Creando y criando. Construcción de prácticas de crianza cuidadosas en el modelo de educación inclusiva del Colegio OEA I.E.D. durante 2023-II y 2024-I.
Trabajo de grado - Pregrado
2024
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
istóricamente la discapacidad ha sido invisibilizada, patologizada y estigmatizada. A partir
de posturas críticas de la discapacidad Vite (2020) se fundamenta el presente proyecto de
intervención desde el Trabajo Social con Grupos Creando y Criando. Construcción de
prácticas de crianza cuidadosas en el modelo de educación inclusiva del Colegio OEA I.E.D.
durante 2023-II y 2024-I, a partir de los autores metodológicos Fernández y López (2014)
con la finalidad de la conformación del grupo de familias de estudiantes con discapacidad del
Colegio OEA como una red de apoyo inclusiva, como también realizar espacios formativos
para la reflexión de prácticas de crianza cuidadosas y contracapacitistas. El proceso de
intervención grupal se ubica en el paradigma interpretativo y teoría del interaccionismo
social. Se realizaron 6 encuentros grupales sobre: certificado de discapacidad, prácticas de
crianza:historia familiar, autonomía e interdependencia, derechos y deberes en la educación
inclusiva, educación sexual y salud mental. Como también una sesión con estudiantes con
discapacidad. Finalmente, se resalta el aumento de nivel de confianza y cohesión grupal,
permitiendo la consolidación del grupo como también el aprendizaje colectivo y
conformación de culturas de paz desde la inclusión como también se concluye que el Trabajo
Social aporta significativamente a la educación inclusiva desde el fortalecimiento de la
dimensión social y familiar. Historically, disability has been made invisible, pathologized and stigmatized. The present
intervention project from Social Work with Groups "Creating and Raising. Construction of
careful parenting practices in the inclusive education model of the OEA I.E.D. School during
2023- II and 2024-I", based on the methodological authors Fernández and López (2014) with
the purpose of forming the group of families of students with disabilities at the OEA School
as an inclusive support network, as well as creating training spaces for the reflection of
careful and counter-capacitating parenting practices. The group intervention process is
located in the interpretive paradigm and theory of social interactionism. 6 group meetings
were held on: disability certificate, parenting practices: family history, autonomy and
interdependence, rights and duties in inclusive education, sexual education and mental health.
As well as a session with students with disabilities. Finally, the increase in the level of trust
and group cohesion is highlighted, allowing the consolidation of the group as well as
collective learning and the formation of cultures of peace from inclusion. It is also concluded
that Social contributes significantly to inclusive education from the strengthening of the
social and family dimension.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Creando y criando educación inclusiva del Colegio OEA.pdf
Título: Creando y criando educación inclusiva del Colegio OEA.pdf
Tamaño: 4.015Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 20. CARTA DERECHOS DE AUTOR WORD.pdf
Título: 20. CARTA DERECHOS DE AUTOR WORD.pdf
Tamaño: 327.4Kb
PDF
Descripción: Formato Identificación Trabajo de Grado.pdf
Título: Formato Identificación Trabajo de Grado.pdf
Tamaño: 636.8Kb
PDF
Título: Creando y criando educación inclusiva del Colegio OEA.pdf
Tamaño: 4.015Mb



Descripción: 20. CARTA DERECHOS DE AUTOR WORD.pdf
Título: 20. CARTA DERECHOS DE AUTOR WORD.pdf
Tamaño: 327.4Kb


Descripción: Formato Identificación Trabajo de Grado.pdf
Título: Formato Identificación Trabajo de Grado.pdf
Tamaño: 636.8Kb

