dc.contributor.advisor | Cardenas Fandiño, Clara Janeth | |
dc.contributor.author | Cabra Castillo, Andres Sebastian | |
dc.contributor.author | Rodriguez Cutiva, Henry Santiago | |
dc.date.accessioned | 2022-03-10T17:06:06Z | |
dc.date.available | 2022-03-10T17:06:06Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4805 | |
dc.description.abstract | La investigación presentada a continuación lleva por nombre “Población mayor,
Funza, Cundinamarca. Un análisis de sus condiciones desde los determinantes del
envejecimiento activo”, y fue realizada por los profesionales en formación de Trabajo Social
Andres Sebastian Cabra Castillo, y Henry Santiago Rodriguez Cutiva; con el objeto elaborar
un diagnóstico y posterior formulación de un apartado que contribuya a la actualización de la
Política Pública de persona mayor del municipio de Funza, Cundinamarca.
Este trabajo ha sido orientado por los postulados metodológicos de Roberto Hernández
Sampieri (2014), y de acuerdo a un enfoque cuantitativo, que con base en un análisis
estadístico da razón de un fenómeno determinado. En este caso y para identificar las
condiciones de la población adulto mayor en el municipio, se aplicó un instrumento a través
del cual se dio razón de estas, deviniendo en la formulación de un apartado. | spa |
dc.description.abstract | The research project presented below is entitled "Study of the elderly population of the
municipality of Funza, Cundinamarca, taking into account the determinants of active aging",
do it by the professionals in training of Social Work Andres Sebastian Cabra Castillo, and
Henry Santiago Rodriguez Cutiva; with the purpose of formulating some sections that
contribute to the strengthening of the Public Policy of the Elderly person of the municipality
of Funza, Cundinamarca.
This work has been guided by the postulates of Roberto Hernandez Sampieri (2014),
and according to a quantitative approach, which based on statistical analysis accounts for a
given phenomenon. In this case to identify the conditions of the largest population in the
municipality, an instrument was applied through which they were given reason, prompting the
formulation of some sections that contribute to the Public Policy of Funza | eng |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 2
1. PROBLEMA 4
1.1 ANTECEDENTES 4
1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 9
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10
2.1 FACTIBILIDAD 15
3. JUSTIFICACIÓN 17
4. OBJETIVOS 19
4.1 OBJETIVO GENERAL 19
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19
5. MARCOS DE REFERENCIA 19
5.1 MARCO INSTITUCIONAL 19
5.2 MARCO LEGAL 21
5.3 MARCO TEÓRICO 29
6. OPERACIONALIZACIÓN VARIABLES 38
7. MARCO METODOLÓGICO 39
7.1 ENFOQUE 39
7.3 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 41
7.4 POBLACIÓN 41
7.6 PRUEBA PILOTO 43
7.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 44
8. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 45
9. DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL MUNICIPIO DE FUNZA, CUNDINAMARCA, EN BASE
A LOS DETERMINANTES DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. 88
9.1 Determinantes transversales 88
9.2 Determinantes relacionados con los sistemas sanitarios y servicio sociales 89
9.3 Determinantes conductuales 90
9.4 Determinantes relacionados con los factores personales 92
9.5 Determinantes relacionados con el entorno físico 92
9.6 Determinantes relacionados con el entorno social 93
9.7 Determinantes económicos 95
10. APARTADOS A TENER EN CUENTA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ FUNZA CUNDINAMARCA. 97
10.1. Ejes y lineamientos de acción 98
11. CONCLUSIONES 103
12. RECOMENDACIONES 104
12.1 Recomendaciones a la Alcaldía Municipal de Funza - Cundinamarca 105
12.2 Recomendaciones a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 106
13. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 106
14. REFERENCIAS 107
15. APÉNDICES. 115
15.1 APÉNDICE A. Operacionalización de variables 115
15.2 APÉNDICE B. Resultados prueba piloto 125
15.4 APÉNDICE C. Presupuesto y cronograma de actividades. 127
15.5 APÉNDICE D. Instrumento de recolección de información. 129
15.6 APÉNDICE E. Política pública adulto mayor funza cundinamarca. 131 | spa |
dc.format.extent | 147p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Población mayor, Funza Cundinamarca. un análisis de sus condiciones desde los determinantes del envejecimiento activo. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.barcode | 58639 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Aguirre, D. et al.. (2009). Recomendaciones para el cuidado de la salud del adulto mayor.
Revista CONAMED, 44-59. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Funza. (2018). Alcaldía de Funza Cundinamarca. Recuperado de
http://www.funza-cundinamarca.gov.co | spa |
dc.relation.references | Bohorquez, S. et al. (2009). Aproximación a la situación de calidad de vida del adulto mayor
desde una mirada del desarrollo humano. Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia.
Recuperado de
ttps://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/viewFile/2122/1919 | spa |
dc.relation.references | Cardona, D. (2015). Apoyo social y familiar al adulto mayor del área urbana en Angelópolis,
Colombia 2011. Medellín, Colombia. Revista de Salud Pública. Volumen 17. | spa |
dc.relation.references | Ceballos, O. et al. (2012). Actividad física y calidad de vida en adultos mayores. Monterrey.
México. Editorial El Manual Moderno | spa |
dc.relation.references | Centro de Geriatría y Gerontología. (2011). Guía calidad de vida en la vejez, herramientas
para vivir más y mejor. Santiago de Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile | spa |
dc.relation.references | CEPAL (2003). Estrategia regional de implementación para américa latina y el caribe del
plan de acción internacional de madrid. Santiago de Chile, Chile. Comisión
Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de:
https://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/1/13611/FINAL-DSC-1-Espanol.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República (1975). Ley 29 de 1975 Recuperado de
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0029_1975.htm | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República (2007). Ley 1171 de 2007. Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27907 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República (2008). Ley 1251 de 2008. Bogotá, Colombia. Recuperado de
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1251_2008.htm | spa |
dc.relation.references | Cordova, F. G. (2002). EL CUESTIONARIO. Limusa S.A | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional (2016). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia.
Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colo
mbia.pd | spa |
dc.relation.references | DANE. (Abril de 2018). DANE . Recuperado de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/proyecciones-de-poblacion | spa |
dc.relation.references | Daza, K. D. (2011). VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO. Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. P. (2003). Feminización de la vejez y Estado del Bienestar en España. REIS , 91-
121. Recuperado de
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_104_061167910811359.pd | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. P. (2000). LA FEMINIZACIÓN DE LA VEJEZ. Revista Catalana de
Sociologia. pág. 182-212. Recuperado de
http://inmayores.mides.gub.uy/innovaportal/file/1350/1/la_feminizacion_de_la
_vejez.pdf | spa |
dc.relation.references | DNP. (1995). ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ. Documento CONPES 2793. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | DNP. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país. Bogotá,
Colombia. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-
2018%20Tomo%201%20internet.pdf | spa |
dc.relation.references | Dulcey, E. et al. (2013). Envejecimiento y vejez en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Eagleton, T. (2001). La idea de cultura. Barcelona: Paidos. | spa |
dc.relation.references | Fundación Saldarriaga Concha y Fedesarrollo. (2015). Misión Colombia envejece: resumen
ejecutivo. Bogotá: Fundación Saldarriaga Concha Publicaciones. Recuperado de
https://saldarriagaconcha.org/mce/ | spa |
dc.relation.references | Gaitán, C. (2008). Los proyectos sociales en el marco de la calidad total. Oficina de
investigaciones. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Gobierno Digital Colombia. (2018). Datos abiertos. Recuperado de:
https://www.datos.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Guerrini, M. E. (2010). La vejez. Su abordaje desde el Trabajo Social. Margen57. | spa |
dc.relation.references | Huenchuan, S., & Guzmán , J. M. (2006). Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez:
Tensiones, Expresiones y Desafíos para Políticas . Reunión de Expertos sobre
Población y Pobreza en América Latina y el Caribe . Santiago de Chile: CEPAL.
https://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/5/27255/huenchuan_guzman.pdf | spa |
dc.relation.references | MSERSO. (2011). Envejecimiento activo: libro blanco. Madrid: IMSERSO. Recuperado de
http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/8088_8089libroblanc
oenv.pdf | spa |
dc.relation.references | Jauregui, J. G. (2015). RIESGO, VEJEZ Y SOLEDAD: IMPLICANCIAS A PARTIR DE
LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE. Acta Bioethica, 199-205. | spa |
dc.relation.references | Mauros, R. (2014). Área de Vejez y Trabajo Social: Debate crítico y práctica
profesional. Montevideo: UdelaR | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación nacional (1981). Ley 23. Bogotá, Colombia. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103905_archivo_pdf.p | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia (1975). LEY 29 DE 1975. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1585711 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Diagnóstico de los adultos mayores de Colombia.
Bogotá. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diag_adul_mayor.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2008). Lineamientos técnicos para los centros de
promoción y protección social para personas mayores. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Lineamientos%20T%C3%A9cnicos%20C
entros%20Persona%20Mayor.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Diagnóstico preliminar sobre personas
mayores dependencia y servicios sociales en colombia. Bogotá. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Documents/Situacion%20Actual%20de%20las
%20Personas%20adultas%20mayores.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Envejecimiento demográfico, Colombia
1951-2020: dinámica demográfica y estructuras poblacionales. Bogotá. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Envejecimientodemografico-Colombia-1951-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud (2014). POLÍTICA COLOMBIANA DE ENVEJECIMIENTO
HUMANO Y VEJEZ 2015-2024. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%
ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social (2015). Política colombiana de envejecimiento
humano y vejez 2015-2024. Bogotá, Colombia. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%
ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2015). Programa de protección social al adulto mayor - hoy
colombia mayor. Bogotá, Colombia. Recuperado de:
https://colombiamayor.co/pdf/anexo_2/ANEXO_TECNICO_No2_MANUAL_OPER
ATIVO.pdf | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas (1991). Principios de las naciones unidas en favor de las personas de edad.
(s.e). Recuperado de: http://www.acnur.es/PDF/1640_20120508172005.pdf | spa |
dc.relation.references | OISS. (2017). Boletín periódico del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la
situación de los Adultos Mayores en la región. Madrid, España: Organización Iberoamericana
de Seguridad | spa |
dc.relation.references | OMS. (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y
Gerontología, No. 37. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanolageriatria-gerontologia-124-articulo-envejecimiento-activo-un-marco-politico-13035694 | spa |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas. (1982). Plan de acción internacional de Viena sobre el
envejecimiento. Viena, Austria. Recuperado de
https://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/Plan_Viena_sobre_Envejecimiento_198
2.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas. (2003). Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el
Envejecimiento. Madrid, España. Recuperado de https://social.un.org/ageing-workinggroup/documents/mipaa-sp.pdf | spa |
dc.relation.references | ONU. (1948). Resolución 213. Recuperado de:
http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/213(III)&Lang=S&Area=RESOL
UTION | spa |
dc.relation.references | Ortiz, C. A. (1998). Importancia de la religión en los ancianos. Colombia Médica, pág. 155-
157. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/283/28329409.pdf | spa |
dc.relation.references | Parlamento Andino (2017). Marco normativo para la promoción y protección de los
derechos humanos de los adultos mayores en la región andina. Bogotá, Colombia.
Recuperado de https://parlamentoandino.org/wpcontent/uploads/2017/08/marconormativodultosmayores.pdf | spa |
dc.relation.references | Pavón , F., & Casanova, J. (2006). Telefonía movíl y personas mayores: la accesibilidad
como derecho. Cadiz, España: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa | spa |
dc.relation.references | Ramírez, S. G. (2012). Calidad de vida en la vejez, satisfacción con la vida. Santiago de
Chile: Caja los andes | spa |
dc.relation.references | Ramos, A. et al. (2016). El envejecimiento activo: importancia de su promoción para
sociedades envejecidas. Archivo Médico de Camagüey, pág. 330-337. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. Ley 1171 de 2007, por medio de la cual se establecen unos
beneficios a las personas adultas mayores. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. Ley 1251 de 2008, por la cual se dictan normas tendientes a
procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. Ley 1276 de 2009, a través de la cual se modifica la Ley 687 del 15
de agosto de 2001 y se establecen nuevos criterios de atención integral de las personas adultas
mayores en los centros vida. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. et al. (2010). Programas intergeneracionales. Guia introductoria. Madrid,
España: Ministerio de Sanidad y Política Social. Secretaría General de Política Social y
Consumo. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) | spa |
dc.relation.references | Serrano, J. A. (2013). El papel de la familia en el envejecimiento activo. Madrid:
EDIMSA.Recuperado de https://fiapam.org/wpcontent/uploads/2013/06/Informe20132.pdf | spa |
dc.relation.references | Sutton, L. H. (2013). Un estudio de satisfacción con la atención médica. Ciudad de México:
Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Universidad de Antioquia. (s.f). EL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN DE LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA SOCIAL. Antioquia:
Centro de Estudios de Opinión. | spa |
dc.relation.references | Villarreal, M. 2005. La legislación en favor de las personas mayores en América Latina y el
Caribe. Santiago de Chile. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7206/S0501092_es.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Investigación | |
dc.subject.lemb | Trabajo social | |
dc.subject.proposal | Estudio | spa |
dc.subject.proposal | Envejecimiento | spa |
dc.subject.proposal | Envejecimiento activo | spa |
dc.subject.proposal | Persona adulto mayor | spa |
dc.subject.proposal | Población mayor | spa |
dc.subject.proposal | Vejez | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |