Mostrando ítems 1461-1480 de 2215

    • Supervivencia de células fibroblásticas humanas en ausencia de suplementación 

      Víctor Simancas Escorcia; Antonio Díaz Caballero; Clara Vergara Hernandez (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-07-09)
      Introducción. Los fibroblastos gingivales (FGs) son células del tejido conjuntivo gingival que han tomado en los últimos años una relevancia promisoria por su probable utilización en la terapia celular, dadas sus capacidades ...
    • Revistas Publindex de Ciencias Naturales: retos y perspectivas desde la bibliometría 

      Camilo Alejandro Corchuelo Rodríguez; Johanna Lizeth González Devia González Devia; Wilmer Pineda Ríos; Laura Camila Garnica Posada; Ingrid Paola Patacón Ruíz; María Alejandra Millán Ramírez (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-07-09)
      Objetivo. Describir el comportamiento de las revistas de Ciencias Naturales indexadas en Publindex (2004-2020). Método. Se analizó un total de 68 revistas de Ciencias Naturales registradas en Publindex a través de la ...
    • Análisis del impacto ergonómico asociado a la manipulación de cargas en trabajadores de equipos de perforación del sector petrolero 

      Harold Cohen Padilla; Martha Carrillo Landazabal; Elías Bedoya Marrugo (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-07-09)
      El mundo actual y las tendencias de universalización de procesos que se dan a través de la globalización, la apertura de mercados, la internacionalización, la competencia y todas las nuevas situaciones que el desarrollo ...
    • Innovaciones en la terapia antimicrobiana 

      Fredy Alexander Guevara Agudelo; Liliana Constanza Muñoz Molina; Jeannette Navarrette Ospina; Luz Mary Salazar Pulido; Gladys Pinilla Bermúdez (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-07-09)
      La resistencia microbiana ha llevado a la búsqueda de innovadoras alternativas para su contención y dentro de las más promisorias están el uso de péptidos sintéticos, no sólo por sus características intrínsecas antimicrobianas, ...
    • Actividad in vitro de los extractos etanólicos de Lantana camara L., Petiveria alliacea L. y Lippia dulcis T. frente a bacterias patógenas. 

      Nahir Alejandra Navarrete Barragán; Erika Fadime Pita-Ospina; Ruth Mélida Sánchez Mora; Sara Emilia Giraldo Quintero; María Consuelo Bernal Lizarazú (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-02-10)
      Introducción: La biodiversidad colombiana y los saberes tradicionales permiten la exploración de plantas medicinales con potencial actividad antimicrobiana, que podrían usarse para tratamiento de infecciones. Objetivos: ...
    • Principios fisico – químicos de los colorantes utilizados en microbiología 

      Lucía Constanza Corrales Ramírez; Liliana Caycedo Lozano (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-02-10)
      La utilización de los colorantes en los procesos de identificación en microbiología se fundamenta en las propiedades fisicoquímicas de estas sustancias. En el campo de la física, la óptica explica cómo todos los objetos ...
    • Células hep-2 infectadas con eb’s de chlamydia trachomatis serovar 2 (vr-902b) 

      Natalia Castellanos Hernández; Yessica Marcela Castañeda Franco; Paola Andrea Caro Burgos; Ruth Melida Sánchez Mora (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-02-10)
      Chlamydia trachomatis (C. trachomatis) es una bacteria Gram negativa inmovil, se caracteriza por ser un microorganismo intracelular obligado y por poseer un ciclo reproductivo en el que puede distinguirse una forma infecciosa ...
    • Potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicinales y sus mezclas frente a bacterias asociadas con conjuntivitis. 

      Wendy Johanna Velasco Garcia; Ludy Cristina Pabón Baquero; Patricia Hernández Rodríguez (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021-08-24)
      Introducción. La conjuntivitis bacteriana es una de las infecciones oculares con mayor tasa de consulta oftálmica, siendo el género Staphylococcus el agente etiológico que presenta mayor resistencia a los antibióticos. ...
    • Calidad bacteriológica del agua del humedal Gualí-Tres Esquinas, Funza, Cundinamarca 

      Sandra Mónica Estupiñán-Torres; Anyi Jiobana Cepeda Ruge; Adriana Marcela Hurtado Díaz; Karen Dayana Vega Pinzón (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-02-10)
      Objetivo. Realizar el diagnóstico de la calidad bacteriológica del agua del Humedal Gualí-Tres Esquinas, por medio de indicadores de aguas residuales (Coliformes totales, Escherichia coli y Enterococcus spp). Métodos. Se ...
    • Caracterización geométrica euclidiana y fractal de células falciformes 

      Javier Rodríguez; Martha Castillo; Ana Lucia Oliveros; Yolanda Soracipa; Signed Prieto (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-02-10)
      Introducción: Estudios recientes proponen nuevas metodologías que permiten hacer el reconocimiento de las diferentes alteraciones en la forma de los glóbulos rojos, estableciendo patrones de comparación matemáticos y ...
    • Características bacteriológicas, físicas y pH del agua de consumo humano del municipio de Une-Cundinamarca. 

      Sandra Mónica Estupiñán-Torres; Sara Lilia Ávila de Navia; Diego Barrera Aguirre; Robinson Baquero Torres; Delith Allexandra Díaz Ibañez; Anthony Hever Rodríguez Ramírez (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-02-10)
      Objetivo. Determinar características bacteriológicas, físicas y pH del agua para consumo humano que abastece al municipio de Une, Cundinamarca-Colombia. Métodos. Se tomaron 13 muestras de agua: 10 de la zona rural y 3 de ...
    • Relación de la composición corporal y la velocidad de procesamiento cognitivo en estudiantes universitarios : un estudio transversal. 

      Cristian Ermides Carrillo Ramírez; Héctor Reynaldo Triana Reina (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021-08-24)
      Introducción. Existe una amplia discusión acerca del papel de la composición corporal en el desarrollo de funciones cognitivas como la velocidad de procesamiento (VPC), especialmente sobre la masa grasa. Además, pocos ...
    • Identificación de acciones de salud en el programa de control de sífilis en gestantes, Cartagena de Indias, 2016. 

      Elvisa Cardenas Dávila; Elias Alberto Bedoya Marrugo; Yuri Domínguez; Elin Manrique-Julio (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-02-10)
      Fundamento: La Sífilis Congénita es una infección causada por la diseminación hematógena del Treponema pallidum de la gestante infectada al feto. Se conoce que la transmisión materna puede ocurrir en cualquier momento del ...
    • Resistencia a antibióticos β-lactámicos y Eritromicina en bacterias de la Cavidad Oral 

      MONICA CHAVEZ (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-07-09)
      Introducción. La microbiota humana como fuente de bacterias y genes de resistencia constituyen un problema de salud pública. En este estudio se investigó la prevalencia de bacilos entéricos Gram negativos resistentes a ...
    • VIH, dislipidemias y perspectivas de su evolución 

      Hugo Mendieta Zerón; Angela Montenegro Cárdenas; Joel Alberto Vargas Hernández; Araceli Consuelo Hinojosa Juárez (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019-10-23)
      Con el advenimiento de la terapia antirretroviral (ART), la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se ha convertido en una enfermedad crónica con complicaciones metabólicas importantes más acentuadas que ...
    • Soporte social percibido y competencia para el cuidado en el hogar, Ocaña, Colombia 

      Olga Marina Vega Angarita; Dianne Sofía González Escobar (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019-10-23)
      Objetivo. Describir y determinar la relación entre el nivel de percepción de soporte social y la competencia para cuidar en el hogar de cuidadores familiares de personas adultas con enfermedad crónica. Método. Estudio ...
    • Detección de un mosaico de trisomía 21 en líquido amniótico 

      Maria Paula Prieto Soler; Maria Ximena Arteaga Pichardo; Isabel Fernández; Sharon Lechtig; Carolina Maria Ciro; Valentina Maldonado; Luis Gustavo Celis (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020-02-10)
      Resumen:Se analizó un resultado con alteración cromosómica tomado de una base de datos conformada por un total de 4755 muestras de líquido amniótico extraídos mediante amniocentesis con indicación de su médico ...
    • Principales reguladores hormonales y sus interacciones en el crecimiento vegetal 

      Johan Steven Alcántara Cortes; Jovanna Acero Godoy; Jonathan David Alcántara Cortés; Ruth Melida Sánchez Mora (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019-10-23)
      Una hormona vegetal o fitohormona es un compuesto producido internamente por una planta, que ejerce su función en muy bajas concentraciones y cuyo principal efecto se produce a nivel celular, cambiando los patrones de ...
    • Frecuencia de parásitos gastrointestinales de perros en parques públicos de dos municipios vecinos del Estado de México 

      Elizabet Lara Reyes; José Miguel Figueroa Ochoa; Israel Alejandro Quijano Hernández; Javier Del Ángel Caraza; José Mauro Victoria Mora; Marco Antonio Barbosa Mireles; Trinidad Beltrán León (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019-10-23)
      La contaminación de suelos por parásitos gastrointestinales representa un problema mundial y un riesgo a la salud. Objetivo. Determinar la presencia de parásitos en heces de perros en los parques públicos del área. Materiales ...
    • Contaminación enteroparasitaria de intercomunicadores en edificios de Barquisimeto y Cabudare, Venezuela 

      Luis Traviezo Valles; Beatriz Machuca; Ariana López; Arturo Jiménez; Wilmer Lozada; Yerisbeth Lee; María López (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019-10-23)
      Introducción. La falta de estudios en intercomunicadores como medios de propagación de enteroparásitos en Venezuela, motivó el presente estudio. Metodología. Se frotó el intercomunicador tres veces con un hisopo impregnado ...