CBD. Revista Tabula Rasa: Envíos recientes
Mostrando ítems 1081-1100 de 1441
-
Imaginando «El paraíso natural»: Representación y modernidad en Puerto Gaitán, Meta
(Unicolmayor, 2020-03-12)El municipio de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, ha cobrado importancia en el mapa económico de la nación colombiana. En el artículo muestro la formación de Puerto Gaitán en los últimos años explorando los cambios ... -
¿Quién necesita una lengua? Política y planificación lingüística en el departamento del Cauca
(Unicolmayor, 2020-03-12)El propósito de este artículo es realizar una reflexión acerca de la forma en la cual las motivaciones políticas que trazan los límites y condiciones de la planificación lingüística hoy, se establecen en relación con las ... -
Puerto Santander, «cuna de la cultura guayupe»: patrimonialización y formación del Estado en el departamento del Meta
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo describe y analiza la patrimonialización de una serie de piezas arqueológicas, para analizar algunas dimensiones de la formación local del Estado. El trabajo se centra en un proceso reciente desarrollado en ... -
Las relaciones sociales en la meseta norte de Chubut (1930-1970). Un abordaje desde la perspectiva poscolonial
(Unicolmayor, 2020-03-12)Nuestro propósito es trabajar con determinados conceptos de la crítica poscolonial para intentar alguna interpretación y explicación acerca de las agencias posibles en los sujetos destinatarios de lo que llamamos «proyecto ... -
Notas sobre el concepto de ideología. Entre el poder, la verdad y la violencia simbólica
(Unicolmayor, 2020-03-12)El objetivo principal de este artículo consiste en analizar una serie de reflexiones en torno al fenómeno ideológico en cuanto herramienta de análisis. Para ello, se analizarán algunos componentes centrales en el modelo ... -
Horizontes de la reflexividad etnográfica. Revelaciones y tensiones para el estudio antropológico del desarrollo en Chile
(Unicolmayor, 2020-03-12)Abordar etnográficamente el sector privado de la economía en un país como Chile podría parecer una obviedad para el trabajo antropológico. Ciertamente, se trata del país que sirvió como laboratorio en el diseño y puesta a ... -
El ensamblaje visual del cuerpo negro: el caso de la Comisión Corográfica de la Nueva Granada
(Unicolmayor, 2020-03-12)En este artículo argumento que en la era de declaraciones de libertad e igualdad, las imágenes etnográficas de la Comisión Corográfica, uno de los proyectos de exploración geográfica más importantes del siglo XIX colombiano, ... -
Hay chicas que les gusta tirar: los límites del feminismo punk en el Perú de los ochenta
(Unicolmayor, 2020-03-12)este artículo desarrolla una teoría de la política feminista punk tal como surgió en Lima durante el tenso periodo de violencia política en el que el Perú estaba Sumido en los ochenta. Mientras que los revolucionarios ... -
Editorial
(Unicolmayor, 2020-03-12)Queremos saludar al Dr.Carlos Alberto Corrales Medinaquien en este pasado mes de noviembre ha iniciado labores como rector de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Un nuevo reto en su vida profesional que seguramente ... -
Fenomenología de los motivos en la resolución de los dilemas que se les presentan a los trabajadores sociales en la práctica profesional
(Unicolmayor, 2020-03-12)El artículo es una descripción acerca de los motivos que los trabajadores sociales tienen para resolver los dilemas que se les presentan en la práctica profesional. esa descripción parte de la fenomenología social propuesta ... -
Reseña. Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología
(Unicolmayor, 2020-03-12)La vida como movimiento: una antropología para ser y estar dentro del mundo de la vidaAmbientes para la vida: Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología compila algunas de las conferencias que Tim Ingold ... -
Intergeneracionalidad y multigeneracionalidad en el envejecimiento y la vejez
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente artículo ofrece una aproximación al tema de las relaciones intergeneracionales, desde la perspectiva del envejecimiento y la vejez como una forma de hacer frente al reto que supone el crecimiento poblacional; ... -
«Asi lo paresçe por su aspeto»: Fisiognomía y construcción de la diferencia en la Bogotá colonial
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo analiza lo que los burócratas de la modernidad temprana consideraban personas de diferentes calidades: indio, mestizo, negro, mulato, parecido al español, por la indagación en retratos narrados en diversas ... -
Jefaturas femeninas: una aproximación a la feminización de la pobreza y de la responsabilidad en familias desplazadas por la violencia
(Unicolmayor, 2020-03-12)Los autores exploran el tema de las jefaturas femeninas en un grupo de mujeres que fueron desplazadas por la violencia y llegaron a vivir a barrios marginales del municipio de soacha, colombia, donde factores como el bajo ... -
Fisonomía de la metafísica decolonial: lo damné, una identidad sin narración
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente artículo busca mostrar el esencialismo de la reflexión de Walter Mignolo en La idea de América Latina. Tal esencialismo no consiste en considerar a las comunidades subalternas puras o incontaminadas, ni a todos ... -
Ese barrio vale plata… ¡pero no está a la venta! Imaginarios urbanos en el barrio Getsemaní en Cartagena de Indias
(Unicolmayor, 2020-03-12)Esta reflexión es resultado de un acercamiento semiológico a discursos y prácticas de moradores, habitantes y visitantes del barrio Getsemaní en Cartagena de Indias. Un contexto asediado históricamente por contundentes ... -
Cartografías de la intimidad en la Colombia de la década de 1960
(Unicolmayor, 2020-03-12)En este artículo se estudian algunas orientaciones éticas que organizaron la conducta sexual y amorosa en Colombia durante la década de 1960. orientaciones que, pese a estar dirigidas en provecho de la institución familiar, ... -
Modelos estéticos hegemónicos, subalternos y/o alternativos: una perspectiva étnico-racial de clase y género
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente artículo tiene como propósito realizar una reflexión teórica sobre los modelos estéticos racializados difundidos en las sociedades contemporáneas. Para tal fin, se realizó una revisión bibliográfica, a partir ... -
Política, imperio e imperialismo: una aproximación crítica desde las Cartas de Relación de Hernán Cortés
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo analiza la figura de Hernán Cortés y sus Cartas de Relación desde la filosofía política y el pensamiento decolonial. Se pretende examinar cómo aparecen las nociones de «imperio» e «imperialismo» en el pensamiento ... -
Entre el presentismo y la historicidad de la reivindicación social Afrocolombiana. Análisis sobre el uso de la memoria colectiva en la Asociación de Afrocolombianos Desplazados AFRODES
(Unicolmayor, 2020-03-12)Desde un análisis constructivista de la acción colectiva, el presente artículo aborda el uso político de la memoria en la asociación de afrocolombianos Desplazados afrodes, con el objetivo de identificar las continuidades, ...