Seguridad financiera para comunidades vulnerables pertenecientes a entidades dedicadas al manejo de adicciones.
Trabajo de grado - Pregrado
2023
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La sociedad debe tomar las acciones necesarias para reducir el flagelo de la desigualdad
que se asocia a la capacidad de los individuos para desarrollar su personalidad de manera integral
con las mismas posibilidades y atención integral. Se deben tomar medidas concretas para reducir
la brecha de desigualdad y promover un entorno donde todos puedan desarrollar su potencial de
manera plena y justa. En Colombia, la violencia y las adicciones a sustancias que generan
dependencia como el alcohol y la cocaína, son problemas persistentes que surgen en la población.
Existen grupos sin ánimo de lucro, como AA y NA, que se dedican a la rehabilitación de pacientes
adictos, pero el mantenimiento de estos espacios depende de los propios integrantes, lo que puede
resultar en barreras para los adictos que buscan ayuda y para los que quieren completar su
recuperación.
Por lo tanto, el objeto de la investigación fue diseñar un plan financiero que mejore la
sostenibilidad económica y la capacidad de impacto social de las entidades sin fines de lucro
dedicadas al manejo de adicciones en Bogotá. Para lograrlo, se identificaron las practicas
financieras y recursos de estas entidades y se analizaron las mejores prácticas en gestión
financieras y administrativa para el tercer sector y se fundamentó un enfoque metodológico
inductivo-deductivo que combina elementos cualitativos y cuantitativos.
La población total de centros de autoayuda en la localidad de Suba es de nueve, con el
presente proyecto se pretende incentivar la adopción de mejores practicas financieras y
administrativas para mejorar el impacto de su trabajo en la comunidad. Society must take necessary actions to reduce the scourge of inequality associated with
individuals' capacity to develop their personality in an integral way with the same possibilities and
comprehensive attention. Concrete measures must be taken to reduce the gap of inequality and
promote an environment where everyone can fully and fairly develop their potential. In Colombia,
violence, and addictions to psychoactive substances such as alcohol and cocaine are persistent
problems that affect the population. Non-profit groups such as AA and NA are dedicated to
rehabilitating addicted patients, but the maintenance of these spaces depends on the members
themselves, which can result in barriers for addicts seeking help and those who want to complete
their recovery.
Therefore, the objective of the research was to design a financial plan that improves the
economic sustainability and social impact capacity of non-profit entities dedicated to addiction
management in Bogotá. To achieve this, the financial practices and resources of these entities were
identified and the best practices in financial and administrative management for the third sector
were analyzed, and an inductive-deductive methodological approach was developed that combines
qualitative and quantitative elements.
The total population of self-help centers in the locality of Suba is nine, and with this project,
the adoption of better financial and administrative practices is intended to be incentivized to
improve the impact of their work in the community.
Descripción:
Entega final Proyecto de Grado Andrei1 (1)CORREGIDO ANDREI.pdf
Título: Entega final Proyecto de Grado Andrei1 (1)CORREGIDO ANDREI.pdf
Tamaño: 503.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR 2023- ANDREI RODRIGUEZ.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR 2023- ANDREI RODRIGUEZ.pdf
Tamaño: 539.9Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO 2023 (1)ANDREI FIN.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO 2023 (1)ANDREI FIN.pdf
Tamaño: 171.8Kb
PDF
Título: Entega final Proyecto de Grado Andrei1 (1)CORREGIDO ANDREI.pdf
Tamaño: 503.5Kb



Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR 2023- ANDREI RODRIGUEZ.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR 2023- ANDREI RODRIGUEZ.pdf
Tamaño: 539.9Kb


Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO 2023 (1)ANDREI FIN.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO 2023 (1)ANDREI FIN.pdf
Tamaño: 171.8Kb

