unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar CBE. Proiectum. Revista internacional de edificación fecha de publicación 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Revistas
  • CBE. Proiectum. Revista internacional de edificación
  • Listar CBE. Proiectum. Revista internacional de edificación fecha de publicación
  •   Repositorio Unicolmayor
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Revistas
  • CBE. Proiectum. Revista internacional de edificación
  • Listar CBE. Proiectum. Revista internacional de edificación fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar CBE. Proiectum. Revista internacional de edificación por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Evaluación de la estabilidad estructural de una cúpula octagonal con grietas meridionales. Caso de estudio: templo Santa Lucía, Ambalema, Colombia 

      Jorge Olmedo Montoya; Olimpia Niglio Soriente; Karol Brigitte Romero (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018-10-08)
      Este artículo compara el proceso constructivo de la cúpula del templo Santa Lucía, en Ambalema, Colombia, con el proceso típico de una cúpula octagonal. Además, evalúa la estabilidad estructural de la cúpula del caso de ...
    • Filosofía y poética de la arquitectura: Una entrevista con Alberto Pérez-Gómez 

      Santiago de Orduña Mercado (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018-10-08)
    • Análisis de la energía incorporada de un centro comunitario: proyecto estándar DEOP/MG 

      Luiza Helena de Carvalho Barbosa; Cynara Fielder Bremer; Danielle Meireles de Oliveira; Paulo Gustavo von Krüeger (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018-10-08)
      El estudio sobre la sostenibilidad en la construcción civil, por medio de análisis energéticos, propone formas de optimización de obras y proyectos, así como promueve la reducción del uso de materiales contaminantes. Por ...
    • Catalogación de la obra residencial de Aníbal González en Andalucía, España 

      Noelia Chaves Méndez; María Victoria Montes Delgado; Isidro Cortés Albalá (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018-10-08)
      El objetivo de este artículo es mostrar cómo se catalogó la obra residencial de uno de los arquitectos más representativos del movimiento regionalista andaluz del primer cuarto del siglo XX, Aníbal González. El sistema de ...
    • Heurísticas computacionales y cocreación en las artes 

      Bernardo Uribe Mendoza (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018-10-08)
      Las heurísticas computacionales en la relación del factor humano con el software adaptativo pueden ser consideradas en el campo de las artes del diseño como una formade cocreación o codiseño. El Manifiesto parametricista ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Evaluación de la estabilidad estructural de una cúpula octagonal con grietas meridionales. Caso de estudio: templo Santa Lucía, Ambalema, Colombia

        ...

        Jorge Olmedo Montoya | 2018-10-08

        Este artículo compara el proceso constructivo de la cúpula del templo Santa Lucía, en Ambalema, Colombia, con el proceso típico de una cúpula octagonal. Además, evalúa la estabilidad estructural de la cúpula del caso de estudio ante cargas de servicio y dinámicas. Para la comparación con el caso de estudio se tomaron como ejemplo cúpulas conocidas de estructuras en Italia y España. Se incluye, así mismo, un estudio sobre la geometría de la cúpula y los errores constructivos encontrados. La estabilidad de la cúpula se evaluó por medio de un software de análisis estructural, para el cual la cúpula se simplificó en un sistema de cuatro arcos articulados. Como resultado, se encontró que la cúpula del templo Santa Lucía no posee un sistema para contrarrestar los empujes laterales (un tambor o similar), lo cual permitió la aparición y ensanchamiento de grietas meridionales. Estas se propagan desde la base hasta la corona, pero no comprometen la estabilidad de la estructura para cargas de servicio. El análisis para cargas sísmicas indica que la cúpula se encuentra en riesgo de colapso ante eventos sísmicos, incluso de magnitudes moderadas.

        LEER

      • Filosofía y poética de la arquitectura: Una entrevista con Alberto Pérez-Gómez

        ...

        Santiago de Orduña Mercado | 2018-10-08

        LEER

      • Análisis de la energía incorporada de un centro comunitario: proyecto estándar DEOP/MG

        ...

        Luiza Helena de Carvalho Barbosa | 2018-10-08

        El estudio sobre la sostenibilidad en la construcción civil, por medio de análisis energéticos, propone formas de optimización de obras y proyectos, así como promueve la reducción del uso de materiales contaminantes. Por tanto, el objetivo del artículo es analizar el gasto energético en las etapas que involucran la actividad de la construcción civil, desde la fabricación de los materiales de construcción hasta la ejecución de la obra. A partir de consideraciones acerca del consumo de energía de estas etapas, se identificaron aquellas de mayor impacto energético y ambiental y se realizó un estudio de la energía incorporada para un centro comunitario en Minas Gerais. Por medio del análisis de la energía incorporada total, se evaluó la influencia de cada etapa del ciclo de vida. Los resultados del trabajo mostraron que la energía incorporada inicial de esta edificación es de 2,54 GJ/m 2 y que la energía incorporada total es de 3,41 GJ/m 2 , valores que están por debajo de los obtenidos en investigaciones anteriores, comparando esta edificación con una edificación residencial. Los análisis indican que la mayor parte de la energía consumida está en la etapa de vida útil; sin embargo, es significativa la cuota de energía incorporada total de la edificación, y la etapa de la obra de mayor consumo fue la construcción de la albañilería, cuyo material de construcción con mayor gasto energético fue la cerámica.

        LEER

      • Catalogación de la obra residencial de Aníbal González en Andalucía, España

        ...

        Noelia Chaves Méndez | 2018-10-08

        El objetivo de este artículo es mostrar cómo se catalogó la obra residencial de uno de los arquitectos más representativos del movimiento regionalista andaluz del primer cuarto del siglo XX, Aníbal González. El sistema de catalogación desarrollado permite clasificar toda la información dispersa, lo que implica más de 160 proyectos que carecen de realce y protección. La base de datos diseñada comprende un conjunto de expedientes que recoge toda la información formal, estilística, constructiva, histórica y documental de los edificios en construcción a lo largo de su ciclo de vida, recolectada de diferentes fuentes a las que el público general no tiene acceso. La accesibilidad de los resultados de la investigación proveerá a los expertos el conocimiento científico necesario para los procesos de toma de decisión enfocados en los estudios de patrimonio y la intervención. Además, esto contribuirá a la evocación de interés en este patrimonio significativo, en lo que respecta al turismo, innovando y diversificando la oferta turística y cultural andaluza.

        LEER

      • Heurísticas computacionales y cocreación en las artes

        ...

        Bernardo Uribe Mendoza | 2018-10-08

        Las heurísticas computacionales en la relación del factor humano con el software adaptativo pueden ser consideradas en el campo de las artes del diseño como una formade cocreación o codiseño. El Manifiesto parametricista de Patrik Schumacher, del 2008, propone las heurísticas computacionales como un ‘nuevo estilo’ en las artes del diseño.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca