unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Adicción"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Atrévete y compruébalo experiencia digital y análoga que contribuye a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la educación secundaria (estudio de caso I.E.D. policarpa salavarrieta) 

      Díaz Pulido, Claudia Milena; Parra Contreras, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, Distrito CapitalDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      El constante aumento del uso de sustancias psicoactivas (SPA) en los colegios de Bogotá es muy preocupante, debido a la dependencia que causa en los adolescentes y a las consecuencias negativas que esto trae para su vida, ...
    • Reinventando y evitando Herramienta digital que busca orientar a los padres frente a posibles casos de consumo de sustancias psicoactivas por parte de los adolescentes: caso de estudio localidad de Kennedy 

      Rodríguez Molano, María Margarita; Munévar Pachón, Michelle Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaDiseño Digital y Multimedia, 2022)
      En Colombia existe un alto índice de consumo de sustancias psicoactivas y maltrato infantil, donde la población más afectada son los niños. Desde edades tempranas los jóvenes regularmente se encuentran con diversas ...
    • Seguridad financiera para comunidades vulnerables pertenecientes a entidades dedicadas al manejo de adicciones. 

      Rodríguez Sacristán, Andréi David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      La sociedad debe tomar las acciones necesarias para reducir el flagelo de la desigualdad que se asocia a la capacidad de los individuos para desarrollar su personalidad de manera integral con las mismas posibilidades y ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Atrévete y compruébalo experiencia digital y análoga que contribuye a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la educación secundaria (estudio de caso I.E.D. policarpa salavarrieta)

        ...

        González González, Darío | 2019

        El constante aumento del uso de sustancias psicoactivas (SPA) en los colegios de Bogotá es muy preocupante, debido a la dependencia que causa en los adolescentes y a las consecuencias negativas que esto trae para su vida, entre las cuales se puede mencionar el abandono de sus estudios y los conflictos familiares que se generan. Partiendo de esto, el proyecto "Atrévete y Compruébalo" diseña una experiencia apoyada en el uso de medios digitales (aprovechando el constante uso y pregnancia que estos medios tienen en los adolescentes), que mediante el manejo de un lenguaje cercano y de interés cotidiano para los estudiantes de séptimo grado del colegio Policarpa Salavarrieta, logra comunicar adecuadamente lo referido a las SPA y las consecuencias de su consumo, para generar aprendizaje significativo y así contribuir en la prevención del uso de drogas en esta población. Para ello, se aplica la metodología Design Thinking por su fuerte enfoque en la empatía con el usuario. Entre los resultados se puede evidenciar que la experiencia es enriquecedora para los estudiantes, dado que esta los hace cuestionarse sobre el uso de SPA y sus consecuencias, tanto para ellos mismos, como para su entorno familiar. Se concluye que el uso de la psicología inversa es de suma importancia en esta población, y que los testimonios son un medio que genera un impacto emocional en los adolescentes.

        LEER

      • Reinventando y evitando Herramienta digital que busca orientar a los padres frente a posibles casos de consumo de sustancias psicoactivas por parte de los adolescentes: caso de estudio localidad de Kennedy

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2022

        En Colombia existe un alto índice de consumo de sustancias psicoactivas y maltrato infantil, donde la población más afectada son los niños. Desde edades tempranas los jóvenes regularmente se encuentran con diversas sustancias psicoactivas de carácter lícito o ilícito, ya sea por causa de la presión social o un factor desestabilizante familiar. Sintetizando, el proyecto se enfoca en visibilizar la relación entre el maltrato infantil y el abuso de sustancias psicoactivas, con el propósito de evitar el uso de la violencia por parte de los padres en posibles casos de consumo en adolescentes, buscando orientar y promover una guía respetuosa, al igual que un espacio de diálogo, por medio de una herramienta digital que aborde una narrativa desde la experiencia virtual. Cabe resaltar que la metodología escogida según las características del proyecto es el Design Thinking (Gasca y Zaragozá, 2014), teniendo en cuenta herramientas como la Tarjeta Persona, Entrevista a Expertos, Matriz Feedback y otras, se aplican en conjunto con actividades de cocreación, con los niños y padres de familia de grado séptimo del colegio Marsella IED, ubicado en la localidad de Kennedy, la cual se encuentra con altos porcentajes de consumo y maltrato infantil. De esta forma se observa que los niños de grado séptimo se les dificulta expresar las emociones y no cuentan con un espacio de diálogo seguro en casa, por otro lado, los padres de familia no justifican el uso de la violencia en ninguna medida, aceptan haberla usado en algún momento y están de acuerdo con el uso de apoyo profesional. En conclusión, el trabajar con los padres de familia aumenta la visibilización de la problemática dentro de su comunidad, se reflexiona sobre los casos de consumo, sus causas y consecuencias, reevaluando el uso de la violencia que desencadena en el abuso de sustancias psicoactivas.

        LEER

      • Seguridad financiera para comunidades vulnerables pertenecientes a entidades dedicadas al manejo de adicciones.

        ...

        Toro, Blanca Elizabeth | 2023

        La sociedad debe tomar las acciones necesarias para reducir el flagelo de la desigualdad que se asocia a la capacidad de los individuos para desarrollar su personalidad de manera integral con las mismas posibilidades y atención integral. Se deben tomar medidas concretas para reducir la brecha de desigualdad y promover un entorno donde todos puedan desarrollar su potencial de manera plena y justa. En Colombia, la violencia y las adicciones a sustancias que generan dependencia como el alcohol y la cocaína, son problemas persistentes que surgen en la población. Existen grupos sin ánimo de lucro, como AA y NA, que se dedican a la rehabilitación de pacientes adictos, pero el mantenimiento de estos espacios depende de los propios integrantes, lo que puede resultar en barreras para los adictos que buscan ayuda y para los que quieren completar su recuperación. Por lo tanto, el objeto de la investigación fue diseñar un plan financiero que mejore la sostenibilidad económica y la capacidad de impacto social de las entidades sin fines de lucro dedicadas al manejo de adicciones en Bogotá. Para lograrlo, se identificaron las practicas financieras y recursos de estas entidades y se analizaron las mejores prácticas en gestión financieras y administrativa para el tercer sector y se fundamentó un enfoque metodológico inductivo-deductivo que combina elementos cualitativos y cuantitativos. La población total de centros de autoayuda en la localidad de Suba es de nueve, con el presente proyecto se pretende incentivar la adopción de mejores practicas financieras y administrativas para mejorar el impacto de su trabajo en la comunidad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca