dc.contributor.author | Luís Gustavo Celis et al. | |
dc.date.accessioned | 2021-12-09T14:40:15Z | |
dc.date.available | 2021-12-09T14:40:15Z | |
dc.date.issued | 2014-07-17 | |
dc.identifier.issn | 1794-2470 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.22490/24629448.1033 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4350 | |
dc.description.abstract | La obesidad y sus complicaciones constituyen una de las principales pandemias a nivel mundial, en especial la Diabetes tipo 2 que está asociada a la resistencia a la insulina. El propósito de este trabajo es describir la relación existente entre la obesidad y otros de factores de riesgo cardiovascular en una población de estudiantes universitarios del centro de Bogotá. Previo consentimiento informado, se procedió a la medición de la composición corporal, a través de la toma de: pliegue tricipital y supraescapular mediante adipometro, perímetro de cintura, Índice de Masa Corporal, Masa Magra, Masa Grasa y porcentaje de grasa entre otras. También se realizaron tomas de muestras de sangre para determinar glucemia, colesterol total, triglicéridos y lipoproteínas, cuya relación permite el cálculo del índice aterogénico.
De una muestra final de 76 estudiantes, el 15,5% presenta sobrepeso; el 76,5 % está dentro de rangos considerados normales; y el 8,0% presenta bajo peso. En lo referente a los datos por sexo, se encontró que un 5,5 % de hombres y un 19,0% de las mujeres presentaban sobrepeso y un 5,5% de los hombres y un 8,6 % de las mujeres presentaban bajo peso, en ningún caso hubo personas obesas. El perímetro de cintura varió entre 68 y 97 cm en hombres y entre 61 y 92 cm en mujeres, finalmente el porcentaje de grasa estuvo entre 27,6 a 30,7 en hombres y entre 11,0 a 36,9 en mujeres. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, es importante promover en nuestra población una cultura de hábitos saludables, caracterizada por una alimentación saludable y una mayor actividad física; también se recomienda, especialmente durante los primeros años de vida, ya que es en esta etapa donde se adquieren o instauran gran parte de los mismos y que en muchos casos permanecerán toda la vida. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.source | https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/234 | spa |
dc.title | La obesidad y su relación con otros factores de riesgo cardiovascular en una población de estudiantes universitarios del centro de Bogotá, D.C. | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type | Journal Article | eng |
dc.identifier.doi | 10.22490/24629448.1033 | |
dc.relation.bitstream | https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/234/462 | |
dc.relation.bitstream | https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/234/476 | |
dc.relation.citationedition | Núm. 20 , Año 2013 | |
dc.relation.citationissue | 20 | |
dc.relation.citationvolume | 11 | |
dc.relation.ispartofjournal | NOVA | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |