unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Cuy Herrera, Diana Cristina"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Circomunidad: proyecto de intervención para el fortalecimiento de las habilidades para la vida de las niñas, los niños y los adolescentes de la biblioteca-ludoteca El Nido del Búho durante el año 2017 a través del circo social. 

      Quiroga Méndez, David Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-13)
      El presente documento da cuenta del proceso de intervención social desarrollado en el año 2017 entre los meses de enero y septiembre en la Biblioteca-Ludoteca El Nido del Búho ubicada en el barrio Laureles Suroriental de ...
    • Dinámica familiar y pospenado: una comprensión desde la experiencia de los familiares. 

      Gómez Chiquiza, Juliana Carolina; Ordoñez Bolaños, Yineth Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-08)
      La presente investigación se realizó en torno a la comprensión de la dinámica familiar de los pospenados que hacen parte de Casa Libertad, desde la experiencia de los familiares, luego de que uno de sus integrantes ha ...
    • Estudio diagnóstico de las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de funcionarios y funcionarias de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca: Unidos construimos bienestar 

      Mongui Moya, Andrea del Pilar; Moreno Gutiérrez, Adriana Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-05)
      La presente investigación tuvo por objetivo detectar las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de los funcionarios y funcionarias de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, a la luz de las dimensiones de ...
    • Estudio socioeconómico de las características familiares de los niños y niñas vinculados al proyecto niñez con futuro de la casa juvenil Adelaida de Cicé en Soacha durante el segundo período de 2017 y el primer período de 2018. 

      Cruz Díaz, Diana Paola; Estrella Castillo, Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-12)
      La presente investigación está orientada a determinar las características socioeconómicas y familiares de los niños y niñas vinculados al proyecto Niñez con Futuro de la Casa Juvenil Adelaida de Cicé en Soacha-Cundinamarca, ...
    • Motivos de migración del campo a la ciudad de los jóvenes rurales egresados del año 2015 al 2017 de las instituciones educativas departamentales del municipio de Choachí Cundinamarca 

      Chacón Rojas, Laura Camila; Saavedra Escobar, Karen Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-12)
      El proyecto de investigación, titulado Motivos de migración del campo a la ciudad de los jóvenes rurales egresados del año 2015 al 2017, de las instituciones educativas del municipio de Choachí Cundinamarca, surge a partir ...
    • Participación de la persona mayor rural en las redes sociales de apoyo “por una vejez participativa: nuestros abuelos Sibateños” 

      Beltrán Córdoba, Viviana; González Ramírez, Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-06)
      El presente trabajo de grado, tiene como propósito determinar el nivel de participación en las Redes Sociales de Apoyo por parte de las personas mayores pertenecientes a los Centros Día rurales de Sibaté Cundinamarca. El ...
    • “Techos Verdes” Análisis de la agricultura urbana como actividad de ocio y su contribución al envejecimiento activo de las personas mayores del barrio el regalo de la localidad de Bosa. 

      Acosta Carrillo, Adriana Julieth; Jimenez Diaz, Martha Helena; Orozco Castro, Lina Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-05)
      En la actualidad se presenta un aumento de personas mayores a nivel global, aspecto que se convierte en un desafío para las sociedades, por lo cual es necesario la formulación de políticas públicas y sociales encaminadas ...
    • Viviendo nuestra localidad: el arte y la cultura como estrategia para la participación comunitaria 

      Cañón Blanco, Miguel Ángel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-12)
      El presente trabajo denominado “Viviendo nuestra localidad”: El arte y la cultura como estrategia para participación comunitaria‖, orientado al fortalecimiento de la Participación Comunitaria de los niños, niñas y adolescentes ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Circomunidad: proyecto de intervención para el fortalecimiento de las habilidades para la vida de las niñas, los niños y los adolescentes de la biblioteca-ludoteca El Nido del Búho durante el año 2017 a través del circo social.

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-13

        El presente documento da cuenta del proceso de intervención social desarrollado en el año 2017 entre los meses de enero y septiembre en la Biblioteca-Ludoteca El Nido del Búho ubicada en el barrio Laureles Suroriental de la localidad N° 04 San Cristóbal. Dicho proceso se basó en la metodología de intervención en Animación Sociocultural propuesta por Ezequiel Ander-Egg, de igual manera, apelo a prácticas artístico-culturales fundamentadas en el Circo Social para su programación y ejecución, dentro de ellas se encontrarán el malabarismo, la acrobacia de piso y pulsadas. A través de las prácticas mencionadas se fortaleció y se promovió habilidades como el autoconocimiento, toma de decisiones, empatía, comunicación asertiva y manejo de emociones y sentimientos, lo anterior, con el fin de prevenir el consumo de SPA.

        LEER

      • Dinámica familiar y pospenado: una comprensión desde la experiencia de los familiares.

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-08

        La presente investigación se realizó en torno a la comprensión de la dinámica familiar de los pospenados que hacen parte de Casa Libertad, desde la experiencia de los familiares, luego de que uno de sus integrantes ha cumplido su pena en un establecimiento penitenciario y carcelario de Bogotá, para el fortalecimiento de la atención integral postpenitenciaria respecto a la familia, a partir de los aportes del Trabajo Social. Esto conllevó a que se reconocieran componentes como la comunicación, las relaciones, la autoridad y los roles en la convivencia de los familiares y pospenados. Lo anterior, se realizó a través del enfoque cualitativo, el paradigma interpretativo comprensivo y la estrategia metodológica Investigación Acción, además se retomó como instrumento de recolección de información la entrevista semiestructurada a fin de apreciar las perspectivas de la convivencia familiar. Finalmente, en las familias de los pospenados se evidenció un proceso de reconocimiento con el familiar del que estuvo privado de la libertad ya que por el tiempo transcurrido se hallan diferencias, y desconocimientos de su modo de vida actual, lo cual afecta la cotidianidad tanto de la persona que llega a convivir en el hogar como en aquellos que lo reciben.

        LEER

      • Estudio diagnóstico de las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de funcionarios y funcionarias de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca: Unidos construimos bienestar

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-05

        La presente investigación tuvo por objetivo detectar las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de los funcionarios y funcionarias de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, a la luz de las dimensiones de bienestar universitario. El marco conceptual que se presenta, adoptó como referente los lineamientos de política de bienestar del Ministerio de Educación Nacional; la investigación es de corte cuantitativo, alcance descriptivo y clasificación trasnversal-descriptiva, que diseñó y aplicó un cuestionario en línea a 305 funcionarios, entre Docentes y Administrativos. Entre los hallazgos, se destacan las necesidades e intereses de los Funcionarios(as) en relación a los componentes de bienestar universitario, siendo estos: capacitación, competencias para la vida, educación financiera, emprendimiento, práctica de la actividad física, deportiva, cultural y artística, salud integral y autocuidado, seguridad y salud en el trabajo, seguridad vial y atención a emergencias. Los resultados que se presentan, reflejan el orden prioritario que tiene direccionar los planes, programas y proyectos que adelanta la Universidad, en consonancia con las expectativas de los Funcionarios(as) y las políticas institucionales. Ante este panorama, el equipo investigador, formuló una propuesta de fortalecimiento, que contempla la apertura de nuevos espacios de participación, convenios y alianzas interinstitucionales, entre otras estrategias.

        LEER

      • Estudio socioeconómico de las características familiares de los niños y niñas vinculados al proyecto niñez con futuro de la casa juvenil Adelaida de Cicé en Soacha durante el segundo período de 2017 y el primer período de 2018.

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-12

        La presente investigación está orientada a determinar las características socioeconómicas y familiares de los niños y niñas vinculados al proyecto Niñez con Futuro de la Casa Juvenil Adelaida de Cicé en Soacha-Cundinamarca, con el ánimo de aportar a la generación de nuevos proyectos de impacto social desde la misma. Para esto se realizó un estudio de tipo cuantitativo bajo el paradigma positivista, con un alcance descriptivo, en donde se establecieron cuatro variables a analizar: caracterización socio económica, estructura de la familia, dinámica interna y dinámica externa de la misma. El proceso permitió establecer que las familias son en su mayoría de tipo extenso, en donde se presenta una comunicación de predominio verbal, con un estilo que varía entre asertivo y agresivo y relaciones muy cercanas y distantes entre sus miembros. En cuanto al entorno social, se evidencian ciertos riesgos sociales como lo es en mayor medida el consumo de sustancias psicoactivas. De esto, se observa la necesidad de abordar temas como la comunicación asertiva y relaciones positivas en la familia y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, por lo que se diseña una propuesta de intervención para la atención familiar desde la institución.

        LEER

      • Motivos de migración del campo a la ciudad de los jóvenes rurales egresados del año 2015 al 2017 de las instituciones educativas departamentales del municipio de Choachí Cundinamarca

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-12

        El proyecto de investigación, titulado Motivos de migración del campo a la ciudad de los jóvenes rurales egresados del año 2015 al 2017, de las instituciones educativas del municipio de Choachí Cundinamarca, surge a partir de dos intereses: el primero, por parte del equipo investigador, que busca recolectar información referente a los motivos de migración de los jóvenes rurales, aportando información pertinente para futuras modificaciones de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y el segundo, por la preocupación de la comunidad educativa (docentes, cuerpo administrativo, padres de familia y estudiantes) ante el fenómeno de la migración de los jóvenes del campo a la ciudad, que nace a partir de la evidente reducción del número de estudiantes inscritos por período académico en las instituciones educativas del municipio. Para lograr los objetivos propuestos, se realizó un cuestionario de 41 preguntas abiertas y cerradas, donde en primer lugar, se presentó el objetivo del proceso de investigación y posteriormente, se hizo una caracterización de los encuestados, seguido de tres apartados referentes a: los motivos económicos, educativos y de parentesco que inciden en la migración. El cuestionario fue aplicado a 97 jóvenes rurales egresados entre los años 2015 y 2017 de las Instituciones Educativas Departamentales El Hato, Ferralarada e Ignacio Pescador. Los resultados obtenidos frente a los motivos económicos fueron los de mayor incidencia, algunos de ellos son: el difícil acceso a la tierra y la baja rentabilidad del sector agropecuario, aspectos que influyen en la brecha campo-ciudad; así mismo, frente a los motivos educativos, se identificó poca diversidad de oferta educativa y desconocimiento sobre los programas subsidiados, para acceder a educación técnica y/o profesional, lo cual limita la proyección académica de los jóvenes; por último, en relación a los motivos de parentesco, fue posible evidenciar que las familias han establecido como prioridad que los jóvenes abandonen el campo con la aspiración de acceder a mejores condiciones académicas y laborales que no se encuentran en el área rural.

        LEER

      • Participación de la persona mayor rural en las redes sociales de apoyo “por una vejez participativa: nuestros abuelos Sibateños”

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-06

        El presente trabajo de grado, tiene como propósito determinar el nivel de participación en las Redes Sociales de Apoyo por parte de las personas mayores pertenecientes a los Centros Día rurales de Sibaté Cundinamarca. El proyecto se orienta desde el Plan de Desarrollo Municipal; el busca fomentar la participación, autonomía e inclusión de dicha población en diferentes escenarios de la vida cotidiana. Por consiguiente, para dar cumplimiento a lo anterior, se plantea una investigación tipo cuantitativa de carácter descriptiva, utilizando el cuestionario como técnica de recolección de información y las Redes Sociales de Apoyo como teoría de análisis de datos. Se aplica el instrumento a 49 personas mayores en edades entre los 55-89 años. A través del cuestionario se indaga sobre la condición sociodemográfica de las personas mayores de 60 años, además de los contextos familiares, no familiares, comunitarios e institucionales con los que se relaciona. Las variables analizadas sugieren que las personas mayores cuentan con los elementos necesarios para alcanzar una participación basada en la cogestión, la gestión y la concertación logrando así establecerse en el plano de la participación del poder ciudadano, específicamente en los niveles de asociación y poder delegado; en la medida en que se cuenta con la capacidad de decidir, lo que permite la integración, el establecimiento de responsabilidades y acuerdos de manera conjunta; sin embargo cabe resaltar que se deben fortalecer algunas redes externas.

        LEER

      • “Techos Verdes” Análisis de la agricultura urbana como actividad de ocio y su contribución al envejecimiento activo de las personas mayores del barrio el regalo de la localidad de Bosa.

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-05

        En la actualidad se presenta un aumento de personas mayores a nivel global, aspecto que se convierte en un desafío para las sociedades, por lo cual es necesario la formulación de políticas públicas y sociales encaminadas a garantizar la calidad de vida, la inclusión y el desarrollo de la población mayor. De acuerdo con lo anterior, es clave generar estrategias que permitan reivindicar el papel de la persona mayor dentro de las comunidades con el fin de generar una imagen positiva de la vejez y a su vez al proceso de envejecimiento activo de todas las personas; una de las estrategias es la agricultura urbana, la cual fue implementada desde la Junta de Acción Comunal del barrio El Regalo ubicado en la localidad de Bosa, el lugar donde se desarrolló el ejercicio de investigación. Por lo tanto, el presente ejercicio investigativo consistió en analizar las prácticas de agricultura urbana y su aporte al envejecimiento activo, a través de las actividades de ocio que realizan las personas mayores, durante el periodo comprendido entre el II semestre del año 2017 y el I semestre del 2018, en el que participaron 9 personas mayores que ejercen las prácticas de la agricultura urbana; esta investigación es de corte cualitativo, la cual se realizó bajo el paradigma interpretativo, con un alcance descriptivo. Los resultados de la investigación reflejan cómo las prácticas de la agricultura urbana se convierten en una actividad de ocio en la medida que generan bienestar y satisfacción a la persona mayor, así como los múltiples beneficios que la agricultura aporta al ambiente, salud y participación de esta población.

        LEER

      • Viviendo nuestra localidad: el arte y la cultura como estrategia para la participación comunitaria

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-12

        El presente trabajo denominado “Viviendo nuestra localidad”: El arte y la cultura como estrategia para participación comunitaria‖, orientado al fortalecimiento de la Participación Comunitaria de los niños, niñas y adolescentes vinculados a la Fundación Social la “Tía Loren”, se llevó a cabo mediante la consolidación de un grupo de líderes y lideresas comunitarios, durante los semestres II-2017 y I -2018 en el barrio Compartir de la localidad 11 Suba, a partir de la metodología de la Animación Socio-cultural. El proyecto estuvo dirigido a los Niños, Niñas y Adolescentes pertenecientes a la Fundación, los cuales fueron vinculados al proceso con el objetivo de afianzar en la localidad un grupo de líderes comunitarios, quienes a partir de las diferentes manifestaciones artísticas se apropien de su territorio y transformen las situaciones que generan conflictos en sus diferentes contextos. La metodología implementada para el abordaje del proceso fue la animación socio-cultural, la cual se elige conforme a una triangulación de intereses artísticos, culturales y ambientales de los participantes, la institución y el trabajador social, aportó al cumplimiento de los objetivos y resultados del proceso. Como resultados del proceso se implementa el periódico mural “Eco-ambiente”, el mapa de la localidad y se consolida un grupo de líderes ambientales “Héroes del Planeta‖”.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca