dc.contributor.advisor | Parra Vela, Andrés Felipe | |
dc.contributor.advisor | Chacón Chacón, Freddy | |
dc.contributor.author | Camargo Gómez, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Manchego Ríos, Dylan Estiven | |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T14:43:10Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T14:43:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7132 | |
dc.description.abstract | El proyecto de grado "¿Dónde quedó su memoria, estudiantes?”
surge a partir de la búsqueda de una solución frente a la
problemática de la falta de cultura de memoria y paz en la ciudad de
Bogotá por parte de los jóvenes. A partir de eso, se propone una
estrategia comunicativa que contribuya a visibilizar la memoria
histórica de los estudiantes caídos del movimiento estudiantil en
Bogotá, con enfoque en la apropiación de los estudiantes
universitarios, quienes constituyen nuestro público objetivo.
Para ello, empleamos la metodología de diseño Design Thinking de
Tim Brown, la cual nos permitió investigar cómo se desarrollan las
propuestas con temática de memoria, para así desarrollar una
estrategia comunicativa óptima que incorpore las necesidades del
usuario. En conclusión, estas narrativas de memoria contribuyen a
que los estudiantes universitarios fortalezcan su cultura de memoria
frente al movimiento estudiantil y la memoria de los estudiantes
caídos importantes de la ciudad. | spa |
dc.description.abstract | The degree project "Where was your memory, students?" It is based
on the search for a solution to the problem of the lack of culture of
memory and peace in the city of Bogotá on the part of young people.
From this, a communicative strategy is proposed that contributes to
making the historical memory of Bogotá visible. the fallen students of
the student movement in Bogotá, with a focus on the appropriation of
university students, who constitute our target audience.
To do this, we used Tim Brown's Design Thinking design
methodology, which allowed us to investigate how memory-themed
proposals are developed, in order to develop an optimal
communication strategy that incorporates the user's needs. In
conclusion, these memory narratives contribute to university
students strengthening their culture of memory in the face of the
student movement and the memory of fallen students important to
the city. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
Aval del Proyecto 6
Dedicatoria 10
Agradecimientos 11
Abstract 17
Tabla de contenido 19
Listado de figuras 22
Listado de tablas 23
Listado de anexos 24
1. Formulación del proyecto 25
1.1 Introducción 25
1.2 Justificación 28
1.3 Definición del problema 30
1.4 Hipótesis de la investigación 34
1.4.1 Hipótesis explicativa 34
1.4.1 Hipótesis propositiva 34
1.5 Objetivos 35
1.5.1 Objetivo general 35
1.5.2 Objetivos específicos 35
1.6 Planteamiento metodológico 36
1.7 Alcances y limitaciones 41
2. Base teórica del proyecto 43
2.1 Marco referencial 45
2.1.1 Antecedentes 47
2.1.2 Marco teórico contextual 51
2.1.3 Marco teórico disciplinar 57
2.1.4 Marco conceptual 62
2.1.5 Marco institucional 64
19
¿Dónde quedó su memoria, estudiantes?
2.1.6 Marco legal 65
2.2 Estado del arte 66
2.4 Caracterización de usuario 74
3. Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de
resultados 75
3.1 Criterios de diseño 77
3.1.1 Árbol de objetivos de diseño 78
3.1.2 Requerimientos y determinantes de diseño 78
3.2 Hipótesis de producto 79
3.3 Desarrollo y análisis Etapa X1 80
3.4 Desarrollo y análisis Etapa X2 80
3.5 Desarrollo y análisis Etapa X3 81
3.6 Desarrollo y análisis Etapa X4 81
3.7 Resultados de los testeos 81
3.7.1 Primer testeo 82
3.7.2 Segundo testeo 83
3.7.3 Testeos adicionales 83
3.8 Prestaciones del producto 85
3.8.1 Aspectos morfológicos 85
3.8.2 Aspectos técnico-funcionales 85
3.8.3 Aspectos de usabilidad 86
4. Conclusiones 86
4.1 Conclusiones 87
4.2 Estrategia de mercado 88
4.2.1 Segmentos de cliente 88
4.2.2 Propuesta de valor 89
4.2.3 Canales 89
4.2.4 Relaciones con los clientes 89
4.2.5 Fuentes de ingresos 90
4.2.6 Actividades clave 90
4.2.7 Recursos clave 90
20
¿Dónde quedó su memoria, estudiantes?
4.2.8 Socios clave 90
4.2.9 Estructura de costes 91
4.3 Consideraciones 91
Referencias 92
Anexos 116 | spa |
dc.format.extent | 151p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | ¿Dónde quedó su memoria, estudiantes? Experiencia análoga digital que contribuye a visibilizar la memoria histórica de los estudiantes caídos del movimiento estudiantil; caso de estudio, jóvenes universitarios que visiten el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Diseñador(a) Digital y Multimedia | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Diseño Digital y Multimedia | spa |
dc.relation.references | Gonzalo Bravo Pérez. (2019, junio 7). Comisión Intereclesial de
Justicia y Paz.
https://www.justiciaypazcolombia.com/gonzalo-bravo-perez/ | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, D., & Abelardo, J. (2012). El 8 de junio y las disputas por
la memoria, 1929-1954. Historia y sociedad, 22, 157–189.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-84
172012000100008 | spa |
dc.relation.references | (S/f). Rae.es. Recuperado el 3 de octubre de 2023, de
https://dpej.rae.es/lema/memoria-hist%C3%B3rica | spa |
dc.relation.references | No Matarás. (s/f). Comisiondelaverdad.co. Recuperado el 3 de
octubre de 2023, de
https://www.comisiondelaverdad.co/no-mataras-1 | spa |
dc.relation.references | Carbonell, D. (2015). Design thinking Pensamiento de diseño.
Gob.mx.
https://sinca.gob.mx/pdf/comunidad/Design%20Thinking%20Pensam
iento%20De%20Diseño.pdf | spa |
dc.relation.references | Cartografía Bogotá, Ciudad Memoria - Centro de Memoria, Paz y
Reconciliación. (2021, febrero 25). Centro de Memoria, Paz y
Reconciliación -; Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
http://centromemoria.gov.co/bogotaciudadmemoria/ | spa |
dc.relation.references | No Repetición. (s/f). Comisiondelaverdad.co. Recuperado el 3 de
octubre de 2023, de
https://www.comisiondelaverdad.co/etiquetas/no-repeticion | spa |
dc.relation.references | Robles, R., Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento
Académico de Psicología, Espinosa, A., & Pontificia Universidad
Católica del Perú. Departamento Académico de Psicología. (2020).
Memoria de eventos y personajes históricos y su relación con la
identidad nacional en jóvenes universitarios y cadetes de formación
castrense en el Perú. Revista de Psicología, 16(32), 46–67.
https://doi.org/10.46553/rpsi.16.32.2020.p46-67 | spa |
dc.relation.references | Angarita, L. M. A. (s/f). Incidencia de la (in)comunicación en la
apropiación social de la memoria: el caso del municipio de El
Carmen, en Norte de Santander. Edu.co. Recuperado el 16 de
noviembre de 2023, de
https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponenci
as/pdf/IV_20.pdf | spa |
dc.relation.references | Hechos Victimizantes - Mesa Nacional de Víctimas. (2020, junio 3).
Mesa Nacional de Víctimas - Participación Efectiva de las Víctimas;
Mesa Nacional de Víctimas.
https://mesanacionaldevictimas.org/hechos-victimizantes/ | spa |
dc.relation.references | del Conflicto Armado, V. (s/f). PARA ENTENDER Y GESTIONAR LA
POLÍTICA PÚBLICA DE. Gov.co. Recuperado el 16 de noviembre de
2023, de
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Tema
s/InclusionSocial/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/20
20/glosario%20víctimas%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | Memoria colectiva y conflicto en Colombia. Un análisis desde la
perspectiva científica – Casa del Maestro. (s/f).
Lacasadelmaestro.co. Recuperado el 16 de noviembre de 2023, de
https://lacasadelmaestro.co/memoria-colectiva-y-conflicto-en-colombi
a-un-analisis-desde-la-perspectiva-cientifica/ | spa |
dc.relation.references | Porto, J. P., & Merino, M. (2015, noviembre 27). Apropiación.
Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/apropiacion/ | spa |
dc.relation.references | Archivo General de la Nación. (s/f). Gov.co. Recuperado el 19 de
noviembre de 2023, de
https://www.archivogeneral.gov.co/Proyectos-y-Servicios/Digitalizaci
on | spa |
dc.relation.references | Afanador, M. J. (2021). Archivo, memoria y humanidades digitales.
Boletín OPCA, 18, 18-27. | spa |
dc.relation.references | Diferencias entre los medios tradicionales y los nuevos medios.
(2023, enero 27). SNHU.
https://es.snhu.edu/noticias/diferencias-entre-los-medios-tradicionale
s-y-los-nuevos-medios | spa |
dc.relation.references | Archivo, memoria y humanidades digitales – OPCA. (s/f). Edu.co.
Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de
https://opca.uniandes.edu.co/archivo-memoria-y-humanidades-digita
les/ | spa |
dc.relation.references | United Nations. (s/f). La Declaración Universal de los Derechos
Humanos | Naciones Unidas. Recuperado el 21 de noviembre de
2023, de
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | spa |
dc.relation.references | Gómez de Silva, Guido (1985). Breve Diccionario Etimológico de la
Lengua Española. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio
de México. | spa |
dc.relation.references | Pinzón Másmela, D. (2019). Aprovechamiento de los recursos
fílmicos digitalizados para la elaboración de nuevas narrativas en
medios digitales: los camarógrafos colombianos y algunos
acontecimientos que marcaron la historia del país. [Trabajo de
grado, Maestría en Humanidades Digitales, Universidad de los
Andes]. Repositorio Institucional Universidad de los Andes.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/43887/u83
1332.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Marcha y homenaje en el Día Nacional del Estudiante Caído en
Bogotá. (2011, junio 9). Notiagen.
https://notiagen.wordpress.com/2011/06/09/marcha-y-homenaje-en-e
l-dia-nacional-del-estudiante-caido-en-bogota/ | spa |
dc.relation.references | Cartografía de la memoria: Bogotá ciudad memoria. (2021, junio 20).
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación -.
http://centromemoria.gov.co/cartografia-de-la-memoria-bogota-ciuda
d-memoria/ | spa |
dc.relation.references | Nercy Zuleima Moreno. (2020) Importancia de la enseñanza de la
memoria histórica en el contexto colombiano.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7925580.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Memoria | spa |
dc.subject.proposal | Dignificar | spa |
dc.subject.proposal | Apropiación | spa |
dc.subject.proposal | Herramienta digital | spa |
dc.subject.proposal | Estudiantes caídos | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |