Proyecto de gestión del riesgo en desastres “CeroRiesgo”
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El presente documento, denominado “Proyecto de gestión del riesgo en desastres
“Cero Riesgo” fue una iniciativa desarrollada en la Iglesia Adventista del Séptimo Día
“Aziel” ubicada en la comuna cinco del municipio de Soacha, Cundinamarca. Como
objetivo general, se planteó desarrollar acciones preventivas a partir del conocimiento de
los riesgos en desastre en la organización religiosa, durante el segundo semestre del
2018 y el primer semestre del 2019. A través de un proceso metodológico propuesto por
las trabajadoras sociales Myriam López y Clara García (2000), que aborda la temática de
forma que los grupos poblacionales (Niños, jóvenes y mujeres) adquieran estrategias
aplicables en el antes, durante y después de un desastre natural; realizando procesos de
participación y articulación entre la población y el sector en el que se ubican,
contribuyendo a la prevención de los desastres no solo en la organización, sino también
en la comunidad.
A partir del diagnóstico social situacional, la formulación, puesta en marcha y
evaluación transversal del proyecto social se concluye que la población, ha identificado
el rol que debe asumir como parte de la comunidad geográfica en cuanto a la
prevención, atención y respuesta a un evento desastroso por medio de estrategias
implementadas y la adquisición de conocimientos básicos de la gestión del riesgo. This document, called "Disaster Risk Knowledge Project", was an initiative developed
in the Seventh-day Adventist Church "Aziel", located in the municipality of Soacha,
Cundinamarca. As a general objective, preventive activities were proposed based on
knowledge of the risks in the religious organization, during the second semester of 2018
and the first semester of 2019. Through a methodological process conducive to social
workers Myriam López and Clara García (2000), which addresses the issue of the form
of population groups (children, youth and women). Participates in the processes of
articulation between the population and the sector in which they are located, contributing
to the prevention of disasters not only in the organization, but also in the community.
Based on the situational social diagnosis, the formulation, the implementation
and the evaluation of the social project, it is concluded that the people has fulfilled the
role that should be assumed as part of the community. Disastrous by means of
implemented strategies and the acquisition of basic knowledge of risk management.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Proyecto de Gestión Social en desastres Cero Riesgo (1).pdf
Título: Proyecto de Gestión Social en desastres Cero Riesgo (1).pdf
Tamaño: 3.390Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO.pdf
Título: IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño: 704.1Kb
PDF
Descripción: Guía Comunitaria para la Gestión Social del Riesgo en IASD AZIEL final.pdf
Título: Guía Comunitaria para la Gestión Social del Riesgo en IASD AZIEL final.pdf
Tamaño: 2.763Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Sustentación CeroRiesgo1 (3).pdf
Título: Sustentación CeroRiesgo1 (3).pdf
Tamaño: 2.409Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Proyecto de Gestión Social en desastres Cero Riesgo (1).pdf
Tamaño: 3.390Mb



Descripción: IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO.pdf
Título: IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño: 704.1Kb


Descripción: Guía Comunitaria para la Gestión Social del Riesgo en IASD AZIEL final.pdf
Título: Guía Comunitaria para la Gestión Social del Riesgo en IASD AZIEL final.pdf
Tamaño: 2.763Mb



Descripción: Sustentación CeroRiesgo1 (3).pdf
Título: Sustentación CeroRiesgo1 (3).pdf
Tamaño: 2.409Mb


