C. Editorial (Publicaciones Académicas): Recent submissions
Now showing items 341-360 of 2215
-
Editorial
(Unicolmayor, 2020-03-12)Hoy, ya con diez ediciones, nuestra revista se ha posicionado como un espacio de gran interés para el debate e intercambio de ideas desde diferentes perspectivas en las ciencias sociales. El número que en esta ocasión ... -
Los estudios culturales en programas de postgrado en América Latina: Propuestas pedagógicas y metodológicas
(Unicolmayor, 2020-03-12)En este artículo ofrecemos una genealogía de la presencia de los estudios culturales en programas de posgrado en américa Latina y un análisis de las diferentes formas que toma el entrenamiento de posgrado de estudiantes ... -
El cerebro que aprende
(Unicolmayor, 2020-03-12)en este texto se aborda el tema del cerebro que aprende, cuyo propósito es describir el proceso de aprendizaje del órgano pensante, la manera que se posibilita su desarrollo durante toda la vida a través de las numerosas ... -
Siete tesis sobre la descolonización de los derechos humanos en Karl Marx: Un diagnóstico popular para evaluar la calidad de la democracia en América Latina
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente artículo pretende invitar al lector a emprender un nuevo giro hermenéutico-político en cuanto a las lecturas sobre marx. Analizo el concepto de derechos humanos tradicionalmente estigmatizado por el marxismo ... -
Percepciones de Bogotá en la cuentística de Luis Fayad
(Unicolmayor, 2020-03-12)El artículo aborda la producción cuentística de Luis Fayad entre Los sonidos del fuego (1968) y Un espejo después y otros relatos (1995) con el objeto de percibir tanto las variaciones de Bogotá, como las mediaciones ... -
Izquierdas otras o caminos descoloniales hacia mundos transmodernos
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente artículo ofrece una primera aproximación desde el enfoque decolonial, al análisis de las condiciones de posibilidad de consolidación y articulación de propuestas políticas no eurocéntricas. El contexto del ... -
La tutoría como mediación para el desarrollo autónomo del estudiante
(Unicolmayor, 2020-03-12)En el presente trabajo se expone el tema de la tutoría académica, como mediación fundamental que facilita el desarrollo de la autonomía con responsabilidad, el trabajo independiente y colaborativo en el proceso de formación ... -
Hegel en América
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo reinterpreta a Hegel y su visión de la historia desde el sur global. El escrito sitúa las lecciones de Filosofía de la Historia de Hegel en el contexto de la expansión colonial europea a las Américas en 1492 ... -
En la casa de Libia: Una meditación
(Unicolmayor, 2020-03-12)Pueda que de los mitos griegos, Libia, en sus dimensiones simbólicas, es menos reconocido en la imaginación contemporánea. Sin embargo, sin narrativas de libia, sería difícil inducir un número de lecciones de los cuales ... -
Una nueva edad en la historia de la filosofía: el diálogo mundial entre tradiciones filosóficas
(Unicolmayor, 2020-03-12)La ponencia sostiene las siguientes tesis. 1. Es necesario afirmar que toda la humanidad ha expresado siempre ciertos «núcleos problemáticos universales» que se presentan en todas las culturas. 2. Las respuestas racionales ... -
Desigualdad social reconsiderada – descubriendo puntos ciegos a través de vistas desde abajo
(Unicolmayor, 2020-03-12)Con base en argumentos tomados de los estudios de género, los enfoques de dependencia/sistema-mundo y también las teorías poscoloniales actuales en América Latina, el artículo insta por una sociología global de desigualdad ... -
La metamorfosis y el evento. ¿Cómo pensar sin fin?
(Unicolmayor, 2020-03-12)El evento final, Absoluto hegeliano o Ereignis heideggeriano, es el nodo de las ontologías modernas, una herencia del evento mesiánico o escatológico. Las ontologías modernas de la finitud son ontologías eventuales por ... -
Aprender a vivir sin maestros. Slavoj Žižek en diálogo con Óscar Guardiola-Rivera
(Unicolmayor, 2020-03-12)Parte de un extenso diálogo y debate aún en progreso, este fragmento se concentra en tres temas: el equilibrio catastrófico entre democracia y crisis, la relación entre la filosofía y la situación presente, y el futuro de ... -
Entre la polis y el cosmos: El cosmopolitismo que vendrá
(Unicolmayor, 2020-03-12)A través de una revisión de la tradición cosmopolita, en la cual se desestabiliza la versión corriente de dicha tradición (cínica en vez de estoica) y se la resitúa geográficamente (en scythia en vez de una Grecia europeizada), ... -
Izquierdas e Izquierdas Otras: entre el proyecto de la izquierda eurocéntrica y el proyecto transmoderno de la nuevas izquierdas descoloniales
(Unicolmayor, 2020-03-12)En un encuentro con Oscar Guardiola Rivera hace ya más de un año, conversábamos acerca de la necesidad de un diálogo global entre la izquierda europea y la izquierda que se articula desde la colonialidad del poder, es decir ... -
Raíces latinas: teología secular y formación imperial occidental
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo concierne el olvido de las formas deíficas, o político-teológicas, del imperialismo moderno. De manera particular, localiza el marco de dicho imperialismo en el lenguaje teológico presente en los trabajos de ... -
Reseña. Tejidos Oníricos: movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930)
(Unicolmayor, 2020-03-12)La entrada de Colombia en la fase industrial del sistema mundo moderno/colonial, que comprende desde la pérdida de Panamá hasta el inicio de la República liberal, trajo consigo una serie de transformaciones que cambiarían ... -
Reseña. El cuerpo: huellas del desplazamiento
(Unicolmayor, 2020-03-12)El trabajo de Rubiela Arboleda es el resultado de una investigación que arroja dos tipos de resultados. En la primera parte de este libro, expuesta en los dos primeros capítulos, la autora reflexiona sobre el carácter del ... -
Los estudios culturales ante los muros de la Universidad
(Unicolmayor, 2020-03-12)Gracias a Robert Irwin y a los organizadores en Davis y Bogotá por la invitación a participar en este encuentro, y gracias a los dos conferencistas que presentaron hoy, Catherine Walsh y ricardo Kaliman, por sus trabajos ... -
Los estudios culturales en Centroamérica: el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, Universidad de Costa Rica
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente trabajo discute sobre la necesidad de institucionalizar el trabajo inter, multi y transdisciplinario para analizar procesos socioculturales desde aproximaciones analíticas complejas. Segundo, resalta el papel ...