Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de prestación de servicios en consultoría y asesoría en temas de calidad en la ciudad de Bogotá, localidad de Usaquén.
dc.contributor.advisor | Plazas, Alberto | |
dc.contributor.advisor | Niño Silva, Laura Andrea | |
dc.contributor.author | Guzmán Candela, Luly Vanessa | |
dc.contributor.author | Novoa Cárdenas, Nancy Esmeralda | |
dc.contributor.author | Santos Santana, Eliana Yurany | |
dc.contributor.author | Tarquino González, Jenypher Samanta | |
dc.date.accessioned | 2021-12-13T20:13:45Z | |
dc.date.available | 2021-12-13T20:13:45Z | |
dc.date.issued | 2021-11-20 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4746 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación se basa en el análisis de la prestación de servicios de asesoría y consultoría en temas de calidad, especialmente para las instituciones prestadoras de servicios de salud ubicadas en la ciudad de Bogotá, localidad Usaquén. Objetivo: Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de consultoría y asesoría en temas de Calidad en la ciudad de Bogotá, localidad Usaquén. Método: Se desarrollo por medio de un estudio descriptivo, de corte transversal con enfoque mixto. Se realizó un análisis de oferta y demanda del sector y los datos fueron recogidos a través de una encuesta aplicada a las IPS ubicadas en la localidad de Usaquén. La muestra se da por conveniencia al nivel de respuesta, obteniendo un total de 83 respuestas, siendo representativa. Resultados: El análisis de los datos de la encuesta permitió establecer los sistemas por las que las IPS contratarían los servicios de asesoría o consultoría en temas de calidad, encontrando el Sistema Único de Habilitación con un 32,5%, Sistema Único de Acreditación con 22,9% y el Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad con el 21,7%, lo que permitió el desarrollo del portafolio de servicios a ofrecer. Igualmente se determinó que no existe una amplia competencia en el mercado por lo que se debe innovar en la prestación del servicio para garantizar su funcionamiento. Finalmente a partir del análisis financiero se estableció que el proyecto es viable. Conclusiones: Existe un mercado potencial de IPS que requieren servicios de consultoría y asesoría en temas de calidad no solo en Usaquén sino en toda la ciudad. La empresa cuenta con una plataforma estratégica orientada a establecer procesos estratégicos y misionales direccionados al servicio al cliente acorde con las necesidades. El proyecto es viable financieramente sobrepasando la rentabilidad esperada. | spa |
dc.description.abstract | This research project is based on the analysis of the provision of advisory and consulting services on quality issues, especially for institutions that provide health services located in the city of Bogotá, Usaquén town. Objective: Carry out a feasibility study for the creation of a consulting and advisory services company on Quality issues in the city of Bogotá, Usaquén town. Method: It was developed through a descriptive, cross-sectional study with a mixed approach. An analysis of supply and demand of the sector was carried out and the data was collected through a survey applied to the IPS located in the town of Usaquén. The sample is given for convenience at the response level, obtaining a total of 83 responses, being representative. Results: The analysis of the survey data made it possible to establish the systems by which the IPS would hire the advisory or consulting services on quality issues, finding the Single Qualification System with 32.5%, the Single Accreditation System with 22, 9% and the Audit Program for Quality Improvement with 21.7%, which allowed the development of the portfolio of services to be offered. Likewise, it was determined that there isn ́t broad competition in the market, so it is necessary to innovate in the provision of the service to guarantee its operation. Finally, from the financial analysis, it was established that the project is viable. Conclusions: There is a potential market for IPS that requires consulting and advisory services on quality issues not only in Usaquén but throughout the city. The company has a strategic platform aimed at establishing strategic and missionary processes aimed at customer service according to needs. The project is financially viable, exceeding the expected profitability. | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 Planteamiento del problema 2 Justificación 5 Objetivos 7 Objetivo General 7 Objetivos Específicos 7 Marco Referencial 8 Antecedentes 8 Marco Teórico 10 1. Estudio de Mercado. 10 1.1. Análisis de la Demanda 11 1.2. Análisis de Oferta 11 1.3. Portafolio de Servicios 12 2. Estudio Técnico. 13 2.1. Procesos 13 2.2. Talento Humano 14 2.3. Infraestructura 15 2.4. Equipos 15 3. Estudio Administrativo 16 3.1. Planeación estratégica 16 3.1.1. Misión 17 3.1.2. Visión 17 3.1.3. Objetivo 18 3.1.4. Política 18 3.2. Estructura organizacional 18 3.2.1.Organigrama 18 3.3. Planificación del recurso humano 19 4. Estudio Financiero 19 4.1. Inversión inicial 20 4.2. Fuente de ingresos 21 4.3. Fuente de financiamiento 21 Marco Legal 21 Aspectos Metodológicos 24 Enfoque metodológico 24 Alcance de la investigación 24 Diseño Metodológico 24 Población y muestra 24 Instrumentos y recolección de datos 25 Desarrollo de la propuesta 26 1. Estudio de Mercado 26 1.1. Análisis de la demanda 27 1.1.1. Resultados de la encuesta 31 1.2. Análisis de la Oferta 36 1.3. Portafolio de Servicios 38 2. Estudio Administrativo 40 2.1. Planeación Estratégica 41 2.1.1. Misión 41 2.1.2. Visión 41 2.1.3. Objetivos Corporativos 41 2.1.4. Valores Corporativos 42 2.2. Estructura Organizacional 42 2.3. Matriz DOFA 46 3. Estudio Técnico 48 3.1. Procesos 48 3.2. Talento Humano 53 3.3. Perfiles 53 3.4. Estructura Salarial 56 3.5. Infraestructura 59 3.6. Equipos 61 4. Estudio Financiero 63 Aspectos legales y constitución de empresa. 63 Análisis de costos 65 Fuente de financiamiento 67 Análisis de Fuentes de ingreso 68 Análisis de Viabilidad 69 Conclusiones 70 Recomendaciones 71 | spa |
dc.format.extent | 90p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de prestación de servicios en consultoría y asesoría en temas de calidad en la ciudad de Bogotá, localidad de Usaquén. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Calidad en Salud | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Bogota D.C | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud | spa |
dc.relation.references | Aguilar-Barojas, Saraí (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11 (1-2), 333-338. [Fecha de Consulta 12 de Agosto de 2021]. ISSN: 1405-2091. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48711206 | spa |
dc.relation.references | Bacca Urbina (1990). Estudio del mercado Parte II Capítulo 2.6. Evaluación de proyectos. McGraw-Hill 2da. Edición. | spa |
dc.relation.references | Benjumea, E. (2015) Estudio de factibilidad de una empresa de consultoría. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/147442.pdf | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (2009). Conoce los pasos para crear empresa. Cámara de Comercio de Bogotá, 24. http://www.empresario.com.co/recursos/be/portalninos/contenido/doc3conocelospasos paracrearempresa.pdf | spa |
dc.relation.references | Cámara de comercio de Bogotá. (2021). programa crear confianza, reactivación y acceso. https://www.ccb.org.co/crear?gclid=EAIaIQobChMI7c2Jr4a08AIVReHICh38DwPfE AAYASAAEgKFTvD_BwE | spa |
dc.relation.references | Chain N, Sapag, R. (1989). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw-Hill 2da. Edición). | spa |
dc.relation.references | Colombia Ministerio de Protección Social. (2006). Decreto 1011 de 2006. Diario Oficial, CXLI(46230), 35–40. | spa |
dc.relation.references | Correa García, J. A., Ramírez Bedoya, L. J., & Castaño Ríos, C. E. (2009). La importancia de la planeación financiera en la elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 18(1), 179–194. https://doi.org/10.18359/rfce.2287 | spa |
dc.relation.references | Castiblanco,R. Gonzalez, D & Venegas, F.(2019) Estudio de factibilidad estratégica para la creación de una firma de consultoría especializada en anticorrupción, compliance, calidad e integridad institucional. | spa |
dc.relation.references | Cruzado, I., & Moreno, G. D. (2012). Modelo de un sistema de gestión de calidad en salud integrador de las normas: ntcgp 1000, sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud e iwa 1. Экономика Региона, 32. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Función Pública. (2004). Decreto 4110 de 2004. Presidencia de La República, 1, 1–2. | spa |
dc.relation.references | Departamento administrativo de la función pública dirección de empleo público (2005) 73 planeación de los recursos humanos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng= =/imgproductos/1449938074_a10ac401ef50e13ec6115298e49819a7.pdf | spa |
dc.relation.references | Eimar, J., & Salazar, B. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de muebles en madera en el municipio de caicedona valle. | spa |
dc.relation.references | Forrellat Barrios, M. (2014). Quality in health services: An unavoidable challenge. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 30(2), 179–183. | spa |
dc.relation.references | Gabriel, J., Cubillos, P., Leonardo, R., Torres, R., & Zúñiga, F. (2012). Plan de negocios para la producción y comercialización de un producto de origen fitoterapéutico. | spa |
dc.relation.references | George, B., Walker, R.M. and Monster, J. (2019), Does Strategic Planning Improve Organizational Performance? A Meta-Analysis. Public Admin Rev, 79: 810-819. https://doi.org/10.1111/puar.13104. | spa |
dc.relation.references | Gutierrez, J. C. A., & Perez, F. H. G. (2011). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de consultoría enfocada en gestión de procesos, administrativa, financiera y logística de las pymes ubicadas en el departamento de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Hehman, R. (1991); Desarrollo y ejecución de estrategias de mercadeo. Editorial Norma. Segunda reimpresión. | spa |
dc.relation.references | Hernández, M., & Murillo, E. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios en gestión de seguridad y salud en el trabajo, dirigido al sector empresarial privado y público de las Provincias de Velez, Comunera y Guanentina. 136 y 167 | spa |
dc.relation.references | Lopez, M. Y., & Montenegro, M. yolanda. (2009). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa enfocada en asesoría y consultoría en sistemas de gestión de la calidad para empresas del sector hotelero en la ciudad de Bogotá. https://doi.org//10.1016/B978-0-12-849873-6.00001-7%0A | spa |
dc.relation.references | López, M. López,N, Pellat,A & Puerta, C.(2008)Estudio administrativo.... un apoyo en la estructura organizacional del proyecto de inversión https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no56/estudioadmti vo.pdf | spa |
