C. Editorial (Publicaciones Académicas): Recent submissions
Now showing items 1581-1600 of 2215
-
Optimización de la Reacción en Cadena de la Polimerasa para la Detección del gen B1 de T. gondii
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2015-12-31)Objetivo: Optimizar las condiciones de amplificación del gen B1 (35 copias en el genoma) para la detección de ADN de T.gondii en casos probables de toxoplasmosis cerebral. Materiales y métodos: Se realizó extracción de ADN ... -
Caracterización de alteraciones en la molécula de hemoglobina en afrodescendientes colombianos
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2015-12-31)Objetivo: caracterizar alteraciones de la molécula de hemoglobina en afrodescendiente entre 18 a 50 años, a través de hemograma, estudio de sangre periférico, proteína C Reactiva, ferritina sérica, receptor soluble de ... -
Análisis Molecular de las Mutaciones 2299delG y C759F en Individuos Colombianos con Retinitis Pigmentosa e Hipoacusia Neurosensorial
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2015-12-31)Objective: To determine the presence of 2299delG and C759F mutations in 37 non-related subjects from Colombia suffering from RP and sensorineural deafness. Materials and methods:Exon 13 of USH2A gene was directly sequenced ... -
Recidiva de lepra y reacción tipo II en paciente tratado con poliquimioterapia (PQT)
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-06-30)La lepra es una enfermedad infecciosa crónica propia de países de áfrica, Asia, Oceanía y América Latina. Es causada por el Mycobacterium leprae que se manifiesta de forma variada como zonas de hipo o anestesia, máculas ... -
Validación de un instrumento para valorar la adherencia de pacientes al tratamiento hipertensivo
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-06-30)Se validó un instrumento diseñado para medir la adherencia al tratamiento hipertensivo conformado por 10 ítems tipo Escala Likert. Se evaluó la validez de constructo mediante análisis factorial y confiabilidad por medio ... -
Solubilización de fosfatos: una función microbiana importante en el desarrollo vegetal
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-06-30)La agricultura es la base fundamental para la sostenibilidad de la seguridad alimentaria en el planeta, ya que representa la principal fuente de alimento y hace parte de la economía de los países en desarrollo. Sin embargo ... -
Trisomía 22 en un recién nacido de 39 semanas
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-06-30)En este reporte presentamos el caso de un paciente masculino nacido de 39 semanas, producto de tercera gestación (dos abortos anteriores) de madre de 38 años y padre de 46 años. Las características clínicas del paciente ... -
Avances y perspectivas en Síndrome de Asperger
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-06-30)El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo, fue descrito por Hans Asperger en 1944. Se caracteriza por una marcada alteración social, dificultades en la comunicación, déficit en la capacidad de ... -
Evaluación de un sistema de medio fijo como soporte para una película microbiana capaz de reducir Cr (VI) de lodos residuales de curtiembres
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-06-30)El objetivo de esta investigación fue implementar un método microbiológico que permita reducir las concentraciones de cromo (VI) de lodos residuales provenientes de curtiembres mediante la combinación de procesos de ... -
El receptor NKG2D en la frontera de la inmunovigilancia y la carcinogénesis
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-06-30)El sistema inmune es capaz de realizar la detección y eliminación de células transformadas por un mecanismo fisiológico conocido como inmunovigilancia. En este proceso participa el receptor activador NKG2D presente en ... -
Caracterización clínica y estado actual de los pacientes con Síndrome de Asperger de 0 a 16 años, atendidos en la Fundación Liga Central Contra la Epilepsia y el Hospital de la Misericordia de Bogotá, Colombia.
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-06-30)El objetivo del presente estudio fue determinar los hallazgos clínicos, paraclínicos, epidemioló-gicos, y de pruebas de tamizaje y de diagnóstico en el síndrome de Asperger, en los casos que se detectaron en la Fundación ... -
Diagnóstico prénatal: retrospectiva
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-06-30)El Diagnóstico Prenatal (DPN) es un conjunto de técnicas destinadas a establecer un diagnóstico fetal aún en el periodo de vida intra-uterina. Está dirigido principalmente a parejas con mayor riesgo de presentar un embarazo ... -
Intervenciones disruptivas al comienzo de la vida humana: un debate bioético y del bioderecho sobre la “pena de muerte” prenatal
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-07-17)La intervención disruptiva que más genera debate sobre la “pena de muerte prenatal”, desde la perspectiva de la bioética y el bioderecho, es sin duda el aborto. En este caso se trata de acabar deliberadamente con la vida: ... -
La gestión integral del riesgo en territorios urbanos
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-07-17)Al igual que en el resto del planeta, Colombia está sufriendo un importante flujo migratorio desde el medio rural a las ciudades, aspecto que se ha intensificado por el conflicto armado. Este incremento de la superficie ... -
Análisis de mutaciones en los genes PINK1 Y PARKIN en pacientes colombianos con enfermedad de Parkinson
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-06-30)La enfermedad de Parkinson es un desorden neurodegenerativo complejo, caracterizado por la pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra pars compacta. Fac-tores tanto ambientales como genéticos ... -
Erradicación de la pobreza y calidad en la salud: elementos indispensables para alcanzar la cohesión social en Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-07-17)Colombia ha sido recientemente definida como uno de los países con mayor inequidad, marcada con desigualdades y brechas socioeconómicas muy amplias, situación que exige que urgentemente se busquen herramientas de cohesión ... -
Calidad microbiológica del agua de unidades odontológicas de una clínica universitaria de Bogotá, D.C.
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-07-17)Este estudio tiene como objetivo evaluar la calidad microbiológica del agua destinada al uso en unidades odontológicas de una clínica universitaria de Bogotá, mediante el recuento de E. coli, Coliformes Totales, Enterococcus ... -
La biotecnología de Bacillus thuringiensis en la agricultura
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-07-17)Bacillus thuringiensis es un bacilo Gram positivo que durante su fase de esporulación produce una inclusión parasporal, conformada por proteínas Cry con actividad biológica contra insectos-plaga. Gracias a estas proteínas ... -
Calidad sanitaria del agua del Parque Natural Chicaque
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-07-17)La eutrofización es un proceso natural en los ecosistemas acuáticos, se produce por el enriquecimiento del cuerpo de agua con nutrientes. Durante los últimos años el ser humano ha acelerado estos procesos de eutrofización ... -
Uso de dispositivos de micronebulización en adultos mayores en un programa de hospitalización domiciliaria
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-07-17)La atención médica domiciliaria es una estrategia que permite evitar infecciones asociadas al cuidado de la salud en individuos con deficiencias inmunológicas como los adultos mayores. Se realizó una investigación de tipo ...