Show simple item record

dc.contributor.authorLuis Antonio Corona Nakamura
dc.date.accessioned2021-12-09T14:35:43Z
dc.date.available2021-12-09T14:35:43Z
dc.date.issued2016-06-29
dc.identifier.issn1794-600X
dc.identifier.urihttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/450
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3900
dc.description.abstractEsta investigación tuvo por objetivo general analizar el desarrollo histórico de los partidos políticos en México a través de su marco histórico. En casi cien años de historia electoral se ha impulsado la participación de candidaturas independientes y la generación de verdaderos partidos políticos, para una representación de intereses sociales. Sin embargo, ochenta y cinco años de gobierno del partido hegemónico y la periódica aparición y disolución de partidos políticos, permiten justificar la importancia de analizar la historia del marco jurídico de los partidos políticos en México. El ciclo iniciado, en 1977, a través del marco de la reforma política que incorporó en la constitución la noción de partido político como entidad de interés público y, en la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE) que de manera paulatina permitió la inclusión de muy diversas expresiones políticas en la boleta electoral, intentando representar a una sociedad compleja, diversificada, masiva y hasta contradictoria. Parte de la consolidación de los partidos políticos fue el incremento del número de asambleas y de militantes requeridos para el registro de partidos, así como el porcentaje de votos para la conservación del registro. El desarrollo de esta investigación está marcado por la discusión de los factores previos a la formación de los partidos políticos, las causas que decantaron en la formación de los partidos políticos como instituciones de representatividad social y, el reconocimiento y proceso legal de los partidos políticos como entidad de interés público.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/450spa
dc.titleHistoria del marco jurídico de los partidos políticos en Méxicospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/450/807
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/450/841
dc.relation.citationeditionNúm. 10 , Año 2016
dc.relation.citationendpage42
dc.relation.citationissue10
dc.relation.citationstartpage27
dc.relation.citationvolume9
dc.relation.ispartofjournalMisión Jurídica
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
MJuridica-450.pdf77.11Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/