dc.contributor.advisor | Caballero Mejía, Vanessa | |
dc.contributor.author | Avila Peña, Camila Alejandra | |
dc.contributor.editor | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | |
dc.date.accessioned | 2023-03-29T20:20:17Z | |
dc.date.available | 2023-03-29T20:20:17Z | |
dc.date.issued | 2022-09 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6512 | |
dc.description | Es importante evaluar las diferentes fases de tratamiento de agua potable, tener en
cuenta los puntos de implementación de algas como indicador de contaminación para
tener un análisis pre y post tratamiento, para conseguir un mejor resultado en el
proceso y hacer de este mas seguro.
El uso de las algas como un indicador en la fase después de la sedimentación, nos
otorga una primera vista de la calidad del agua que ingresa a la planta de tratamiento
y con ello se le puede realizar un proceso más específico teniendo en cuenta los
resultados. Por otro lado, en la fase de análisis, el uso de igual manera de las algas
nos determina que tan eficiente fue el proceso completo de tratamiento y si el agua
resultante de este es apta para consumo humano y no presenta valores de riesgo en
cuanto a sustancias toxicas, esto sumado a los ya indicadores presentes dentro de las
plantas de tratamiento de agua potable para determinación de otros agentes que se
puedan encontrar en este producto | spa |
dc.description.abstract | La actividad industrial y minera, arroja al ambiente metales tóxicos (plomo,
mercurio, cadmio, arsénico, cromo, entre otros) y otras sustancias como lo pueden
ser los hidrocarburos producidos en la industria del petróleo, los cuales son muy
dañinos para la salud humana y para la mayoría de las formas de vida. La
peligrosidad de los contaminantes tóxicos es mayor al no ser química ni
biológicamente degradables. Además, su concentración en los seres vivos
aumenta a medida que son ingeridos por otros, por lo que la ingesta de plantas o
animales contaminados puede provocar síntomas de intoxicación1
.
Los bioindicadores constituyen un gran grupo de especies vegetales, hongos o
animales, cuya presencia o estado en un ecosistema determinado brinda
información sobre ciertas características ecológicas de este o el posible impacto
ambiental de ciertas prácticas sobre el mismo. Estos se utilizan principalmente para
la evaluación de la calidad ambiental de los ecosistemas. Todos los indicadores
deben cumplir una serie de requisitos para su empleo, tales como: dispersión y
abundancia en el territorio, sedentarismo y tolerar los agentes contaminantes en
concentraciones similares a las del ecosistema contaminado sin efectos letales, es
aquí donde pueden ser usadas como estimadoras del estatus de otras especies o
condiciones ambientales de interés que resultan difíciles, inconvenientes o
costosas de medir directamente. | |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
1. Planteamiento del problema 4
2. Objetivos 6
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Justificación 6
4. Marco teórico 7
4.1 Antecedentes del proyecto 7
4.2 Bases teóricas 12
4.3 Bases legales 13
5. Marco teórico 13
5.1 Algas 13
5.1.1 Macroalgas 15
5.1.1.1 División de macroalgas 16
5.1.2 Microalgas 17
5.1.3.1 Perifiton 18
5.2 Contaminantes tóxicos 19
5.2.1 Contaminantes inorgánicos 20
5.2.2 Contaminantes orgánicos 22
5.3 Métodos de análisis de contaminación 22
5.4 Procesos de tratamiento de agua para consumo humano 23
5.4.1 Pretratamiento 23
5.4.2 Coagulación-Floculación 23
5.4.3 Sedimentación 24
5.4.4 Filtración 24
5.4.5 Desinfección del agua 25
5.4.6 Análisis 25
6. Diseño metodológico 26
6.1 Método de investigación 26
6.2 Enfoque de la investigación 26
6.3 Métodos y procedimientos de la investigación 27
7. Resultados y discusión 27
7.1 Implementación de algas en el proceso de potabilización de aguas
7.2 Algas perifíticas como la más ideal para análisis de contaminación
8. Conclusión 30
9. Referencias 31 | spa |
dc.format.extent | 41p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Uso de algas como un sistema de alarma en las plantas de tratamiento de agua de consumo humano para detectar posible contaminación tóxica: Revisión de literatura | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Bacteriólogo(a) y Laboratorista Clínico | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Bacteriología y Laboratorio Clínico | spa |
dc.relation.references | Reyes YC, Vergara I, Torres OE, Díaz-Lagos M, González EE. Contaminación
por metales pesados: Implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria.
Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo [Internet] 2016 [Citado 27 oct
2021]; 16 (2), pp. 66-77. Disponible en:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/5447 | spa |
dc.relation.references | . González CA, Vallarino A, Perez JC, Low AM. Bioindicadores: Guardianes
de nuestro futuro ambiental. INECC. 2014. Volumen (1): 24-25 | spa |
dc.relation.references | Vásquez G, Castro G, González I, Pérez R, Castro T. Bioindicadores como
herramientas para determinar la calidad del agua. ContactoS [Revista en
Internet] 2006 [Acceso 27 de agosto de 2015]; (60): 41–8. Disponible en:
http://www.izt.uam.mx/ newpage/contactos/anterior/n60ne/Bio-agua.pdf | spa |
dc.relation.references | Ríos-Tobón S, Agudelo-Cadavid RM, Gutiérrez-Builes LA. Patógenos e
indicadores microbiológicos de calidad del agua para consumo humano. Rev.
Fac. Nac. Salud Pública, 2017; 35(2): 236-247.Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v35n2/0120-386X-rfnsp-35-02-00236.pdf | spa |
dc.relation.references | Plaza J. Remoción de metales pesados empleando algas marinas. UNLP
[Internet] 2012 [Citado 27 oct 2021]; 18-19 Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/2770/Documento_completo__.
pdf
?sequence=17 | spa |
dc.relation.references | Altamar JE, Gaitán SI. Determinación de bioacumulación de plomo, cobre y
zinc en dos macroalgas y un pasto marino, en la región de Santa Marta
(Colombia), UNIMAGDALENA [Internet] 1996 [Citado 26 sep 2021]. Disponible
en: https://core.ac.uk/download/pdf/270125984.pdf | spa |
dc.relation.references | Luján A. Las algas, indicadores de la calidad del agua, Interciencia, UNRC
[Internet] 2000 [Citado 26 sep 2021];4(4). Disponible en:
https://www.produccion- animal.com.ar/agua_cono_sur_de_america/20-
algas.pdf | spa |
dc.relation.references | Ospina A., Peña EJ. Alternativas de monitoreo de calidad de aguas: Algas como
bioindicadores, Acta NOVA [Internet] 2004 [Citado 26 sep 20211];2(4).
Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/287301071.pdf | spa |
dc.relation.references | Calva LG., Torres R. Macroalgas y pasto marino, útiles bioindicadores de
contaminación por hidrocarburos fósiles en sistemas acuáticos,
ContactoS [Internet] 2008 [Citado 29 sep 2021]; 68: 38-46. Disponible en:
http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n68ne/algas.pdf | spa |
dc.relation.references | Herrera-Paz DL., Nuez D., Valero-Rodríguez JM. Comunidades de algas
como bioindicadores de calidad ambiental en la costa rocosa del mediterráneo
(S. E, Península Ibérica), Rev. de cs. [Internet] 2017 [Citado 30 sep 2021];
19(1):25-40. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcien/v19n1/v19n1a02.pdf | spa |
dc.relation.references | Huovinen P., Gómez I. Algas en ecotoxicología: Hacia el desarrollo de
microbioensayos, IDEAL [Internet] 2017 [Citado 26 sep 2021]. Disponible
en: https://www.centroideal.cl/wp-content/uploads/2017/11/Rev-VD27-
IDEAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Sarmiento ML. Microalgas como indicadores biológicos del estado trófico
de las ciénagas de Malambo y Santo Tomas, en el departamento del Atlántico,
UTADEO [Internet] 2017 [Citado 29 sep 2021]. Disponible en:
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/313
7/D OCUMENTO%20TESIS.pdf?isAllowed=y&sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Ruiz LS. Presencia de metales en algas asociadas al ecosistema de
manglar en el sector de Pianüita (Bazán, Bocana) Bahía de Buenaventura, Valle
del Cauca- Colombia, UAO [Internet] 2019 [Citado 28 sep 2021]. Disponible en:
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11292/T08661.pdf;jsessionid=2
9D A7808D217761A9A9F5984261A6A47?sequence=5 | spa |
dc.relation.references | Universidad de Playa Ancha. Algas: bioindicadores de contaminación y
cambio climático, UPLA [Internet] 2020 [Citado 29 sep 2021]. Disponible en:
https://www.upla.cl/noticias/2020/05/12/algas-bioindicadoras-decontaminacion-y- cambio-climatico/ | spa |
dc.relation.references | Alave HB. Evaluación del perifiton como indicador de calidad de agua en
el embalse Cerro Blanco de la empresa prestadora de servicios de Tacna.
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. [Internet]2018[Citado 10 sept
2022] Disponible en: http://redi.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3580 | spa |
dc.relation.references | Ortiz LD. Comunidad fitoplanctónica, perifítica y parámetros fisicoquímicos
como indicadores de la calidad del agua de la reserva el santuario Tausa,
Cundinamarca, Colombia. Universidad El Bosque. [Internet] 2017 [Citado 18 sept
2022] Disponible en:
https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/6066 | spa |
dc.relation.references | Montoya Y, Aguirre N. Estado del arte del conocimiento sobre perifiton en
Colombia. Gestion y Ambiente. [Internet] 2013 [Citado 16 sept 2022] (16)3: 91-
117. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1694/169429726007.pdf | spa |
dc.relation.references | Ingelink. Plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) [Internet] 2021
[Citado 28 oct 2021]. Disponible en: https://ingelink.net/planta-de-tratamientode- agua-potable/ | spa |
dc.relation.references | Peñalver PL. Protejamos nuestras redes (II): sistema de alerta y medición
en de contaminación. iAgua Magazine [Internet] 2018 [Citado 28 oct 2021].
Disponible en: https://www.iagua.es/blogs/pedro-luis-penalvermartinez/protejamos-nuestras-redes-ii-sistema-alerta-y-medicion-linea | spa |
dc.relation.references | García JM., Sarmiento LF., Rodriguez MS., Porras LS. Uso de
bioindicadores para la evaluación de la calidad del agua en ríos: aplicación en
ríos tropicales de alta montaña, Revisión corta. UGCiencia [Internet] 2017
[Citado 29 sep 2021]; 23, 47-62. Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2a
hU
KEwimqYHCqafzAhVPSTABHdcbBoIQFnoECBAQAQ&url=https%3A%2F%2Fr
ev
istas.ugca.edu.co%2Findex.php%2Fugciencia%2Farticle%2Fdownload%2F65
9% 2F1174%2F&usg=AOvVaw3GRQ2Gy7Md-z45GBoxQTnY | spa |
dc.relation.references | .Robledo D. Las algas marinas como bioindicadores de calidad ambiental y su
uso en estudios ecotoxicológicos, libro bioindicadores: guardianes de nuestro
futuro ambiental [Internet] 2014 [Citado 30 sep 2021]; 1(26): 543-552. Disponible
en:
https://www.researchgate.net/publication/273775057_Las_algas_marinas_com
o_
bioindicadores_de_calidad_ambiental_y_su_uso_en_estudios_ecotoxicologico
s_
Marine_algae_as_bioindicators_of_environmental_quality_and_their_use_in_e
cot oxicological_studies | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente. Decreto 1575, 9 de mayo 2007, Minambiente
35
[Internet] 2007 [Citado 26 sep 2021]. Disponible en:
https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf
/Di sponibilidad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial. Decreto 2115, 22 de junio 2007, Minvivenda [Internet]
2007 [Citado 24 sep 2022]. Disponible en:
https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2115%20-
%202007.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo superior de investigaciones científicas. El mar a fondo, las algas.
[Internet] [Citado 20 abr 2022] Disponible en:
https://elmarafons.icm.csic.es/wp-content/uploads/2018/04/guía-didácticaalgas_red.pdf | spa |
dc.relation.references | Acosta MB. Reproducción de las algas, Técnica en jardinería y recursos
naturales y paisajísticos. Ecología verde. [Internet] 2021[Citado 24 abr 2022]
Disponible en: https://www.ecologiaverde.com/reproduccion-de-las-algas3437.html#:~:text=Reproducción%20asexual%20de%20las%20algas,-
Al%20igual%20que&text=Esta%20reproducción%20asexual%20en%20las,y
%20produzcan%20un%20nuevo%20ejemplar. | spa |
dc.relation.references | García G, Martel A. Usos y aplicaciones de macroalgas, microalgas y
cianobacterias en agricultura ecológica. Instituto de algología aplicada,
universidad de Las palmas de Gran Canaria [Internet][Citado 20 abr 2022]
Disponibles en: https://fci.uib.es/Servicios/libros/conferencias/seae/Usos-yaplicaciones-de-macroalgas-microalgas-y.cid221515 | spa |
dc.relation.references | Silva C. Capítulo 1: Algas verdes, Capitulo 2: Algas pardas, Capitulo 3:
Algas rojas Géneros de algas marinas tropicales de México. Las prensas de
ciencia [Internet] 2007 [Citado 20 abr 2022]; 1(1). Disponible en:
https://ficoherb.fciencias.unam.mx/publicacionesparaportal/Publicaciones/Alg
as_verdes.pdf | spa |
dc.relation.references | Garske L. Macroalgas marinas. Estación científica Charles Darwin
[Internet] 2015[Citado 20 abr 2022] Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/265522793_MACROALGAS_MARI
NAS | spa |
dc.relation.references | Candela O. Las microalgas y el tratamiento de aguas residuales:
conceptos y aplicaciones. Una revisión bibliográfica. Universidad Nacional
[Internet] 2016 [Citado 11 abr 2022] Disponible en:
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/12170/91541023.pdf?s
equence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ruiz A. Puesta en marcha de un cultivo de microalgas para la eliminación
de nutrientes de un agua residual urbana previamente tratada
anaeróbicamente. Tesis de grado. Valencia: Universidad Politécnica de
Valencia [Internet] 2011 [Citado 11 abr 2022] Disponible en:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12831/Ruiz%20Martinez%20Ana
%20- %20Tesina%20Fin%20Master%20-%202011.pdf?sequence=1. | spa |
dc.relation.references | Gómez L. Microalgas: aspectos biológicos y biotecnológicos. Revista
Cubana de Química [Internet] 2007 [Citado 11 abr 2022]; 19 (2). Disponible en:
http://www.researchgate.net/publication/268424391_MICROALGAS_ASPEC
TOS_ECOL GICOS_Y_BIOTECNOLGICOS | spa |
dc.relation.references | Sampieri RH, et al. Metodología de la investigación. McGRAW-HILL.
2014; Volumen (6) | spa |
dc.relation.references | Wetzel, RG. Limnology. Lake and River Ecosystems. 3ra edicion.
Academic Press. [Libro] 2001 [Citado 18 sept 2022] 1006 pp. | spa |
dc.relation.references | . Oliveros AM. El perifiton como bioindicador de calidad de agua, una
37
herramienta y estrategia en la gestion ambiental del caño Quenane.
Universidad de Los Llanos- [Internet] 2016 [Citado 15 sept 2022] Disponible
en:
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1203/RUNILLANOS
%20MGES%200046%20EL%20FITOPERIFITON%20COMO%20BIOINDICADOR
%20DE%20CALIDAD%20DE%20AGUA%2C%20UNA%20HERRAMIENTA%
20Y%20ESTRATEGIA%20EN%20LA%20GESTION%20DEL%20CAÑO%20
QUENANE.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Conant J, Fadem P. Capítulo 5: Problemas de salud por el consumo de
agua no potable y capitulo 16: Contaminación toxica del agua. Guía
comunitaria para la salud ambiental. Barkeley: Hesperian; 2011. Disponible en:
https://es.hesperian.org/hhg/A_Community_Guide_to_Environmental_Health:
Contaminación_tóxica_del_agua | spa |
dc.relation.references | Sanchón MV. Contaminación del agua. Salud pública y AP de salud.
[Internet] 2017 [Citado 24 abr 2022] Disponible en:
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/965/course/section/1090/Contaminacion
%2520del%2520agua.pdf | spa |
dc.relation.references | Vera, MS. Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales
sobre el perifiton de agua dulce. Acta Toxicol Argent. Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires, Argentina [Internet] 2011
[Citado 16 sept 2022]; 19(2): 87-88. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/262653339_Impacto_del_glifosato_
y_algunos_de_sus_formulados_comerciales_sobre_el_perifiton_de_agua_du
lce | spa |
dc.relation.references | Pabón SE, Benítez R, et al. Contaminación del agua por metales pesados,
38
métodos de análisis y tecnologías de remoción, revisión bibliográfica. Scielo.
[Internet] 2021 [Citado 24 abr 2022]: 4(27). Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-
83672020000100009 | spa |
dc.relation.references | . Levac D, Colquhoun H, O'Brien K. Scoping studies: advanving the
methodology. Implementation Science [Internet] 2010 [Citado 27 oct 2021]
Disponible en:
https://implementationscience.biomedcentral.com/articles/10.1186/1748-
5908-5- 69 | spa |
dc.relation.references | Chulluncuy NC. Tratamiento de agua para consumo humano. Ingenieria
Industrial [Internet] 2011 [Citado 18 sept 2022]; 29:153-170. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3374/337428495008.pdf | spa |
dc.relation.references | Achá, D. Bioacumulación de mercurio y metilmercurio en biofilms de algas,
en dos zonas con distinto estado trófico del lago Titicaca. Coloquio
internacional sobre la contaminación actual e histórica en los ecosistemas
acuáticos Andinos. Universidad Mayor de San Andrés [Internet] 2016 [Citado
17 sept 2022]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/304584115_International_colloquiu
m_on_current_and_ancient_contamination_in_Andes_aquatic_ecosystems_
Coloquio_internacional_sobre_la_contaminacion_actual_y_historica_en_los_
ecosistemas_acuaticos_Andinos_Colloque | spa |
dc.relation.references | Gil M, Soto A, et al. Contaminantes emergentes en aguas, efectos y
39
posibles tratamientos. Producción + limpia [Internet] 2012 [Citado 20 abr 2022];
7(2): 52-73. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v7n2/v7n2a05.pdf | spa |
dc.relation.references | Paris, C, Hadad, H, et al. Eficiencia de dos macrofitas flotantes libres en la
absorción de metales pesados. Limnetica [Internet] 2005 [Citado 16 sept 2022];
24(3-4): 237-244. Disponible en:
http://www.limnetica.net/documentos/limnetica/limnetica-24-2-p-237.pdf | spa |
dc.relation.references | Artiles L, Otero J, Barrios I. Metodología de la investigación para ciencias
de la salud. La Habana: Ciencias Médicas. 2008; Volumen (14): 67 | spa |
dc.relation.references | . Pérez, DJ, Okada, E, Menone, ML, Costa, JL. Can an aquatic macrophyte
bioaccumulate glyphosate? Development of a new method of glyphosate
extraction in Ludwigia peploides and watershed scale validation. Chemosphere
[Internet] 2017 [Citado 17 sept 2022] 185: 975-982. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0045653517311451 | spa |
dc.relation.references | Arcos MP, Avila SL, Estupiñan SM, Gomez AC. Rev Nova [Revista en
Internet] 2005 [Citado en 16 sept 2022]; (3): 1-116. | spa |
dc.relation.references | . Aguas Urbanas. Monitoreo biológico de calidad de agua. [Internet] 2018
[Citado 17 sept 2022] Disponible en:
http://www.aguasurbanas.ei.udelar.edu.uy/index.php/2018/11/14/monitoreobiologico-de-calidad-de-agua/ | spa |
dc.relation.references | EPA. Información básica sobre el plomo en el agua potable. [Internet] 2022
[Citado 18 sept 2022] Disponible
en: https://espanol.epa.gov/espanol/informacion-basica-sobre-el-plomo-enel-agua-potable | spa |
dc.relation.references | Tejada-Tovar C, Villabona-Ortiz A, Garces-Jaraba L. Adsorcion de metales
40
pesados en aguas residuales usando materiales de origen biologico. TecnoL
[Internet] 2015 [Citado 16 sept 2022]; (18)34. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
77992015000100010 | spa |
dc.relation.references | 0. Andreu E, Camacho A. Recomendaciones para la toma de muestras de
agua, biota y sedimentos en humedales Ramsar. Madrid- España:Ministerio
del Medio Ambiente. Dirección General de Conservación de la Naturaleza.
Secretaria General del Medio Ambiente [Libro] 2003 [Citado 16 sept 2022] 226 | spa |
dc.relation.references | . Naundorf, G. Las comunidades microbianas, fitoplanctónicas y perifíticas
en ecosistemas acuáticos. Universidad del Cauca. Material del Curso Biota
Acuática I. Popayán, Colombia [Internet] 2002 [Citado 16 sept 2022]. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Algas | spa |
dc.subject.proposal | Contaminación | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |