Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRivas Reyes, Jaime Humberto
dc.date.accessioned2025-05-06T17:23:42Z
dc.date.available2025-05-06T17:23:42Z
dc.date.issued2024-12-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7174
dc.description.abstractLos humedales son fundamentales para mantener la biodiversidad en el planeta. A nivel local, nacional e internacional, su conservación se ve impulsada por la participación comunitaria promovida por el plan distrital de desarrollo. la participación comunitaria en la protección del humedal La Conejera, en la localidad de Suba en Bogotá, en el marco de los planes de desarrollo de la ciudad para el período 2012-2023. La investigación se centra en cómo estos planes han promovido la colaboración entre la comunidad y las autoridades locales para la conservación de este ecosistema, reconocido como Sitio Ramsar por su importancia ecológica y su biodiversidad. La estructura del documento comienza con secciones introductorias y teóricas que proporcionan el contexto y los fundamentos del estudio, seguidas de capítulos que contienen los resultados, análisis y propuestas de mejora. En las primeras secciones, se introduce la relevancia de los humedales como ecosistemas clave para el equilibrio ambiental y se describe cómo estos contribuyen a la regulación climática, a la preservación de especies y a la calidad de vida en zonas urbanas. El documento sitúa al humedal La Conejera como un espacio de alta relevancia ecológica, presentando su papel dentro del entorno urbano y las principales amenazas que enfrenta, como la expansión urbana y la contaminación. En el marco teórico, la tesis desarrolla los conceptos ambientales, sociales y legales que fundamentan la preservación de los humedales, destacando el respaldo que ofrecen normativas nacionales e internacionales como el Convenio Ramsar y leyes ambientales de Colombia. Se establece también un análisis jurídico que abarca la legislación y los derechos relacionados con la participación ciudadana en la gestión y conservación del medio ambiente. A partir de los capítulos de resultados, el estudio examina la situación actual del humedal La Conejera, presentando un análisis detallado de su biodiversidad, los problemas ambientales presentes, y los antecedentes históricos que han marcado su conservación. Este análisis proporciona una visión amplia de los factores específicos que afectan a este ecosistema y permite una evaluación más completa de las políticas públicas de protección ambiental. Los capítulos de resultados también incluyen el análisis de entrevistas a miembros de la comunidad local, quienes aportan sus perspectivas sobre el humedal y su rol en su preservación. Este enfoque permite comprender mejor las dinámicas de participación comunitaria y los logros obtenidos, además de identificar barreras significativas, como la falta de apoyo institucional y la falta de continuidad en políticas de participación durante las distintas administraciones. Finalmente, el documento ofrece recomendaciones de intervención socio-jurídica y educativa orientadas a fortalecer la participación comunitaria y fomentar la educación ambiental, especialmente entre jóvenes. En conclusión, la tesis subraya que la sostenibilidad del humedal La Conejera depende en gran medida de una participación comunitaria activa respaldada por políticas públicas coherentes y una educación ambiental sólida.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción .12 1. Ubicación del problema ...15 1.1 Descripción del problema15 1.2 Formulación del problema .18 1.3 Justificación..18 2. Objetivos22 2.1 Objetivo general 22 2.2 Objetivos específicos22 3. Marco teórico conceptual.23 3.1 Importancia de los humedales23 3.2 Introducción a los conceptos ambientales.28 3.3 Autoridades e instituciones ambientales en Colombia..31 3.3.1 Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)..31 3.3.2 Parques Nacionales Naturales de Colombia.32 3.3.3 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) ...32 3.4 Resumen normativo y desafíos ambientales .33 3.4.1 Plan de Ordenamiento Territorial (POT) "Bogotá Mejor Para Todos 2016-2020" y su Política Ambiental hacia los Humedales33 3.4.2 Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024 "Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI" .34 3.5 Humedales de Bogotá un enfoque local.34 3.5.1 Breve reseña de los 15 humedales más reconocidos de Bogotá 36 4. Formulación de hipótesis.58 4.1 Hipótesis general58 4.2 Hipótesis específicas58 4.3 Tratamiento de variables.58 5. Marco metodológico 60 5.1 Tipo de estudio60 5.2 Definición de la población de muestra60 5.3 Procedimiento estadístico 61 5.4 Procesamiento de la información.61 6. Resultados.61 6.1 Capítulo I. Aspectos conceptuales, normativos y jurisprudenciales relacionados con la protección del humedal La Conejera ..61 6.2.1 Aspectos normativos.61 7. Aspectos normativos nacionales sobre las regulaciones que buscan promover un desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente en Colombia. .66 7.2.1 Código Civil Colombiano 66 7.2.2 Decretos..67 7.2 Compromiso ambiental de Colombia con la OCDE.67 7.3 Derecho al agua y protección ambiental en Colombia..71 7.4 El Derecho ambiental como rama independiente: estructuras normativas y jurisprudencia86 7.5 Antecedentes históricos del derecho ambiental colombiano...88 8. Capítulo II. Mecanismos de participación comunitarios en la protección del humedal la conejera – suba en el marco del plan de desarrollo de Bogotá periodo 2012– 2023 90 9. Capítulo III. Análisis del instrumento aplicado .101 10. Capítulo IV. Alternativas de solución socio jurídicas: Intervenciones..115 Referencias bibliográficas118 11. Anexos.125 11.1 Anexo A. Glosario..125 11.2 Anexo B..129eng
dc.format.extent141p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2024eng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleParticipación comunitaria en la protección ambiental del humedal la conejera – Suba, en el marco del plan de desarrollo de Bogotá, período 2012 - 2023spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.placeBogotaspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAcueducto Agua y Alcantarillado de Bogotá. (s.f.). Parque ecológico distrital de humedal La Conejera. Hechos importantes. Acueducto Agua y Alcantarillado de Bogotá. https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/gestoresambientales/gestiónambiental/Sistema_hidrico_del_Distrito_Capital/Cuenca_torcaguaymaral/parque_ecologico_distrital_de_humedal_la_conejera/spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Suba, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021). Plan Ambiental Local 2021–2024.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021, 29 de diciembre). Decreto 555.spa
dc.relation.referencesAmado, D. A. C., Pinzón, S. V., Clavijo, A. R. O., Rodríguez, C. A., & Castaño, R. S. AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES–ANLASubdirección de Instrumentos Permisos y Trámites Ambientalesspa
dc.relation.referencesAndrade, M. E. (2004). Los Humedales de la Sabana de Bogotá: Área Importante para la Conservación de las Aves de Colombia y el Mundo.spa
dc.relation.referencesAsociación Ambiente y Sociedad. (2016, 11 de febrero). Los 15 humedales reconocidos de Bogotá. Recuperado el 7 de marzo de 2023 de https://www.ambienteysociedad.org.co/los-15-humedales-reconocidos-debogota/spa
dc.relation.referencesBerra, E. (2012). Reseña del libro “Derecho Ambiental”. En A. López Alfonsín, Derecho Ambiental (pp. 368). Editorial Astrea. https://www.palermo.edu/derecho/pdf/publicaciones/DA_N2_05.pdfspa
dc.relation.referencesBlanco Cetina, M. P., & Cubides Cárdenas, J. D. (2015). El derecho al medio ambiente en el ordenamiento jurídico colombiano: evolución y comparación en el reconocimiento de su categoría como derecho fundamental [Tesis de licenciatura].spa
dc.relation.referencesCancillería de Colombia. (s.f.). Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional. Cancillería de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/convencion-ramsar-sobre-humedalesimportancia-internacionalspa
dc.relation.referencesCDB Convención sobre Diversidad Biológica. (1992). Convención sobre Diversidad Biológica, Río de Janeiro, 5 de junio de 1992, UN Doc. ST/DPI/1307, ILM 31 (1992), 818 ff. En vigor desde el 29 de diciembre de 1993spa
dc.relation.referencesCéspedes González, G. Y. (2024). Análisis crítico sobre los desafíos de la gestión ambiental frente a la conservación de los humedales en Bogotá: Una revisión a partir de los instrumentos de planificación.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2014). Procesos de adaptación al cambio climático Análisis de América Latina https://repositorio.cepal.org/spa
dc.relation.referencesConvención Ramsar. (1971). Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Ramsar, Irán, 2 de febrero de 1971. C.T.N.U. Nº 14583. En vigor desde el 21 de diciembre de 1975.spa
dc.relation.referencesCorredor, A. (2022). Acuerdo de Escazú y conflictos ambientales en Latinoamérica (2012-2022). ¿Puede el acuerdo de Escazú proteger la vida de los líderes sociales y garantizar el derecho a un ambiente sano? [Tesis de especialización, Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca]. Repositorio digital. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/10/recentsubmissionsspa
dc.relation.referencesCortés-Ballén, L., Zuluaga-Carrero, J., & Morales-Rozo, C. (2021). Propuesta metodológica para abordar la restauración ecológica participativa en humedales de Bogotá DC, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 45(177), 1205-1218spa
dc.relation.referencesCPMCN UNESCO. (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural París, París, 23 de noviembre de 1972. En vigor desde el 17 de diciembre de 1975.spa
dc.relation.referencesDE COLOMBIA, P. N. N. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIAspa
dc.relation.referencesDecreto «Por el cual se adiciona una sección al Decreto 1076 de 2015, con el fin de designar al complejo de humedales urbanos del distrito capital de Bogotá para ser incluido en la lista de Humedales de Importancia Internacional Ramsar, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 357 de 1997». (2021, 11 octubre). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/consulta/decreto-por-el-cual-se-adicionauna-seccion-al-decreto-1076-de-2015-con-el-fin-de-designar-al-complejocomplejo-de-humedales-urbanos-del-distrito-capital-de-bogota%E2%80%8Bpara-ser-incluido-en-la/spa
dc.relation.referencesDrnas de Clément, Z., Sticca, M. A., Walsh, J. R., Campo, C. D., Morales Lamberti, A., Juliá, M. S., & Tronca, G. Humedales.spa
dc.relation.referencesEcologistas en Acción. (2024). Biodiversidad. https://www.ecologistasenaccion.org/spa
dc.relation.referencesEncolombia (s.f.). Humedales de Bogotá. https://encolombia.com/medioambiente/humedales/bogotah/hhb/hume-bogota-historia/spa
dc.relation.referencesFlores, G., Álzate, A., & Rincón, A. (2013). Participación Comunitaria para la Construcción de Lineamientos de Uso y Conservación de Humedales Alto Andino, Experiencia Piloto en el Sector el Ocho y Páramo de Letras. Revista Luna Azul de la Universidad de Caldas, (ISSN 1909 -2474).spa
dc.relation.referencesFundación Humedales Bogotá. (2018). Recuperado de http:// humedalesbogota.com/humedal-la-conejera/spa
dc.relation.referencesFundación Humedales de Bogotá. (s.f.). Fotografía tomada de: Escobar, J. (s. f.) Humedal La Conejera fotografía. https://humedalesbogota.com/?s=como+se+cita+el+sitio+&submit=Searchspa
dc.relation.referencesGamboa-Arévalo, A. P. (2019). Género y gestión ambiental en los humedales de Bogotá. Prospectiva, (28), 169-201.spa
dc.relation.referencesGonzález, S. M. (2024). Reflexiones sobre la COP16 en Colombia. En COP 16 Colombia Paz Con la Naturaleza. https://www.cop16colombia.com/es/ http://www.suba.gov.co/transparencia/planeacion/planes/plan-ambiental-local-2021- 2024 https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/decreto-pot-bogota-2021spa
dc.relation.referencesInforme de la conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano Estocolmo, 5 a 16 de junio de 1972. (s.f.). https://documents-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N73/039/07/PDF/N7303907.pdf?OpenElementspa
dc.relation.referencesInforme de redición de cuentas 2015: Balance de resultados del Plan de Desarrollo Distrital 2012 – 2016 “Bogotá Humana” a 31 de diciembre de 2015. (s.f.). https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015informesgestion/0 9022016_Informe_Rendicion_Cuentas_2015.pdfspa
dc.relation.referencesKerguelén Durango, E. A. (2016). Antecedente Histórico del Derecho Ambiental Colombiano. Revista Electrónica, Universidad de Córdoba Derecho y Sociedad, Volumen 1, U1, Sección 1. https://file:///c:/users/user/downloads/antecedentes%20d%c2%baambiental%2 0Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesLara, J. M. (2021). Identificación y caracterización de conflictos ambientales en la localidad de Suba, Bogotá D.C. [Tesis de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Archivo digital. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25992/LaraCarrilloJ ennyMarcela2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLey 2273 de 2022 (5 de noviembre de 2022) Ministerio de Justicia y del Derecho, Sistema Único de Información Normativa, Juriscol Diario Oficial Año CLVIII No. 52.209 05 de noviembre de 2022. (2022). https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30044823#:~:text=LEY%2022 73%20DE%202022&text=(noviembre%2005)- ,por%20medio%20de%20la%20cual%20se%20aprueba%20el%20%E2%80% 9CAcuerdo%20regional,4%20de%20marzo%20de%202018.spa
dc.relation.referencesLópez Alfonsín, M. A. (2012). Derecho Ambiental. Buenos Aires: Astrea. Los mecanismos de participación en materia ambiental y la importancia de Escazú. (2020, 31 de julio). Crudo Transparente. https://crudotransparente.com/2020/07/31/los-mecanismos-de-part...spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Plan nacional de restauración: Restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas. Anexo 1. Normas, políticas, planes y programas relacionados. https://archivo.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosE cosistemicos/pdf/plan_nacional_restauracion/PLAspa
dc.relation.referencesMorales Barrera, Y. P. (2020). Procedimiento sancionatorio ambiental adelantado por las Corporaciones Autónomas Regionales: ¿Garantiza el derecho de defensa y contradicción? (Doctoral disertación, Universidad Santo Tomás).spa
dc.relation.referencesMuñoz-Ávila, L., & Lozano-Amaya, M. A. (2021). La democracia ambiental y el Acuerdo de Escazú en Colombia a partir de la Constitución Ecológica de 1991. Revista Derecho del Estado, (50), 165-200.spa
dc.relation.referencesNaranjo, L. G., Andrade, G. I., & Ponce de León, E. (1999). Humedales Interiores de Colombia: Bases técnicas para su conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambientespa
dc.relation.referencesNoticias Uno Colombia. (2014, 17 de noviembre). Los cuñados de Petro construyen en 248 m2 el humedal La Conejera [video]. YouTube. https://www.youtubespa
dc.relation.referencesPérez, M. L. B., Ávila, O. A., & Montagut, L. B. (2020). Estimación del potencial de calentamiento global en un sistema de potabilización de un acueducto municipal en Colombia. BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, 18(1).spa
dc.relation.referencesQuintero, J. H., Ospina, A. M. S., Aguirre, M. F. R., & Arroyave, D. C. Subdirección de Políticas y Planes Ambientales–Secretaria Distrital de Ambiente Subdirección Economía Rural–Secretaria Distrital de Desarrollo Económico.spa
dc.relation.referencesRamsar. (2024). Inventario, evaluación y monitoreo. https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/lib/hbk4-13sp.pdfspa
dc.relation.referencesRivera Aguirre, J. L., & Granados Rodríguez, J. A. (2019). Estrategias de prevención y mitigación de impacto ambiental sobre recursos hídricos lénticos por infraestructura vial tipo puente en el medio abiótico para la etapa de construcción. Caso de estudio: Avenida Longitudinal de Occidente (ALO)– Humedal La Conejeraspa
dc.relation.referencesSanta Méndez, A. L., Neira, A. J., & Arroyo, S. Complejo de Humedales Urbanos del Distrito Capital en la Lista de Humedales de Importancia Internacional Ramsarspa
dc.relation.referencesSecretaria de Ambiente Bogotá (s/f). Humedales de Bogotáspa
dc.relation.referencesSepúlveda, M. & Solano, N., (2008). Pedagogía y Derecho. Bogotá: editorial Ibáñezspa
dc.relation.referencesSIGAM. (2023). Calentamiento global. http://sigam.car.gov.co/mod/glossary/view.php?id=213&mode=letter&hook=C &sortkey=&sortorder=ascspa
dc.relation.referencesSilva-Gómez, F. R. (2022). La ‘feminización de la pobreza'. Análisis del diseño de los planes de desarrollo distrital" Bogotá mejor para todos"(2016-2020) y" un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI"(2020-2024).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalConvenio Ramsarspa
dc.subject.proposalPlan de Desarrollo de Bogotá D.Cspa
dc.subject.proposalHumedal La Conejeraspa
dc.subject.proposalDerecho ambientalspa
dc.subject.proposalParticipación comunitariaspa
dc.subject.proposalProtección ambientalspa
dc.subject.proposalPreservación de humedaleseng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2024