Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyecto de gestión del riesgo en desastres “CeroRiesgo”
dc.contributor.advisor | Gonzales Osorio, Adriana | |
dc.contributor.author | Bohórquez Garavito, María Paula | |
dc.contributor.author | Chala Celis, Angie Lorena | |
dc.date.accessioned | 2021-10-23T01:22:36Z | |
dc.date.available | 2021-10-23T01:22:36Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3542 | |
dc.description.abstract | El presente documento, denominado “Proyecto de gestión del riesgo en desastres “Cero Riesgo” fue una iniciativa desarrollada en la Iglesia Adventista del Séptimo Día “Aziel” ubicada en la comuna cinco del municipio de Soacha, Cundinamarca. Como objetivo general, se planteó desarrollar acciones preventivas a partir del conocimiento de los riesgos en desastre en la organización religiosa, durante el segundo semestre del 2018 y el primer semestre del 2019. A través de un proceso metodológico propuesto por las trabajadoras sociales Myriam López y Clara García (2000), que aborda la temática de forma que los grupos poblacionales (Niños, jóvenes y mujeres) adquieran estrategias aplicables en el antes, durante y después de un desastre natural; realizando procesos de participación y articulación entre la población y el sector en el que se ubican, contribuyendo a la prevención de los desastres no solo en la organización, sino también en la comunidad. A partir del diagnóstico social situacional, la formulación, puesta en marcha y evaluación transversal del proyecto social se concluye que la población, ha identificado el rol que debe asumir como parte de la comunidad geográfica en cuanto a la prevención, atención y respuesta a un evento desastroso por medio de estrategias implementadas y la adquisición de conocimientos básicos de la gestión del riesgo. | spa |
dc.description.abstract | This document, called "Disaster Risk Knowledge Project", was an initiative developed in the Seventh-day Adventist Church "Aziel", located in the municipality of Soacha, Cundinamarca. As a general objective, preventive activities were proposed based on knowledge of the risks in the religious organization, during the second semester of 2018 and the first semester of 2019. Through a methodological process conducive to social workers Myriam López and Clara García (2000), which addresses the issue of the form of population groups (children, youth and women). Participates in the processes of articulation between the population and the sector in which they are located, contributing to the prevention of disasters not only in the organization, but also in the community. Based on the situational social diagnosis, the formulation, the implementation and the evaluation of the social project, it is concluded that the people has fulfilled the role that should be assumed as part of the community. Disastrous by means of implemented strategies and the acquisition of basic knowledge of risk management. | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 Justificación 3 1. Diagnóstico Social Situacional 5 1.1. Primer Nivel de Análisis 5 1.1.1. Marco Referencial Conceptual 5 1.1.2. Marco Referencial Profesional 10 1.1.3. Marco Referencial Institucional 12 1.2. Segundo Nivel de Análisis 16 1.2.1. Matriz de Descripción de los Hechos 17 1.2.2. Matriz de Vester 21 1.2.3. Plano Cartesiano a partir de la matriz de Vester 22 1.1. Tercer Nivel de Análisis 26 1.2. Cuarto Nivel de Análisis 27 1.2.1. El problema y sus Actores 27 1.2.2. Antecedentes del problema Central 29 1.2.3. Construcción de la Imagen Objetivo 30 2. Formulación del Proyecto Social 31 Contexto del desarrollo Nacional y Regional 31 2.1. Diseño estructural del proyecto 32 2.1.1. Denominación del proyecto. ¿Qué? 32 2.1.2. Objetivos. ¿Para qué? 32 2.1.3. Localización 33 2.1.4. Metas 34 2.1.5. Población o Actores 35 2.2. Proceso Metodológico 37 2.2.1. Tiempo 41 2.2.2. Presupuesto 41 3. Ejecución o puesta en marcha 43 4. Seguimiento y Evaluación 46 4.1. Evaluación de proceso (concurrente) 46 4.1.1. Matriz DOFA: Grupo infantil 47 xiii 4.1.2. Matriz DOFA: Grupo de jóvenes 48 4.1.3. Matriz DOFA: Grupo de mujeres ASA 49 4.2. Evaluación Ex-post 49 4.2.1. Cumplimiento de metas 54 5. Conclusiones 58 6. Recomendaciones 59 Referencias 60 Anexos 63 Instrumentos 63 Entrevista semi estructurada 63 Listados de asistencia 67 Evaluación de Entrada y de Salida 68 Listado de inscripción a Vacaciones Recreativas (Sesiones con Niños) 69 Evaluación del Simulacro 71 Evaluación final del proyecto 74 Actas mencionadas en el documento 75 Acta No.2 75 Acta No. 4 76 Evaluación, brigadas de emergencia 80 Maletín de emergencias 81 Cartografía Social 81 Registro fotográfico: Niños 81 Registro fotográfico: Jóvenes 82 Registro fotográfico: Mujeres 83 | spa |
dc.format.extent | 96p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Proyecto de gestión del riesgo en desastres “CeroRiesgo” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.coverage.region | Soacha Cundinamarca | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.barcode | 60018 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Soacha. (2007). Plan de Emergencias Municipio de Soacha. Soacha, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Soacha. (02 de Septiembre de 2016). Juntos Formando Ciudad. Obtenido de Alcaldía adelanta obras en el Río Soacha para evitar inundaciones: http://www.alcaldiasoacha.gov.co/nuestra-alcaldia/soacha-le-informa/noticias/149- noticias-medio-ambiente/1004-alcaldia-adelanta-obras-en-el-rio-soacha-para-evitar- inundaciones | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Soacha. (13 de Febrero de 2018). Soacha, Juntos formado Ciudad. Obtenido de Contundente operativo contra la delincuencia en Soacha: http://www.alcaldiasoacha.gov.co/nuestra-alcaldia/soacha-le-informa/noticias/155- noticias-institucional/1285-contundente-operativo-contra-la-delincuencia-en-soacha | spa |
