Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValbuena Romero, Daniel Andrés
dc.contributor.authorCastañeda Tarquino, Carolinne
dc.date.accessioned2024-09-27T23:44:38Z
dc.date.available2024-09-27T23:44:38Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7099
dc.description.abstractEl proyecto busca promover hábitos saludables entre los estudiantes de bachillerato del Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie. Inspirado en la metodología de Bruno Munari, se inicia con una investigación para comprender las necesidades y preferencias de los estudiantes en relación con estos hábitos, debido a la poca incorporación de los mismos. Se desarrollan animaciones digitales con un enfoque interactivo y entretenido, diseñadas para captar la atención y fomentar la participación activa de los estudiantes. Estas animaciones presentan mensajes clave sobre hábitos saludables, protagonizados por un personaje carismático y atractivo, con una paleta de colores y una tipografía dinámica que refuerzan el mensaje deportivo y saludable. Tras el desarrollo de las animaciones, se lleva a cabo un proceso de prueba y evaluación con un grupo piloto de estudiantes, recopilando retroalimentación para realizar ajustes. Paralelamente, se establecen alianzas estratégicas con instituciones educativas y otros actores clave para facilitar la difusión y la implementación de las animaciones en entornos escolares. Los resultados preliminares muestran una recepción positiva por parte de los estudiantes, quienes se sienten motivados después de interactuar con el producto y reconocen la importancia de tener recordatorios dentro de su entorno educativo para mantener hábitos saludables. Estos resultados respaldan el propósito del proyecto y su eficacia para abordar la problemática identificada. Palabras clave: Empatía, hábitos saludables, herramienta multimedial, motivación, promoción de la salud.spa
dc.description.abstractThe project aims to promote healthy habits among high school students at the Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie. Inspired by the methodology of Bruno Munari, it begins with research to understand the needs and preferences of students regarding these habits, due to their low incorporation. Digital animations are developed with an interactive and engaging approach, designed to capture students' attention and encourage active participation. These animations convey key messages about healthy habits, featuring a charismatic and attractive character, with a color palette and dynamic typography that reinforce the sports and healthy lifestyle message. Following the development of the animations, a testing and evaluation process is conducted with a pilot group of students, collecting feedback to make adjustments. Additionally, strategic alliances are established with educational institutions and other key stakeholders to facilitate the dissemination and implementation of the animations in school environments Preliminary results show a positive reception among students, who feel motivated after interacting with the product. They recognize the importance of having reminders within their educational environment to maintain healthy habits. These findings support the project's purpose and its effectiveness in addressing the identified issue.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Aval del Proyecto Dedicatoria Agradecimientos Abstract Tabla de contenido Listado de figuras Listado de tablas Listado de anexos 1. Formulación del proyecto 1.1 Introducción 1.2 Justificación 1.3 Definición del problema Figura 1 1.4 Hipótesis de la investigación 1.4.1 Hipótesis explicativa 1.4.2 Hipótesis propositiva 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo general 1.5.2 Objetivos específicos 1.6 Planteamiento metodológico Figura 2 1.7 Alcances y limitaciones 2. Base teórica del proyecto 2.1 Marco referencial 2.1.1 Antecedentes Figura 3 2.1.2 Marco teórico contextual 2.1.3 Marco teórico disciplinar 2.1.4 Marco conceptual Tabla 1 2.1.5 Marco institucional 2.1.6 Marco legal 2.2 Estado del arte Figura 4 Figura 5 2.3 Caracterización de usuario Figura 6 Figura 7 Figura 8 Figura 9 Figura 10 3. Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de resultados 3.1 Criterios de diseño 3.1.1 Árbol de objetivos de diseño Figura 11 3.1.2 Requerimientos y determinantes de diseño 81 Tabla Figura 12 3.2 Hipótesis de producto Figura 13 3.3 Desarrollo y análisis Etapa Límites del problema 3.3.1 Identificar el problema 3.3.1 Limitar el problema 3.3.1 Identificar subproblema 3.4 Desarrollo y análisis Etapa Investigación y diagnóstico 3.4.1 Recopilación de datos Figura 14 Figura 15 Figura 16 Figura 17 Figura 18 3.4.2 Análisis de datos 3.5 Desarrollo y análisis Etapa Proceso de innovación 3.5.1 ¿Qué puedo potenciar lo que ya existe? 3.5.2 ¿Qué materiales están a mi alcance? 3.5.3 Experimentación Figura 19 3.5.4 Muestras de pruebas Figura 20 Figura 21 Figura 23 3.6 Desarrollo y análisis Etapa Validación del producto 3.7 Resultados de los testeos 3.7.1 Primer testeo: Arrojar y gatear Figura 24 Figura 25 Figura 26 3.7.2 Segundo testeo: Caminar Figura 27 Figura 28 Figura 29 3.7.3 Tercer testeo: Trotar Figura 30 Figura 31 3.7.4 Cuarto testeo: Flotar Figura 32 3.7.5 Quinto testeo: Volar Figura 33 Figura 34 3.8 Prestaciones del producto 3.8.1 Aspectos morfológicos 3.8.2 Aspectos técnico-funcionales 3.8.3 Aspectos de usabilidad 4. Conclusiones 4.1 Conclusiones 4.2 Estrategia de mercado Figura 35 4.2.1 Segmentos de cliente 4.2.2 Propuesta de valor 4.2.3 Canales 4.2.4 Relaciones con los clientes 4.2.5 Fuentes de ingresos 4.2.6 Actividades clave 4.2.7 Recursos clave 4.2.8 Socios clave 4.2.9 Estructura de costes 4.3 Consideraciones Referencias Anexosspa
dc.format.extent142p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundimarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2024eng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePequeñas decisiones grandes resultados Una herramienta digital para potenciar la iniciativa de hábitos saludables en los estudiantes de bachillerato del colegio Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie en el municipio de Mosqueraspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.contributor.researchgroupLínea(s) de énfasis: Tecnologías para producción multimedia y productos audiovisuales.spa
dc.coverage.countryColombia
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador(a) Digital y Multimediaspa
dc.description.editionUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.researchareaLínea(s) de énfasis: Tecnologías para producción multimedia y productos audiovisuales.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programDiseño Digital y Multimediaspa
dc.relation.referencesAnónimo. (2018, junio 21). Realizar 30 minutos de actividad física al día alarga la esperanza de vida cinco años. Fundación Española del Corazón. https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-pr ensa/2398-realizar-30-minutos-actividad-fisica-dia-al arga-esperanza-de-vida-cinco-anos.htmlspa
dc.relation.referencesAraújo, S., Silva, G., Mangueira, S. de O., Morais, V., Lira, B. de C., & Frazão, F. de Q. (2021). Tecnologías educativas dirigidas a promover el conocimiento de la enfermedad en pacientes con insuficiencia cardíaca. Index de enfermería, 30(3), 270–274. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-1296202 1000200025&script=sci_arttext&tlng=ptspa
dc.relation.referencesÁvila García, M., Huertas Delgado, F. J. H. D., & Tercedor Sánchez, P. (2016). Programas de intervención para la promoción de hábitos alimentarios y actividad física en escolares españoles de Educación Primaria: revisión sistemática. Nutricion hospitalaria: organo oficial de la Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y Enteral, 33(6). https://doi.org/10.20960/nh.807spa
dc.relation.referencesCalvo, J. A. (2020, septiembre 23). Semana de los Hábitos y Estilos de Vida Saludables en Bogotá. Bogota.gov.co; Semana de los Hábitos y Estilos de Vida Saludables en Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/habitos-saluda bles-para-reducir-enfermedades-preveniblesspa
dc.relation.referencesCamacho Marin, R., Rivas Vallejo, C., & Gaspar Castro, M. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. Revista de ciencias sociales - Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2036spa
dc.relation.referencesCamacho Marin, R., Rivas Vallejo, C., & Gaspar Castro, M. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. Revista de ciencias sociales - Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2036spa
dc.relation.referencesCastaño, C. H. (2023, mayo 18). Mapas del contexto. Design Thinking en Español, la primera plataforma online en difundir contenido libre en español sobre el método Design Thinking e innovación. https://designthinking.es/mapas-del-contexto/spa
dc.relation.referencesCastrellón, L., & Álvarez, C. (2023, noviembre 12). Los problemas de salud mental se multiplican en Colombia, las mujeres son quienes más los padecen. Voz de América. https://www.vozdeamerica.com/a/salud-mental-multi plica-colombia-las-mujeres-son-quien-más-la-han-pa decido-/7350410.htmlspa
dc.relation.referencesCecilia, M. J., Atucha, N. M., & García-Estañ, J. (2018). Estilos de salud y hábitos saludables en estudiantes del Grado en Farmacia. Educación médica, 19, 294–305. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.008spa
dc.relation.referencesCésar, P., Cañizález, T., Kendry, J., & Beltrán, C. (s. f.). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Redalyc.org. Recuperado 26 de noviembre de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz Rodríguez, Y., & Sánchez Tarragó, N. (2010). Propuesta para el diseño de un repositorio de tesis doctorales para el sector Salud en Cuba. Acimed, 21(3), 283–207. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352010 000300003&script=sci_arttext&tlng=ptspa
dc.relation.referencesEnfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). (s. f.). Who.int. Recuperado 26 de noviembre de 2023, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ cardiovascular-diseases-(cvds)spa
dc.relation.referencesEuroinnova Business School. (2023, junio 27). Factores que influyen en la gestión del talento humano. Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.co/blog/que-son-factores-mo tivacionalesspa
dc.relation.referencesGaibor, C., & Abraham, D. (2020). La tecnología educativa en tiempos de crisis. Conrado, 16(74), 341–348. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020 000300341&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesGilberto, A. (2022). ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN SALUD MUNICIPIO DE MOSQUERA 2021. Gov.co. https://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/docum entos-de-salud-publica/analisis-de-la-situacion-en-sa lud-municipio-de-mosqueraspa
dc.relation.referencesGimetric. (2022, septiembre 5). LA METODOLOGÍA DE BRUNO MUNARI PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Gimsblog. Gimsblog | Arquitectura e Interiorismo; gimsblog. https://gimsblog.com/la-metodologia-de-bruno-muna ri-para-la-resolucion-de-problemas/spa
dc.relation.referencesHábitos de vida - navarra.es. (s. f.). Navarra.es. Recuperado 26 de septiembre de 2023, de https://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+l a+Salud/Ciudadania/Mi+enfermedad/Depresion/Afro ntar+la+depresion/habitos+de+vida/spa
dc.relation.referencesLa adopción de hábitos saludables. (s. f.). Eje21. Recuperado 21 de noviembre de 2023, de https://www.eje21.com.co/2013/09/la-adopcion-de-h abitos-saludables/spa
dc.relation.referencesLa ciencia tras el lenguaje concreto, la visualización y las imágenes duraderas. (s. f.). Marketers by Adlatina. Recuperado 26 de noviembre de 2023, de http://www.marketersbyadlatina.com/articulo/10824-l a-ciencia-tras-el-lenguaje-concreto-la-visualizacion-y -las-imagenes-duraderasspa
dc.relation.referencesLópez Belmonte, J., Pozo Sánchez, S., Fuentes Cabrera, A., Ricardo, M., & Bujez, V. (s. f.). Los juegos populares como recurso didáctico para la mejora de hábitos de vida saludables en la era digital Popular games as a teaching resource for the improvement of healthy living habits in the digital time. Ugr.es. Recuperado 27 de noviembre de 2023, de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/59471/ 67812-223781-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMéndez, L. L. (2015). Arte y salud: diseño e implementación de talleres y contenidos digitales de ámbito cultural para pacientes con Alzhéimer y otras demencias. Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesMonzonís-Carda, I., & Moliner-Urdiales, D. (s. f.). EL ESCAPE ROOM COMO EXPERIENCIA DIDÁCTICA PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA ESCAPE ROOM AS A DIDACTIC EXPERIENCE FOR HEALTHY HABITS PROMOTION IN PRIMARY SCHOOL. Uji.es. Recuperado 27 de noviembre de 2023, de https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/ 189424/Monzon2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMorin, M. M. R. (s. f.). ¿Qué es Transdisciplinariedad? Edgarmorinmultiversidad.org. Recuperado 26 de noviembre de 2023, de https://www.edgarmorinmultiversidad.org/index.php/ que-es-transdisciplinariedad.htmlspa
dc.relation.referencesObesidad en infantes y adolescentes, a propósito del Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso. (s. f.). Gov.co. Recuperado 26 de septiembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-p reescolar-basica-y-media/Educacion-Privada/35359 2:Obesidad-en-infantes-y-adolescentes-a-propositodel-Dia-Nacional-de-la-Lucha-contra-la-Obesidad-yel-Sobrepesospa
dc.relation.referencesPorto, J. P., & Merino, M. (2011, mayo 3). Interdisciplinario. Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/interdisciplinario/spa
dc.relation.referencesPromoción de la Salud. (s. f.). Paho.org. Recuperado 26 de noviembre de 2023, de https://www.paho.org/es/temas/promocion-saludspa
dc.relation.references¿Qué es la adherencia? (2020, enero 16). Invisible Training. https://www.invisible-training.com/adherenciaspa
dc.relation.referencesRodrigo-Sanjoaquin, J., Sevil-Serrano, J., Julián-Clemente, J. A., Generelo Lanaspa, E., & Pérez-Ordás, R. (2019). Implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la promoción de hábitos saludables. Universidad de Zaragoza.spa
dc.relation.referencesRodríguez, P. V. (2023, diciembre 22). De qué se mueren los colombianos: los homicidios están en el cuarto lugar, según el Dane. infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/12/22/la-pri ncipal-causa-de-muerte-en-colombia-son-las-enferm edades-del-corazon-mientras-que-los-homicidios-est an-en-el-cuarto-lugar/spa
dc.relation.referencesRojas, A. (2023, abril 14). Psicología del consumidor: el lenguaje concreto mejora el nivel de recordación. Mercado Negro. https://www.mercadonegro.pe/marketing/psicologiadel-consumidor-el-lenguaje-concreto-mejora-el-nivel -de-recordacion/spa
dc.relation.referencesSalud y Protección Social, M. (s. f.-a). La importancia de la actividad física como hábito de vida saludable. Gov.co. Recuperado 26 de septiembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/La-importancia -de-la-actividad-fisica-como-habito-de-vida-saludabl e.aspxspa
dc.relation.referencesSalud y Protección Social, M. (s. f.-b). Promover hábitos y estilos de vida saludables es una de las prioridades del Ministerio de Salud. Gov.co. Recuperado 26 de septiembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Promover-habi tos-y-estilos-de-vida.aspxspa
dc.relation.referencesSan, I., Megías, A., García De Angulo, B., Bodega, P., Rodríguez, P., Grande, G., Micó, V., Romero, E., García, N., Fajardo, D., & Garicano, E. (s. f.). Influencia de hábitos saludables en el estado ponderal de niños y adolescentes en edad escolar. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8616spa
dc.relation.referencesTítulo, D., Sebastián, J., Vargas, C., Patricio, R., Cuenca, C., Hernández, M., Lily, Y., Menoscal, V., Sebastián, F., Ronquillo, A., Jimmy, T., Zambrano, D., Belén, A., Cabrera, A., & Reyes, S. T. (s. f.). UNIVERSIDAD CASA GRANDE. Edu.ec:8080. Recuperado 21 de septiembre de 2023, de http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/uca sagrande/3123/1/Tesis3189RONs.pdfspa
dc.relation.referencesVida saludable. (s. f.). Medlineplus.gov. Recuperado 26 de septiembre de 2023, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002393. htmspa
dc.relation.referencesVisiedo, A. (2016). Programas para la prevención de la obesidad en escolares de 5 a 10 Años: Revisión de la literatura. Nutricion hospitalaria: organo oficial de la Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y Enteral, 33(4). https://doi.org/10.20960/nh.375spa
dc.relation.references(S. f.-a). Gov.co. Recuperado 20 de octubre de 2023, de https://mosqueracundinamarca.micolombiadigital.go v.co/sites/mosqueracundinamarca/content/files/0016 99/84946_boletin-salud-mental.pdfspa
dc.relation.references(S. f.-b). Org.co. Recuperado 31 de octubre de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0120-55522020000300558#:~:text=Se%20c alculó%20el%20porcentaje%20promedio,promedio %20ECV%20fue%20de%2029.2%20%25spa
dc.relation.references(S. f.-c). Rae.es. Recuperado 26 de noviembre de 2023, de https://dle.rae.es/multidisciplinariospa
dc.relation.references(S. f.-d). Urbe.edu. Recuperado 24 de febrero de 2024, de https://virtual.urbe.edu/tesispub/0086080/fase03.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembAnimación digital
dc.subject.lembDeporte y salud
dc.subject.lembEntorno educativo
dc.subject.proposalEmpatíaspa
dc.subject.proposalHábitos saludablesspa
dc.subject.proposalHerramienta multimedialspa
dc.subject.proposalMotivaciónspa
dc.subject.proposalPromoción de la saludspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2024