Mostrar el registro sencillo del ítem
Emotivate
dc.contributor.advisor | Parra Vela, Andrés Felipe | |
dc.contributor.advisor | Lesmes Sáenz, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Fonseca Yaya, Angie Paola | |
dc.contributor.author | Hernandez Niño, Mariana Lucia | |
dc.contributor.author | Lesmes Bello, Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2022-04-26T15:31:34Z | |
dc.date.available | 2022-04-26T15:31:34Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5402 | |
dc.description.abstract | La etapa universitaria en programas universitarios de diseño, se caracteriza por la gran cantidad de componentes académicos, manejo de tiempos, tipos de proyectos desarrollados, nivel de ubicación semestral y grado de complejidad de las tareas. Particularmente, un manejo inadecuado del tiempo en los estudiantes, repercute en su salud tanto física como mental; razón por la cual, mediante una encuesta a 90 estudiantes de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, se define esta problemática y de esta forma se propone como objetivo atenuar los niveles de estrés en estos usuarios. En respuesta, surge Emotivate que es un proyecto de investigación cuyo objetivo general se centra en atenuar los niveles de estrés en estudiantes universitarios de séptimo a noveno de la carrera de Diseño Digital y Multimedia. A partir de la metodología del Diseño Centrado en las personas, se formulan 4 etapas, las cuales son: investigación, definición, generación y evaluación del producto. Finalmente, como parte de las conclusiones se resalta que el proceso de creación del producto tuvo varias modificaciones en comparación a la propuesta inicial, ya que los usuarios tenían diferentes ideas frente a la propuesta gráfica e interfaz; sin embargo, hay una gran aceptación por el producto y se espera que en un futuro cercano se logre hacer el lanzamiento oficial de la aplicación. | spa |
dc.description.abstract | The university stage in university design programs is characterized by the large number of academic components, time management, types of projects developed, level of semester placement and degree of complexity of the tasks. Particularly, inadequate time management in students has repercussions on their physical and mental health; for this reason, through a survey of 90 students of Digital Design and Multimedia of the Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, this problem is defined and thus it is proposed as an objective to mitigate the levels of stress in these users. In response, Emotivate is a research project whose general objective is focused on mitigating stress levels in university students from seventh to ninth year of the Digital Design and Multimedia career. Based on the methodology of People-Centered Design, 4 stages are formulated, which are: research, definition, generation and evaluation of the product. Finally, as part of the conclusions, it is highlighted that the product creation process had several modifications compared to the initial proposal, since users had different ideas regarding the graphic proposal and interface; however, there is a great acceptance for the product and it is expected that in the near future the official launch of the application will be achieved. | spa |
dc.description.tableofcontents | Aval del Proyecto 5 Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Abstract 16 Tabla de contenido 17 Listado de figuras 21 Listado de tablas 22 Listado de anexos 23 1. Formulación del proyecto 24 1.1 Introducción 24 1.2 Justificación 25 1.3 Definición del problema 27 1.4 Hipótesis de la investigación 29 1.4.1 Hipótesis explicativa 30 1.4.1 Hipótesis propositiva 31 1.5 Objetivos 31 1.5.1 Objetivo general 31 1.5.2 Objetivos específicos 31 1.6 Planteamiento metodológico 32 1.7 Alcances y limitaciones 33 2. Base teórica del proyecto 35 2.1 Marco referencial 35 2.1.1 Antecedentes 35 2.1.2 Marco teórico contextual 41 2.1.3 Marco teórico disciplinar 47 2.1.4 Marco conceptual 52 2.1.5 Marco institucional 53 2.1.6 Marco legal 53 2.2 Estado del arte 54 2.4 Caracterización de usuario 62 3. Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de resultados 77 3.1 Criterios de diseño 77 3.1.1 Árbol de objetivos de diseño 78 3.1.2 Requerimientos y determinantes de diseño 80 3.2 Hipótesis de producto 82 3.3 Desarrollo y análisis Etapa (Investigación) 85 3.4 Desarrollo y análisis Etapa (Definición) 87 3.5 Desarrollo y análisis Etapa (Generación) 90 3.6 Desarrollo y análisis Etapa (Evolución) 90 3.7 Resultados de los testeos 90 3.7.1 Primer testeo 91 3.7.2 Segundo testeo 92 3.7.3 Testeos adicionales 92 3.8 Prestaciones del producto 93 3.8.1 Aspectos morfológicos 94 A continuación se muestra el imagotipo en sus diferentes tamaños: 3.8.2 Aspectos técnico-funcionales 101 3.8.3 Aspectos de usabilidad 103 4. Conclusiones 105 4.1 Conclusiones 106 4.2 Estrategia de mercado 106 4.2.1 Segmentos de cliente 107 4.2.2 Propuesta de valor 108 4.2.3 Canales 109 4.2.4 Relaciones con los clientes 109 4.2.5 Fuentes de ingresos 110 4.2.6 Actividades clave 111 4.2.7 Recursos clave 112 4.2.8 Socios clave 112 4.2.9 Estructura de costes 113 4.3 Consideraciones 113 Referencias 115 Anexos 122 | spa |
dc.format.extent | 154p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Emotivate | spa |
dc.title.alternative | Proyecto para atenuar los niveles de estrés en estudiantes universitarios de séptimo a noveno semestre de la carrera de Diseño Digital y Multimedia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Diseñador(a) Digital y Multimedia | spa |
dc.description.researcharea | Tecnologías para producción multimedia Productos Audiovisuales | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Diseño Digital y Multimedia | spa |
dc.relation.references | Álvarez, Delma R; y Lobo, Giovanni P. (2020). Time, use and abuse. [Trabajo de grado. Universidad del Atlántico] Scielo. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000200073 | spa |
dc.relation.references | Alvarado Rodríguez, H.A. (2012). Manejo efectivo del tiempo. Bogotá: Universidad de la Sabana. https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Docu mentos/Documentos_Direccion_De_Estudiantes/E.A.Manejo_del_tie mpo_OK.pdf | spa |
dc.relation.references | Ardisana, H. (2012) La motivación como sustento indispensable del aprendizaje en los estudiantes universitarios. Facultad de Agronomía, Universidad Agraria de La Habana (revisar) https://www.researchgate.net/publication/280739046_LA_MOTIVACI ON_COMO_SUSTENTO_INDISPENSABLE_DEL_APRENDIZAJE_ EN_LOS_ESTUDIANTES_UNIVERSITARIOS | spa |
dc.relation.references | Barraza, A. El inventario SISCO de estrés académico. INED. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358921 | spa |
dc.relation.references | Busquets, C. 10 reglas heurísticas de Nielsen y cómo aplicarlas. uifrommars. Publicado en Diseño UX.https://www.uifrommars.com/10-reglas-heuristicas-como- aplicarlas/ | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art.52. 7 de julio de 1991 (Colombia) | spa |
dc.relation.references | Delfino, A. (2009). La metodología de uso del tiempo: sus características, limitaciones y potencialidades. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 18, pp-pp. | spa |
dc.relation.references | Dirección de permanencia estudiantil. (2016). Manejo del tiempo. Bogotá: Uniagustiniana. http://eduvirtual.uniagustiniana.edu.co/home/images/Cartilla3_Manej o_del_tiempo.pdf | spa |
dc.relation.references | Durán-Aponte, E. & Pujol, L. (2013). Manejo del tiempo académico en jóvenes que inician estudios en la Universidad Simón Bolívar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 93-108. | spa |
dc.relation.references | Emerson, M. (2019). Cómo Gestionar Tu Tiempo Para Ser Más Productivo |PRODUCTIVIDAD [Video]. Youtube. https://youtu.be/zvUv-vISRT0 | spa |
dc.relation.references | Estrada, M. (1985). Administración del tiempo. Serie: Capacitación Integral. | spa |
dc.relation.references | Focus Me Inc. (2020). FocusMe (2.9.2) [Aplicación móvil]. Google Play https://play.google.com/store/apps/details?id=com.focusme.android& hl=es_CO&gl=US | spa |
dc.relation.references | Fonseca, Hernández, Lesmes (2021). Motivate, Proyecto de grado [Conjunto de datos]. Google forms [Medio de distribución]. https://forms.gle/VMiNxKFHqoTiVZjn8 | spa |
dc.relation.references | Galindo, N. y Vela, J. (2020). Motivación académica en tiempos de COVID-19, de estudiantes vinculados a la Universidad de Villavicencio a partir de la teoría de Deci y Ryan. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/32001 | spa |
dc.relation.references | Grasso, L. (2012) Dificultades frecuentes en la elaboración de proyectos de trabajos de investigación y trabajos finales. Revista Tesis Facultad de psicología https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tesis/article/view/2880 | spa |
dc.relation.references | Guther, B. (2020) El arte de estresarte. Publicación independiente. | spa |
dc.relation.references | ICESI. (2010) El caso de la administración de tiempo en los estudiantes de la universidad ICESI: Una guía a través de una investigación cualitativa. Bienestar universitario. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232010000100010 | spa |
dc.relation.references | IONOS. (02 de septiembre de 2020). Gestión del tiempo: ¿cuáles son los mejores métodos?. IONOS startup guide. https://www.ionos.es/startupguide/productividad/gestion-del-tiempo/ | spa |
dc.relation.references | Johnstone-Sheets, M. (2010). Why is movement therapeutic?. Keynote Address, 44th American Dance Therapy Association | spa |
dc.relation.references | Conference, October 9, 2009, Portland OR, American Journal of Dance Therapy, 32(1). Springer. | spa |
dc.relation.references | Laguado, E., Gómez, M. (2014). ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. Hacia la Promoción de la Salud, 19(1), 68- 83.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121 -75772014000100006&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero de 2013. D.O. No. 48.680. | spa |
dc.relation.references | Marin, F. (2011) EFECTOS DE LA DANZA TERAPÉUTICA EN EL CONTROL DEL ESTRÉS LABORAL EN ADULTOS ENTRE 25 Y 50 AÑOS. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 16, No.1. Universidad de Caldas http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a11.pdf | spa |
dc.relation.references | Mendoza, L. et cols. (2010) Factores que ocasionan estrés en estudiantes universitarios. ENE, Revista de Enfermería 4(3):35-45, dic 2010. http://enfermeros.org/revista | spa |
dc.relation.references | Morales, G., del Valle R, C., Soto, Á., Ivanovic, D. (2013). Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios. Revista chilena de nutrición, 40(4), 391-396. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182013000400010 | spa |
dc.relation.references | Murillo, L. (2020). Entrenamiento mental para músicos: conceptos, experiencias y herramientas para desbloquear la mente en la formación e interpretación musical [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio institucional. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/52715 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (1996). ¿Qué calidad de vida? 17. http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/55264/WHF_1996_17 _n4_p385- 387_spa.pdf;jsessionid=6EFF91C60CF3E2F685AF8B6FFFFD29FD ?sequence | spa |
dc.relation.references | Rice, K., Richardson, C. y Clark, D. (2012) Perfectionism, procrastination, and psychological distress. Journal of Counselin Psychology, 59(2), 288-302. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2020) Técnicas de gestión del tiempo para creadores y creativos. Domestika. https://www.domestika.org/es/courses/1412- tecnicas-de-gestion-del-tiempo-para-creadores-y- creativos?gclid=CjwKCAjwyIKJBhBPEiwAu7zll_9pmHz0pMHS0WVS jUSKdcWXycZjFqgZ2C4TqA9TLks_6GTZX-SnFhoC8x8QAvD_BwE | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. (2013). El efecto del estrés en la salud y el bienestar de los estudiantes universitarios. [Tesis de doctorado. Universidad de las Palmas de Gran Canaria] https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/16281/1/0694432_0000 0_0000.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres, M. (2016) Factores que inciden en la motivación de los estudiantes para continuar estudiando comunicación social- periodismo. Revista Praxis vol. 12. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1839 | spa |
dc.relation.references | Tracy, B. (2013). Administración del tiempo. Grupo Nelson | spa |
dc.relation.references | U. Minuto de Dios. (2019). Técnicas de estudio: Gestión del tiempo. http://umd.uniminuto.edu/documents/14059088/14689774/TIEMPOV 2.pdf/8b8ab365-5a0f-44fc-99d9-55ab68111bb5 | spa |
dc.relation.references | VALLE, A.; GONZÁLEZ, R. y CUEVAS, R. M. (1997). Patrones motivacionales en estudiantes universitarios: características diferenciales. Revista de Integración Educativa 15 (1) Pág. 125-146. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Emotivate | |
dc.subject.proposal | Estrés | spa |
dc.subject.proposal | Motivación | spa |
dc.subject.proposal | Metodología | spa |
dc.subject.proposal | Tiempo | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |