Determinación de microplásticos por observación estereoscópica en cinco puntos del Humedal “El Burro”, Bogotá- Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Facultad de Ciencias de la Salud
La preocupación por los microplásticos (MP) ha sido una de las problemáticas emergentes en los
últimos años desde que se ha tomado un poco más de conciencia sobre el destino
medioambiental del mundo; sin embargo, el estudio de estas partículas en ecosistemas acuáticos
dulces se ha dejado de lado. Este trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre el medio
ambiente y la presencia o ausencia de MP en el Humedal “El Burro” en la ciudad de Bogotá,
mediante la recolección y filtración de 5 litros de agua por muestreo triple haciendo uso de
tamices de 850µm, 106µm y 55µm de diámetro. En el laboratorio se realizó una observación en
fresco, posteriormente se realizó un segundo filtrado mediante papel Whatman, identificando por
estereoscopia los MP y sus características propias. Obteniéndose un promedio de 8 MP/L en el
primer muestreo, 4 MP/L en el segundo y 9 MP/L en el tercero, con distintas morfologías como
fibras, fragmentos, film y esferas. Asimismo, se reconoció la presencia de microorganismos
como bacterias, fitoplancton, zooplancton y nematodos. En conclusión en los ecosistemas
acuáticos de agua dulce como los humedales si hay presencia de MP, que pueden llegar a afectar
algunos procesos dentro de estos ambientes The concern about microplastics (MP) has been one of the emerging issues in recent years since
a little more awareness has been taken about the environmental fate of the world; however, the
study of these particles in freshwater ecosystems has been neglected. The objective of this work
was to analyze the relationship between the environment and the presence or absence of PM in
the "El Burro'' Wetland in the city of Bogotá, through the collection and filtration of 5 liters of
water by triple sampling using sieves of 850µm, 106µm and 55µm in diameter. In the laboratory,
a fresh observation was made, later a second filtering was carried out using Whatman paper,
identifying the PM and their own characteristics by stereoscopy. Obtaining an average of 8 MP/L
in the first demonstrated, 4 MP/L in the second and 9 MP/L in the third, with different
morphologies such as fibers, fragments, film and spheres. Likewise, the presence of
microorganisms such as bacteria, phytoplankton, zooplankton and nematodes was recognized. In
conclusion, in freshwater aquatic ecosystems such as wetlands if there is presence of PM, which
can affect some processes within these environments
Descripción:
Tesis Final.pdf
Título: Tesis Final.pdf
Tamaño: 22.99Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Presentación Tesis.pdf
Título: Presentación Tesis.pdf
Tamaño: 12.10Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR Arias.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR Arias.pdf
Tamaño: 188.0Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Microplásticos (1).pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Microplásticos (1).pdf
Tamaño: 611.0Kb
PDF
Título: Tesis Final.pdf
Tamaño: 22.99Mb



Descripción: Presentación Tesis.pdf
Título: Presentación Tesis.pdf
Tamaño: 12.10Mb



Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR Arias.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR Arias.pdf
Tamaño: 188.0Kb


Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Microplásticos (1).pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Microplásticos (1).pdf
Tamaño: 611.0Kb

