unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Caracterización"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización de parásitos sanguíneos en aves asociadas a cuerpos de agua y su prevalencia en 12 departamentos de Colombia 

      Macías Zacipa, Jhon Jaime (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-03-20)
      Colombia es un país megadiverso en flora y fauna, siendo el país número uno con mayor biodiversidad de aves a nivel mundial. Sin embargo, los estudios relacionados con parásitos sanguíneos que infectan animales de vida ...
    • Determinación de microplásticos por observación estereoscópica en cinco puntos del Humedal “El Burro”, Bogotá- Colombia 

      Arias Bernal, Lizeth Vanessa; Lozano Hernández, Angie Paola; Manrique Callejas, Paula Alejandra (Facultad de Ciencias de la SaludBogotaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      La preocupación por los microplásticos (MP) ha sido una de las problemáticas emergentes en los últimos años desde que se ha tomado un poco más de conciencia sobre el destino medioambiental del mundo; sin embargo, el ...
    • Estudio socioeconómico de las características familiares de los niños y niñas vinculados al proyecto niñez con futuro de la casa juvenil Adelaida de Cicé en Soacha durante el segundo período de 2017 y el primer período de 2018. 

      Cruz Díaz, Diana Paola; Estrella Castillo, Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-12)
      La presente investigación está orientada a determinar las características socioeconómicas y familiares de los niños y niñas vinculados al proyecto Niñez con Futuro de la Casa Juvenil Adelaida de Cicé en Soacha-Cundinamarca, ...
    • Experiencia de venezolanos que ejercen trabajo sexual masculino en Chapinero central – Bogotá en el marco de un contexto migratorio 

      Fuquene Salas, Jeny Paola; Sánchez, Lina Ximena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-08)
      El presente trabajo se establece como una investigación cualitativa, orientada bajo los parámetros del construccionismo social, teniendo en cuenta que la comprensión de los fenómenos sociales es mediada por la perspectiva ...
    • Millennials en la plaza de mercado la perseverancia 

      Rodríguez Martínez, Lina Yineth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      Las generaciones se caracterizan por sus hábitos y costumbres ya sea en cuestión de consumo, más específicamente la generación millennials la cual está en auge a nivel global y de la cual en Colombia han elaborado estudios ...
    • Motivos de migración del campo a la ciudad de los jóvenes rurales egresados del año 2015 al 2017 de las instituciones educativas departamentales del municipio de Choachí Cundinamarca 

      Chacón Rojas, Laura Camila; Saavedra Escobar, Karen Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-12)
      El proyecto de investigación, titulado Motivos de migración del campo a la ciudad de los jóvenes rurales egresados del año 2015 al 2017, de las instituciones educativas del municipio de Choachí Cundinamarca, surge a partir ...
    • Transiciones en el escenario familiar: una mirada sobre las características sociales, familiares y los efectos de la crisis generada por el Covid-19 en las familias pertenecientes a la asociación primavera E.S.I. durante el periodo 2021-1. 

      Barrera Rincón, Maryuri Alexandra; Marulanda Posada, Lina Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-16)
      La pandemia de Coronavirus (COVID-19) ha transformado la vida familiar en todo el mundo. Cierres de los colegios, distanciamiento físico, trabajo remoto, entre otras medidas que llevan a cabo los gobiernos para disminuir ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Caracterización de parásitos sanguíneos en aves asociadas a cuerpos de agua y su prevalencia en 12 departamentos de Colombia

        ...

        Pinillos Medina, Ingred | 2020-03-20

        Colombia es un país megadiverso en flora y fauna, siendo el país número uno con mayor biodiversidad de aves a nivel mundial. Sin embargo, los estudios relacionados con parásitos sanguíneos que infectan animales de vida silvestre son limitados, en la actualidad no se han reportado estudios con respecto a la diversidad de hemoparásitos que afectan aves asociadas a cuerpos de agua en el territorio colombiano. A nivel mundial se ha venido incrementando el estudio de este tipo de agentes infecciosos que pueden afectar no solo mamíferos, sino también reptiles y aves. Este estudio realizó la caracterización y prevalencia de los hemoparásitos presentes en algunas especies de aves asociadas a cuerpos de agua en 12 departamentos del territorio colombiano, utilizando la determinación morfológica a través de microscopia de luz e información del marcador molecular del gen citocromo b, para los géneros de Haemoproteus, Plasmodium y Leucocytozoon. Se analizaron 565 individuos, encontrando 42 infectados en total; 21 con Haemoproteus, 5 con Plasmodium, 3 con Leucocytozoon, 5 con microfilarias, 5 con Trypanosoma, 2 con Hepatozoon y un único individuo con Leucocytozoon, Trypanosoma y microfilaria. De igual manera se reportó por primera vez linajes del cytb para H. gabaldoni y se realizó la caracterización morfológica y morfométrica de cada especie encontrada. A pesar de esto, los estudios sobre la presencia, prevalencia, ocurrencia y el efecto que puedan llegar a tener este tipo de microoorganismos en este tipo de aves es limitado hasta el día de hoy.

        LEER

      • Determinación de microplásticos por observación estereoscópica en cinco puntos del Humedal “El Burro”, Bogotá- Colombia

        ...

        Acero Godoy, Jovanna | 2022

        La preocupación por los microplásticos (MP) ha sido una de las problemáticas emergentes en los últimos años desde que se ha tomado un poco más de conciencia sobre el destino medioambiental del mundo; sin embargo, el estudio de estas partículas en ecosistemas acuáticos dulces se ha dejado de lado. Este trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre el medio ambiente y la presencia o ausencia de MP en el Humedal “El Burro” en la ciudad de Bogotá, mediante la recolección y filtración de 5 litros de agua por muestreo triple haciendo uso de tamices de 850µm, 106µm y 55µm de diámetro. En el laboratorio se realizó una observación en fresco, posteriormente se realizó un segundo filtrado mediante papel Whatman, identificando por estereoscopia los MP y sus características propias. Obteniéndose un promedio de 8 MP/L en el primer muestreo, 4 MP/L en el segundo y 9 MP/L en el tercero, con distintas morfologías como fibras, fragmentos, film y esferas. Asimismo, se reconoció la presencia de microorganismos como bacterias, fitoplancton, zooplancton y nematodos. En conclusión en los ecosistemas acuáticos de agua dulce como los humedales si hay presencia de MP, que pueden llegar a afectar algunos procesos dentro de estos ambientes

        LEER

      • Estudio socioeconómico de las características familiares de los niños y niñas vinculados al proyecto niñez con futuro de la casa juvenil Adelaida de Cicé en Soacha durante el segundo período de 2017 y el primer período de 2018.

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-12

        La presente investigación está orientada a determinar las características socioeconómicas y familiares de los niños y niñas vinculados al proyecto Niñez con Futuro de la Casa Juvenil Adelaida de Cicé en Soacha-Cundinamarca, con el ánimo de aportar a la generación de nuevos proyectos de impacto social desde la misma. Para esto se realizó un estudio de tipo cuantitativo bajo el paradigma positivista, con un alcance descriptivo, en donde se establecieron cuatro variables a analizar: caracterización socio económica, estructura de la familia, dinámica interna y dinámica externa de la misma. El proceso permitió establecer que las familias son en su mayoría de tipo extenso, en donde se presenta una comunicación de predominio verbal, con un estilo que varía entre asertivo y agresivo y relaciones muy cercanas y distantes entre sus miembros. En cuanto al entorno social, se evidencian ciertos riesgos sociales como lo es en mayor medida el consumo de sustancias psicoactivas. De esto, se observa la necesidad de abordar temas como la comunicación asertiva y relaciones positivas en la familia y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, por lo que se diseña una propuesta de intervención para la atención familiar desde la institución.

        LEER

      • Experiencia de venezolanos que ejercen trabajo sexual masculino en Chapinero central – Bogotá en el marco de un contexto migratorio

        ...

        Cubides, Luz Dary | 2018-06-08

        El presente trabajo se establece como una investigación cualitativa, orientada bajo los parámetros del construccionismo social, teniendo en cuenta que la comprensión de los fenómenos sociales es mediada por la perspectiva y el sentido que los involucrados le dan a la realidad vivida y a las acciones que estos toman en determinados contextos. Es así, que para este estudio se desarrolló como objetivo general: Comprender las experiencias de los venezolanos que ejercen trabajo sexual masculino en la localidad de Chapinero Central- Bogotá, en torno a su proceso migratorio y por objetivos específicos: indagar las causas que dieron sentido a la migración y vinculación al trabajo sexual masculino en los venezolanos que ejercen en Chapinero Central – Bogotá, a partir de su experiencia vivida, reconocer los cambios y permanencias en el inmigrante venezolano que ejerce trabajo sexual masculino en Chapinero Central - Bogotá, tras su experiencia vivida en el proceso migratorio, para finalmente proporcionar a la institución los hallazgos como aporte y referente documental para la participación en la agenda hacia la construcción de la Política Pública Distrital de trabajo sexual. Es por ello que, para el alcance de los mismos, se realizó un acercamiento a trece venezolanos trabajadores sexuales masculinos, a través de la aplicación de un instrumento de caracterización sociodemográfica y una entrevista semi- estructurada, como fuentes principales de recolección de información. Lo cual brindo hallazgos que permitieron conocer y evidenciar las características socio demográficas y económicas, así como la realidad social en torno a la experiencia vivenciada en el ejercicio de trabajo sexual masculino en la ciudad de Bogotá, de lo cual se desprende el por qué y el para qué de esta. Para así, contribuir a la generación de conocimientos sobre la constitución de este tipo de fenómeno teniendo en cuenta la necesidad de la construcción de políticas frente al ejercicio del trabajo sexual.

        LEER

      • Millennials en la plaza de mercado la perseverancia

        ...

        González Rozo, Yolanda | 2022

        Las generaciones se caracterizan por sus hábitos y costumbres ya sea en cuestión de consumo, más específicamente la generación millennials la cual está en auge a nivel global y de la cual en Colombia han elaborado estudios en específico sobre este segmento. Este estudio evidencia la importancia de abordar el tema de este segmento categorizado como millenials para el caso de la plaza de mercado La Perseverancia y que pueda ser útil en las otras plazas de mercado de Bogotá. Esta investigación es de tipo descriptiva con enfoque mixto cualitativo y cuantitativo. El cual utiliza herramientas de recolección de información como entrevistas y encuestas tanto a los operadores de la plaza de mercado, los visitantes y turistas con el fin de caracterizar este segmento y saber su motivación al momento de visitarfrecuentar la plaza de mercado La Perseverancia

        LEER

      • Motivos de migración del campo a la ciudad de los jóvenes rurales egresados del año 2015 al 2017 de las instituciones educativas departamentales del municipio de Choachí Cundinamarca

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-12

        El proyecto de investigación, titulado Motivos de migración del campo a la ciudad de los jóvenes rurales egresados del año 2015 al 2017, de las instituciones educativas del municipio de Choachí Cundinamarca, surge a partir de dos intereses: el primero, por parte del equipo investigador, que busca recolectar información referente a los motivos de migración de los jóvenes rurales, aportando información pertinente para futuras modificaciones de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y el segundo, por la preocupación de la comunidad educativa (docentes, cuerpo administrativo, padres de familia y estudiantes) ante el fenómeno de la migración de los jóvenes del campo a la ciudad, que nace a partir de la evidente reducción del número de estudiantes inscritos por período académico en las instituciones educativas del municipio. Para lograr los objetivos propuestos, se realizó un cuestionario de 41 preguntas abiertas y cerradas, donde en primer lugar, se presentó el objetivo del proceso de investigación y posteriormente, se hizo una caracterización de los encuestados, seguido de tres apartados referentes a: los motivos económicos, educativos y de parentesco que inciden en la migración. El cuestionario fue aplicado a 97 jóvenes rurales egresados entre los años 2015 y 2017 de las Instituciones Educativas Departamentales El Hato, Ferralarada e Ignacio Pescador. Los resultados obtenidos frente a los motivos económicos fueron los de mayor incidencia, algunos de ellos son: el difícil acceso a la tierra y la baja rentabilidad del sector agropecuario, aspectos que influyen en la brecha campo-ciudad; así mismo, frente a los motivos educativos, se identificó poca diversidad de oferta educativa y desconocimiento sobre los programas subsidiados, para acceder a educación técnica y/o profesional, lo cual limita la proyección académica de los jóvenes; por último, en relación a los motivos de parentesco, fue posible evidenciar que las familias han establecido como prioridad que los jóvenes abandonen el campo con la aspiración de acceder a mejores condiciones académicas y laborales que no se encuentran en el área rural.

        LEER

      • Transiciones en el escenario familiar: una mirada sobre las características sociales, familiares y los efectos de la crisis generada por el Covid-19 en las familias pertenecientes a la asociación primavera E.S.I. durante el periodo 2021-1.

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucia | 2021-06-16

        La pandemia de Coronavirus (COVID-19) ha transformado la vida familiar en todo el mundo. Cierres de los colegios, distanciamiento físico, trabajo remoto, entre otras medidas que llevan a cabo los gobiernos para disminuir su propagación; son acciones que han modificado la vida de las familias ocasionando cambios en las rutinas de las personas. Asimismo, el impacto que ha tenido en las poblaciones socialmente vulnerables, quienes enfrentan mayores riesgos cuando sufren los choques que representa la pandemia, y que pueden tener un efecto profundo en ellos y en toda la sociedad y las comunidades. De acuerdo con esto, el propósito de esta investigación fue determinar las características sociales, familiares y los efectos que pudo generar las crisis consecuencia de esta pandemia al interior de las familias, que para el año 2021 pertenecen a la Asociación Primavera E.S.I. Para tal fin, se retoma la metodología propuesta por Sampieri Hernández, con enfoque cuantitativo desde la teoría general de sistemas, contando con la participación de 32 familias adscritas a la Asociación ubicada en la localidad de Usme, quienes contribuyeron a través de su propia experiencia de manera significativa a este proceso por medio de una encuesta telefónica con el fin de contribuir a la visibilizaciòn de sus realidades.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca