Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJorge Flavio Mendoza Rincón
dc.date.accessioned2021-12-09T14:40:19Z
dc.date.available2021-12-09T14:40:19Z
dc.date.issued2014-06-30
dc.identifier.issn1794-2470
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.22490/24629448.994
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4362
dc.description.abstractEl sistema inmune es capaz de realizar la detección y eliminación de células transformadas por un mecanismo fisiológico conocido como inmunovigilancia. En este proceso participa el receptor activador NKG2D presente en linfocitos T y células NK, ambos de suma relevancia en la inmunovigilancia contra el cáncer. Al reconocer el receptor NKG2D a sus ligandos (NKG2DLs) en las células que experimentan neotransformación se desencadena la respuesta lítica específica de las células linfoides citotóxicas. Asimismo, se ha descrito en diversos tipos de cáncer formas solubles de NKG2DLs que se ha demostrado son utilizadas para la evasión tumoral al saturar los receptores NKG2D presentes en las células efectoras linfoides evitando de esta manera ser reconocidas y eliminadas y, con ello escapando de la inmunovigilancia. Aunque este fenómeno de evasión inmune, donde participan algunos NKG2DLs, ha sido ya descrito y corroborado clínicamente no se ha estudiado si el receptor NKG2D está presente en las células tumorales per se ya que también podría estar implicado en subvertir la inmunovigilancia. En este trabajo se analizan evidencias recientes de que la expresión del receptor NKG2D no es exclusiva de linfocitos T y NK ya es expresado por células epiteliales tumorales tanto in vitro como in vivo. Las consecuencias de esta anómala expresión en células no linfoides tiene ampliasimplicaciones en la carcinogénesis que serán revisadas. También se analizan estudios clínicos recientes donde se comprueba la participación del receptor NKG2D en diferentes patologías tumorales.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/248spa
dc.titleEl receptor NKG2D en la frontera de la inmunovigilancia y la carcinogénesisspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.doi10.22490/24629448.994
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/248/495
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/248/496
dc.relation.citationeditionNúm. 21 , Año 2014
dc.relation.citationissue21
dc.relation.citationvolume12
dc.relation.ispartofjournalNOVA
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
-248.pdf77.11Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/