dc.contributor.advisor | Cardenas Fandiño, Clara Janeth | |
dc.contributor.author | Colorado Castro, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2022-03-16T21:56:48Z | |
dc.date.available | 2022-03-16T21:56:48Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4856 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de intervención denominado “Fortalecimiento de la participación
comunitaria de los estudiantes de servicio social del Instituto Técnico de Oriente en el
proceso de restauración ecológica llevado a cabo en la vereda Sabanilla del Municipio de
Ubaque en el año 2018.”, se desarrolló bajo la metodología de elaboración de proyectos sociales
propuesta por la autora Gloria Pérez Serrano, el cual pretende fortalecer la participación
comunitaria de los adolescentes, utilizando como medio los procesos de restauración ecológica
que se desarrollan en la Vereda , puesto que se evidencia que la comunidad educativa, ésta
directamente afectada por las problemáticas ambientales del entorno.
Es así, que a partir del reconocimiento de las problemáticas socio-ambientales, como
objeto de estudio dentro de Trabajo Social, la intervención busca en primera instancia crear un
acervo de conocimiento acerca de la visión de los estudiantes respecto a la restauración ecológica
y políticas medioambientales, en segunda instancia es preciso dar a conocer como a través del
fortalecimiento de la participación comunitaria las personas que hicieron parte del proceso se
empoderan para un cambio propositivo dentro del municipio, buscando generar transformaciones
colectivas dentro de la Vereda.
En otro sentido, mediante el presente proyecto de intervención se busca aportar nuevas
perspectivas para la profesión en el área de medio ambiente a nivel comunitario. | spa |
dc.description.abstract | The present intervention project called “strengthening of community participation of students
from. East Technical Institute in restoration ecological process carry out on Sabanilla path in
Ubaque”, develops the methodology of making social projects proposed by Gloria Perez Serrano,
which pretends strengthen the teenager participation, using the restoration ecological process that
is carry out on the path, because we can evidence that educative community is directly affect by
environmental problems of their environment.
Starting from the recognition of the social-environmental problems as a study object within
Social Work, the intervention look for, on one hand to create a knowledge host about the
students view regarding to the restoration ecological and environmental politics, and the other
hand, the self-recognition of the students as an active subjects in the improvement of it In
another way, with this intervention project we want to contribute with new perspectives to the
profession in the environmental area at community level. | eng |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 1
1. DIAGNÓSTICO 2
1.1 Necesidades existentes 3
1.2 Establecer prioridades 6
1.3 Fundamentar el proyecto 9
1.3.1 Antecedentes Internacionales 9
1.3.2 Antecedentes Nacionales 10
1.3.3 Antecedentes Municipales 11
1.3.4 Justificación 12
1.3.2 Marco de referencia teórico-conceptual 13
1.3.6 Marco legal 25
1.3.7 Funciones deltrabajador social en el área de medio ambiente 29
1.5. Ubicar 33
1.5.1. Marco Geográfico. 33
1.5.2 Marco
Institucional 34
1.6. Prever la población 35
2. PLANIFICACIÓN 40
2.1 Objetivos del proceso de intervención 41
2.2 Metodología de planeación y ejecución 41
2.3 Matriz de programación 43
3. APLICACIÓN – EJECUCIÓN 49
4. RESULTADOS 73
5. EVALUACIÓN 75
4.1 Evaluación del diagnóstico 76
4.2 Evaluación del proceso 78
4.3 Evaluación final 81
6. Conclusiones 87
7. Recomendaciones 88
8. Reflexiones 90
BIBLIOGRAFÍA 91
ANEXOS 95 | spa |
dc.format.extent | 133 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Fortalecimiento de la participación comunitaria de los estudiantes de servicio social del Instituto Técnico de Oriente en el proceso de restauración ecológica llevado a cabo en la vereda Sabanilla del Municipio de Ubaque en el año 2018. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.barcode | 58637 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Ayes, Ametller (2003). Medio Ambiente, Impacto y Desarrollo. Editorial Ciencia y Técnica. La
Habana. | spa |
dc.relation.references | Briceño, R (2000). Siete tesis sobre educación para la participación. Rio de Janeiro editorial
FIOCRUZ | spa |
dc.relation.references | Concejo municipal de Ubaque. Acuerdo 016 de 2013. Colombia, p. 32 | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia {Const} (1991) Art 45,79,80,95 {Titulo II}. 2da Ed. Legis. | spa |
dc.relation.references | Cunil,N (2002). Participación ciudadana dilemas y perspectivas para la democratización de los
estados latinoamericanos. España editorial Nueva Sociedad | spa |
dc.relation.references | Ehrenfeld, J. G. 2000. Defining the limits of restoration: The need for realistic goals. Restoration
Ecology 8(1): 2-9. | spa |
dc.relation.references | Fernández, I (2010). Restauración ecológica para ecosistemas nativos afectados por incendios
forestales. ISBN: 978.956.14-1112-8 Pontifica Universidad Católica de Chile | spa |
dc.relation.references | Fernández, T (2006). Trabajo Social con Grupos, Alianza editorial | spa |
dc.relation.references | Garcia, M y Ibañez J (2004) Análisis de la Realidad social: Métodos y Técnicas de
Investigación: Alianza: Madrid; Ibañez, C (2008) Participación comunitaria y diagnóstico
de necesidades. | spa |
dc.relation.references | Gurevich, R (2005). Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. Una introducción a la
enseñanza de la geografía, Buenos Aires: fondo de cultura económica. | spa |
dc.relation.references | Gil, M., Pons, J., & Grande, J. (2000). Aproximación operativa a los conceptos de participación
y sentimiento de pertenencia: estrategias de intervención en la comunidad | spa |
dc.relation.references | Giraldo, A. (Enero 2007) El Trabajo Social y su aporte al desarrollo desde una perspectiva
ambiental. Revista de la Facultad de Trabajo Social UPB. ISSN 0121 – 1722. Vol. 23. p.
46 | spa |
dc.relation.references | Guerrero, N, Caceres, L y Herrán, M (2017) Fortalecimiento de la participación comunitaria
frente a la recuperación y conservación de los principales afluentes en las veredas Belén,
Pueblo Viejo y Santa Ana baja, aledañas a la cuenca del rio Palmar del municipio de
Ubaque – Cundinamarca (tesis pregrado) | spa |
dc.relation.references | Herrick, J.E., G.E. Schuman y A. Rango. 2006. Monitoring ecological processes for restoration
projects. Journal for Nature Conservation 14: 161-171. | spa |
dc.relation.references | Lake, P. S. 2001. On the Maturing of Restoration: Linking Ecological Research and
Restoration. Ecological Management and Restoration 2(2): 110-115 | spa |
dc.relation.references | Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de las ciencias al
diálogo de saberes. México: Siglo XXI Editores. | spa |
dc.relation.references | Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la Psicología Comunitaria: la tensión entre comunidad
y sociedad. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos.
Buenos Aires: Paidós | spa |
dc.relation.references | Nidia Aylwin A. María Olga Solar S. Editorial tercera edición Universidad Católica De Chile.
(Pág. 215) | spa |
dc.relation.references | Parra, S., Rodríguez, C., Barrero, A. & Franco, B. 2014. (Sin publicar) Insumos de información y
avances del proceso en las microcuencas priorizadas en los municipios de Fómeque,
Choachí y Ubaque. Proyecto Páramos. Empresa de Acueducto y alcantarillado de
Bogotá. | spa |
dc.relation.references | RAFFESTIN, C(2000). Por uma geografia do poder. São Paulo , Ática Editorial. | spa |
dc.relation.references | Rios,V, Insuasty, J, Rojas, O, Castro, P y Florez, N. (2012) Programa para la restauración
ecológica en áreas del parque nacional natural Chingaza. Universidad Nacional de
Colombia Facultad de Ciencias Departamento de Biología Grupo de Restauración
Ecológica | spa |
dc.relation.references | Ruiz, M (2000) fundamentos de trabajo social de grupo, edil editorial | spa |
dc.relation.references | Sánchez, O. 2005. Restauración ecológica: algunos conceptos, postulados y debates al inicio del
siglo XXI. En: Sánchez. O, E. Peters, R, Márquez, E. Vega, G. Portales, M. | spa |
dc.relation.references | Santos, M (2000) La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel
geográfica editorial. | spa |
dc.relation.references | SERI. Society for Ecological Restoration International Science & Policy Working Group. 2004.
The SER International Primer on Ecological Restoration. www.ser.org & Tucson:
Society for Ecological Restoration International. | spa |
dc.relation.references | Serrano, G. P. (2008). Elaboración de Proyectos Sociales casos practicos. Madrid, España:
Narcea S.A. Ediciones | spa |
dc.relation.references | Toseland, R. Rivas, R (2005). An introduction to group work practice, Allyn and Bacon.
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Valdez y Danae Azuara (Eds). Temas sobre restauración ecológica. Instituto Nacional de
Ecología. México. | spa |
dc.relation.references | Vargas, O. (Ed.). 2007. Guía Metodológica para la restauración ecológica del bosque
altoandino. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ghiso, A. (20 de enero de 2017). Fundación Universitaria Luis Amigo, Prospectiva de la
pedagogía social en el mundo contemporáneo, recuperado el 15 de agosto de 2018 en
http://www.funlam.edu.co/uploads/eventosfunlam/12_25_PROSPECTIVA.DE.LA.PED
AGOGIA.SOCIAL.EN.EL.MUNDO.CONTEMPORANEO.pdf | spa |
dc.relation.references | Vallejo, B. (2010). Introducción a la Gestión del agua y Saneamiento sostenible. Sustainable
Sanitation and Water Management (SSWM). recuperado en Marzo de 2018 en
http://www.sswm.info/ar/category/step-gass-en-al/gass-en-castellano/gesti%C3%B3n-deagua-y-saneamiento-sostenible-en-am%C3%A9rica-la-1 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Proyecto | |
dc.subject.proposal | Participación comunitaria | spa |
dc.subject.proposal | Restauración ecológica | spa |
dc.subject.proposal | Medio ambiente | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |