dc.contributor.author | Diana Hincapié Cetina | |
dc.date.accessioned | 2022-03-14T14:58:51Z | |
dc.date.available | 2022-03-14T14:58:51Z | |
dc.date.issued | 2021-12-15 | |
dc.identifier.issn | 1794-600X | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.25058/1794600X.1957 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4830 | |
dc.description.abstract | Atendiendo a la metodología cualitativa y desde la reconstrucción de fuentes normativas jurídicas, se pretendió dar cuenta del tratamiento discriminado e injustificado, que algunos formuladores y ejecutores de política pública han dado a las profesiones del área de la salud, lo que compromete directamente el ejercicio de la autonomía profesional consagrada constitucionalmente y, la reduce a asignaciones presupuestales inequitativas. La financiación de tribunales deontológicos, prevista en leyes de naturaleza ordinaria y orgánica, a solo tres profesiones de las trece, cuyos egresados se consideran Talento Humano en Salud (THS), pese a que cuentan con su respectiva ley de ejercicio que prevé control deontológico, permite cuestionar la garantía efectiva de un ejercicio profesional orientado por principios y valores, armonizados constitucionalmente, de las sociedades y comunidades, en las que brindan sus servicios personales en salud. La vigilancia y control que el Estado realiza se limita a las lógicas de aseguramiento de la calidad del Sistema General de Seguridad en Salud (SGSS), más no promueven la relación humana del acto profesional, de ahí el cuestionamiento a la condición de posibilidad de deontología para todos, y no para algunos, que incluso, se ha proyectado a la reciente revocación de delegación de funciones públicas a los colegios profesionales en salud, vía extralimitación de facultades excepcionales otorgadas al Gobierno Nacional. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | spa |
dc.source | https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1957 | spa |
dc.title | Deontología profesional en salud, para algunos, no para todos | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type | Journal Article | eng |
dc.identifier.doi | 10.25058/1794600X.1957 | |
dc.relation.bitstream | https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/1957/2843 | |
dc.relation.citationedition | Núm. 21 , Año 2021 : Junio-Diciembre | |
dc.relation.citationissue | 21 | |
dc.relation.citationvolume | 14 | |
dc.relation.ispartofjournal | Misión Jurídica | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |