El derecho a la participación de las mujeres en la comunidad indígena Kamëntsá. una mirada a las historias de vida reconociendo las distintas discriminaciones y obstáculos que se ejercen contra ellas.
Trabajo de grado - Pregrado
2021-06-18
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La participación es una herramienta indispensable, pero también el escenario de disputa en
el que confluyen distintos actores(as) sociales. Históricamente, la participación en espacios
públicos y privados se designó a partir de la división sexual del trabajo, dejando como resultado
una asignación de sexo genérica de las funciones y labores que deben ejecutar tanto mujeres
como hombres. A partir de esta investigación se realizó la identificación de obstáculos y
horizontes que señalaron las mujeres indígenas de la comunidad indígena Kamëntsá, esto para
reconocer las opresiones y desafíos que se han ejercido históricamente contra el cuerpo y mente
de cada una de ellas.
Aun así, a lo largo de la investigación y el diálogo también se evidencian procesos de
emancipación, liderazgo y resistencia hacia dichos obstáculos, hoy día las mujeres son pioneras
en las prácticas de cuidado, en el desarrollo comunitario y en la lucha política que reivindica
sus derechos y sentires desde múltiples espacios de enunciación. Participation is an indispensable tool, but it is also an arena of dispute in which different
social actors converge. Historically, participation in public and private spaces has been
designated on the basis of the sexual division of labor, resulting in a sex-gender assignment of
functions and tasks to be performed by both women and men. Through this research, a search
for obstacles and horizons identified by the indigenous women of the Kamëntsá indigenous
community was carried out. With this, the oppressions and challenges that have been
historically exercised against the body and mind of each one of them are recognized.
Even so, throughout the research and dialogue the processes of emancipation, leadership and
resistance to these obstacles are identified, today women are pioneers in the practices of care,
in community development and in the political struggle to claim their rights and feelings in their
multiple spaces of enunciation.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Daniel Rodriguez - Paula Ortiz. Tesis de grado..pdf
Título: Daniel Rodriguez - Paula Ortiz. Tesis de grado..pdf
Tamaño: 2.815Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Formato decanatura...9.pdf
Título: Formato decanatura...9.pdf
Tamaño: 23.75Kb
PDF
Descripción: Formato derechos de autor..9.pdf
Título: Formato derechos de autor..9.pdf
Tamaño: 57.99Kb
PDF
Título: Daniel Rodriguez - Paula Ortiz. Tesis de grado..pdf
Tamaño: 2.815Mb



Descripción: Formato decanatura...9.pdf
Título: Formato decanatura...9.pdf
Tamaño: 23.75Kb


Descripción: Formato derechos de autor..9.pdf
Título: Formato derechos de autor..9.pdf
Tamaño: 57.99Kb

