica Johanna Cruz Trujillo; Valentina Hernández Gutiérrez; Ligia Consuelo Sánchez Leal; Luz Stella Fuentes Quintero (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021-08-24)
      La gota de la papa o tizón tardío es una de las enfermedades más agresivas que atacan los cultivos de papa y en poco tiempo los destruye, ocasionando enormes pérdidas económicas, es producida por el fitopatógeno Phytophthora ...
    • SARS-CoV-2 en el adulto mayor con enfermedad neurodegenerativa 

      Johanna Lizeth González Devia; Myriam Leonor Torres Pérez; Diana María Cuartas Méndez (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      A pesar de la gran cantidad de complicaciones neurológicas relacionadas con la infección por SARS-CoV-2, aún no está claro si estos síntomas son el resultado de una lesión neural directa o se deben a alguna otra razón. ...
    • Expresiones de la violencia basada en género, en el marco del confinamiento por COVID-19 

      Nicolás Londoño Bernal (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      La violencia basada en género (VBG) es un reto actual para la consecución de la equidad de género y la garantía de una vida libre de violencia para las mujeres. Una vez que la emergencia por la expansión del virus COVID-19 ...
    • Impactos de la COVID-19 en la violencia contra las mujeres. El caso de Bogotá (Colombia) 

      Liliana Chaparro Moreno; Heyder Alfonso (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      La literatura reconoce que las condiciones estructurales de vulnerabilidad de las mujeres que se derivan de los roles asociados al cuidado y al trabajo doméstico y de su precarización laboral, entre otros, favorecen el ...
    • Garanticemos la calidad de las muestras respiratorias para diagnosticar COVID-19 

      Marcela Gómez Garzón; Martha Patricia Isaza-Cortes; Catalina Ibañez Galvis (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      Este artículo y video disponibles en el OJS de la Revista describe los procedimientos para la recolección de hisopos respiratorios que garantizan la bioseguridad y el diagnóstico de COVID-19 en adultos y niños.
    • Infección por COVID-19, una mirada a los factores ambientales relacionados con la pandemia 

      Sonia Marcela Rosas Arango; Javier Del Ángel Caraza; Edgardo Soriano Vargas (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      La pandemia global por COVID-19 ha generado un sin número de alertas y cambios en las formas de habitar y de consumo. La triada medio ambiente-salud-individuo vuelve a ser protagonista en este escenario, en donde se aprecian ...
    • Alteraciones hematológicas en COVID-19 

      María Isabel Villa Palacio; Elizabeth López Henao (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      El SARS (síndrome respiratorio agudo grave) es el estadio grave de la COVID-19 ocasionado por el SARS-CoV-2, que causa infecciones respiratorias en humanos y cuya transmisión se da principalmente por contacto. El virus ...
    • COVID-19: una revisión de la evidencia en el ámbito pediátrico 

      Gina Nieto Duarte; Patricia Pichilingue; Iván Aivasovsky Trotta; Marianna Castellanos Fernández; Luis Gustavo Celis (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      En el contexto de la pandemia por COVID-19, es importante la selección y el uso adecuado de los conocimientos nuevos y de aquellos adquiridos en situaciones históricas similares, para garantizar una correcta toma de ...
    • Pneumocystis jirovecii y SARS-CoV-2; COVID-19 

      Julio César Giraldo Forero; Andrea Milena Guatibonza Carreño; Andrés Camilo González Gómez; José Fernández Manrique (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      Pneumocystis jirovecii, es un agente fúngico oportunista causante de neumonía (pneumocistosis) que puede ser mortal en personas con condición de inmunocompromiso, incluyendo pacientes VIH con recuento de linfocitos T CD4+ ...
    • Vacunas para COVID-19: Estado actual y perspectivas para su desarrollo 

      Edith del Carmen Hernández Rojas; Isabel Cristina Almonacid Urrego; Andrea Catalina Rocha Chamorro; Irlena Salcedo Pretelt (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      La pandemia por SARS-CoV-2 evidencia la importancia del trabajo conjunto para el desarrollo de vacunas contra el virus, estas incluyen virus completos, subunidades, vacunas atenuadas, vectores virales y ácidos nucleicos, ...
    • Potenciales estrategias terapéuticas basadas en péptidos para mitigar la infección por SARS-CoV-2 

      Yenny Yolanda Lozano Jiménez; Ruth Mélida Sánchez Mora; Sara Emilia Giraldo Quintero (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      La nueva pandemia por SARS-CoV-2 ha incentivado la búsqueda de alternativas terapéuticas que reduzcan los índices de mortalidad. Dentro de estas, el uso de péptidos se destaca por su facilidad de síntesis, fácil producción ...
    • Papel de las pruebas rápidas (POCT) en el diagnóstico del SARS-COV-2, agente causal de COVID-19 

      Carmen Cecilia Almonacid Urrego; María Vilma Giratá Pedraza; Irlena Salcedo Pretelt; Isabel Cristina Almonacid Urrego (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      El estándar de oro actual para la detección de SARS-CoV-2, agente causal de la pandemia de neumonía atípica (COVID-19) que apareció por primera vez en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei, China) en diciembre de 2019 ...
    • Diagnóstico molecular de SARS-CoV-2 

      Gladys Pinilla Bermúdez; Claudia Andrea Cruz B; Jeannette Navarrete O (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      El diagnóstico de COVID-19 se basa tanto en aspectos clínicos como en pruebas de detección, pero los síntomas y signos clínicos de los pacientes infectados son altamenteatípicos y, por lo tanto, las pruebas moleculares son ...
    • Valor pronóstico de los marcadores bioquímicos en pacientes con COVID-19 

      Jennifer Carolina Gutiérrez Suárez; Carmen Cecilia Almonacid Urrego; Edith del Carmen Hernández Rojas; Hugo Mendieta Zerón (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      El SARS-CoV-2 es un virus de la familia Coronaviridae, subfamilia coronavirus (CoV) y género β. Este se ha convertido en una amenaza inminente para toda la humanidad por ser el agente causal de la pandemia COVID-19, la ...
    • Resistencia a la fractura de coronas dentales fabricadas análogamente vs tecnología cad-cam : estudio In vitro. 

      Salvador Insignares Ordoñez; Antonio Díaz Caballero; Yureinys Beleño Quintero; Salin Insignares Buelvas (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021-08-24)
      Antecedentes. La resistencia a la fractura de las coronas puede tener influencia en su ocurrencia, de acuerdo con el método de fabricación usado, ya sea análogamente o por medio de tecnología Cad-Cam. Objetivo. Comparar ...
    • Las bacterias, su nutrición y crecimiento : una mirada desde la química. 

      Liliana Caycedo Lozano; Lucía Constanza Corrales Ramírez; Diana Marcela Trujillo Suárez (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021-08-24)
      La nutrición es un conjunto procesos y reacciones mediante las cuales los seres vivos toman del medio, en el que habitan, las sustancias químicas que necesitan para crecer, multiplicarse y hacer uso de la energía. Las ...
    • Microorganismos xerófilos cultivables de la zona semiárida de la Tatacoa (Colombia). 

      Hermes Hernán Bolivar Torres; Yael  Natalia Méndez ; Jimena Sánchez Nieves; María Angélica Leal ; Elkin Marcelo Ruiz  (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021-08-24)
      Introducción. Los microorganismos xerófilos han adquirido una mayor relevancia para la realización de investigaciones relacionadas con sus mecanismos adaptativos frente al estrés hídrico, así como la caracterización e ...
    • Canales de calcio como blanco de interés farmacológico 

      Yenny Yolanda Lozano Jiménez; Ruth Mélida Sánchez Mora (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-07-09)
      Los canales de calcio son proteínas de membrana que constituyen la vía más importante para el ingreso del ion calcio (Ca2+) a la célula. Al abrirse, permiten el ingreso selectivo del ion, iniciando una variedad de procesos ...
    • SARS-CoV-2: generalidades bioquímicas y métodos de diagnóstico 

      Brigitte Ofelia Peña López; Bladimiro Rincón Orozco; john jairo castillo (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-09-25)
      El 31 de diciembre de 2019 la comisión municipal de salud de Wuhan (provincia de Hubei, China) informa sobre un inusitado brote de casos de neumonía en la ciudad. Posteriormente se determina que se trata de un nuevo ...
    • Muertes por desnutrición en América del Sur en los últimos veinte años 

      Gloria Deossa Restrepo; Luis Fernando Restrepo Betancur; John Edison Velásquez Vargas (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-07-09)
      Introducción. El hambre es uno de los principales referentes en la política mundial de seguridad alimentaria. Sin embargo, cada año mueren miles de personas a causa de la falta de ingesta de alimentos. Objetivo. Evaluar ...