CBD. Revista Tabula Rasa: Envíos recientes
Mostrando ítems 1001-1020 de 1441
-
Trabajo social y responsabilidad social: notas para una discusión ideológica
(Unicolmayor, 2020-03-12)La relación entre trabajo social y responsabilidad social se sustenta desde su vínculo histórico y conceptual del cual se desprende el sistema de contradicciones entre sus propósitos y la manera como el carácter operativo ... -
Entre el despojo y el destierro: una aproximación al problema de la tierra en familias desplazadas por la violencia en Colombia
(Unicolmayor, 2020-03-12)El artículo sigue las propuestas teórico-metodológicas orientadas al estudio de las representaciones sociales acerca del territorio.El propósito es mostrar los resultados parciales de una investigación que busca comprender ... -
Los skinheads y la historia
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo parte del interés de explorar cómo la gente común y corriente –por fuera de la academia- percibe la historia y se la reapropia. En concreto, se estudian las lecturas y usos de la historia en dos grupos de ... -
Empresas recuperadas en Argentina: producciones, espacios y tiempos de género
(Unicolmayor, 2020-03-12)Una de las experiencias de movilización social que más ha llamado la atención en Argentina en los últimos años fueron las empresas y fábricas recuperadas. Esta denominación hizo referencia a una forma especíFca de demandar ... -
Biopolítica y colonialidad. Una lectura crítica de Homo sacer
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente artículo retoma las tesis de Giorgio Agamben, presentes fundamentalmente en Homo sacer I, acerca de la biopolítica, el poder soberano y la nuda vida. El objetivo radica en elaborar una crítica a los argumentos ... -
Lengua, disciplina y progreso : La enseñanza de francés en El Segundo Distrito Universitario de La Nueva Granada 1826-1850
(Unicolmayor, 2020-03-12)Esta investigación desarrolla el problema de la institucionalización o apropiación del discurso sobre la enseñanza de francés, pues no se ha tenido en cuenta las relaciones de poder que atraviesan las prácticas pedagógicas ... -
De testigos modestos y puntos cero de observación: las incomodas intersecciones entre la ciencia y la colonialidad
(Unicolmayor, 2020-03-12)La intención de este trabajo es problematizar las relaciones entre ciencia y colonialidad, a partir de dos campos del pensamiento crítico contemporáneo. Con este propósito se recogen algunas de las principales discusiones ... -
Siglo XVIII: el nacimiento de la biopolítica
(Unicolmayor, 2020-03-12)El artículo aborda el problema de la biopolítica en el siglo XVIII en España y sus colonias americanas, tomando como reFerencia el cambio de dinastía de los Austrias a los Borbones. La hipótesis es que este cambio de ... -
Dominación y corporalidad: técnicas de gobierno en la conquista americana
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente artículo explora los discursos y prácticas de poder que se desarrollan durante la conquista de América a partir de los textos de la época. Éstos permiten entender la forma en que el «conocimiento» de la «alteridad ... -
Editorial
(Unicolmayor, 2020-03-12)Con este nuevo número, Tabula Rasa mantiene su política de contribuir a la circulación de artículos que sean pertinentes para abrir debates y ofrecer insumos sobre tendencias sugerentes en la teoría social y cultural ... -
Praxis o investigación: dilemas de una profesión que se construye como ciencia
(Unicolmayor, 2020-03-12)Para las ciencias sociales, al Trabajo Social se le ha considerado, por sus aportes desde el abordaje práctico y no conceptual o teórico de los problemas sociales. La escasa producción de conocimiento propia; puede verse ... -
El plano, los escenarios y la puesta en escena etnográfica. Una conversación con Joanne Rappaport y César Abadía
(Unicolmayor, 2020-03-12)Con la excepción de Joanne Rappaport, los demás participantes en la siguiente conversación (incluido Cesar Abadía) iniciamos nuestra vida académicas en latitudes ajenas a la antropología. Pero es allí donde nos encontramos. ... -
La creatividad como práctica para el desarrollo del cerebro total
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente artículo da a conocer algunos aspectos relacionados con la creatividad que deben desarrollar los estudiantes en su proceso de aprendizaje; se exponen los componentes de la creatividad enunciados en las obras ... -
Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente artículo parte de las elaboraciones y reflexiones producidas en el contexto del programa modernidad/colonialidad, con el fin de establecer preguntas y abrir búsquedas que permitan esbozar las condiciones de ... -
Despertar del sueño: Walter Benjamín y el problema del shock
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente artículo pretende analizar la noción de shock como una puerta de acceso a la obra de Walter Benjamin. A través de la exploración de algunos de sus escritos más originales (tales como «La obra de arte en la época ... -
La experiencia de la corporalidad en imágenes. Percepción del mundo, producción de sentidos y subjetividad
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo parte de la doble dimensión que desde la antropología y la sociología se reconoce al cuerpo como receptor y productor de significados culturales. El interés del mismo es reflexionar sobre el efecto de las ... -
El rol de la metáfora léxica en la divulgación de la ciencia
(Unicolmayor, 2020-03-12)La divulgación científica puede definirse como una actividad discursiva cuyo objetivo central es comunicar a una audiencia no especializada y masiva los conocimientos producidos previamente en contextos científicos. Una ... -
Trayectorias de negridad: disputas sobre las definiciones contingentes de lo negro en América Latina
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo traza una genealogía del concepto de negridad en América Latina mediante el análisis de la literatura histórica y antropológica que revela cómo han viajado en el tiempo y el espacio las ideas sobre la negridad. ... -
Territorialidades superpuestas, soberanía en disputa: lecciones empíricas desde América Latina
(Unicolmayor, 2020-03-12)Debates recientes en geografía política han cuestionado la soberanía idealizada del Estado-nación como rígidamente vinculada a la noción de una territorialidad transparente marcada en el espacio por fronteras establecidas. ... -
Entre lo indio, lo negro y lo incaico: la jerarquía espacial de la diferencia en el Perú multicultural
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo examina los problemas encontrados por un programa estatal sobre multiculturalismo afro-indígena en Perú dentro del marco de la historia intelectual de la nación, sus regiones, y las ideologías que las gobiernan. ...