unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Convivencia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Armonía ¿Cómo a través de los videojuegos se puede contribuir a fortalecer el reconocimiento de las competencias ciudadanas integradoras en jóvenes de educación media de 15 a 18 años? Caso de estudio: ParchARTE 

      Muñoz González, Karol Daniela; Ortiz Leaccott, Luisa María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      Teniendo presente los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, se enfocan en los conocimientos y habilidades que facilitan la convivencia y la integración social ...
    • “Clubes de convivencia” fortaleciendo las habilidades sociales de los adolescentes y jóvenes vinculados a Idipron sede Perdomo en convenio con la Cruz Roja Colombiana seccional Cundinamarca y Bogotá durante el año 2018 

      Laverde Romero, Diego Andres (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      Partiendo de la metodología propuesta por María del Socorro Candamil (2004) para la estructuración de proyecto sociales y la metodología especifica de enseñanza establecida por la Mind the Gap (2015), el presente proyecto ...
    • Contribución para una cultura de paz: formación en competencias ciudadanas con jóvenes vinculados a la Fundación Apoyar 

      Palomino Parada, Yeimy Katherine; Tarazona Pineda, Jose Manuel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-08)
      Este documento evidencia el proceso de “Formación en competencias ciudadanas llevado a cabo con 20 jóvenes vinculados a la Fundación Apoyar sede Soacha, como contribución a la construcción de escenarios para una cultura ...
    • Estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar a partir de la formación en habilidades para la vida de los estudiantes de 6, 7 y 8 del colegio Policarpa Salavarrieta 

      Chacón Guerrero, Gineth Daniela; Cubillos Cárdenas, Maria Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-12)
      El proyecto de intervención es una estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar, a partir de la formación en habilidades para la vida de los estudiantes de 6, 7 y 8 de la Institución Educativa Distrital, ...
    • Estudio de los conflictos vecinales que afectan la convivencia de los residentes del conjunto Margaritas I beneficiarios de la Vivienda de interés prioritario: aportes de trabajo social en escenarios comunitarios de propiedad horizontal 

      Rayo Sanabria, Camila de los Ángeles; Rodríguez Pulido, Nataly Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogota D.CTrabajo Social, 2019)
      El presente proyecto de grado se tituló: estudio de los conflictos vecinales que afectan la convivencia de los residentes del conjunto Margaritas I beneficiarios de la Vivienda de Interés Prioritario: Aportes de Trabajo ...
    • Procesos de inclusion de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Experiencia de docentes y estudiantes de 10? y 11?jornada tarde del colegio Rodolfo Llinas I.E.D., durante el ano 2017 

      Camacho Pedraza, Nidia Carolina; Riveros Rodriguez, Luis Andres; Tarquino Beltran, Laura Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Trabajo Social, 2018)

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Armonía ¿Cómo a través de los videojuegos se puede contribuir a fortalecer el reconocimiento de las competencias ciudadanas integradoras en jóvenes de educación media de 15 a 18 años? Caso de estudio: ParchARTE

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andrés | 2024

        Teniendo presente los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, se enfocan en los conocimientos y habilidades que facilitan la convivencia y la integración social de los ciudadanos. Específicamente, las competencias comunicativas, cognitivas y emocionales están íntimamente ligadas a los procesos mentales individuales, lo que impulsa su desarrollo moral. Dirigiéndose a los jóvenes ciudadanos bogotanos de 15 a 18 años involucrados en el proyecto Parcharte en la UPZ 29 en Bogotá, se busca fortalecer su comprensión sobre competencias ciudadanas integradoras. Estas comprenden, en gran medida, las mencionadas anteriormente, con el propósito de promover la resolución de conflictos, considerando investigaciones que sugieren que los videojuegos pueden mejorar habilidades cognitivas y sociales en este grupo demográfico. Se identifica cómo los videojuegos pueden fortalecer el reconocimiento de competencias ciudadanas en los jóvenes. Esto conlleva caracterizar su comunicación, reconocer sus preferencias de videojuegos, analizar resultados, desarrollar el producto y comparar resultados. Se emplea la metodología del Doble Diamante Durante el proceso investigativo, se resaltan reuniones y sesiones que involucran ejercicios pedagógicos con jóvenes en la iniciativa Parcharte. Es en estos encuentros donde surge el interés de los jóvenes por los videojuegos como herramienta de aprendizaje en su proceso educativo. Esta inclinación se fusiona con el arte y las posibilidades manuales y digitales de vincular estas disciplinas con temáticas de interés. El deseo materializar conceptos provenientes de los Game Studies en un producto tangible que aborde las competencias ciudadanas integradoras. Se consideran opciones de tipos de juegos como juegos serios y simulaciones de aventura y fantasía, identificados mediante observaciones de campo y la triangulación de fuentes secundarias que analizan posturas a favor y en contra del uso de videojuegos. Se destaca la necesidad de un enfoque iterativo y flexible en su desarrollo para mantener su relevancia en una sociedad en constante cambio.

        LEER

      • “Clubes de convivencia” fortaleciendo las habilidades sociales de los adolescentes y jóvenes vinculados a Idipron sede Perdomo en convenio con la Cruz Roja Colombiana seccional Cundinamarca y Bogotá durante el año 2018

        ...

        Cardenas Fandiño, Clara Janeth | 2018

        Partiendo de la metodología propuesta por María del Socorro Candamil (2004) para la estructuración de proyecto sociales y la metodología especifica de enseñanza establecida por la Mind the Gap (2015), el presente proyecto tiene como finalidad generar un proceso de fortalecimiento de Habilidades Sociales en el marco del autorreconocimiento, la convivencia y el proyecto de vida, esto a partir del desarrollo de la práctica profesional con 25 jóvenes pertenecientes al curso 9-B del Instituto para la Protección de la niñez y la juventud (IDIPRON) sede Perdomo durante el año 2018. Las sesiones se desarrollan bajo una estrategia lúdico recreativa con el fin de propiciar la participación activa de los estudiantes durante proceso y de esta manera hacerlos gestores de su propio cambio. Finalmente se reflexiona acerca de la importancia del quehacer profesional y la importancia de las habilidades sociales frente al desarrollo personal y social de la juventud actual.

        LEER

      • Contribución para una cultura de paz: formación en competencias ciudadanas con jóvenes vinculados a la Fundación Apoyar

        ...

        Parra Cuestas, Iovan | 2018-06-08

        Este documento evidencia el proceso de “Formación en competencias ciudadanas llevado a cabo con 20 jóvenes vinculados a la Fundación Apoyar sede Soacha, como contribución a la construcción de escenarios para una cultura de paz” que realizó, entre junio de 2017 y abril de 2018 el grupo de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca – UCMC. Dicho proceso articuló la Educación para el Desarrollo como herramienta para la formación de los jóvenes beneficiarios, promoviendo la participación responsable para que actúen como ciudadanos críticos y activos, y se prevenga la vulneración de los Derechos Humanos a partir de los conocimientos adquiridos y las estrategias implementadas durante el proceso. Lo anterior facilitó la apropiación de conocimientos y la potencialización de competencias ciudadanas como las cognitivas y las emocionales de los jóvenes participantes del proyecto; asimismo, a partir del desarrollo de las sesiones se contribuyó en la construcción de un escenario para la cultura de paz dentro de la Fundación Apoyar, pues el proceso será replicado con el objetivo de promover la paz y la convivencia dentro de la institución.

        LEER

      • Estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar a partir de la formación en habilidades para la vida de los estudiantes de 6, 7 y 8 del colegio Policarpa Salavarrieta

        ...

        Parra Cuestas, Iovan | 2018-06-12

        El proyecto de intervención es una estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar, a partir de la formación en habilidades para la vida de los estudiantes de 6, 7 y 8 de la Institución Educativa Distrital, Colegio Policarpa Salavarrieta. Para su desarrollo, se toma como diseño metodológico el planteado por Gloria Pérez Serrano y como metodología de intervención el aprendizaje experiencial propuesta por Kolb, la cual se centra en la importancia de la experiencia en el proceso de aprendizaje; para el direccionamiento del proyecto se utiliza el enfoque formativo sobre convivencia escolar que consiste en el deber de enseñar y aprender conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica vivir en paz y armonía con los demás como un ejercicio clave para el buen vivir y la sana convivencia. Como marco de referencia conceptual, se presentan los conceptos de convivencia, convivencia escolar y habilidades para la vida; la formulación del problema y la justificación están planteadas desde la necesidad de impartir en las instituciones educativas los saberes y habilidades anteriormente enunciados, adicionalmente, se especifica el quehacer profesional de Trabajo Social en contextos educativos, y por último, las conclusiones están basadas en el cumplimiento de objetivos y metas propuestas y estas emergen de la ejecución y el desarrollo de la intervención propuesta.

        LEER

      • Estudio de los conflictos vecinales que afectan la convivencia de los residentes del conjunto Margaritas I beneficiarios de la Vivienda de interés prioritario: aportes de trabajo social en escenarios comunitarios de propiedad horizontal

        ...

        Rayo Sanabria, Camila de los Ángeles | 2019

        El presente proyecto de grado se tituló: estudio de los conflictos vecinales que afectan la convivencia de los residentes del conjunto Margaritas I beneficiarios de la Vivienda de Interés Prioritario: Aportes de Trabajo Social en escenarios comunitarios de propiedad horizontal. El cual se planteó como objetivo, describir los principales conflictos vecinales que afectan la convivencia de los residentes del conjunto Margaritas I beneficiarios de la Vivienda de interés prioritario. Para sustentar esta investigación, se ubicó como referentes de la perspectiva teórico conceptual a Fisas, Guayacundo, Rincon, Maldonado y Echeverry, Mockus, Moreno, Redpaz, entre otros. La metodología del estudio se hizo a partir de un enfoque cuantitativo, ubicado en el paradigma positivista y se realizó un muestreo de tipo probabilístico. Se utilizó como técnica de recolección de información: la encuesta personalizada, que se implementó mediante preguntas abiertas y cerradas. Esta fue aplicada a 101 residentes del conjunto Margaritas I beneficiarios de la Vivienda de Interés Prioritario. Como uno de los principales hallazgos se identificó que los conflictos vecinales que más afectan a la comunidad a nivel privado es el no pago de las obligaciones económicas, a nivel colectivo el deterioro de los espacios y a nivel general el ruido.

        LEER

      • Procesos de inclusion de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Experiencia de docentes y estudiantes de 10? y 11?jornada tarde del colegio Rodolfo Llinas I.E.D., durante el ano 2017

        ...

        Camacho Pedraza, Nidia Carolina | 2018

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca