C. Editorial (Publicaciones Académicas): Envíos recientes
Mostrando ítems 1521-1540 de 2215
-
Aislamiento e identificación de Pseudomonas sp. y Aeromonas sp. en aguas de piscinas públicas de Bogotá – Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-08-09)Objetivo. Analizar la calidad del agua de piscinas públicas de Bogotá mediante el recuento de Pseudomonas sp. y Aeromonas sp. Método. Se tomaron 48 muestras de agua de 8 piscinas públicas, durante 3 meses. Se realizó el ... -
Actividad antimicrobiana de cuatro variedades de plantas frente a patógenos de importancia clínica en Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-08-09)Objetivo. Evaluar la actividad antimicrobiana de los extractos de las plantas Bauhinia sp., Sambucus nigra, Eichhornia crassipes y Taraxacum officinale frente a patógenos de importancia clínica. Método. La metodología ... -
Evaluación de las condiciones de crecimiento celular para la producción de astaxantina a patir de la microalga Haematococcus pluvialis
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-08-31)En la actualidad la astaxantina de origen natural es uno de los pigmentos carotenoides con importantes aplicaciones en la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética, debido a sus grandes propiedades dentro de las que ... -
Caracterizacion de cafés torrefactados, provenientes del ecotopo E-220A
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-08-31)Antecedente. Los ecotopos son entornos con condiciones edafológicas, acuíferas, y ambientales bien definidas, en las cuales se producen granos con características de calidad que cautivan mercados locales e internacionales. ... -
Asociación de HSP60 de Chlamydia trachomatis y desarrollo de cáncer de ovario
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-08-31)Las proteínas de choque térmico (HSP) son una familia de proteínas altamente conservadas cuya expresión se regula por la exposición a condiciones de estrés. Chlamydia trachomatis (CT) es una bacteria intracelular obligada ... -
Diagnóstico y tratamiento inicial de la uveítis por médicos no oftalmólogos
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-08-31)Objetivos: Describir los principales signos y síntomas, así como el tratamiento inicial de un paciente con diagnóstico de uveítis con el propósito de evitar retardo en la remisión y el inicio del manejo oportuno de esta ... -
Evaluación microbiológica en programas de alimentación escolar en instituciones educativas en el Departamento de Boyacá – Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-08-31)Objetivo. Evaluar la calidad microbiológica en programas de alimentación escolar en instituciones educativas en el Departamento de Boyacá - Colombia en el lapso 2013- 2015. Métodos. Estudio descriptivo de superficies vivas ... -
Vigilancia del uso de medicamentos en el embarazo en el municipio de Los Palmitos, Sucre, Colombia: una contribución para la prevención y reducción de la mortalidad materna y perinatal
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-08-31)Objetivo. Evaluar una estrategia de vigilancia del uso de medicamentos en embarazadas en un municipio colombiano. Métodos. Estudio de utilización de medicamentos, tipo descriptivo, corte transversal, recolección prospectiva ... -
Caracterización fenotípica de la cepa N2 de Caenorhabditis elegans como un modelo en enfermedades neurodegenerativas
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-08-31)El nematodo C. elegans se estableció desde 1960, gracias al biólogo sudafricano Sydney Brenner, como un organismo modelo en investigación. Sus cualidades biológicas permiten mejorar la visión y comprensión de patologías ... -
Identificación de larvas productoras de miasis obtenidas del cepario de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca con importancia en salud pública
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-08-31)Las miasis son infestaciones parasitarias en humanos y animales causadas por estadios larvarios de moscas; son de distribución mundial y son una enfermedad frecuente en nuestro medio. En la literatura solo existen algunos ... -
Evaluación de la actividad celulolítica y quitinolítica de hongos filamentosos aislados de rizósfera de cultivos de papa para control de rhizoctonia solani
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-08-31)Objetivo. Evaluar la actividad celulolítica y quitinolítica de los hongos aislados de rizósfera de papa con posibilidades de ser usados para el control biológico de R. solani. Método. Se aislaron y clasificaron los hongos, ... -
Vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicas
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-03-22)Objetivo. Proponer una estrategia para la vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), bajo la hipótesis de que los resultados de laboratorio de los analitos metabólicos se pueden ... -
Determinación de la calidad bacteriológica del aire en un laboratorio de microbiología en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-03-22)Objetivo. Determinar las bacterias del aire de un laboratorio de enseñanza de microbiología de la Universidad Distrital y así establecer la posibilidad de riesgo para la salud a la exponen los usuarios por la presencia ... -
Inmovilización microbiana en polímeros sintéticos para el tratamiento de aguas residuales
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-03-22)Objetivo. Evaluar la capacidad de inmovilización microbiana de algunos polímeros sintéticos, y establecer su desempeño durante la partida y operación de un reactor biológico híbrido (RBH), aplicado al tratamiento de aguas ... -
Anemias ferropénicas y subclínicas en indígenas muiscas de Bosa y Suba de Bogotá
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-03-22)Objetivo. Determinar la presencia del síndrome anémico en comunidades indígenas muiscas, en hombres y mujeres entre 18 y 50 años ubicadas en resguardos indígenas de Bosa y Suba en la ciudad de Bogotá. Metodología. Las ... -
Tecnologías para ahorrar agua en el cultivo de arroz
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-03-22)El uso eficiente del agua determina el futuro del cultivo de arroz en Colombia frente a los tratados de libre comercio, ya que es un factor que condiciona el área sembrada, el rendimiento de la cosecha y los costos de ... -
Comparación de la conducta de enfermedad en pacientes colombianos con hemofilia A, en una muestra con dolor crónico y sin dolor crónico
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-03-22)Objetivo. Identificar las variables de conducta de enfermedad en una muestra de pacientes colombianos con Hemofilia A y comparar los resultados de grupos (con dolor crónico y sin dolor crónico) para un análisis de relaciones ... -
Evaluación del crecimiento de cuatro especies del género Bacillus sp., primer paso para entender su efecto biocontrolador sobre Fusarium sp.
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-03-22)Objetivo. Evaluar las condiciones de crecimiento de cuatro especies de Bacillus sp. nativas a escala de 10ml en Medio Mínimo de Sales (MMS) como primer paso para entender su acción biocontroladora contra Fusarium sp. Método. ... -
Enfermedad de Chagas y su seroprevalencia en tres departamentos de la Amazonia colombiana
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-03-22)Objetivo. Determinar la seroprevalencia de la enfermedad de Chagas en población general procedente de tres departamentos de la Amazonía colombiana: Vaupés, Amazonas y Guaviare y analizar variables de riesgo para la enfermedad. ... -
Evaluación del diagnóstico y notificación de Chikungunya en Ocaña, Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2017-03-22)Objetivo. Evaluar el cumplimiento de los criterios diagnósticos y notificación de Chikungunya en Ocaña. Métodos. Estudio descriptivo y retrospectivo. Se revisaron 137 historias clínicas y sus fichas de notificación de ...