Sistematización de experiencias: Sin alimento no hay paz: Soberanía alimentaria a través de las Escuelas Agroalimentarias Sostenibles de SER-PAZ: Todas por la naturaleza y polinizadores de sueños como aporte a la construcción de paz cotidiana.
Trabajo de grado - Pregrado
2023
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La presente sistematización de experiencias orientada desde el paradigma descolonial, permite
evidenciar el camino de la soberanía alimentaria a través de las Escuelas Agroalimentarias
Sostenibles del colectivo SER-PAZ ubicadas en Suacha y Ciudad Bolívar durante la pandemia
por COVID-19 desde el año 2020 a 2022. Este camino fue construído a partir de los saberes
ancestrales y campesinos, desde las prácticas de agricultura orgánica y desde el co-existir con el
propósito de alcanzar en los territorios la autonomía alimentaria y la sostenibilidad de este
proceso, aportando igualmente a la paz desde las cotidianidades llevadas a cabo alrededor de las
huertas comunitarias de cada Escuela. Como resultado de investigación, se permitió reconstruir
esta experiencia, además de reconocer y analizar las prácticas agroecológicas que permitieron la
soberanía alimentaria de estos dos territorios y el aporte a la paz cotidiana desde las jornadas
huertarias, los encuentros comunitarios, las acciones en red y la resignificación territorial,
resistiendo desde estas acciones a la violencia estructural agudizada durante la pandemia.
entendida como el abandono estatal, el hambre, el consumo de SPA, la inseguridad y la
privatización territorial. This systematization of experiences oriented from the decolonial paradigm allows to demonstrate
the path to food sovereignty through the Sustainable Agro-food Schools of the SER-PAZ
collective located in Suacha and Ciudad Bolivar during the COVID-19 pandemic from 2020 to
2022. This path was built from the ancestral and peasant knowledge, from the practices of
organic agriculture and from the co-existence with the purpose of achieving food autonomy and
sustainability of this process in the territories, also contributing to peace from the daily life
carried out around the community gardens of each school. As a result of the research, it was
possible to reconstruct this experience, in addition to recognizing and analyzing the
agroecological practices that allowed the food sovereignty of these two territories and the
contribution to daily peace from the garden days, community meetings, network actions and
territorial resignification, resisting from these actions to the structural violence aggravated during
the pandemic, understood as state abandonment, hunger, consumption of PAS, insecurity and
territorial privatization.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Sistematización de experiencias ¡Sin alimento no hay paz! Barrios, Cortés y Gómez. Final. .docx (1).pdf
Título: Sistematización de experiencias ¡Sin alimento no hay paz! Barrios, Cortés y Gómez. Final. .docx (1).pdf
Tamaño: 17.86Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: FORMATO CARTA DERECHOS DE AUTOR Sistematización de experiencias ¡Sin alimento no hay paz! .pdf
Título: FORMATO CARTA DERECHOS DE AUTOR Sistematización de experiencias ¡Sin alimento no hay paz! .pdf
Tamaño: 173.4Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Tamaño: 195.5Kb
PDF
Título: Sistematización de experiencias ¡Sin alimento no hay paz! Barrios, Cortés y Gómez. Final. .docx (1).pdf
Tamaño: 17.86Mb



Descripción: FORMATO CARTA DERECHOS DE AUTOR Sistematización de experiencias ¡Sin alimento no hay paz! .pdf
Título: FORMATO CARTA DERECHOS DE AUTOR Sistematización de experiencias ¡Sin alimento no hay paz! .pdf
Tamaño: 173.4Kb


Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Tamaño: 195.5Kb

