Show simple item record

dc.contributor.authorSandra Mónica Estupiñán Torres
dc.contributor.authorSara Lilia Avila de Navia
dc.date.accessioned2021-12-09T14:39:48Z
dc.date.available2021-12-09T14:39:48Z
dc.date.issued2014-05-06
dc.identifier.issn1794-2470
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.22490/24629448.451
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4280
dc.description.abstractEste estudio determinó si el agua para consumo humano del área urbana en el municipio de Bojacá Cundinamarca, cumplía con los parámetros físicos, químicos y microbiológicos establecidos en la Resolución 2115 de 2007. Para ello, se realizaron dos muestreos de diferentes puntos de la red de distribución, fuentes naturales y tanques de almacenamiento domiciliario. Se emplearon métodos fotométricos, electrométricos y volumétricos en los respectivos análisis físicos y químicos, para los parámetros microbiológicos se empleó la técnica de filtración por membrana. Los resultados obtenidos evidenciaron que la mayoría de las muestras no cumplió con en el valor mínimo permisible de cloro residual libre, por lo tanto, según el indice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA), son clasificadas como no aptas para consumo humano. Sin embargo, los demás parámetros analizados incluso los microbiológicos cumplieron los parámetros estipulados en la Resolución 2115 de 2007. La calidad del agua debe mantenerse en todo el sistema de distribución, por lo tanto, además de llevar a cabo los procesos de potabilización, el prestador del servicio debe llevar un estricto control de los factores que puedan influir en la calidad del agua.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/162spa
dc.titleCalidad físico-química y microbiológica del agua del municipio de Bojacá, Cundinamarcaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.doi10.22490/24629448.451
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/162/323
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/162/324
dc.relation.citationeditionNúm. 14 , Año 2010
dc.relation.citationissue14
dc.relation.citationvolume8
dc.relation.ispartofjournalNOVA
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
-162.pdf77.11Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/