dc.contributor.advisor | Franco Rosales, Jorge Emilio | |
dc.contributor.author | Acuña Ducuara, Laura Alejandra | |
dc.contributor.author | Casallas Moreno, Diana María | |
dc.date.accessioned | 2024-05-20T16:22:18Z | |
dc.date.available | 2024-05-20T16:22:18Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6870 | |
dc.description.abstract | El desarrollo del lenguaje en ámbitos como la lectura y la escritura
es uno de los procesos más significativos y primordiales en el
crecimiento intelectual de los niños, no solo desde un ambiente
escolar sino también fuera de este; ya que, si no se maneja
correctamente los procesos de aprendizaje podría generarse
falencias en un futuro, ya sean en temas académicos, personales o
laborales.
Es así que, llegando a este punto la pregunta que se genera es :
¿De qué manera se pueden fortalecer las competencias lectoras,
ortográficas y sintácticas desde un punto en donde los niños de
forma extraescolar puedan aprender?. Teniendo esto en cuenta se
toma como metodología base las etapas del diseño centrado en las
personas de IDEO (2009), desarrollandolas a partir del enfoque del
diseño centrado en la actividad desde la perspectiva de Robert
Hoekman Jr (2011), esto ya que es necesario entender la actividad
que se diseñe para las personas involucradas, apuntando a las
metas o tareas específicas con las que se quiere que el usuario
partícipe, apoyando el proceso en el desarrollo de competencias de
lectoescritura de manera extraescolar.Tomando como base esta
metodología se hizo partícipes a niños de la ciudad de Bogotá,
específicamente entre las edades de 8 a 10 años.
Como resultados, “Lecto y Tura” espera aportar en el proceso de
desarrollo de competencias lectoras, ortográficas y sintácticas a este
grupo poblacional a partir de un objeto virtual de aprendizaje. | spa |
dc.description.abstract | The development of language in areas such as reading and writing is
one of the most significant and essential processes in the intellectual
growth of children, not only from a school environment but also
outside of it, because if the learning processes are not handled
correctly, it could generate failures in the future, whether in
academic, personal or labor issues.
Thus, at this point the question that arises is: How can reading,
spelling and syntactic skills be strengthened from a point where
children can learn outside of school? Taking this into account, the
methodology is based on the stages of people-centered design of
IDEO (2009), developing them from the activity-centered design
approach from the perspective of Robert Hoekman Jr (2011), since it
is necessary to understand the activity designed for the people
involved, aiming at the specific goals or tasks with which the user is
expected to participate, supporting the process in the development of
literacy skills in an extracurricular way. Based on this methodology,
children from the city of Bogota, specifically between the ages of 8
and 10 years old, participated in the project.
As a result, "Lecto y Tura" expects to contribute to the development
of reading, spelling and syntactic competencies in this population
group through a virtual learning object. | eng |
dc.description.tableofcontents | Aval del Proyecto 5
Dedicatoria 9
Agradecimientos 11
Abstract 16
Tabla de contenido 17
Listado de figuras 20
Listado de tablas 21
Listado de anexos 22
1. Formulación del proyecto 23
1.1 Introducción 23
1.2 Justificación 24
1.3 Definición del problema 25
1.4 Hipótesis de la investigación 27
1.4.1 Hipótesis explicativa 28
1.4.1 Hipótesis propositiva 28
1.5 Objetivos 28
1.5.1 Objetivo general 29
1.5.2 Objetivos específicos 29
1.6 Planteamiento metodológico 30
1.7 Alcances y limitaciones 31
2. Base teórica del proyecto 32
2.1 Marco referencial 34
2.1.1 Antecedentes 34
2.1.2 Marco teórico contextual 37
2.1.3 Marco teórico disciplinar 40
2.1.4 Marco conceptual 42
2.1.5 Marco institucional 44
2.1.6 Marco legal 45
2.2 Estado del arte 45
2.4 Caracterización de usuario 46
3. Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de
resultados 47
3.1 Criterios de diseño 49
3.1.1 Árbol de objetivos de diseño 50
3.1.2 Requerimientos y determinantes de diseño 50
3.2 Hipótesis de producto 51
3.3 Desarrollo y análisis Etapa X1 51
3.4 Desarrollo y análisis Etapa X2 52
3.5 Desarrollo y análisis Etapa X3 53
3.6 Desarrollo y análisis Etapa X4 53
3.7 Resultados de los testeos 53
3.7.1 Primer testeo 54
3.7.2 Segundo testeo 55
3.7.3 Testeos adicionales 55
3.8 Prestaciones del producto 57
3.8.1 Aspectos morfológicos 57
3.8.2 Aspectos técnico-funcionales 57
3.8.3 Aspectos de usabilidad 58
4. Conclusiones 58
4.1 Conclusiones 59
4.2 Estrategia de mercado 59
4.2.1 Segmentos de cliente 60
4.2.2 Propuesta de valor 61
4.2.3 Canales 61
4.2.4 Relaciones con los clientes 61
4.2.5 Fuentes de ingresos 61
4.2.6 Actividades clave 62
4.2.7 Recursos clave 62
4.2.8 Socios clave 62
4.2.9 Estructura de costes 63
4.3 Consideraciones 63
Referencias 64
Anexos 78 | spa |
dc.format.extent | 93p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Lecto y Tura: Apoyo y entrenamiento de habilidades de lecto-escritura dirigido a la educación primaria pública. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Diseñador(a) Digital y Multimedia | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, D.C. | spa |
dc.publisher.program | Diseño Digital y Multimedia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación Nacional (2006). Estándares Básicos de
Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y
Ciudadanas. Recuperado de.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archi
vo_pdf1.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución política de la República de Colombia en 1991, artículo
67 | spa |
dc.relation.references | MinCiencias (s.f). Constitución Política de Colombia (1991).
Recuperado de
https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamen
tacion/ConstitucionPoliticaColombia-1991.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) en el artículo 77
Ministerio de educación Nacional (1994). Ley 115 de Febrero 8 de
1994. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archiv
o_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 2343 de 1996 Artículo 3º
Ministerio de Educación Nacional (1996). Resolución Número 2343
de junio 5 de 1996. Recuperado de
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams
/35dbc824-2492-4430-928d-555a3465aa52/content | spa |
dc.relation.references | Decreto 034 de 2023
Alcaldía Mayor de Bogotá (2023). Decreto 034 de 2023 Alcaldía
Mayor de Bogotá, D.C. Recuperado de
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp
?i=134957#:~:text=La%20Pol%C3%ADtica%20P%C3%BAbl
ica%20de%20Lectura%2C%20Escritura%20y%20Oralidad%
20busca%20que,%2C%20necesidades%2C%20pr%C3%A1
cticas%20y%20autonom%C3%ADa. | spa |
dc.relation.references | Función pública (2009). Ley 1341 de 2009. Recuperado de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norm
a.php?i=36913#:~:text=6.,especial%20beneficiando%20a%2
0poblaciones%20vulnerables | spa |
dc.relation.references | Montaguh, N. (2020). Etapa de las operaciones concretas: qué es y
qué características tiene. Recuperado de
https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapa-operaciones-c
oncretas | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación nacional (2023). Herramientas de análisis
para docentes sobre las competencias de los estudiantes en
los grados 3º, 5º y 9º 2022: Aprendizajes en el área lenguaje
(Lectura) de grado 3º. Recuperado de
https://www.icfes.gov.co/documents/39286/6158201/26_01_
23_Lectura3_3579.pdf/a0a4b21d-73e4-b552-56df-32d9a7e8
a1a4?version=1.0&t=1675272759975 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación Nacional (2018). Lineamientos curriculares.
Recuperado de.
https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_recu
rso_6.pdf | spa |
dc.relation.references | Biblored (2023) Política pública LEO: lectura, escritura y oralidad.
Recuperado de
https://biblored.gov.co/sites/default/files/LEO/documentos/LE
O_PROCESO_GENERAL.pdf | spa |
dc.relation.references | DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE
ESTADÍSTICA - DANE. Encuesta Nacional de Lectura -
ENLEC (2017). Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cul
tura/encuesta-nacional-de-lectura-enlec Echazarra, A.,
Schwabe, M., (2019) .El Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos (PISA). Recuperado de
Https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL
_ESP.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).
(2022). Informe nacional de resultados de las pruebas Saber
3°, 5° ,7º y 9°. Aplicación 2022. Recuperado de:
https://www.icfes.gov.co/documents/39286/19845423/Inform
e_saber_359_06_2022.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes)
(2022). Herramientas de análisis para docentes sobre las
competencias de los estudiantes en los grados 3º, 5º y 9º
2022: Aprendizajes en el área lenguaje (Lectura) de grado
3º. Recuperado de https://cutt.ly/D8kzLDe | spa |
dc.relation.references | Mariño, C. C. P. (2022, abril 15). Fomentar la lectura como hábito: la
meta por cumplir en la capital. El Espectador. Recuperado
de
https://www.elespectador.com/bogota/que-esta-haciendo-eldistrito-
para-fomentar-el-habito-de-la-lectura-en-bogota/ | spa |
dc.relation.references | Acosta Gil, E. L. (2010). Orientaciones pedagógicas para la atención
de niños, niñas y jóvenes con trastornos del aprendizaje.
Recuperado de
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/han
dle/001/1113/orientaciones%20pedagogicas%20transtornos
%20aprendizaje.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Giraldo, Pulgarín & Zúñiga (2021). Factores que dificultan los
procesos de comprensión lectora y su efecto en el
aprendizaje de los estudiantes del grado segundo 2° del
Colegio Diocesano Santa María de Carepa Antioquia.
Recuperado de
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12912/2/Gir
aldoOspinaCaterine_2021.pdf | spa |
dc.relation.references | M. Castellanos, C. Guataquira (2020). Factores que causan
dificultad en los procesos de comprensión lectora de
estudiantes de grado cuarto de la IED el Porvenir .
https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/df05f
8b3-3f9b-4409-9fa0-a8c130912709/content | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Comprensión lectora | spa |
dc.subject.proposal | Escritura | spa |
dc.subject.proposal | Objeto virtual de aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Experiencia de usuario | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |