Mostrar el registro sencillo del ítem
Turismo accesible para personas con discapacidad visual. caso parque nacional natural Chingaza
dc.contributor.advisor | Low Padilla, Carlos Alfonso | |
dc.contributor.author | Medrano Parra, Olga Daniela | |
dc.contributor.author | Noguera Diaz, Monica Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2021-11-10T20:52:26Z | |
dc.date.available | 2021-11-10T20:52:26Z | |
dc.date.issued | 2017-05-30 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3640 | |
dc.description.abstract | El turismo accesible en Colombia ha sido poco investigado en áreas naturales, aunque exista una política de “turismo incluyente y accesible para todos”. Este estudio evidencia los factores que han impedido generar debidamente los criterios de la política bajo los principios de diseño universal en el Parque Nacional Natural Chingaza para la población con discapacidad visual. Esta investigación es de tipo exploratoria y descriptiva con enfoque cualitativo, el cual utiliza un análisis documental para identificar estrategias exitosas que generan accesibilidad en ambientes naturales de otros países como: Costa Rica, España, Brasil, Argentina y Ecuador. Con base a esto, se realizó un estudio de caso con 11 personas con discapacidad visual y 5 prestadores de servicios turísticos donde se identificó qué senderos y estrategias son los adecuados a través de entrevistas semiestructuradas con su análisis. Se determina que la estructura física de los senderos se basa según su grado de accesibilidad y dificultad en la prestación del servicio turístico: baja, media y alta. Finalmente se realiza un grupo de discusión en los que participaron administrativos del Parque Nacional Natural Chingaza, Corpochingaza y asistentes con discapacidad visual en el cual se da a conocer los análisis del estudio de caso por lo que se concluye que el Parque Nacional Natural Chingaza, debe optar estrategias determinadas para la inclusión, accesibilidad y cuidado del entorno y la creación de productos turísticos accesibles en pro al cuidado del medio ambiente. | spa |
dc.description.abstract | The accessible tourism in Colombia has been little investigated in natural areas although there is a policy of "inclusive tourism and accessible for all". This study will evidence the factors which have prevented properly the development of the policy criteria under the principles of universal design in the Paque Nacional Natural Chingaza for persons with visual disability. This research is exploratory and descriptive with a qualitative approach which uses a documentary analysis to identify successful strategies that can generate accessibility in natural environments of other countries such as: Costa Rica, Spain, Brazil, Argentina and Ecuador. Based on this, a case study was carried out with 11 people with visual impairment and 5 tourism service providers where was identified what trails and strategies are adequate through structured interviews and their analysis. It is determined that the physical structure of the trails is based on the degree of accessibility and difficulty in the provision of the tourist service: Low, medium and high. Finally, a discussion group was held with the administrative staff members of the Parque Nacional Natural Chingaza, Corpochingaza and assistants with visual impairment in which the analysis of the case study is made known, so it is concluded that the Chingaza Natural National Park must choose certain strategies for the inclusion, accessibility and protection of the habitat and the creation of products accessible for tourists towards environmental care. | eng |
dc.description.tableofcontents | Resumen 12 Introducción 14 CAPÍTULO 1 16 1. El problema a investigar 16 1.1. Planteamiento del problema 16 1.2. Pregunta de investigación: 17 1.3. Objetivos 18 1.3.1. Objetivo general 18 1.3.2. Objetivos específicos 18 1.4. Justificación 20 2. Antecedentes y bases teóricas 21 2.1. Antecedentes 21 2.2 Marco referencial 29 2.2.1 Marco teórico 29 2.2.2 Marco conceptual 36 3. Metodología aplicada. 39 3.1. Tipo de investigación 39 3.2. Diseño de la investigación. 39 3.4. Técnicas de análisis de datos 41 3.5. Instrumentos de recolección de datos. 42 3.6. Limitaciones 42 4. Análisis e interpretación de resultados 43 4.1 Estrategias sobre turismo accesible en entornos naturales 43 4.2 Características de los atractivos turísticos y estrategias escogidas en relación con la experiencia de los prestadores de servicios ecoturísticos y las personas con discapacidad visual. 42 4.3 Posibilidad para el desarrollo de turismo accesible, para personas con discapacidad visual, en el Parque Nacional Natural Chingaza 55 Conclusiones 60 Recomendaciones 63 Referencias bibliográficas 65 LISTA DE INSTITUCIONES 73 ANEXOS 75 | spa |
dc.format.extent | 149p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Turismo accesible para personas con discapacidad visual. caso parque nacional natural Chingaza | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.barcode | 57724 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Ahumada, M. (2012). ¿Disfrutar del paisaje sin ver? en el parque provincial potreros de Yala,. Universidad Católica De Salta, Argentina. Recuperado de http://www.repotur.gov.ar/handle/123456789/4557 | spa |
dc.relation.references | Aguilar, A (2014), Desarrollo humano, integral y sustentable: aportes y reflexiones. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17348/T72.13%20A283d.pdf?sequence=1. | spa |
dc.relation.references | Ballester, A (2007). La audiodescripción: apuntes sobre el estado de la cuestión y las perspectivas de investigación. Universidad De Sao Paulo, Brasil. Recuperado de http://www.revistas.usp.br/tradterm/article/view/47471 | spa |
dc.relation.references | Bayardo, L (2010) .Externalización de la imagen mental del entorno en invidentes congénitos que reciben estimulación háptica. Universidad Pedagógica. Recuperado de: revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/download/398/398 | spa |
dc.relation.references | Blázquez, Á (2015). La accesibilidad para personas ciegas y con deficiencia visual al patrimonio cultural y natural. En La Universidad De Lérida, España. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Hermus/article/view/313253 | spa |
dc.relation.references | Castillo, L. (2005). Tema 5 análisis documental. Recuperado de www.uv.es/macas/T5.pd | spa |
dc.relation.references | Comisión De La Omt Para Las Américas. 2011 . Código Ético Mundial para el Turismo. Recuperado de http://unwto.org/sites/all/files/pdf/punto_7a.pdf | spa |
dc.relation.references | Comunicado de prensa. (2017). Parque Nacional Natural Chingaza hace realidad turismo accesible para personas con discapacidad visual. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/parque-nacional-natural-chingaza-hace-realidad-turismo-accesible-para-personas-con-discapacidad-visual/ | spa |
dc.relation.references | Concepto de ceguera y deficiencia visual, recuperado el 12 de febrero de 2017 http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/discapacidad-visual-aspectos-generales/concepto-de-ceguera-y-deficiencia-visual | spa |
dc.relation.references | Concepto de Discapacidad, recuperado el 12 de febrero de 2017 | spa |
dc.relation.references | https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx Concepto de Diseño universal, recuperado el 12 de febrero de 2017 | spa |
dc.relation.references | Concepto de Turismo accesible, recuperado el 12 de febrero de 2017 http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/turismoaccesiblewebaccesible.pdf | spa |
dc.relation.references | Concepto de turismo inclusivo. Recuperado el 15 de septiembre de 2016 http://www.turismoinclusivo.es/p/glosario.html | spa |
dc.relation.references | Concepto de Turismo, recuperado el 25 de octubre de 2016. http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico | spa |
dc.relation.references | Connell B, Jones M, Mace R, Mueller J, Mullick A, Ostroff E, Sanford J, Steinfeld E, Story M y Vanderheiden G. (1997). Los principios del diseño universal. Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos. Recuperado de http://www.abc-discapacidad.com/archivos/pud-spanishv2.pdf | spa |
dc.relation.references | Corrales, A (2013), Turismo universal y accesible. El geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara. Universidad De Extremadura, España. Recuperado de http://revistas.um.es/geografia/article/view/191221 | spa |
dc.relation.references | correa, J. (2013). Turismo y condición de discapacidad visual, ¿un camino hacia la inclusión? Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3401 | spa |
dc.relation.references | Definición de accesibilidad universal. Recuperado el 12 de febrero de 2017 de: https://www.observatoriodelaaccesibilidad.es/accesibilidad/accesibilidad/definicion/ | spa |
dc.relation.references | Escobar, N (2010) Establecimiento de directrices en accesibilidad aplicables a áreas silvestres protegidas de Sudamérica. el caso particular del parque nacional de Iguazú (Argentina). Recuperado de http://www.ijopm.org/index.php/IJOPM/article/view/16 | spa |
dc.relation.references | Gilmartín. C. (2016), Turismo para todos en espacios naturales protegidos: la Casa del Águila Imperial. Análisis y propuestas. Universidad de Valladolid. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/18497 | spa |
dc.relation.references | Goffman E. (2006) Estigma, la identidad deteriorada. Se define estigma y discriminación. Recuperado de https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/goffman-estigma.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, L. (2011). Turismo accesible en San Martín de los Andes, Universidad Nacional Mar De Plata, Argentina. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/1534/ | spa |
dc.relation.references | Guzmán, L. (1986). Libro: Teoría turística: un enfoque integral del hecho social Universidad Externado de Colombia. Bogotá – Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hereas, M, (2012). Libro: La guía del ecoturismo, Mundiprensa Libros, 2 edicion | spa |
dc.relation.references | Indicador sobre estadística en Bogotá D.C de personas con discapacidad visual Bogotá recuperado el 11 de noviembre de 2016. Recuperado de http://www.inci.gov.co/observatoriosocial/informacionterritorial/bogota/category/35-informacion-territorial | spa |
dc.relation.references | Indicadores sobre estadística de discapacidad en Colombia recuperado el 11 de noviembre de 2016 http://ondiscapacidad.minsalud.gov.co/Paginas/Home.aspx | spa |
dc.relation.references | Institución Distrital Para La Acción Comunal (IDPAC). (2006). Recuperado de http://participacionbogota.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Ley 1145 de 2007. Recuperado el 15 de septiembre de 2016 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201145%20DE%202007.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1346 de 2009. Recuperado el 15 de septiembre de 2016 http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=75385&name=Ley_1346_del_2009.pdf&prefijo=file | spa |
dc.relation.references | Ley 361 de febrero 7 1997. Recuperado el 15 de septiembre de 2016 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=343 | spa |
dc.relation.references | Ley 51 (2003). De Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad, (Liondau), Obtenido de: http://www.capacitajobs.com/informacion/legis.php?art=46 | spa |
dc.relation.references | Ley 762 de 2002 3/11 personas con discapacidad en el continente americano (resolución ag/res. 1369 (xxvi-o/96)). Recuperado el 15 de septiembre de 2016 https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3689_documento.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley estatutaria 1618- 27 de febrero 2013. Recuperado el 15 de septiembre de 2016 http://discapacidadcolombia.com/index.php/legislacion/145-ley-estatutaria-1618-de-2013 | spa |
dc.relation.references | Mantero, J. (2013). Desarrollo turístico: de la ética de los principios a la práctica del turismo responsable. En: Revista Pasos. Recuperado de http://www.pasosonline.org/Publicados/11113/PS0113_16.pdf | spa |
dc.relation.references | Matamala, R. (2013). Ecoturismo accesible como alternativa turístico recreativa para personas con discapacidad visual en la localidad de villa del mar, partido de coronel rosales. Universidad Nacional del Comahue. Argentina. Recuperado de http://170.210.83.98:8080/jspui/handle/123456789/438 | spa |
dc.relation.references | Melero, J. (2006) Materiales y servicios inclusivos en la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona ,Área de Territorio y Sostenibilidad. Xarxa de Parcs Naturales. España. Recuperado de http://170.210.83.98:8080/jspui/handle/123456789/438 | spa |
dc.relation.references | Melgar, L. (2012). Discriminación sobre discriminación: una mirada desde la perspectiva de género. México. Recuperado de http://www.academia.edu/4684313/Discriminacion_sobre_discriminaci%C3%B3n_una_mirada_desde_la_perspectiva_de_g%C3%A9nero | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, (2009). POLÍTICA DE TURISMO SOCIAL: Hacia un turismo incluyente y accesible para todos los colombianos. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=62&name=TurismoSocial.pdf&prefijo=file | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2012). Resolución número 3085 DE 2012. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3085-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Monje, C. (2011) Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa guía didáctica. Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia. Recuperado de https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo++Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf. | spa |
dc.relation.references | Once, recuperado el 27 de octubre de 2017 http://www.fundaciononce.es/ | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional de Turismo Social (OITS), recuperado el 27 de octubre de 2017 http://www.oits-isto.org/oits/public/section.jsf?id=28 | spa |
dc.relation.references | Organización mundial del turismo (2002). Ecoturismo y áreas protegidas. Recuperado de http://sdt.unwto.org/es/content/ecoturismo-y-areas-protegidas | spa |
dc.relation.references | Parque Nacional Carara recuperado el 16 de noviembre de 2016 http://www.valdesolsa.com/docs/sendero%20universal%20carara.html | spa |
dc.relation.references | Parque Nacional De Doñana y Parque Natural De La Sierra Y Cañones De Guara, recuperado el 16 de noviembre de 2016 http://www.jaenaccesible.org/documentacion/documentacion/Medio%20ambiente/Catalogo%20de%20buenas%20practicas%20en%20espacios%20naturales.pdf | spa |
dc.relation.references | Parque Nacional Natural Chingaza, recuperado el 11 de agosto de 2016 http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-amazonia-y orinoquia/parque-nacional-natural-chingaza/ | spa |
dc.relation.references | Parque Natural de Gata-Nijar , Ubicado en España en la división de Andalucía recuperado el 13 de septiembre de 2016 https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6125.pdf | spa |
dc.relation.references | Parque Natural del Complejo Dunar de Corrubedo. Recuperado el 12 de febrero de 2017 https://www.fotonazos.es/2011/09/parque-natural-del-complejo-dunar-decorrubedo/ | spa |
dc.relation.references | Pernett, J (2016), turismo accesible abriendo puertas hacia la paz. Congreso, realizado en Bogotá D.C, Agosto 23 y 24 de 2016 . Disponible en: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=79137&name=Boletin_26_de_agosto.pdf&prefijo=file | spa |
dc.relation.references | Sostenibilidad Semana (2017). Parques Naturales obtuvieron récord de visitantes en 2016 Durante el 2016, llegaron a los santuarios naturales colombianos 1.446.716 turistas, casi el doble de los registrados en el 2015. Recuperado en http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/parques-naturales- | spa |
dc.relation.references | Talleres para personas en situación de discapacidad, a propósito de Encuentros México-Colombia. Colección Sura (2015). Recuperado de http://www.museonacional.gov.co/noticias/Paginas/Talleres-para-personas-en-situaci%C3%B3n-de-discapacidad,-a-prop%C3%B3sito-de-Encuentros M%C3%A9xico-Colombia--Colecci%C3%B3n-Sura.aspx | spa |
dc.relation.references | Torrebadella F. (2013). Hacia un modelo de actividades fisicodeportivas inclusivas en el medio natural, Universidad Autónoma de Barcelona. España. Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/123859 | spa |
dc.relation.references | Zambrano, S. (2014), Propuesta para la creación del centro de equidad y turismo incluyente C.E.T.I. para personas con discapacidad desarrollado en el parque histórico Guayaquil. Universidad de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/7795 | spa |
dc.relation.references | Zamora, A,(2011). Sendero interpretativo para personas con discapacidades visuales en la reserva natural de Villavicencio. Universidad Del Aconcagua. Argentina. Recuperado de http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/150/tesis-893-sendero.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Áreas Naturales | |
dc.subject.lemb | Servicios Turísticos | |
dc.subject.lemb | Estructura física | |
dc.subject.lemb | Senderos | |
dc.subject.proposal | Accesibilidad | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión | spa |
dc.subject.proposal | Ecoturismo | spa |
dc.subject.proposal | Discapacidad Visual | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]