dc.relation.references | Arciniegas, J. d. (2013). La perspectiva comunitaria de la resiliencia. Dialnet. | spa |
dc.relation.references | Candamil, M., & Lopez, H. (2004). Los Proyectos Sociales, una herrmienta para la genencia Social. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Candamil, M., & Lopez, H. (2004). Los Proyectos Sociales, una herrmienta para la genencia Social. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Casilla, & Inciarte. (2004). Significados de la organización y participación comunitaria en comunidades vulnerables de Lima Metropolitana. Revista de Psicología, Vol.33, núm. 1, 57-86. | spa |
dc.relation.references | Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica. (2003). La intervención del trabajador Social en situaciones de Desastre. 1-16. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1988 ). Ley N° 46 . Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2012). Ley 1523 del 2012. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Congreso de La República de Colombia. (2012). Ley 1523 de 2012: Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de. Bogotá. . | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional del Trabajo Social. (2015). Código de Etica de los Trabajadores Sociales. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional. (2018). Plan de intervención social. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2005). Boletín Censo general Soacha . Soacha, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | División Sudamerica de la IASD. (2011). Manual de Acción Solidaria Adventista. Brasilia: Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales. | spa |
dc.relation.references | División Sudamericana . (2011). Manual: Acción Solidaria Adventista. Brasilia: Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES). | spa |
dc.relation.references | División Sudaméricana. (2016). Iglesia Adventista del Séptimo Día. Obtenido de Statistical Report: https://www.adventistas.org/es/institucional/los-adventistas/adventistas-en- el-mundo/ | spa |
dc.relation.references | Egg, E. A., & Aguilar, M. J. (1997). Los proyectos sociales . | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, J. C. (2013). Desarrollo comunitario . Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad , 206-212. | spa |
dc.relation.references | Habegger, S. (2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. | spa |
dc.relation.references | Iglesia Adventista del séptimo día. (2011). Manual de la acción solidaria Adventista. Brasilia: Asciación Csa editora Sudamericana (ACES). | spa |
dc.relation.references | Iglesia Adventista del Séptimo Día. (2015). Asociación del Alto Magdalena. Obtenido de http://www.asomagdalena.org | spa |
dc.relation.references | Iglesia Adventista del Séptimo Día. (2017). Iglesia Adventista del Séptimo Día. Obtenido de https://www.adventistas.org/es/institucional/mision-y-servicio/accion-social/ | spa |
dc.relation.references | Instituto de Estudios del Ministerio Público. (2016). La investigación en gestión del riesgo de desastres. Bogotá D.C.: Innova. | spa |
dc.relation.references | Katastrophenhilfe , D., Caritas Alemania , adelphi GmbH , ASECSA, Caritas Los Altos , & Caritas Quiché . (2017). Herramientas para la gestión del riesgo a desastres. Berlin: Diakonie Katastrophenhilfe . | spa |
dc.relation.references | La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2017). IFRC. Obtenido de Desastres: https://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster- management/sobre-desastres/que-es-un-desastre/ | spa |
dc.relation.references | Lillo, N., & Roselló, E. (2004). Manual para el Trabajo Social Comunitario. San Vicente: Narcea. | spa |
dc.relation.references | Lopez , M., & Garcia, C. M. (2000). Intervención del Trabajador social en situaciones de desastre. Revista de Trabajo Social UNAL, 86-101. | spa |
dc.relation.references | Lopez, M., & Garcia, C. (2000). Intervención del Trabajador Social en situacion de desastre. Bogotá, Cololombia.: UNAL. | spa |
dc.relation.references | Narváez, L., Lavell, A., & Perez, G. (2009). La Gestión del Riesgo de Desastres: Un enfoque basado en procesos. Lima: Biblioteca Nacional del Perú . | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Reducción del riesgo de Desastres. (2012). Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe desde 1991 hasta 2011. Uruguay: UNISDR. | spa |
dc.relation.references | Osorio, A. G. (s.f ). Gestión del Riesgo y Trabajo Social. 1-2. | spa |
dc.relation.references | Pinto, G. I. (2012). El cambio de paradigma: de la atención de desastres a la gestión del riesgo. Boletín Científico Sapiens Research, 13-17. | spa |
dc.relation.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). Género y Desastres. New York: Buró de Prevención de Crisis y Recuperación. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador. (2010). Manual del Comité de Gestión de Riesgos. Quito. | spa |
dc.relation.references | Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2013). Guia Comunitaria para la gestíon del riesgo en desastres. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (14 de Septiembre de 2016). Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Obtenido de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Plan-Nacional-de-Gestion-del- Riesgo.aspx | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | desastres, | |
dc.subject.lemb | conocimiento | |
dc.subject.lemb | IASD | |
dc.subject.lemb | comunidad | |
dc.subject.proposal | gestión social del riesgo | spa |
dc.subject.proposal | prevención | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]