dc.relation.references | Meneses, E. (1991). Guía para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, Nacional Financiera, (Preparación y Evaluación de Proyectos Econ.México) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2006). Resolución 1445 de 2006. 2006, 1–14. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCIÓN 1445 DE 2006 - ANEXO TÉCNICO.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Decreto 0903 de 2014. Ministerio de Salud y Protección Social, 10(13), 1–42. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto 0903 de 2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2016a). Decreto 0780 de 2016. 5. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto- 1990-de-2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2016b). Resolución 0256 de 2016. Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2016, 1–28. http://www.acreditacionensalud.org.co/sua/Documents/Resolución 0256 de 2016 SinfCalidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución No. 3100 de 2019. In República de Colombia (p. 230). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución No. 3100 de 2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Miranda, J. (2003) Gestión de Proyectos, Evaluación Financiera Económica Social Ambiental; quinta edición; MM editores; Colombia – Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Mora-Riapira, Edwin H. y Vera-Colina, Mary A. y Melgarejo-Molina, Zuray A. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá. Estudios Gerenciales, 31 (134), 79-87. [Fecha de Consulta 26 de mayo de 2021]. ISSN: 0123-5923. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21233043009 | spa |
dc.relation.references | Murcia Cuenca, J.M. El futuro tecnológico de las Terminales Marítimas de Vehículos: La integración de sus sistemas de información. Tesi doctoral, UPC, Departament de Ciència i Enginyeria Nàutiques, 2005. ISBN 8468949930. Disponible en: <http://hdl.handle.net/2117/94319> | spa |
dc.relation.references | Muñoz, R. (2015). Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de asesoría en seguridad integral y salud ocupacional. (p. 12). | spa |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas, (2018) La atención médica de baja calidad afecta el bolsillo y empeora la salud https://news.un.org/es/story/2018/07/1437292 | spa |
dc.relation.references | Ovalle Garzon M, Ovalle Garzon E; (2010). Principales causas de insatisfacción de los usuarios en el servicio de urgencias de la E.S.E. hospital san francisco; Ibagué -Tolima. alternativas viables de solución. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/519/OvalleMabel2010.pdf?seque nce=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Peña, (2012). Implementación del sistema de gestión de calidad en la empresa quality & consulting group s.a.s. conforme a la norma ISO 90001:2008. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9057/Proyecto%20final%20 Q%26CG.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Restrepo, A. V. C., & Romero, V. F. (2018). Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de asesoría en seguridad integral y salud ocupacional. 89. | spa |
dc.relation.references | Revista del departamento de contaduría y finanzas públicas por el instituto tecnológica de sonora (2017) La importancia de misión y visión para una microempresa a través del servicio de consultoría. https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no99/Pacioli-99-eBook.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez,N.(2020) Estudio de factibilidad para conformar una empresa de consultoría para implementar Sistemas de Gestión de la Calidad mediante un diseño de planes de mejoramiento de procesos bajo el estándar de la norma ISO 9001:2015, para empresas en formación o PYMES que no cuentan o requieren un estándar de calidad para sus procesos, ubicada en la localidad de suba de la ciudad de Bogotá. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29354/2020nataliarodriguez.pdf? sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Toro, J. (2018). Formulación y evaluación de proyectos. January 2008. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia, (2011). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. | spa |
dc.relation.references | Vargas González, V., Valecillos, J., & Hernández, C. (2013). Calidad en la prestación de servicios de salud: Parámetros de medición. Revista de Ciencias Sociales, 19(4), 663– 671. https://doi.org/10.31876/rcs.v19i4.25654 | spa |
dc.relation.references | Vivanco Vergara, M. E. (2017). Los manuales de procedimientos como herramientas de control interno de una organización. Universidad y Sociedad. Universidad y Sociedad, 9(2), 313–318. | spa |
dc.relation.references | World Health Organization, (2018). Delivering quality health services: A global imperative for universal health coverage https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/340027/9789240016033- spa.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Investigacion | |
dc.subject.lemb | Sector salud | |
dc.subject.lemb | Empresas | |
dc.subject.proposal | Asesoría | spa |
dc.subject.proposal | Consultoría | spa |
dc.subject.proposal | Auditoría | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de Calidad | spa |
dc.subject.proposal | Ips | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |