dc.contributor.advisor | Parra Cuestas, Iovan | |
dc.contributor.author | Chacón Guerrero, Gineth Daniela | |
dc.contributor.author | Cubillos Cárdenas, Maria Camila | |
dc.date.accessioned | 2021-11-04T21:09:28Z | |
dc.date.available | 2021-11-04T21:09:28Z | |
dc.date.issued | 2018-06-12 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3600 | |
dc.description.abstract | El proyecto de intervención es una estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar, a partir de la formación en habilidades para la vida de los estudiantes de 6, 7 y 8 de la Institución Educativa Distrital, Colegio Policarpa Salavarrieta. Para su desarrollo, se toma como diseño metodológico el planteado por Gloria Pérez Serrano y como metodología de intervención el aprendizaje experiencial propuesta por Kolb, la cual se centra en la importancia de la experiencia en el proceso de aprendizaje; para el direccionamiento del proyecto se utiliza el enfoque formativo sobre convivencia escolar que consiste en el deber de enseñar y aprender conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica vivir en paz y armonía con los demás como un ejercicio clave para el buen vivir y la sana convivencia. Como marco de referencia conceptual, se presentan los conceptos de convivencia, convivencia escolar y habilidades para la vida; la formulación del problema y la justificación están planteadas desde la necesidad de impartir en las instituciones educativas los saberes y habilidades anteriormente enunciados, adicionalmente, se especifica el quehacer profesional de Trabajo Social en contextos educativos, y por último, las conclusiones están basadas en el cumplimiento de objetivos y metas propuestas y estas emergen de la ejecución y el desarrollo de la intervención propuesta. | spa |
dc.description.abstract | The intervention project is a strategy designed to strengthen school coexistence, from the training of life skills in students of grade 6th 7th and 8th in the District Educational Institution, Policarpa Salavarrieta School. For its development, the method proposed by Gloria Pérez Serrano is taken as a methodology and the experiential learning proposed by Kolb as an intervention methodology, which focuses on the importance of experience in the learning process; For the direction of the project, the formative approach on school coexistence is used, which consists of the duty to teach and learn knowledge, skills and values that allow to practice living in peace and harmony with others as a key exercise for
good living,education and an overall healthy coexistence. As a framework of conceptual reference, the concepts of coexistence, school coexistence and life skills are presented; the formulation of the problem and the justification are raised from the need to impart in the educational institutions the knowledge and skills previously stated, in addition, the professional task of Social Work in educational contexts is specified, and finally, the conclusions are based on compliance of objectives and proposed goals and these emerge from the execution and development of the proposed intervention.
Keywords: Social Work, intervention, coexistence, school coexistence, life skills, education. | eng |
dc.description.tableofcontents | 1. Diagnóstico 10
1.1 Contexto institucional 11
1.2 Ubicación 12
1.2 Prever la población y los recursos 13
1.3.1 Generalidades de la población sujeto de intervención 13
1.3 Detección de necesidades 15
1.5 Delimitación del problema 18
1.6 Establecimiento de prioridades: 20
1.7. Fundamentación del proyecto 21
1.7.1. Antecedentes 21
1.7.2. Referente conceptual 27
1.7.3. Apuesta teórica 34
1.7.4. Fundamentación legal del proyecto 34
2. Planificación 38
2.1 Justificación 38
2.2. Objetivos 42
2.2.1 Objetivo general 42
2.2.2 Objetivos específicos 42
2.2.3 Metas e indicadores 43
2.3 Actividades y metodología 44
2.3.1. Actividades 44
2.3.2. Método 44
2.3.3. Metodología 45
2.4. Técnicas e instrumentos 51
2.5 Recursos 52
2.6. Temporalización 53
2.7 Planeación específica 54
3. Ejecución 60
4. Evaluación 69
Conclusiones 75
Recomendaciones 77
Referencias bibliográficas 78 | spa |
dc.format.extent | 193p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar a partir de la formación en habilidades para la vida de los estudiantes de 6, 7 y 8 del colegio Policarpa Salavarrieta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.barcode | 58205 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Arancha. (2012). Actividades sobre la toma de decisiones . Noviembre, 2017, de Orientacion academica y profesional Sitio web: http://psicoorientarancharuizlopez.blogspot.com.co/2012/01/actividades-sobretoma-de-decisiones.html | spa |
dc.relation.references | Asamblea General de las Naciones Unidas Resolución. (1948). Declaración de los derechos humanos. 28 de febrero 2017, de Naciones unidas Sitio web: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B%E1sicos/1_Generales_DH/1_Declaracion_Universal_DH.pdf. | spa |
dc.relation.references | Asamblea constituyente. (1991). Constitución política de Colombia. 28 de febrero 2017, de Alcaldía mayor de Bogotá Sitio web: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dc.relation.references | Banz, C. (2008). Convivencia Escolar. Octubre 5, 2017, de Valoras UC Sitio web: http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103041353340.Valoras_UC_Convivencia_Escolar.pdf | spa |
dc.relation.references | Barrón, E. (2004). Asertividad en el ámbito escolar. 14 de marzo del 2017, Sitio web: https://es.scribd.com/doc/80735857/ASERTIVIDAD-EN-EL-AMBITO-ESCOLAR | spa |
dc.relation.references | Bono, E . (2012). Pensamiento Creativo: Técnica de los 6 sombreros de Edward de Bono.. Noviembre, 2017, de Fundacion Innovacion7x24 Sitio web: http://innovacion7x24.com/blog/pensamiento-creativo-tecnica-de-los-6-sombreros-de-edward-de-bono/ | spa |
dc.relation.references | Bravo, A. (2013). Reflexiones sobre el rol de la socialización en la educación de las habilidades para la vida. Octubre 12, 2017, de Sitio web: http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/libroseditorialunimar/article/view/694 | spa |
dc.relation.references | Bustamante, N. (2014). Los cinco males que atentan contra la convivencia escolar. Febrero, 2018, de El tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14562256 | spa |
dc.relation.references | Castillo-Pulido, L. E. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan los actores. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4 (8) Edición especial La violencia en las escuelas. | spa |
dc.relation.references | Centros de Convivencia Ciudadana. (2002). Reseña histórica Programa Nacional de Centros de Convivencia Ciudadana. septiembre 30, 2017, de Casa de Justicia Sitio web: https://www.casasdejusticia.gov.co/Centros-de-Convivencia-Ciudadana/Centros | spa |
dc.relation.references | Colombia Aprende. (2014). Guía Pedagógica. Manual de Convivencia. Septiembre 11, 2017, de Ministerio de Educación Nacional Sitio web: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-340940_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Colegio Policarpa Salavarrieta.(2016).Manual de convivencia "Formación para la trascendencia personal, social, cultural y ambiental". Bogotá D,C: Roma editores didácticos. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la república. (1994). Ley general de educación. 28 de febrero 2017, de Ministerio de educación Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Estadística. (2005). ―La información estadística del Censo General 2005 y su pertinencia en la planeación del desarrollo local y regional‖. noviembre 10, 2017, de DANE Sitio web: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion | spa |
dc.relation.references | Distrital, S. d. (Marzo de 2014). Educación para la ciudadanía y convivencia. Obtenido de Educación para la ciudadanía y convivencia: http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/proyectos/pecc/centro_documenta | spa |
dc.relation.references | Donoso, R. Unidad de Apoyo a la Transversalidad, División de Educación General. (2006). CONCEPTOS CLAVE PARA LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS, EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Cartilla de trabajo, aprende a convivir, 1, p 75. | spa |
dc.relation.references | Duarte, Y. (2005). Comunicación y convivencia escolar en la ciudad de Medellín y Colombia. Revista Iberoamericana de educación , 37, pp 135-154. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2007). Cartilla de conceptos básicos e indicadores demográficos. Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Duque, P., Ramírez, M., & Rodríguez, C.. (2015). Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia. Bogotá: CONTS. | spa |
dc.relation.references | Ferraz, M. (2006). Trabajo Social y Convivencia escolar: apuntes para una intervención eficaz. SERVICIOS SOCIALES Y POLÍTICA SOCIAL , 76, pp. 87-101. | spa |
dc.relation.references | Fundación Fe y Alegría de Colombia. (2016). Las Prácticas hacen posible la Ruta. En Ruta de Formación para la Vida en Plenitud (p.13). Bogotà D.C : Ladiprint Editorial S.A.S. | spa |
dc.relation.references | García, E y Mata, S. (2001). Propuesta de un manual para la capacitación en habilidades comunicacionales y solución de conflictos dirigido a supervisores de personal en una empresa privada. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Psicología. UCR | spa |
dc.relation.references | Gomez, J. (2007). El aprendizaje experiencial . octubre 13, 2017, de Universidad de Buenos Aires Sitio web: http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_5/1/3.Gomez_Pawelek.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutierrez. (2014). HABILIDADES PARA LA VIDA Manual de Conceptos Básicos para Facilitadores y Educadores. Mayo, 2018, de Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas Sitio web: http://www.cedro.org.pe/emprendimientojuvenil/images/pdf/habilidadesparalavidamanualdeconceptos16agosto.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernàndez, C. (2014). 10 beneficios del zumba. Noviembre, 2017, de En forma 180 Sitio web: http://www.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/10-beneficios-del-zumba | spa |
dc.relation.references | Hoyos, O. Aparicio, J. Córdoba, P. (2005). Caracterización del maltrato entre iguales en una muestra de colegios de Barranquilla (Colombia). Sitio web: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/psicologia_caribe/16/1_El%20maltrato%20entre%20iguales.pdf | spa |
dc.relation.references | Island, R. (2010). Tipos de comunicación. Noviembre, 2017, de Asertividad Bibliotecaria siglo XXI Sitio web: https://sites.google.com/site/asertividadbibliotecaria/tipos-de-comunicacion | spa |
dc.relation.references | Kalongui Nisanof Tamara, P. R. (2013). El diálogo para la resolución de conflictos. México D.F: Limusa, S.A. de C.V. | spa |
dc.relation.references | Kisnerman, N. (1998). Pensar el Trabajo Social: Una introducción desde el construccionismo. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas. | spa |
dc.relation.references | Kolb, D. (2015). Experiential Learning. United States of America: Pearson Education | spa |
dc.relation.references | L. Mangrulkar C.V. Whitman M. Posner. (Septiembre 2001). ¿Por qué usar un enfoque de habilidades para la vida?. En Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes(p. 5). Washington, DC : Organización Panamericana de la Salud. | spa |
dc.relation.references | Llacuna Morera, J. (2004). La conducta asertiva como habilidad social. 14 de marzo del 2017, de Ministerio de trabajo y asuntos sociales Sitio web: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_667.pdfç | spa |
dc.relation.references | Mantilla, L. (1999). Habilidades para la vida, una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y prevención de problemas psicosociales. Colombia: Fundación fe y alegria de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de Chile. (2014). La convivencia escolar en el enfoque del ministerio de educación. febrero, 2018, de Educarchile Sitio web: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=224497 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2000). Proyecto de Educación Rural. septiembre 20,2017, de MEN Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82776.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Capacitación en Competencias Ciudadanas. septiembre 26, 2017, de Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-310647.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2011). Cartilla 1 Brújula, programa de competencias ciudadanas. Enero 1, 2018, de MEN Sitio web: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (2013). Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.. Septiembre 20, 2017, de Congreso de Colombia Sitio web: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2014). Foro Sobre Estrategias en Convivencia y Competencias Ciudadanas. septiembre 26, 2017, de Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-346324.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación Nacional. (2014) Memorias Foro Nacional de Competencias Ciudadanas. septiembre 26, 2017, de Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-81647.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Documento Orientador Foro Educativo Nacional 2016, Orientaciones generales y metodológicas. septiembre 26, 2007, de Colombia Aprende Sitio web: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Documento%20Orientador%20Foro%20Educativo%202016.pdf | spa |
dc.relation.references | Mockus, A. (2002). La educación para aprender a vivir juntos. Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas, vol. XXXII, No. 1. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2012). Violencia. Octubre 5, 2017, de (OMS) Sitio web: http://www.who.int/topics/violence/es/ | spa |
dc.relation.references | Papalia, D. (2010). Desarrollo humano. México D.F: Mc Graw Hill Educación. | spa |
dc.relation.references | Payer, M. TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LEV VYGOTSKY EN COMPARACIÓN CON LA TEORIA JEAN PIAGET. abril, 2018, de Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web: http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf | spa |
dc.relation.references | Rutto, A . (2008). El Trabajador Social y su compromiso con la educación. Julio 26 del 2017, de Ministerio de Educación de Colombia Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-156311.html | spa |
dc.relation.references | Red Pedagógica en Currículum, C. e.-B. (2006). conceptos claves para la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar. Riso, W. (2002). Cuestión de dignidad. Bogotá: Norma. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (2017). Actividades para desarrollar la empatía de los niños. Nobiembre, 2017, de Hacer familia Sitio web: http://www.hacerfamilia.com/ninos/noticia-actividades-desarrollar-empatia-ninos-20150610131311.html | spa |
dc.relation.references | Soroptimist International of the Americas (2014). Equilibrando tu Estrés. Enero, 2018, Sitio web: https://www.soroptimist.org/members/program/programdocs/career-guidance-girls/spanish/dibi-balancing-your-stress-s.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Autónoma de Madrid. (2012). Introducción a la Comunicación, principios y procesos. 14 de marzo del 2017, de Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid Sitio web: http://fuam.es/wp-content/uploads/2012/10/INTRODUCCION.-La-Comunicacion.-Principios-y-procesos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ruiz-Silva, A. & Chaux, E. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Bogotá: ASCOFADE. | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Educación . (2013). RÍO, estrategia contra el hostigamiento y la violencia escolar. enero, 2018, de Ministerio de Educación Nacional Sitio web: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-325171.html | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Distrital. (2013). Lineamiento Pedagógico de la Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Bogotà D.C: Imprenta Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sistema Nacional de Convivencia Escolar. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. septiembre 20, 2017, de Colombia Aprende Sitio web: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf | spa |
dc.relation.references | UNESCO . (2015). Convivencia escolar . En Apuntes, educación y desarrollo(p. 118). Santiago de Chile. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de la Plata. (2014). 26 de julio del 2017, de Universidad Nacional de la Plata Sitio web: http://www.unlp.edu.ar/practicas_artisticas. | spa |
dc.relation.references | Vélez, O. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social. Colombia: Espacio editorial. | spa |
dc.relation.references | Yolanda Contreras de Wilbelm. (2003). Trabajo Social de Grupos. México : Editorial Pax México . | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Impartir | |
dc.subject.lemb | Experiencia | |
dc.subject.lemb | Enseñar | |
dc.subject.lemb | Aprender | |
dc.subject.proposal | Intervención de Trabajo Social | spa |
dc.subject.proposal | Convivencia | spa |
dc.subject.proposal | Convivencia Escolar | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades para la vida | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |