dc.contributor.author | Lisa Blackmore | |
dc.date.accessioned | 2023-07-30T15:01:28Z | |
dc.date.available | 2023-07-30T15:01:28Z | |
dc.date.issued | 2023-07-26 | |
dc.identifier.issn | 1794-2489 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.25058/20112742.n46.05 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6578 | |
dc.description.abstract | Este artículo analiza las contribuciones de tres proyectos en América Latina a la necesidad de «pensar en presencia de hechos de destrucción en curso» (Stengers, 2005, p. 186) y de imaginar y diseñar formas de «continuidad» [ ongoingness ] (Haraway, 2016) en medio de desafíos y conflictos socioambientales. Los casos analizados son: HAWAPI, Ensayos, y EnlaceArq, tres iniciativas que han consolidado una década de investigación práctica de diversos territorios y que parten de las artes para crear métodos que unen las artes, las ciencias y las comunidades para enfrentar las presiones socioambientales y las injusticias duraderas causadas por los legados coloniales y el extractivismo. ¿Cómo la investigación artística en el territorio puede sembrar y cultivar colaboraciones inter y transdisciplinarias en torno a preocupaciones socioambientales que afectan a América Latina? ¿Cómo establecen tales proyectos relaciones críticas en cuanto a la circulación de conocimientos relacionados con estos temas? ¿Cómo se involucran con diversos tipos de público? Y, en la medida en que los proyectos revisados aquí a menudo operan al margen de la academia, ¿qué fortalezas y desafíos genera esto para su sostenibilidad en el tiempo y su impacto en la investigación académica, las conversaciones públicas y la vida de comunidades específicas? | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Unicolmayor | |
dc.rights | Tabula Rasa - 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.source | https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2221 | spa |
dc.title | La investigación artística y la participación pública como estrategias para la resiliencia territorial | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type | Journal Article | eng |
dc.identifier.doi | 10.25058/20112742.n46.05 | |
dc.identifier.eissn | 2011-2742 | |
dc.relation.bitstream | https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2221/3116 | |
dc.relation.citationedition | Núm. 46 , Año 2023 : abril-junio | |
dc.relation.citationendpage | 110 | |
dc.relation.citationissue | 46 | |
dc.relation.citationstartpage | 89 | |
dc.relation.ispartofjournal | Tabula Rasa | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |