Mostrar el registro sencillo del ítem
Principios de Yogyakarta: derecho a la salud de personas transgénero en Colombia
dc.contributor.author | Mora González, Edward Sebastián | |
dc.contributor.author | Hernandez Espitia, David Santiago | |
dc.contributor.author | Cediel Orjuela, Karen Brigitte | |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T16:09:50Z | |
dc.date.available | 2025-07-15T16:09:50Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7195 | |
dc.description.abstract | El Derecho Internacional Público ha determinado la responsabilidad de los Estados de garantizar el goce de los derechos humanos sin distinción por causa de orientación sexual o identidad de género, tema que en los últimos años ha sido de gran interés respecto a las garantías que se requieren para hacer efectivos los derechos, principalmente de la población transgénero, de ahí el problema frente al acceso adecuado al sistema de salud. De tal manera que el presente documento tiene como objetivo identificar la aplicación de los parámetros establecidos por los principios de Yogyakarta frente al acceso a la salud de la comunidad transgénero en la normatividad colombiana, procurando la eliminación de la discriminación y barreras que se han impuesto históricamente a esta población vulnerable. Lo anterior, de acuerdo con las categorías expuestas por Sampieri el documento desarrollará un análisis exploratorio descriptivo con un enfoque cualitativo, con el fin de determinar la aplicación del articulado de los principios de Yogyakarta frente al acceso de salud en la comunidad transgénero en un marco internacional y reconocer la normatividad interna de Colombia frente al acceso a este derecho de la población transgénero. Así las cosas, en la actualidad no es suficiente con el reconocimiento de la vulnerabilidad de la población, sino que es necesario garantizar la óptima cobertura en el sistema de salud, tema que en Colombia no es abordado de una forma que permita la materialización efectiva de este derecho, debido a que la normatividad no trasciende a la implementación de una Ruta Integral de Atención en Salud (RIAS). | spa |
dc.description.abstract | Public International Law has determined the responsibility of States to guarantee the enjoyment of human rights without distinction based on sexual orientation or gender identity, a topic that in recent years has been of great interest regarding the guarantees required for make the rights effective, mainly of the transgender population, hence the problem of adequate access to the health system. Therefore, this document aims to identify the application of the parameters established by the Yogyakarta principles regarding access to health for the transgender community in Colombian regulations, seeking the elimination of discrimination and barriers that have been historically imposed. . to this vulnerable population. The above, according to the categories presented by Sampieri, the document will develop a descriptive exploratory analysis with a qualitative approach, in order to expose the application of the articles of the Yogyakarta principles regarding health access in the transgender community in an international framework. . and recognize the internal regulations of Colombia regarding access to this right for this population. Thus, at present it is not enough to recognize the vulnerability of the population, but it is necessary to guarantee optimal coverage in the health system, an issue that in Colombia is not addressed in a way that allows the effective materialization of this right, because the regulations do not transcend the implementation of a Comprehensive Health Care Route (RIAS) | eng |
dc.format.extent | 9p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Principios de Yogyakarta: derecho a la salud de personas transgénero en Colombia | spa |
dc.type | Documento de trabajo | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.relation.references | Bayuelo Serrano, E. P. (2019). Eficacia de las garantías en materia penitenciaria para las personas transgénero en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad del Sinú, seccional Cartagena). | spa |
dc.relation.references | CIDH. (25 de mayo de 2023). CIDH advierte contra medidas regresivas en el ámbito de salud que impactan a jóvenes trans e intersex en los Estados Unidos de América. Obtenido de OEA: https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/095.asp | spa |
dc.relation.references | Defensoría del pueblo (2018). Protegiendo la diversidad. Cartilla para la protección de personas con orientación sexual e identidad de género diversas. | spa |
dc.relation.references | Domínguez, C. M., Ramírez, S. V., & Arrivillaga Quintero, M. (2018). Acceso a servicios de salud en mujeres transgénero de la ciudad de Cali, Colombia. | spa |
dc.relation.references | González Salamanca, S. (2021). Garantía al acceso de tratamientos de reafirmación sexual para personas transgénero-un derecho en armonía con la norma y la jurisprudencia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del interior & PAIIS (2018). Recomendaciones para la garantía del derecho a la salud de las personas trans*: un primer paso hacia la construcción de lineamientos diferenciales para la atención humanizada de personas trans* en Colombia. Bogotá. Plan Decenal del Sistema de Justicia 2017-2027 [Ministerio de Justicia y del Derecho]. 08 de junio de 2017. | spa |
dc.relation.references | Principios de Yogyakarta. Sobre la aplicación de la legislación internacional de Derechos Humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. 2007. Pulgarín, M. P. (2011). Teoría práctica de los principios de Yogyakarta en el derecho internacional de los Derechos Humanos. Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015), 239-259. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Ley Estatutaria 1755 del 2015. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 30 de junio de 2015. D.O. No. 49559. | spa |
dc.relation.references | Decreto 762 de 2018. Por el cual se adiciona un capítulo al Título 4 a la Parte 4, del Libro 2, del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Interior, para adoptar la Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. 07 de mayo de 2018. D.O. No. 50.586 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Expediente T-8.539.121, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; 21 de junio de 2022. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Expediente T-3545998, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio; 08 de noviembre de 2012. | spa |
dc.relation.references | Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Nueva York, Estados Unidos. 1949. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Tratamiento médico | spa |
dc.subject.proposal | Identidad | spa |
dc.subject.proposal | Derecho a la salud | spa |
dc.subject.proposal | Población | spa |
dc.subject.proposal | Minorías de género | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |