Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParra Vela, Andrés Felipe
dc.contributor.authorOcampo Vela, Angela Lizeth
dc.contributor.authorSierra Suárez, Brayan Stiven
dc.date.accessioned2024-10-02T16:51:05Z
dc.date.available2024-10-02T16:51:05Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7137
dc.description.abstract"Candelaria Encantada" surge como respuesta a la notable falta de reconocimiento del patrimonio y la identidad cultural bogotana entre los jóvenes universitarios. Esta carencia se refleja en la escasa interacción de esta población con su entorno histórico y patrimonial, lo que evidencia una falta de apropiación de su cultura local. En este contexto, el proyecto busca explorar cómo el Diseño Digital y Multimedia puede mejorar la experiencia turística de los universitarios en la zona de La Candelaria. Lo hace a través del desarrollo de una aplicación móvil interactiva con el objetivo de promover el reconocimiento del patrimonio local y la identidad cultural bogotana. Basándose en la identificación de elementos narrativos clave dentro del patrimonio local y en el diseño de una experiencia turística innovadora haciendo uso de la Realidad Aumentada. Para llevar a cabo este propósito, se implementa una metodología basada en la combinación de los planteamientos de Bruno Munari y el Diseño de Experiencias, dividida en cuatro etapas: investigación, organización, diseño y prueba. Los resultados más relevantes resaltan la aceptación positiva de la propuesta por parte de los usuarios, la eficacia de la realidad aumentada y la viabilidad del modelo de negocio implementado. En conclusión, "Candelaria Encantada" demuestra la importancia de aprovechar la tecnología para redefinir la narrativa turística de La Candelaria y promover la identidad cultural bogotana entre los universitarios.spa
dc.description.abstract"Candelaria Encantada" emerges as a response to the significant lack of recognition of Bogotá's heritage and cultural identity among young university students. This deficiency is reflected in their limited interaction with the historical and heritage sites, indicating a lack of ownership of their local culture. In this context, the project aims to explore how Digital and Multimedia Design can enhance the tourist experience for university students in the La Candelaria area. It does so through the development of an interactive mobile application with the goal of promoting recognition of the local heritage and Bogotá's cultural identity. Drawing upon the identification of key narrative elements within the local heritage and the design of an innovative tourist experience using Augmented Reality. To achieve this purpose, a methodology based on the combination of Bruno Munari's approaches and Experience Design is implemented, divided into four stages: research, organization, design, and testing. The most relevant results highlight the positive acceptance of the proposal by users, the effectiveness of augmented reality, and the viability of the implemented business model. In conclusion, "Candelaria Encantada" demonstrates the importance of leveraging technology to redefine La Candelaria's tourist narrative and promote Bogotá's cultural identity among university students.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Aval del Proyecto 5 Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Abstract 16 Tabla de contenido 18 Listado de figuras 21 Listado de tablas 23 Listado de anexos 24 1. Formulación del proyecto 25 1.1 Introducción 25 1.2 Justificación 28 1.3 Definición del problema 31 1.4 Hipótesis de la investigación 34 1.4.1 Hipótesis explicativa 35 1.4.2 Hipótesis propositiva 35 1.4.3 Hipótesis comparativa 35 1.5 Objetivos 36 1.5.1 Objetivo general 36 1.5.2 Objetivos específicos 36 1.6 Planteamiento metodológico 37 1.7 Alcances y limitaciones 40 2. Base teórica del proyecto 43 2.1 Marco referencial 43 2.1.1 Antecedentes 44 2.1.2 Marco teórico contextual 51 2.1.3 Marco teórico disciplinar 57 2.1.4 Marco conceptual 61 2.1.5 Marco institucional 64 2.1.6 Marco legal 66 2.2 Estado del arte 68 2.4 Caracterización de usuario 78 3. Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de resultados 86 3.1 Criterios de diseño 86 3.1.1 Árbol de objetivos de diseño 87 3.1.2 Requerimientos y determinantes de diseño 89 3.2 Hipótesis de producto 92 3.3 Desarrollo y análisis Etapa de Investigación 94 3.4 Desarrollo y análisis Etapa Organización 97 3.5 Desarrollo y análisis Etapa Diseño 101 3.6 Desarrollo y análisis Prueba 108 3.7 Resultados de los testeos 109 3.7.1 Primer testeo 110 3.7.2 Segundo testeo 115 3.8 Prestaciones del producto 122 3.8.1 Aspectos morfológicos 123 3.8.2 Aspectos técnico-funcionales 126 3.8.3 Aspectos de usabilidad 127 4. Conclusiones 129 4.1 Conclusiones 129 4.2 Estrategia de mercado 131 4.2.1 Segmentos de cliente 133 4.2.2 Propuesta de valor 134 4.2.4 Relaciones con los clientes 135 4.2.5 Fuentes de ingresos 136 4.2.6 Actividades clave 136 4.2.7 Recursos clave 137 4.2.8 Socios clave 138 4.2.9 Estructura de costes 139 4.3 Consideraciones 139 Referencias 141 Anexos 147spa
dc.format.extent159p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleCandelaria Encantada Una propuesta de experiencia inmersiva para universitarios, pensada en destacar los espacios clave de La Candelaria, mediante planes atractivos que conlleven al reconocimiento de su patrimonio localspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador(a) Digital y Multimediaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programDiseño Digital y Multimediaspa
dc.relation.referencesAdmin. (2023, 11 agosto). Aplicaciones de la Realidad Aumentada en el turismo. Imascono | Estudio de Tecnologías Creativas Líder En Realidad Extendida y Metaverso. https://imascono.com/aplicaciones-de-la-realidad-aumentadaen- el-turismo/#:~:text=En%20concreto%2C%20en%20el%20 sector,completa%20y%20profunda%20del%20lugarspa
dc.relation.referencesAguilar, M. T. (2015). El proceso histórico del concepto “patrimonio cultural de la humanidad” en un ámbito contemporáneo. ResearchGate. MONTEA Editorial S.A. de C.V. https://www.researchgate.net/publication/313875615_El_proc eso_historico_del_concepto_patrimonio_cultural_de_la_huma nidad_en_un_ambito_contemporaneospa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (2019). El patrimonio cultural de Bogotá. Acciones para su sostenibilidad y apropiación social. https://idpc.gov.co/publicaciones/descargas/patrisostenible.pdfspa
dc.relation.referencesArévalo, J. M. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de estudios extremeños, 60(3), 925-956spa
dc.relation.referencesAtarama-Rojas, Tomás, & Menacho-Girón, Natalie. (2018). Narrativa transmedia y mundos transmediales: Una propuesta metodológica para el análisis de un ecosistema mediático, caso Civil War. Revista de Comunicación, 17(1), 34-56. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1 684-09332018000100003&lng=es&tlng=.spa
dc.relation.referencesAttachmedia (s.f.) Gráfico de los tres círculos de Morville (2004) [Imágen] https://attachmedia.com/guia-ux/ (s.f.)spa
dc.relation.referencesBautista, M. M. (2013). Mapa cultural de La Candelaria. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/108 82/3977/mapacultural%20final%20filbo.pdf?sequence=4&isAll owed=yspa
dc.relation.referencesBecerra, E. (2018, abril 13). En Colombia, 1.007 bienes son patrimonio arquitectónico declarado por MinCultura. La Republica. https://www.larepublica.co/infraestructura/en-colombia-1-007- bienes-son-patrimonio-arquitectonico-declarado-por-mincultur a-2713247spa
dc.relation.referencesCeldrán-Bernabéu, M. A., Mazón, J., Baidal, J. A. I., & Rebollo, J. F. V. (2018). Smart tourism. Un estudio de mapeo sistemático. Cuadernos de Turismo, 41. https://doi.org/10.6018/turismo.41.326971spa
dc.relation.referencesCommunications. (2023, 1 marzo). Los siete usos de la realidad aumentada que ya están aquí. BBVA NOTICIAS. https://www.bbva.com/es/innovacion/siete-usos-realidad-aum entada-ya-estan-aqui/spa
dc.relation.referencesCosta Sanchez, C., & Piñeiro Otero, T. (2012). Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia. El caso de Águila Roja (RTVE). Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 10(2), 102-125. https://doi.org/10.7195/ri14.v10i2.156spa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/spa
dc.relation.referencesDi Interpretazione E Traduzione, D., Di Lingue Moderne Per Interpreti E Traduttori, S. S., Di Lingue Moderne Per Interpreti E Traduttori, S. S., Di Lingue Moderne Per Interpreti E Traduttori, S. S., & Storico-Artistiche, A. M. 1.-. S. D. E. (2013). Audioguías para ‘los sentidos’: un turismo de todos y para todos. https://hdl.handle.net/11585/261508spa
dc.relation.referencesEcumene Aztec en Steam. (s. f.). Steampowered.com. https://store.steampowered.com/app/2383240/Ecumene_Azte c/spa
dc.relation.referencesFacebook. (s. f.). Facebook.com https://www.facebook.com/Desocupemasivooficialspa
dc.relation.referencesForero La Rotta, A., & Ospina Arroyave, D. (2013). El diseño de experiencias. [Experience design]. Revista de Arquitectura, 15, 78-83. doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1.9 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/37/8 8spa
dc.relation.referencesGimetric (2022). La metodología de Bruno Munari para la resolución de problemas. Gimsblog https://gimsblog.com/la-metodologia-de-bruno-munari-para-laresolucion- de-problemas/spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Turismo (2024) Bogotá lanzó visitbogota.co plataforma de turismo. IDT. https://www.idt.gov.co/es/bogota-lanzo-visitbogotaco-platafor ma-de-turismospa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Turismo (2021, 2 de Abril) BOGOTÁ GANÓ PREMIO INTERNACIONAL “BEST CREATIVE EXPERIENCE” CON ESTRATEGIA DE REACTIVACIÓN DE TURISMO: LOS FANTASMAS DE LA CANDELARIA. IDT https://www.idt.gov.co/es/bogota-gano-premio-internacionalbest- creative-experience-con-estrategia-de-reactivacion-de-t urismospa
dc.relation.referencesJaramillo, D. (2020) Bogotá, ciudad mítica: mitos urbanos e identidad cultural en la Candelaria. [Magister en Comunicación-Educación, línea de investigación en Cultura Urbana, Universidad Distrital Francisco José De Caldas] Archivo digital https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22 835/JaramilloEcheverriDuv%c3%a1nEmilio2020.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLabitur Candelaria (2018, 22 de Febrero) Laboratorio de innovación turística de La Candelaria LABITUR. Prezi. https://prezi.com/p/k4ekbb_h2yi_/laboratorio-de-innovacion-t uristica-de-la-candelaria-labitur/spa
dc.relation.referencesLa República (219, abril 22) “La Candelaria es ahora un destino de talla mundial”, alcalde de La Candelaria. La República https://www.larepublica.co/ocio/la-candelaria-es-ahora-un-des tino-de-talla-mundial-manuel-calderon-alcalde-de-la-candelari a-2853048spa
dc.relation.referencesLey 163 de 1959 (1959, 30 de diciembre). Congreso de la República. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norm a.php?i=326spa
dc.relation.referencesMallor, A. (2019). Museo del Teatro de Caesaraugusta: un recurso didáctico más para el aula. [Grado de Magisterio en Educación Primaria, Universidad de Zaragoza]. https://zaguan.unizar.es/record/95189/files/TAZ-TFG-2020-3 045.pdf?version=1spa
dc.relation.referencesMolano, O. (2008). Identidad cultural: un concepto que evoluciona. Revista Opera. Universidad Externado de Colombia(7), 69-84spa
dc.relation.referencesNúñez, A. (2012). Antropología y patrimonio en el contexto multicultural. Jangwa Pana, 11(1), 40-48spa
dc.relation.referencesObservatorio de Públicos -Museo Nacional de Colombia ¿Quiénes nos visitaron? (n.d.). Retrieved May 9, 2024, from https://museonacional.gov.co/el-museo/publicos/Documents/ 2021%20CIEN%20X%20OCHO.pdfspa
dc.relation.referencesOrtega, A. S. (2020). Condiciones que posibilitan el acceso a un museo de ciencias : análisis del caso Maloka. https://ssrn.com/abstract=3528347spa
dc.relation.referencesPalacios, N., & Rodríguez, M. A. (2019). Los resultados de la prueba Saber 11 de Ciencias Sociales y las opiniones de los estudiantes: convergencias y divergencias. Revista electrónica de investigación educativa, 21. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-4041201900 0100128&script=sci_abstract&tlng=ptspa
dc.relation.referencesRecorrido la Candelaria. (s. f.). Google.com. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ArchivoGe neral.AGNARCandelaria&hl=esspa
dc.relation.referencesRonda León Rodrigo (2013, 6 de Junio). Diseño de Experiencia de Usuario: etapas, actividades, técnicas y herramientas. Nosolousabilidad. https://www.nosolousabilidad.com/articulos/uxd.htmspa
dc.relation.referencesSánchez, Jordi (2011). En busca del Diseño Centrado en el Usuario (DCU): definiciones, técnicas y una propuesta. En: No Solo Usabilidad, nº 10, 2011. <nosolousabilidad.com>. ISSN 1886-8592 https://www.nosolousabilidad.com/articulos/dcu.htmspa
dc.relation.referencesSemana (2018, enero 20). ¿Por qué Colombia necesita urgentemente aprender historia? Semana. https://www.semana.com/cultura/articulo/la-ley-aprobada-no-r evive-la-catedra-independiente-de-historia-en-los-colegios/55 4171/spa
dc.relation.referencesTerán Bonilla, J. A. (2003). La importancia del patrimonio arquitectónico como documento histórico. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 34, 195–206. https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/8955spa
dc.relation.referencesUmaña Díaz, J. (2017). La raíz de nuestra historia-La Candelaria: ayer y hoy. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20 .500.12010/946/document.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesUnesco (s.f.) ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?. Unesco. https://ich.unesco.org/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-000 03spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalDiseño Digital y Multimediaspa
dc.subject.proposalPatrimonio culturalspa
dc.subject.proposalIdentidad culturalspa
dc.subject.proposalRealidad aumentadaspa
dc.subject.proposalExperiencias interactivasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024